SlideShare una empresa de Scribd logo
Giulio Carlo Argan (Turín, 1909 - Roma, 1992)
El arte moderno.
Del iluminismo a los movimientos contemporáneos
(Ediciones Akal)
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Dominio de la manualidad técnica
• Dominio estético (proyección, estructuración y diseño
de formas)
Hasta mediados siglo XIX
Siglo XX y XXI
1900
• Neoclasicismo
• Romanticismo
• Realismo
• Impresionismo
• Post Impresionismo / Puntillismo
• Simbolismo
Siglo XIX
Siglo XVIII
Siglo XX
1800
1900
1850
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
• Problema de la poética de la obra
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía
• SIGLO XIX
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía
• SIGLO XIX
• Neoclasicismo: Ingres
• Romanticismo: Delacroix
• Realismo: Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía: prescindiendo de
Ideales cognoscitivos, religiosos o
morales
• Ideal específicamente estético
• Autonomía: Investigar la realidad,
prescindiendo de todo prejuicio
filosófico, teórico, poético, moral y
religioso.
• Autonomía
• SIGLO XIX
• Neoclasicismo: Ingres
• Romanticismo: Delacroix
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía: prescindiendo de
Ideales cognoscitivos, religiosos o
morales
• Ideal específicamente estético
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Madame Haussonville
Neoclasicismo: Jaques Louis David Muerte de Séneca
Romanticismo: Eugene Delacroix La Libertad guiando al pueblo
Romanticismo: Eugene Delacroix La barca de Dante
• Autonomía: Investigar la realidad,
prescindiendo de todo prejuicio
filosófico, teórico, poético, moral y
religioso.
• Realismo: Courbet
• SIGLO XIX (mediados)
• Realismo: Courbet
Problemática:
pregunta, no qué es lo que hace el artista "con" la realidad, sino
"en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural
sino también la histórico-social.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
SIGLO XIX
El Impresionismo
La fotografía
El Neoimpresionismo
El Simbolismo
La arquitectura de los ingenieros
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
El Impresionismo
La fotografía
El Neoimpresionismo
El Simbolismo
La arquitectura de los ingenieros
Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la realidad
entendida como objeto.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
• La Fotografía: Representación mimética
Referencia a lo pictórico
Problema : Imagen como documento de lo real
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Louis Daguerre
Louis Daguerre
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Impresionismo
La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida
sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la
función del arte en una época científica y cómo debe transformarse
la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial.
Problema : Estudios sobre la Percepción
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
1892 Claude Monet Catedral de Rouen
1899 Claude Monet Puente Japonés
1920-1926 Claude Monet, Los Nenúfares (Les nymphéas)
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Neo Impresionismo
Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la
pintura (leyes ópticas, ciencia del color).
Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo)
Problema : Estudios sobre la Percepción
Paul Signac
Georges Seurat
1884 Georges Seurat Parade (detalle)
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Simbolismo:
superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido
espiritualista en vez de científico.
Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la
experiencia humana, trascendente
Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no
representan, simbolizan.
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
Odilòn Redòn
Arnold Böcklin (1840-1917) El Valle de la muerte(1880)
1883 Arnold Böcklin, océano en calma
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
La arquitectura de los ingenieros:
estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La
realidad es intervenida.
Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
Gustave Eiffel / Torre / 1889
1947-1952 Le Corbusier Unidades habitacionales, Marseille, France
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
SIGLO XIX
Conclusiones:
Arte "comprometido“:
tiende a incidir profundamente en la situación histórica
(Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura)
Arte de "evasión“:
se considera ajeno y superior a la historia
(Simbolismo)
Problemática:
Transformar la actividad artística de representativa en estructurante
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Lecturas:
Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857)
Émile Zola: Germinal (1885).
Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crìtica e Historia (1865)
Auguste Comte: Cursos de Filosofìa Positivista (1830)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021 dada duchamp
2021 dada duchamp2021 dada duchamp
2021 dada duchamp
AlbertoSnchezMaratta
 
Cubismo (1)
Cubismo (1)Cubismo (1)
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Argan
Argan Argan
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Alfredo García
 
Cubismo problemática
Cubismo problemática Cubismo problemática
Cubismo problemática
Flor Genoud
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020
AlbertoSnchezMaratta
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeGraciela Perez
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
Graciela Perez
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Argán (Cap. 2) La realidad y la conciencia
Argán (Cap. 2) La realidad y la concienciaArgán (Cap. 2) La realidad y la conciencia
Argán (Cap. 2) La realidad y la concienciaGraciela Perez
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
José Ignacio Martín Bengoa
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 

La actualidad más candente (20)

2021 dada duchamp
2021 dada duchamp2021 dada duchamp
2021 dada duchamp
 
Cubismo (1)
Cubismo (1)Cubismo (1)
Cubismo (1)
 
5.1 pop art
5.1 pop art5.1 pop art
5.1 pop art
 
ARGAN
ARGANARGAN
ARGAN
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Argan
Argan Argan
Argan
 
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
 
Cubismo problemática
Cubismo problemática Cubismo problemática
Cubismo problemática
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Bauhaus 2011
Bauhaus 2011Bauhaus 2011
Bauhaus 2011
 
Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
Arte procesual
Arte procesualArte procesual
Arte procesual
 
Argán (Cap. 2) La realidad y la conciencia
Argán (Cap. 2) La realidad y la concienciaArgán (Cap. 2) La realidad y la conciencia
Argán (Cap. 2) La realidad y la conciencia
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 

Destacado

Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
Julieta Sepúlveda
 
Pop 2015. cgg
Pop 2015. cggPop 2015. cgg
Pop 2015. cgg
CarlosG1331
 

Destacado (12)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
09 final
09 final09 final
09 final
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Expresionismo 1
Expresionismo 1Expresionismo 1
Expresionismo 1
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 
Dadá
DadáDadá
Dadá
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Expresionismo PARTE 2
Expresionismo PARTE 2Expresionismo PARTE 2
Expresionismo PARTE 2
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
BAUHAUS
BAUHAUSBAUHAUS
BAUHAUS
 
Cubismo 2014
Cubismo  2014Cubismo  2014
Cubismo 2014
 
Pop 2015. cgg
Pop 2015. cggPop 2015. cgg
Pop 2015. cgg
 

Similar a Argan clase 2 2016

ARGAN 2019
ARGAN 2019ARGAN 2019
ARGAN 2019
Flor Genoud
 
Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan
problematicadelarte
 
001 intro 2011
001 intro 2011001 intro 2011
001 intro 2011
Guadalupe Ag
 
Guia parcial 1 ciclo 2021
Guia parcial 1 ciclo 2021Guia parcial 1 ciclo 2021
Guia parcial 1 ciclo 2021
AlbertoSnchezMaratta
 
2020 inicio parte v
2020 inicio parte v2020 inicio parte v
2020 inicio parte v
AlbertoSnchezMaratta
 
2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii
AlbertoSnchezMaratta
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
Ana Gonzalez
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Alberto Rubio
 
RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019
Flor Genoud
 
Cambio de siglo
Cambio de sigloCambio de siglo
Cambio de siglolachegon
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv
AlbertoSnchezMaratta
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
Antonio Luengo Gil
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XXCris
 

Similar a Argan clase 2 2016 (20)

Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 
ARGAN 2019
ARGAN 2019ARGAN 2019
ARGAN 2019
 
Argan clase2 2010
Argan clase2 2010Argan clase2 2010
Argan clase2 2010
 
Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan
 
Argan
Argan Argan
Argan
 
001 intro 2011
001 intro 2011001 intro 2011
001 intro 2011
 
Guia parcial 1 ciclo 2021
Guia parcial 1 ciclo 2021Guia parcial 1 ciclo 2021
Guia parcial 1 ciclo 2021
 
2020 inicio parte v
2020 inicio parte v2020 inicio parte v
2020 inicio parte v
 
2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019
 
Cambio de siglo
Cambio de sigloCambio de siglo
Cambio de siglo
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
09 final
09 final09 final
09 final
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
 

Más de Julieta Sepúlveda

Expresionismo 1
Expresionismo 1Expresionismo 1
Expresionismo 1
Julieta Sepúlveda
 
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Julieta Sepúlveda
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
Julieta Sepúlveda
 

Más de Julieta Sepúlveda (16)

Expresionismo 1
Expresionismo 1Expresionismo 1
Expresionismo 1
 
Actacursada(14)
Actacursada(14)Actacursada(14)
Actacursada(14)
 
Actacursada(16)
Actacursada(16)Actacursada(16)
Actacursada(16)
 
Actacursada(15)
Actacursada(15)Actacursada(15)
Actacursada(15)
 
Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»Grupo «colapso o los reconstruidos»
Grupo «colapso o los reconstruidos»
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
Bauhaus 2º Parte
Bauhaus 2º ParteBauhaus 2º Parte
Bauhaus 2º Parte
 
Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014
 
Arte argentino Introducción
Arte argentino IntroducciónArte argentino Introducción
Arte argentino Introducción
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Arte argentino intro
Arte argentino introArte argentino intro
Arte argentino intro
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Dada- Duchamp
Dada- DuchampDada- Duchamp
Dada- Duchamp
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Expresionismo 1
Expresionismo 1Expresionismo 1
Expresionismo 1
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Argan clase 2 2016

  • 1. Giulio Carlo Argan (Turín, 1909 - Roma, 1992) El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos (Ediciones Akal)
  • 2. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Dominio de la manualidad técnica • Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de formas) Hasta mediados siglo XIX Siglo XX y XXI 1900
  • 3. • Neoclasicismo • Romanticismo • Realismo • Impresionismo • Post Impresionismo / Puntillismo • Simbolismo Siglo XIX Siglo XVIII Siglo XX 1800 1900 1850
  • 4. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 5. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social • Problema de la poética de la obra Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 6. • Autonomía • SIGLO XIX Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 7. • Autonomía • SIGLO XIX • Neoclasicismo: Ingres • Romanticismo: Delacroix • Realismo: Courbet Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales • Ideal específicamente estético • Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.
  • 8. • Autonomía • SIGLO XIX • Neoclasicismo: Ingres • Romanticismo: Delacroix Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales • Ideal específicamente estético
  • 9. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 10. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 11. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres Madame Haussonville
  • 12. Neoclasicismo: Jaques Louis David Muerte de Séneca
  • 13. Romanticismo: Eugene Delacroix La Libertad guiando al pueblo
  • 14. Romanticismo: Eugene Delacroix La barca de Dante
  • 15. • Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso. • Realismo: Courbet
  • 16. • SIGLO XIX (mediados) • Realismo: Courbet Problemática: pregunta, no qué es lo que hace el artista "con" la realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-social. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 17. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet
  • 18. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet
  • 19. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet
  • 20. SIGLO XIX El Impresionismo La fotografía El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 21. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX El Impresionismo La fotografía El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la realidad entendida como objeto. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 22. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX • La Fotografía: Representación mimética Referencia a lo pictórico Problema : Imagen como documento de lo real Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 25. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial. Problema : Estudios sobre la Percepción Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 26. 1892 Claude Monet Catedral de Rouen
  • 27. 1899 Claude Monet Puente Japonés
  • 28. 1920-1926 Claude Monet, Los Nenúfares (Les nymphéas)
  • 29. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo) Problema : Estudios sobre la Percepción
  • 32. 1884 Georges Seurat Parade (detalle)
  • 33. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de científico. Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la experiencia humana, trascendente Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.
  • 37. Arnold Böcklin (1840-1917) El Valle de la muerte(1880)
  • 38. 1883 Arnold Böcklin, océano en calma
  • 39. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La realidad es intervenida. Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
  • 40. Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
  • 41. Gustave Eiffel / Torre / 1889
  • 42. 1947-1952 Le Corbusier Unidades habitacionales, Marseille, France
  • 43.
  • 44. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” SIGLO XIX Conclusiones: Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura) Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia (Simbolismo) Problemática: Transformar la actividad artística de representativa en estructurante
  • 45. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Lecturas: Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857) Émile Zola: Germinal (1885). Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crìtica e Historia (1865) Auguste Comte: Cursos de Filosofìa Positivista (1830)