SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría e Historia de las Artes
        Combinadas
             Unidad I
   Concepto de Artes Combinadas
Objetivos específicos de la
              asignatura
• Incorporar el concepto de “artes combinadas”, a
  partir del reconocimiento de las disciplinas que
  la componen y de la complejidad de la
  interdisciplinar que el mismo supone.
• Pensar el espacio material, simbólico e
  imaginario de las artes.
• Realizar un abordaje histórico de los
  cruces/relaciones entre las disciplinas artísticas.
• Indagar en la importancia de lo interdisciplinar a
  partir de los inicios del siglo XX.
METROBOLISMO (2004)
de Leopoldo Maler - Performance

• La ciudad de San Juan de Puerto Rico fue el escenario de esta
  performance creada por el artista argentino Leopoldo Maler.
• Prosiguiendo con su serie de Metáforas Visuales, Maler concentró
  120 automóviles de tres colores - blanco, rojo y amarillo - en tres
  puntos separados de la ciudad, guiando sus itinerarios a través de
  una estación de radio, desde un helicóptero que sobrevoló la zona.
• Se tomaron fotografías cada 30 segundos para documentar la
  interacción de los colores como muestra de la asimilación e
  integración en las grandes ciudades.
  El evento se tituló Metrobolismo y tuvo lugar el domingo 25 de abril
  en el marco del Simposio Internacional de Escultura auspiciado por
  la Universidad de Puerto Rico. Maler requirió de la colaboración de
  30 propietarios de carros blancos, otro tanto de carros rojos y
  amarillos.
Leopoldo Maler. Metrobolismo, 2004, performance
San Juan. Puerto Rico
Leopoldo Maler. Metrobolismo, 2004, performance
San Juan. Puerto Rico
Dice el pintor dominicano Fernando Ureña Rib: “La obra de Leopoldo Maler se
distingue por su poderosa capacidad provocadora. El objeto creado por este artista
dominicano y universal (de origen argentino), es el pretexto para disuadir, informar y
llamar la atención sobre realidades aparentemente inocuas, pero altamente
peligrosas en la sociedad contemporánea.

Maler utiliza el arte como un arma subversiva, o al menos, como un Ágora, como un
espacio crítico, abierto, de participación y discusión. La intención es que el
espectador responda, que tome una posición, que reflexione sobre el asunto
propuesto. Y logra su objetivo.

En un mundo constantemente bombardeado por la información, la obra de Maler
muestra un perfil irónico, aturdidor a veces, que da frecuentes latigazos a lo
convencional y a la mediocridad y que traslada al espectador la responsabilidad del
acto creativo. Para Maler contemplar no tiene sentido si no induce a la acción o, por
lo menos, a un cambio de actitud.

Después de recorrer un itinerario alrededor de ciertos conceptos los derrumba,
regresa al tema del ambiente ecológico y realiza extensos montajes que apuntan a
un sistema simbólico, siempre en una escala monumental.”

Fuente: http://www.latinartmuseum.com/maler.htm
Artes combinadas :: disolución de límites
• Desde su no definición (Adorno)
ADORNO, Theodor W. Teoría estética. Trad. de Fernando Riaza. Revisada por
  Francisco Pérez Gutiérrez. Orbis, Madrid, 1983.

En este libro va a analizar a los movimientos artísticos que surgieron del año
   1910 en adelante. Participa del debate por la reproductibilidad de la obra de
   arte, junto a Benjamin, reflexionando sobre la “liquidación del arte” como
   consecuencia del avance de la tecnología. Emprende la tarea de devolver
   al arte su derecho a la existencia: justificarlo.
“¿Es posible escribir poemas después de Auschwitz?”, se pregunta.

•   Adorno inicia el primer cap. de su Teoría Estética, denominado La
    perdida evidencia del arte, de esta manera:

“Ha llegado a ser evidente que nada referente al arte es evidente: ni en él mismo, ni en
   su relación con la totalidad… “ pág. 9

“El arte extrae su concepto de las cambiantes constelaciones históricas. Su concepto no
    puede definirse…” pág. 11
• Desde su des-definición (Elena Oliveras)
OLIVERAS, Elena (ed), Cuestiones de Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo Espectador
   en el Siglo XXI, Emecé, Buenos Aires, 2008.

Entre ambas las afirmaciones de Adorno y Croce se impone un tiempo de
   sustanciales cambios en la historia del arte.
• Benedicto Croce publica y asegura en el inicio de su Breviario de estética
   (1912) “A la pregunta ¿qué es el arte? Puede responderse bromeando, con
   una broma, que no es necia completamente, que el arte es aquello que
   todos saben lo que es.”
• Para Croce, el rasgo distintivo del arte es su expresión. El problema será
   que si se la considera solo a ella, todo el arte racionalista y conceptual no
   tiene lugar.
• Su estética se configura en primer lugar como actividad teórica basada en
   los sentidos, en las representaciones e intuiciones que tenemos de la
   realidad. Para Croce el arte es la expresión de una intuición, de una
   imagen, de una forma que surge ya completa, ya acabada. Esta
   coincidencia puntual de intuición y expresión se traduce en una negación de
   la búsqueda, en una supresión del proceso creativo “en proceso”, esencial
   para una obra de arte. Para Croce la intuición-expresión irrumpe en la vida
   espiritual como una chispa imprevista, sin origen, sin maduración, sin
   proceso.
Un año después, Marcel Duchamp irrumpe con estos postulados, al presentar como
obra de arte a una rueda de bicicleta montada sobre un banco de cocina. Con su
Rueda de bicicleta, de 1913, Duchamp modifica la dirección de la pregunta y la
modifica…




                                                 Marcel Duchamp, Rueda de
                                             bicicleta (Roue de bicyclette). 1913
La pregunta      Que es arte?

se convierte en   Cuándo hay arte?
                     “¿Cuándo algo que, hasta el gesto
                       instaurativo de Marcel Duchamp,
                       era ubicado dentro del ámbito de
                      lo no artístico, pasa a ser obra de
                            arte? ¿Cuándo algo tiene el
                            derecho de ser considerado
                                          también arte?”
Este quiebre es confirmado un año después otra inclusión de un objeto
prosaico, en este caso un secador de botellas, como objeto artístico.



•




                                      Marcel Duchamp, Escurridor de
                                      botellas o Porta botellas
                                      (Egouttoir o Porte-bouteilles, o
                                      Hérisson). 1914/1964
Los ready-mades han sido los objetos que más trascendencia han tenido en
el arte contemporáneo, pues es algo ya hecho o previamente fabricado. El
artista no crea, en el sentido tradicional, sino que toma un objeto del
universo cotidiano y lo convierte en arte.
El ready-made es una crítica del arte “retiniano” (el visual) y manual; eran
objetos creados para provocar, productos del esfuerzo para quebrar con
cualquier tradición artística, para crear un nuevo arte, uno que atraiga la
mente y no la vista.




                                                   Vista de sala en el Museo de
                                                   Arte de Filadelfia donde tienen
                                                   en
                                                   exhibición la mayor colección
                                                   de Duchamp como por
                                                   ejemplo El Gran Vidrio y
                                                   Ettant Donnés.
“La falta de certidumbre ontológica va acompañada de una certeza
  pragmática: la obra de arte contemporánea se convierte en un objeto
                         para el pensamiento.”



                       ::: Nuevo espectador :::

Deberá:
• mirar y pensar
• trabajar para hacer una lectura artística
• interpretar al objeto de arte
• investigar y tener algún conocimiento de la historia del arte, al
  menos de los grandes paradigmas que la organizaban, para poder
  apreciar en qué medida el nuevo los niega.
Joseph Kosuth, Una y tres sillas, 1965-1966.
:::: Nuevo paradigma estético ::::


Paradigma estético tradicional              Nuevo paradigma estético
• Definición del arte                       • Imposibilidad de la definición
• Originalidad                              • Serialidad / lo efímero
• Representación                            • Representación / Presentación
• Placer o displacer estético               • Goce estético / Fruición
•   Primacía de la visualidad (lo visual)   • Corporalidad / Organicidad
•   Verticalidad                            •   Vertical /Horizontal y en todas las
                                                direcciones
                                            •   Fin del gusto / gusto por lo extremo
•   Buen gusto
•   Espectador contemplativo/kantiano       •   Espectador Performer
•   Figuración                              •   Abstracción / Concepto
Paradigma estético tradicional




                          Renacimiento
Sandro Botticelli. El nacimiento de Venus, 1484. Temple sobre
        lienzo, 2,78 x 1,72 m, Galería Uffizi, Florencia.
Clasisismo
J.L. David, El Juramento de los Horacios, 1784, óleo sobre lienzo, 3
                ´30 x 4´25 m, Museo del Louvre, París.
Surrealismo
Giorgio de Chirico. Héctor y
  Andrómaca, 1917, óleo
sobre lienzo, 0,90 x 0,60 m.
 Colección Mattioli, Milán.
Nuevo paradigma estético




                 Serialidad
      Andy Warhol, Brillo Box, 1964
Emiliano Miliyo, Contenido y Forma c. 2001
Representación/Presentación
Marcos López, Asado en Mendiolaza, 2001, 1,00 m x 2,80 m.
Espectador Performer
Ernesto Neto, Celula Nave (It Happens in the Body of Time, where Truth
                             Dances), 2004.
Olafur Eliasson, Your Rainbow Panorama, Dinamarca ARoS Art Museum, Aarhus.
Arte como interrelación de lenguajes ---- diversos datos de la sensibilidad

Hay una correspondencia en las artes porque hay una correspondencia
en los sentidos

Universo de sensaciones – el arte contemporáneo aprieta contra el
cuerpo, lo pone en un ámbito

Insight de sentirme

Unidad del arte   -------------- Unidad de contacto sensible con el mundo

Desarrollar el contacto con el mundo, entre los demas sujetos, y entre las
artes.

Entre las artes se dan relaciones de proximidad y distancia sin perder su
especificidad

Las artes han sido TEMAS unas de otras

Vínculos a través de los temas
:::: Des-limitación del arte contemporáneo ::::

        Des-limitación de la praxis artística

De qué modo se delimita el arte contemporáneo?
Saliéndose de los materiales y de las técnicas

Dimensiones: invadir las dimensiones de espacio y tiempo. Lo
macro y lo micro.

Rotura y disolución del marco.



             Des-limitación del concepto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
florecitaDiaz
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
Alejandro Elia
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
fernando rodriguez
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
Phoebz Robles
 
Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
kmizam
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
juanalbertopadillazamora
 
Performance arte latino americano
Performance arte latino americanoPerformance arte latino americano
Performance arte latino americanoFrancisca Zazzali
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneolachegon
 
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoArte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoLuis Acosta
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arteDaniel Salviati
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
catedralupe2018
 
Filosofía del arte2
Filosofía del arte2Filosofía del arte2
Filosofía del arte2
Carlos León Castillo Sánchez
 
Arte siglo-xx
Arte siglo-xxArte siglo-xx
Arte siglo-xx
Mariano Javier Vila
 
Vistoazo a la pintura desde el siglo xix
Vistoazo a la pintura desde el siglo xixVistoazo a la pintura desde el siglo xix
Vistoazo a la pintura desde el siglo xixuniversidad de Oviedo
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
juliuzart2
 

La actualidad más candente (20)

Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
 
Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
 
Performance arte latino americano
Performance arte latino americanoPerformance arte latino americano
Performance arte latino americano
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipicoArte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
Arte popular un objeto tipico o un sujeto atipico
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arte
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
 
Filosofía del arte2
Filosofía del arte2Filosofía del arte2
Filosofía del arte2
 
Arte siglo-xx
Arte siglo-xxArte siglo-xx
Arte siglo-xx
 
Vistoazo a la pintura desde el siglo xix
Vistoazo a la pintura desde el siglo xixVistoazo a la pintura desde el siglo xix
Vistoazo a la pintura desde el siglo xix
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Arte Moderno
Arte ModernoArte Moderno
Arte Moderno
 

Similar a Teoría e historia de las artes combinadas

Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
el arte
el arteel arte
el arte
craguayo
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
catedralupe2018
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Actividad artística
Actividad artísticaActividad artística
Actividad artística
Franmtzyecla
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
Maria Sum
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
Graciela Perez
 
Dada
DadaDada
Dada
lulufloso
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
MaradelCarmenSnchezR4
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
Elisabet Porrini
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacionelprofeleo
 

Similar a Teoría e historia de las artes combinadas (20)

Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
el arte
el arteel arte
el arte
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Actividad artística
Actividad artísticaActividad artística
Actividad artística
 
La instalación
La instalaciónLa instalación
La instalación
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Neoexpresionismo
NeoexpresionismoNeoexpresionismo
Neoexpresionismo
 
Dada
DadaDada
Dada
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
El arte de hoy
El arte de hoyEl arte de hoy
El arte de hoy
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Teoría e historia de las artes combinadas

  • 1. Teoría e Historia de las Artes Combinadas Unidad I Concepto de Artes Combinadas
  • 2. Objetivos específicos de la asignatura • Incorporar el concepto de “artes combinadas”, a partir del reconocimiento de las disciplinas que la componen y de la complejidad de la interdisciplinar que el mismo supone. • Pensar el espacio material, simbólico e imaginario de las artes. • Realizar un abordaje histórico de los cruces/relaciones entre las disciplinas artísticas. • Indagar en la importancia de lo interdisciplinar a partir de los inicios del siglo XX.
  • 3. METROBOLISMO (2004) de Leopoldo Maler - Performance • La ciudad de San Juan de Puerto Rico fue el escenario de esta performance creada por el artista argentino Leopoldo Maler. • Prosiguiendo con su serie de Metáforas Visuales, Maler concentró 120 automóviles de tres colores - blanco, rojo y amarillo - en tres puntos separados de la ciudad, guiando sus itinerarios a través de una estación de radio, desde un helicóptero que sobrevoló la zona. • Se tomaron fotografías cada 30 segundos para documentar la interacción de los colores como muestra de la asimilación e integración en las grandes ciudades. El evento se tituló Metrobolismo y tuvo lugar el domingo 25 de abril en el marco del Simposio Internacional de Escultura auspiciado por la Universidad de Puerto Rico. Maler requirió de la colaboración de 30 propietarios de carros blancos, otro tanto de carros rojos y amarillos.
  • 4. Leopoldo Maler. Metrobolismo, 2004, performance San Juan. Puerto Rico
  • 5. Leopoldo Maler. Metrobolismo, 2004, performance San Juan. Puerto Rico
  • 6. Dice el pintor dominicano Fernando Ureña Rib: “La obra de Leopoldo Maler se distingue por su poderosa capacidad provocadora. El objeto creado por este artista dominicano y universal (de origen argentino), es el pretexto para disuadir, informar y llamar la atención sobre realidades aparentemente inocuas, pero altamente peligrosas en la sociedad contemporánea. Maler utiliza el arte como un arma subversiva, o al menos, como un Ágora, como un espacio crítico, abierto, de participación y discusión. La intención es que el espectador responda, que tome una posición, que reflexione sobre el asunto propuesto. Y logra su objetivo. En un mundo constantemente bombardeado por la información, la obra de Maler muestra un perfil irónico, aturdidor a veces, que da frecuentes latigazos a lo convencional y a la mediocridad y que traslada al espectador la responsabilidad del acto creativo. Para Maler contemplar no tiene sentido si no induce a la acción o, por lo menos, a un cambio de actitud. Después de recorrer un itinerario alrededor de ciertos conceptos los derrumba, regresa al tema del ambiente ecológico y realiza extensos montajes que apuntan a un sistema simbólico, siempre en una escala monumental.” Fuente: http://www.latinartmuseum.com/maler.htm
  • 7. Artes combinadas :: disolución de límites • Desde su no definición (Adorno) ADORNO, Theodor W. Teoría estética. Trad. de Fernando Riaza. Revisada por Francisco Pérez Gutiérrez. Orbis, Madrid, 1983. En este libro va a analizar a los movimientos artísticos que surgieron del año 1910 en adelante. Participa del debate por la reproductibilidad de la obra de arte, junto a Benjamin, reflexionando sobre la “liquidación del arte” como consecuencia del avance de la tecnología. Emprende la tarea de devolver al arte su derecho a la existencia: justificarlo. “¿Es posible escribir poemas después de Auschwitz?”, se pregunta. • Adorno inicia el primer cap. de su Teoría Estética, denominado La perdida evidencia del arte, de esta manera: “Ha llegado a ser evidente que nada referente al arte es evidente: ni en él mismo, ni en su relación con la totalidad… “ pág. 9 “El arte extrae su concepto de las cambiantes constelaciones históricas. Su concepto no puede definirse…” pág. 11
  • 8. • Desde su des-definición (Elena Oliveras) OLIVERAS, Elena (ed), Cuestiones de Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo Espectador en el Siglo XXI, Emecé, Buenos Aires, 2008. Entre ambas las afirmaciones de Adorno y Croce se impone un tiempo de sustanciales cambios en la historia del arte. • Benedicto Croce publica y asegura en el inicio de su Breviario de estética (1912) “A la pregunta ¿qué es el arte? Puede responderse bromeando, con una broma, que no es necia completamente, que el arte es aquello que todos saben lo que es.” • Para Croce, el rasgo distintivo del arte es su expresión. El problema será que si se la considera solo a ella, todo el arte racionalista y conceptual no tiene lugar. • Su estética se configura en primer lugar como actividad teórica basada en los sentidos, en las representaciones e intuiciones que tenemos de la realidad. Para Croce el arte es la expresión de una intuición, de una imagen, de una forma que surge ya completa, ya acabada. Esta coincidencia puntual de intuición y expresión se traduce en una negación de la búsqueda, en una supresión del proceso creativo “en proceso”, esencial para una obra de arte. Para Croce la intuición-expresión irrumpe en la vida espiritual como una chispa imprevista, sin origen, sin maduración, sin proceso.
  • 9. Un año después, Marcel Duchamp irrumpe con estos postulados, al presentar como obra de arte a una rueda de bicicleta montada sobre un banco de cocina. Con su Rueda de bicicleta, de 1913, Duchamp modifica la dirección de la pregunta y la modifica… Marcel Duchamp, Rueda de bicicleta (Roue de bicyclette). 1913
  • 10. La pregunta Que es arte? se convierte en Cuándo hay arte? “¿Cuándo algo que, hasta el gesto instaurativo de Marcel Duchamp, era ubicado dentro del ámbito de lo no artístico, pasa a ser obra de arte? ¿Cuándo algo tiene el derecho de ser considerado también arte?”
  • 11. Este quiebre es confirmado un año después otra inclusión de un objeto prosaico, en este caso un secador de botellas, como objeto artístico. • Marcel Duchamp, Escurridor de botellas o Porta botellas (Egouttoir o Porte-bouteilles, o Hérisson). 1914/1964
  • 12. Los ready-mades han sido los objetos que más trascendencia han tenido en el arte contemporáneo, pues es algo ya hecho o previamente fabricado. El artista no crea, en el sentido tradicional, sino que toma un objeto del universo cotidiano y lo convierte en arte. El ready-made es una crítica del arte “retiniano” (el visual) y manual; eran objetos creados para provocar, productos del esfuerzo para quebrar con cualquier tradición artística, para crear un nuevo arte, uno que atraiga la mente y no la vista. Vista de sala en el Museo de Arte de Filadelfia donde tienen en exhibición la mayor colección de Duchamp como por ejemplo El Gran Vidrio y Ettant Donnés.
  • 13. “La falta de certidumbre ontológica va acompañada de una certeza pragmática: la obra de arte contemporánea se convierte en un objeto para el pensamiento.” ::: Nuevo espectador ::: Deberá: • mirar y pensar • trabajar para hacer una lectura artística • interpretar al objeto de arte • investigar y tener algún conocimiento de la historia del arte, al menos de los grandes paradigmas que la organizaban, para poder apreciar en qué medida el nuevo los niega.
  • 14. Joseph Kosuth, Una y tres sillas, 1965-1966.
  • 15. :::: Nuevo paradigma estético :::: Paradigma estético tradicional Nuevo paradigma estético • Definición del arte • Imposibilidad de la definición • Originalidad • Serialidad / lo efímero • Representación • Representación / Presentación • Placer o displacer estético • Goce estético / Fruición • Primacía de la visualidad (lo visual) • Corporalidad / Organicidad • Verticalidad • Vertical /Horizontal y en todas las direcciones • Fin del gusto / gusto por lo extremo • Buen gusto • Espectador contemplativo/kantiano • Espectador Performer • Figuración • Abstracción / Concepto
  • 16. Paradigma estético tradicional Renacimiento Sandro Botticelli. El nacimiento de Venus, 1484. Temple sobre lienzo, 2,78 x 1,72 m, Galería Uffizi, Florencia.
  • 17. Clasisismo J.L. David, El Juramento de los Horacios, 1784, óleo sobre lienzo, 3 ´30 x 4´25 m, Museo del Louvre, París.
  • 18. Surrealismo Giorgio de Chirico. Héctor y Andrómaca, 1917, óleo sobre lienzo, 0,90 x 0,60 m. Colección Mattioli, Milán.
  • 19. Nuevo paradigma estético Serialidad Andy Warhol, Brillo Box, 1964 Emiliano Miliyo, Contenido y Forma c. 2001
  • 20. Representación/Presentación Marcos López, Asado en Mendiolaza, 2001, 1,00 m x 2,80 m.
  • 21. Espectador Performer Ernesto Neto, Celula Nave (It Happens in the Body of Time, where Truth Dances), 2004.
  • 22.
  • 23. Olafur Eliasson, Your Rainbow Panorama, Dinamarca ARoS Art Museum, Aarhus.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Arte como interrelación de lenguajes ---- diversos datos de la sensibilidad Hay una correspondencia en las artes porque hay una correspondencia en los sentidos Universo de sensaciones – el arte contemporáneo aprieta contra el cuerpo, lo pone en un ámbito Insight de sentirme Unidad del arte -------------- Unidad de contacto sensible con el mundo Desarrollar el contacto con el mundo, entre los demas sujetos, y entre las artes. Entre las artes se dan relaciones de proximidad y distancia sin perder su especificidad Las artes han sido TEMAS unas de otras Vínculos a través de los temas
  • 28. :::: Des-limitación del arte contemporáneo :::: Des-limitación de la praxis artística De qué modo se delimita el arte contemporáneo? Saliéndose de los materiales y de las técnicas Dimensiones: invadir las dimensiones de espacio y tiempo. Lo macro y lo micro. Rotura y disolución del marco. Des-limitación del concepto