SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tecnología Digital como Recurso e Innovación
Didáctica en la Educación Física y el Deporte
Expectativas, realidad y potencialidades:
La educación formal y escolar las posibilidades de acceso y uso de estas
tecnologías son todavía limitadas o incluso inexistentes. En estos países
como el nuestro se hace un poco difícil por la falta de recursos en la
escuela.
‘‘
Los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son
extremadamente bajos, hasta el punto de que no pueden equipararse
a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno escolar,
por lo menos en los países de la OCDE, y probablemente en un
número creciente de Estados latinoamericanos.
Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las
expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por
ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la
inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean
razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las
expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos
por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la
inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean
razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
Las expectativas de Coll y otros tantos autores de las TICs, son
muchas, sobre todo en el área de educación, pero se quejan de que
las personas y en este caso los educadores y educando no les
estamos dando el uso correcto, por lo que no estamos obteniendo
muchos resultados en el desarrollo de la educación.
Según Coll, La capacidad de las TIC de transformación y mejora de
la educación debe entenderse como un potencial que puede o no
hacer realidad, y hacerse en mayor o menor medida en función del
contexto en el que estas tecnologías son utilizadas. Son los
contextos los que determinan su capacidad para transformar la
enseñanza y mejorar el aprendizaje.
Video
Las TIC en el aula
En resumen, la capacidad mediadora de las TIC como
instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se
hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en
las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de
los usos que los participantes hacen de ellas.
Cómo podemos identificar y describir estos usos, y de qué depende
que los participantes en un proceso educativo determinado hagan
unos u otros usos de las tecnologías disponibles, son dos preguntas
que están actualmente en el punto de mira de un buen número de
investigaciones y trabajos. Por nuestra parte, pensamos que los
esfuerzos dirigidos a buscar respuestas a estas cuestiones deben
contemplar tres niveles distintos, aunque complementarios, de
indagación y análisis (Coll, 2004).p.117
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA
EDUCACIÓN
Podemos decir que las Tic a impactado la clase
magisterial de forma tal que sean tenido que
involucrarse con la tecnología. Para que se pueda dar el
aprendizaje de forma ágil y dinámica. La valoración del
estado actual de la incorporación de las TIC a la
educación formal y escolar y de su impacto sobre la
enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de
futuro a este respecto, varía en función de la
potencialidad educativa que se atribuye a estas
tecnologías y también de los objetivos que se persiguen
con su incorporación.
Comenzando por el primero de estos aspectos, si las TIC se
contemplan como herramientas de comunicación y de
búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la
información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente
necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan
como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y
aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las
perspectivas de futuro optimistas.
La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la
educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el
aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto,
varía en de la potencialidad educativa que se atribuye a estas
tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su
incorporación.
Comenzando por el primero de estos aspecto si las TIC se
contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda,
acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo
conocimiento y dominio es absolutamente es necesario en la
sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos
curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración
es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
Citas y referencias
Coll, C. y Martí, E. (2001), “La educación escolar ante las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación”, en Coll, C.,
Palacios, J. y Marchesi, A. (comps.), Desarrollo psicológico y
educación.
Psicología de la educación escolar, pp. 623-655, Madrid, Alianza.
Coll, C. (2004), “Psicología de la educación y prácticas educativas
mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
Ulna mirada constructivista”, Sinéctica, 25, pp. 1-24
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008), “Análisis de los usos reales
de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación
sociocultural”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10
(1),
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UnADM
UnADMUnADM
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentesLas tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
danielberriom63
 
Ambientes de aprendizaje con las tics
Ambientes de aprendizaje con las ticsAmbientes de aprendizaje con las tics
Ambientes de aprendizaje con las tics
Alejandra Ramos Miranda
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares ticmolina20
 
el problema de investigacion
el problema de investigacionel problema de investigacion
el problema de investigacion
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Sobre educabilidad
Sobre educabilidadSobre educabilidad
Sobre educabilidadAndres Ortiz
 
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
EL USO DE LA TIC PARA  LOS DOCENTESEL USO DE LA TIC PARA  LOS DOCENTES
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
Maria Ysabel Galvez Mercedes
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Margarita Soberanes
 
Articulo cientifico sobre la tic
Articulo cientifico sobre la ticArticulo cientifico sobre la tic
Articulo cientifico sobre la ticUASD
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
NOE MORALES
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
anamram
 
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
Recursos de información aplicables a la educación a distanciaRecursos de información aplicables a la educación a distancia
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
Carmen Cariño
 
TICs
TICsTICs

La actualidad más candente (17)

UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentesLas tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
 
Ambientes de aprendizaje con las tics
Ambientes de aprendizaje con las ticsAmbientes de aprendizaje con las tics
Ambientes de aprendizaje con las tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares tic
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
el problema de investigacion
el problema de investigacionel problema de investigacion
el problema de investigacion
 
Sobre educabilidad
Sobre educabilidadSobre educabilidad
Sobre educabilidad
 
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
EL USO DE LA TIC PARA  LOS DOCENTESEL USO DE LA TIC PARA  LOS DOCENTES
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
Articulo cientifico sobre la tic
Articulo cientifico sobre la ticArticulo cientifico sobre la tic
Articulo cientifico sobre la tic
 
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_tolucaTics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
Recursos de información aplicables a la educación a distanciaRecursos de información aplicables a la educación a distancia
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
 
TICs
TICsTICs
TICs
 

Similar a Arismendis

CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
Ender Melean
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
guest6beeb7
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC1541700934
 
Coll_Desafios_TIC.pdf
Coll_Desafios_TIC.pdfColl_Desafios_TIC.pdf
Coll_Desafios_TIC.pdf
PatriciaRecalde9
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC
institutonumero1
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
Monik
MonikMonik
Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic
Colego Camilo
 
La utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasLa utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasDiana De La Fuente
 
La utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasLa utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasDiana De La Fuente
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
LasTICporcompetencias
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitariaxiomaraj
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics 0345154337741
 
Analisis de las competencias basicas en las tic
Analisis de las competencias basicas en las ticAnalisis de las competencias basicas en las tic
Analisis de las competencias basicas en las tic
George Montesinos
 
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmorteraPonencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
aracely24
 
Historia de la tic
Historia de la ticHistoria de la tic
Historia de la ticperalta1994
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
peralta1994
 

Similar a Arismendis (20)

CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC
 
Coll_Desafios_TIC.pdf
Coll_Desafios_TIC.pdfColl_Desafios_TIC.pdf
Coll_Desafios_TIC.pdf
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic
 
La utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasLa utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologías
 
La utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologíasLa utilización de las tecnologías
La utilización de las tecnologías
 
Análisis Comparativo
Análisis Comparativo Análisis Comparativo
Análisis Comparativo
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
 
Analisis de las competencias basicas en las tic
Analisis de las competencias basicas en las ticAnalisis de las competencias basicas en las tic
Analisis de las competencias basicas en las tic
 
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmorteraPonencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
 
Historia de la tic
Historia de la ticHistoria de la tic
Historia de la tic
 
Historia de las itc
Historia de las itcHistoria de las itc
Historia de las itc
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Arismendis

  • 1.
  • 2. La Tecnología Digital como Recurso e Innovación Didáctica en la Educación Física y el Deporte Expectativas, realidad y potencialidades: La educación formal y escolar las posibilidades de acceso y uso de estas tecnologías son todavía limitadas o incluso inexistentes. En estos países como el nuestro se hace un poco difícil por la falta de recursos en la escuela. ‘‘ Los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son extremadamente bajos, hasta el punto de que no pueden equipararse a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno escolar, por lo menos en los países de la OCDE, y probablemente en un número creciente de Estados latinoamericanos. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
  • 3. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’ Las expectativas de Coll y otros tantos autores de las TICs, son muchas, sobre todo en el área de educación, pero se quejan de que las personas y en este caso los educadores y educando no les estamos dando el uso correcto, por lo que no estamos obteniendo muchos resultados en el desarrollo de la educación. Según Coll, La capacidad de las TIC de transformación y mejora de la educación debe entenderse como un potencial que puede o no hacer realidad, y hacerse en mayor o menor medida en función del contexto en el que estas tecnologías son utilizadas. Son los contextos los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.
  • 5. Las TIC en el aula En resumen, la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas. Cómo podemos identificar y describir estos usos, y de qué depende que los participantes en un proceso educativo determinado hagan unos u otros usos de las tecnologías disponibles, son dos preguntas que están actualmente en el punto de mira de un buen número de investigaciones y trabajos. Por nuestra parte, pensamos que los esfuerzos dirigidos a buscar respuestas a estas cuestiones deben contemplar tres niveles distintos, aunque complementarios, de indagación y análisis (Coll, 2004).p.117
  • 6. EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Podemos decir que las Tic a impactado la clase magisterial de forma tal que sean tenido que involucrarse con la tecnología. Para que se pueda dar el aprendizaje de forma ágil y dinámica. La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto, varía en función de la potencialidad educativa que se atribuye a estas tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación.
  • 7. Comenzando por el primero de estos aspectos, si las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
  • 8. La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto, varía en de la potencialidad educativa que se atribuye a estas tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación. Comenzando por el primero de estos aspecto si las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente es necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
  • 9. Citas y referencias Coll, C. y Martí, E. (2001), “La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, en Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (comps.), Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar, pp. 623-655, Madrid, Alianza. Coll, C. (2004), “Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Ulna mirada constructivista”, Sinéctica, 25, pp. 1-24 Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008), “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1),