SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIONpor JUAN PABLO
RODRIGUEZ CAROse distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
ACTIVIDAD
El Problema de Investigación
ASIGNATURA
Metodología de la Investigación Científica
NOMBRE DEL ALUMNO
Juan Pablo Rodríguez Caro
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
María del Refugio Navarro Hernández
Cali, Colombia; Octubre 21 del 2017.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Zapata (2005) expone que en una investigación: “es necesario considerar que
el problema no puede ser muy amplio, pues es muy complicado trabajar temas
que involucran muchas preguntas o múltiples variables. Debe ser un problema
factible de investigar y al alcance de las fuerzas de que dispone quien lo va a
realizar”
Para Tamayo (1999), el planteamiento del problema: “va a establecer la
dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos
pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el
significado que les corresponde”
Actualmente la información como los avances tecnológicos tienen un desarrollo
significativamente agigantado, al igual que la demanda de la sociedad en
diferentes sentidos y contextos; procurando generar una calidad de vida para
sus ciudadanos y en particular en el sector educativo a sus principales actores
como lo son estudiantes y docentes. Estos últimos, son los encargados de
llevar e incorporar al aula de clase las Tecnología de Información y
Comunicación (TIC) en sus prácticas educativas diarias, teniendo en cuenta
que no solo es la utilización de equipos y software para fortalecer el
aprendizaje.
Las instituciones o centros educativos y por consecuencia sus planes o
programas de estudio en las diversas áreas del conocimiento que no sufren de
una actualización permanente con las normas, leyes, lineamientos o estándares
a que están sujetos, tienden a ser obsoletos. Debido a esto pierden su razón de
ser, la cual es orientar un proceso de enseñanza y aprendizaje actualizado y
acorde a las competencias necesarias que exige la sociedad actual a la
comunidad educativa.
Para que la incorporación de las TIC en el aula de clase tenga éxito y puedan
generar los aprendizajes esperados en los estudiantes, un aspecto importante
es la formación del docente y su conocimiento de los estándares y
competencias globales en su área de desempeño. El docente es el profesional
clave para que el proceso educativo sufra un cambio o una innovación y se
pueda desarrollar una educación de calidad, sin dejar a un lado al estudiante;
que es el elemento sobre el cual gira el proceso educativo, en pro de lograr
mejores resultados en su desempeño. Adicionalmente a esto, las políticas,
estrategias, planes, proyectos y demás, que se implementan desde el gobierno
y ministerio de educación se ven insuficientes porque solo se centran en dotar
de equipos tecnológicos a algunas instituciones educativas publicas sin tener en
cuenta la formación en el uso pedagógico de la tecnología a la comunidad
educativa.
El problema que pretende abordar la presente investigación se centra en el uso
e implementación de los Estándares ISTE en los planes de aula y prácticas
educativas diarias tanto de docentes como estudiantes en distintas Instituciones
Educativas de la ciudad de Cali para la incorporación adecuada de la tecnología
en los procesos educativos, promoviendo y generando aprendizaje necesarios a
partir de las competencias que requiere la actual sociedad.
OBJETIVOS.
Tamayo (199) plantea que un objetivo general consiste en: “enunciar lo que se
desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la
investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen en la investigación a realizar”. De igualmente habla sobre los
objetivos específicos, que pretenden: “identificar las acciones que el
investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos
específicos se van realizan en cada una de las etapas de la investigación”.
Esta investigación presenta un objetivo general claro y preciso sobre la temática
planteada, al igual que los objetivos específicos, que nos ayudaran a dar
respuesta a los interrogantes planteados.
OBJETIVO GENERAL.
Analizar los usos y necesidades de la implementación de los Estándares ISTE
en los planes de aula de las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de
Cali que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la
comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Determinar el nivel de implementación de las TIC en las Instituciones
Educativas Publicas de la ciudad de Santiago de Cali.
• Determinar si se están aplicando los Estándares ISTE en los planes de aula
de las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Santiago de Cali.
• Identificar percepciones y actitudes frente a la incorporación de las TIC en
el aula de clase por parte de docentes y estudiantes.
• Elaborar una estrategia de implementación de los Estándares ISTE en los
planes de aula.
PREGUNTA DE INVESTIGACION.
¿Cómo implementar los Actuales Estándares ISTE (sigla en Inglés de la
Sociedad Internacional para la Tecnología Educativa) en los planes de aula del
área de tecnología e informática en las Instituciones Educativas Oficiales
(Centros de Educación Básica, Secundaria y Media) de la ciudad de Santiago
de Cali (Colombia), para que tanto estudiantes como docentes desarrollen
conocimientos y habilidades en las Tecnologías de la Comunicación e
Información (TIC) necesarias para el siglo XXI?
JUSTIFICACION.
La presenta investigación pretende hacer un análisis sobre las competencias
actuales que deben de tener tanto estudiantes como docentes en el uso e
incorporación de las TIC en los planes de aula de clase siguiendo los
lineamientos propuestos por los Estándares ISTE en las Instituciones
Educativas Publicas de la ciudad de Cali para permitir una educación de calidad
acorde a lo que actualmente exige la sociedad del conocimiento.
Según la UNESCO (2012): “El éxito en la incorporación de la TIC en la
educación no depende exclusivamente de factores asociados al equipamiento,
puesto que las prácticas que se apoyen en las mismas, deben influir
directamente sobre la cultura institucional, es así como, la tecnología no posee
un valor en sí misma sino se asocia a una transformación en la educación”.
Bajo este panorama, el gobierno Colombiano a través de sus políticas
educativas junto con el Ministerio de Educación y MINTIC, implementa diversos
programas, estrategias o lineamientos como los son: los lineamientos generales
en la ley de Educación Colombiana (ley 115 de 1994), Programa Computadores
para Educar, ConVerTIC, REDvolucion, Programa Todos a Aprender, Pruebas
Saber y Supérate, entre otros, dan soporte a dicha incorporación pero no
garantizan un buena implementación y desarrollo de los estándares ISTE en loa
planeas de aula en las Instituciones.
Es por ello que se espera con los resultados arrojados por la investigación
sirvan como punto de partida y den orientaciones en la manera de implementar
Estándares globales a las prácticas educativas diarias, de tal manera que el
conocimiento adquiridos se vea reflejado en las competencias personales y
profesionales que deben alcanzar los individuos de la comunidad educativa.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Cortés, A. Practicas Innovadoras de Integración Educativa de TIC que
Posibilitan el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Tesis Doctoral
Universidad Autónoma de Barcelona.
López, J.C. (2017). Estándares para un Mundo Digital. Cali: Portal Eduteka.
Tamayo y Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar Modulo No. 5, El
Proyecto de Investigación. Bogotá: Editorial ICFES.
UNESCO. (2012). Formación Docente y las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe.
Zapata, O. (2005). La Aventura del Pensamiento Crítico Herramientas para
Elaborar Tesis e Investigaciones Socioeducativas. México: Editorial Pax México.
López, J.C. (2017). Estándares para un Mundo Digital. Cali: Portal Eduteka.
Tamayo y Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar Modulo No. 5, El
Proyecto de Investigación. Bogotá: Editorial ICFES.
UNESCO. (2012). Formación Docente y las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe.
Zapata, O. (2005). La Aventura del Pensamiento Crítico Herramientas para
Elaborar Tesis e Investigaciones Socioeducativas. México: Editorial Pax México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
mariana affronti
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Diego Molina
 
Tecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzaTecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzachispaas
 
1224341864
12243418641224341864
1224341864
javier chura
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Fernanda Castañeda
 
Uso del Foxit Reader
Uso del Foxit ReaderUso del Foxit Reader
Uso del Foxit ReaderFer Esca
 
Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00
Abrilruvalcaba
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
Americo Cruzatti
 
Políticas para maestros de educación básica en México
Políticas  para maestros de educación básica en MéxicoPolíticas  para maestros de educación básica en México
Políticas para maestros de educación básica en México
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_ticQue todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_ticFer Esca
 
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Ensayo sobre el diseño curricular
Ensayo sobre el diseño curricularEnsayo sobre el diseño curricular
Ensayo sobre el diseño curricular
Adrianaespinal21
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Noemi Nuñez
 

La actualidad más candente (15)

Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzaTecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanza
 
1224341864
12243418641224341864
1224341864
 
Clase 3 marcelo
Clase 3 marceloClase 3 marcelo
Clase 3 marcelo
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Uso del Foxit Reader
Uso del Foxit ReaderUso del Foxit Reader
Uso del Foxit Reader
 
Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00Sistema Educativo 00
Sistema Educativo 00
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
 
Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-laHacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
 
Políticas para maestros de educación básica en México
Políticas  para maestros de educación básica en MéxicoPolíticas  para maestros de educación básica en México
Políticas para maestros de educación básica en México
 
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_ticQue todos los_docentes_incorporen_tic
Que todos los_docentes_incorporen_tic
 
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
 
Ensayo sobre el diseño curricular
Ensayo sobre el diseño curricularEnsayo sobre el diseño curricular
Ensayo sobre el diseño curricular
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
 

Similar a el problema de investigacion

Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
Sandra Tellez
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 
Presentación sobre las tics
Presentación sobre las ticsPresentación sobre las tics
Presentación sobre las ticsMayraResua
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualSonia Guevara
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
Sandra Tellez
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gato4048
 
Ppta investigación maestria fundevic
Ppta investigación maestria fundevicPpta investigación maestria fundevic
Ppta investigación maestria fundevicUniversidad Libre
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
Ender Melean
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
guest6beeb7
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
almaadelinadavalos
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
almaadelinadavalos
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
Plan de negocio para capacitar a docentes en ticPlan de negocio para capacitar a docentes en tic
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
Lusdielka Hernandez
 

Similar a el problema de investigacion (20)

Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
Presentación sobre las tics
Presentación sobre las ticsPresentación sobre las tics
Presentación sobre las tics
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtual
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ppta investigación maestria fundevic
Ppta investigación maestria fundevicPpta investigación maestria fundevic
Ppta investigación maestria fundevic
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
Plan de negocio para capacitar a docentes en ticPlan de negocio para capacitar a docentes en tic
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
 

Más de Juan Pablo Rodriguez Caro

Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Practica 4 - Portafolio de Presentación
Practica 4 - Portafolio de PresentaciónPractica 4 - Portafolio de Presentación
Practica 4 - Portafolio de Presentación
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de TrabajoPractica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
La manzanilla
La manzanillaLa manzanilla
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Juan Pablo Rodriguez Caro
 

Más de Juan Pablo Rodriguez Caro (7)

Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
 
Practica 4 - Portafolio de Presentación
Practica 4 - Portafolio de PresentaciónPractica 4 - Portafolio de Presentación
Practica 4 - Portafolio de Presentación
 
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de TrabajoPractica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
 
Proyecto Estadistica
Proyecto EstadisticaProyecto Estadistica
Proyecto Estadistica
 
Salpicon de frutas
Salpicon de frutasSalpicon de frutas
Salpicon de frutas
 
La manzanilla
La manzanillaLa manzanilla
La manzanilla
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

el problema de investigacion

  • 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIONpor JUAN PABLO RODRIGUEZ CAROse distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ACTIVIDAD El Problema de Investigación ASIGNATURA Metodología de la Investigación Científica NOMBRE DEL ALUMNO Juan Pablo Rodríguez Caro NOMBRE DEL CATEDRÁTICO María del Refugio Navarro Hernández Cali, Colombia; Octubre 21 del 2017.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Zapata (2005) expone que en una investigación: “es necesario considerar que el problema no puede ser muy amplio, pues es muy complicado trabajar temas que involucran muchas preguntas o múltiples variables. Debe ser un problema factible de investigar y al alcance de las fuerzas de que dispone quien lo va a realizar” Para Tamayo (1999), el planteamiento del problema: “va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde” Actualmente la información como los avances tecnológicos tienen un desarrollo significativamente agigantado, al igual que la demanda de la sociedad en diferentes sentidos y contextos; procurando generar una calidad de vida para sus ciudadanos y en particular en el sector educativo a sus principales actores como lo son estudiantes y docentes. Estos últimos, son los encargados de llevar e incorporar al aula de clase las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en sus prácticas educativas diarias, teniendo en cuenta que no solo es la utilización de equipos y software para fortalecer el aprendizaje. Las instituciones o centros educativos y por consecuencia sus planes o programas de estudio en las diversas áreas del conocimiento que no sufren de una actualización permanente con las normas, leyes, lineamientos o estándares a que están sujetos, tienden a ser obsoletos. Debido a esto pierden su razón de ser, la cual es orientar un proceso de enseñanza y aprendizaje actualizado y acorde a las competencias necesarias que exige la sociedad actual a la comunidad educativa. Para que la incorporación de las TIC en el aula de clase tenga éxito y puedan generar los aprendizajes esperados en los estudiantes, un aspecto importante
  • 3. es la formación del docente y su conocimiento de los estándares y competencias globales en su área de desempeño. El docente es el profesional clave para que el proceso educativo sufra un cambio o una innovación y se pueda desarrollar una educación de calidad, sin dejar a un lado al estudiante; que es el elemento sobre el cual gira el proceso educativo, en pro de lograr mejores resultados en su desempeño. Adicionalmente a esto, las políticas, estrategias, planes, proyectos y demás, que se implementan desde el gobierno y ministerio de educación se ven insuficientes porque solo se centran en dotar de equipos tecnológicos a algunas instituciones educativas publicas sin tener en cuenta la formación en el uso pedagógico de la tecnología a la comunidad educativa. El problema que pretende abordar la presente investigación se centra en el uso e implementación de los Estándares ISTE en los planes de aula y prácticas educativas diarias tanto de docentes como estudiantes en distintas Instituciones Educativas de la ciudad de Cali para la incorporación adecuada de la tecnología en los procesos educativos, promoviendo y generando aprendizaje necesarios a partir de las competencias que requiere la actual sociedad. OBJETIVOS. Tamayo (199) plantea que un objetivo general consiste en: “enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar”. De igualmente habla sobre los objetivos específicos, que pretenden: “identificar las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizan en cada una de las etapas de la investigación”. Esta investigación presenta un objetivo general claro y preciso sobre la temática planteada, al igual que los objetivos específicos, que nos ayudaran a dar respuesta a los interrogantes planteados.
  • 4. OBJETIVO GENERAL. Analizar los usos y necesidades de la implementación de los Estándares ISTE en los planes de aula de las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Cali que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la comunidad educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Determinar el nivel de implementación de las TIC en las Instituciones Educativas Publicas de la ciudad de Santiago de Cali. • Determinar si se están aplicando los Estándares ISTE en los planes de aula de las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Santiago de Cali. • Identificar percepciones y actitudes frente a la incorporación de las TIC en el aula de clase por parte de docentes y estudiantes. • Elaborar una estrategia de implementación de los Estándares ISTE en los planes de aula. PREGUNTA DE INVESTIGACION. ¿Cómo implementar los Actuales Estándares ISTE (sigla en Inglés de la Sociedad Internacional para la Tecnología Educativa) en los planes de aula del área de tecnología e informática en las Instituciones Educativas Oficiales (Centros de Educación Básica, Secundaria y Media) de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia), para que tanto estudiantes como docentes desarrollen conocimientos y habilidades en las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) necesarias para el siglo XXI?
  • 5. JUSTIFICACION. La presenta investigación pretende hacer un análisis sobre las competencias actuales que deben de tener tanto estudiantes como docentes en el uso e incorporación de las TIC en los planes de aula de clase siguiendo los lineamientos propuestos por los Estándares ISTE en las Instituciones Educativas Publicas de la ciudad de Cali para permitir una educación de calidad acorde a lo que actualmente exige la sociedad del conocimiento. Según la UNESCO (2012): “El éxito en la incorporación de la TIC en la educación no depende exclusivamente de factores asociados al equipamiento, puesto que las prácticas que se apoyen en las mismas, deben influir directamente sobre la cultura institucional, es así como, la tecnología no posee un valor en sí misma sino se asocia a una transformación en la educación”. Bajo este panorama, el gobierno Colombiano a través de sus políticas educativas junto con el Ministerio de Educación y MINTIC, implementa diversos programas, estrategias o lineamientos como los son: los lineamientos generales en la ley de Educación Colombiana (ley 115 de 1994), Programa Computadores para Educar, ConVerTIC, REDvolucion, Programa Todos a Aprender, Pruebas Saber y Supérate, entre otros, dan soporte a dicha incorporación pero no garantizan un buena implementación y desarrollo de los estándares ISTE en loa planeas de aula en las Instituciones. Es por ello que se espera con los resultados arrojados por la investigación sirvan como punto de partida y den orientaciones en la manera de implementar Estándares globales a las prácticas educativas diarias, de tal manera que el conocimiento adquiridos se vea reflejado en las competencias personales y profesionales que deben alcanzar los individuos de la comunidad educativa. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Cortés, A. Practicas Innovadoras de Integración Educativa de TIC que Posibilitan el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Tesis Doctoral Universidad Autónoma de Barcelona.
  • 6. López, J.C. (2017). Estándares para un Mundo Digital. Cali: Portal Eduteka. Tamayo y Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar Modulo No. 5, El Proyecto de Investigación. Bogotá: Editorial ICFES. UNESCO. (2012). Formación Docente y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Zapata, O. (2005). La Aventura del Pensamiento Crítico Herramientas para Elaborar Tesis e Investigaciones Socioeducativas. México: Editorial Pax México.
  • 7. López, J.C. (2017). Estándares para un Mundo Digital. Cali: Portal Eduteka. Tamayo y Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar Modulo No. 5, El Proyecto de Investigación. Bogotá: Editorial ICFES. UNESCO. (2012). Formación Docente y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Zapata, O. (2005). La Aventura del Pensamiento Crítico Herramientas para Elaborar Tesis e Investigaciones Socioeducativas. México: Editorial Pax México.