SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL

R COMMANDER
MANUAL R COMMANDER




R Commander es una interfaz tipo ventana que cubre la mayor parte de los análisis
estadísticos más habituales en unos menús desplegables a los que estamos
bastante acostumbrados, ya que la mayoría de los programas que utilizamos en
cualquier sistema operativo son de este tipo.
Además, una de las funcionalidades que podríamos destacar como más afortunadas
de R Commander es que, a pesar de que permite estos atajos mediante sus menús
para no utilizar el código de R, escribe el código de las operaciones realizadas en
una ventana de sintaxis o ventana de instrucciones, de manera que siempre lo
veremos en la pantalla y podremos, poco a poco, ir aprendiéndolo, casi sin darnos
cuenta.
La instalación de R Commander se realiza en 4 sencillos pasos:


1. En la consola de R seleccionamos Paquetes → Instalar paquete(s)


2. Nos saldrá una ventana solicitando un mirror desde el que descargar los paquetes, de
entre los cuales elegimos, obviamente, Spain. Hay que decir que ocasionalmente el mirror
español se cae. Observaremos que eso ocurre si no aparece ninguna ventana de paquetes o
si vemos que los paquetes que aparecen son muy pocos: en ese caso, podemos elegir otro
cualquiera de los mirror disponibles.


3. Se abrirá una ventana donde aparecen todos los paquetes disponibles para R.
Seleccionaríamos, en principio, el paquete Rcmdr, aunque necesitaremos también los plugins
adicionales llamados RcmdrPlugin.HH 3 y RcmdrPlugin.IPSUR


4. A continuación, cargamos R Commander, introduciendo el siguiente código en la consola
de R: library(Rcmdr) Esta primera vez que cargamos R Commander nos pedirá la instalación
de otros paquetes necesarios: debemos autorizarlo, eligiendo la opción, que aparece por
defecto, de descarga desde CRAN. No debemos extrañarnos si tarda unos minutos en
Una vez cargado R Commander veremos una ventana. En ella
podemos distinguir 4 partes:
1. El menú de ventanas desplegables, con las opciones Fichero,
   Editar, Datos.


2. La ventana de instrucciones.


3. La ventana de resultados.


4. La ventana de mensajes.
1. El menú de ventanas desplegables, con las opciones
   Fichero, Editar, Datos


Es un menú de ventanas con entradas bastante intuitivas, que no requieren
conocimientos de
R, pero sí de Estadística.
2. La ventana de instrucciones


Cada vez que ejecutemos alguna acción del menú, R Commander traducirá dicha acción
a código de R y lo escribirá en esta ventana. Como decíamos, eso permite ir aprendiendo
este código y, además, facilita la posibilidad de volver a ejecutar la misma acción o una
ligera variante de la misma retocando el código, sin tener que volver a utilizar el menú.
Por otra parte, esta ventana de instrucciones es equivalente al editor de R. Por ejemplo,
podemos escribir 2+2, clicar en el botón de ejecutar (equivalente a F5 o Control+R)
obteniendo el resultado.
3. La ventana de resultados




Si hemos realizado ese sencillo ejemplo en la ventana de instrucciones, habremos
visto que el resultado aparece en esta ventana. En general, cualquier resultado de R
Commander será mostrado aquí.
4. La ventana de mensajes


Es la más inferior de todas y aparece ligeramente sombreada. Sirve para que R
Commander nos informe de cualquier aspecto, especialmente de errores cometidos.
Para analizar esta breve introducción a R Commander, queremos comentar que los
paquetes adicionales (plugins) que hemos instalado junto con R Commander son
complementos que diversos autores de contenidos de R han ido poniendo a disposición
de la comunidad de usuarios de R.
Cada uno de ellos tiene una funcionalidad concreta, pero la práctica nos hace
recomendar que, en lo sucesivo, los carguemos todos sin excepción. Al hacerlo algunas
opciones de análisis de los menús desplegables de R Commander cambiarán. Decir por
último que para cargar estos plugins se debe elegir en el menú de R Commander
Herramientas → Cargar plugins de R Commander y seleccionarlos. Se pedirá
reinicializar R Commander, tras lo cual todos ellos están disponibles.
LINK: Componentes Principales R COMMANDER

http://www.youtube.com/watch?v=2y5YPdbMa5A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
Manual chmaquina- Felipe Buitrago CarmonaManual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
Manual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
Felipe Buitrago
 
Sap configurar impresora de windows
Sap configurar impresora de windowsSap configurar impresora de windows
Sap configurar impresora de windows
Sergio Garate
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
yunuel Ortiz Zúñiga
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
Kareen's Maldonado
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
carolina peña
 
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Maryfer' Ortega
 
Unidad ad 3
Unidad ad 3Unidad ad 3
Unidad ad 3
LiZz Gaytán
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
Victoria' Worcs
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
Domitho Ibarra
 
Fase4 fernando lopez
Fase4   fernando lopezFase4   fernando lopez
Fase4 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dany Tapia
 
Control timer
Control timerControl timer
Control timer
Fredo Gomez
 
Cómo usar los códigos dos
Cómo usar los códigos dosCómo usar los códigos dos
Cómo usar los códigos dos
David Antonio Rapri Mendoza
 
Los comandos de CMD para la terminal de Windows
Los comandos de CMD para la terminal de WindowsLos comandos de CMD para la terminal de Windows
Los comandos de CMD para la terminal de Windows
Antonio Avezon Saavedra
 
Proceso de modularizacion
Proceso de modularizacionProceso de modularizacion
Proceso de modularizacion
New York, New York
 
Glosario de qbasic liliana
Glosario de qbasic lilianaGlosario de qbasic liliana
Glosario de qbasic liliana
khjhjhjh
 
Control de ventana de comandos
Control de ventana de comandosControl de ventana de comandos
Control de ventana de comandos
luisaardila16
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladores
paulina8
 

La actualidad más candente (20)

Manual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
Manual chmaquina- Felipe Buitrago CarmonaManual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
Manual chmaquina- Felipe Buitrago Carmona
 
Sap configurar impresora de windows
Sap configurar impresora de windowsSap configurar impresora de windows
Sap configurar impresora de windows
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
 
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02Terceraunidad 130504124039-phpapp02
Terceraunidad 130504124039-phpapp02
 
Unidad ad 3
Unidad ad 3Unidad ad 3
Unidad ad 3
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
 
Fase4 fernando lopez
Fase4   fernando lopezFase4   fernando lopez
Fase4 fernando lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Control timer
Control timerControl timer
Control timer
 
Cómo usar los códigos dos
Cómo usar los códigos dosCómo usar los códigos dos
Cómo usar los códigos dos
 
Los comandos de CMD para la terminal de Windows
Los comandos de CMD para la terminal de WindowsLos comandos de CMD para la terminal de Windows
Los comandos de CMD para la terminal de Windows
 
Proceso de modularizacion
Proceso de modularizacionProceso de modularizacion
Proceso de modularizacion
 
Glosario de qbasic liliana
Glosario de qbasic lilianaGlosario de qbasic liliana
Glosario de qbasic liliana
 
Control de ventana de comandos
Control de ventana de comandosControl de ventana de comandos
Control de ventana de comandos
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladores
 

Destacado

Series de tiempo pp
Series de tiempo ppSeries de tiempo pp
Series de tiempo pp
EQUIPO7
 
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Juan Carlos Campuzano
 
Problemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempoProblemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempo
EQUIPO7
 
Exposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempoExposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempo
marlysmdc
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
xpr1985
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
Isaac Gomez
 

Destacado (6)

Series de tiempo pp
Series de tiempo ppSeries de tiempo pp
Series de tiempo pp
 
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
Series de Tiempo en R parte I (Series estacionarias)
 
Problemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempoProblemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempo
 
Exposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempoExposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempo
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 

Similar a Armando cevallos.doc

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Visual Fox
Visual FoxVisual Fox
Visual Fox
Jose Luis Crespo
 
Visual fox pro manual del programador
Visual fox pro manual del programadorVisual fox pro manual del programador
Visual fox pro manual del programador
agricolamontalvo
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
felipeforero72
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
felipeforero72
 
Prac fiq 01
Prac fiq 01Prac fiq 01
Prac fiq 01
pumas92
 
Prac fi 06
Prac fi 06Prac fi 06
Prac fi 06
Gerardo Geronimo
 
Visual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clasesVisual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clases
Jesus Castillo Özil
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
victor pablo
 
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.comVisual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Fredy Alvarez Lamas
 
Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
Arana Paker
 
C
C C
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Eduardo Alexander Hernández Rodríguez
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
karinahdz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Kriss Gonzalez
 
Tasm
TasmTasm
Introducción al R Commander
Introducción al R CommanderIntroducción al R Commander
Introducción al R Commander
JOSE AURELIO PINA ROMERO
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Dev-C++
Dev-C++ Dev-C++
Dev-C++
MELISSA MORNEO
 

Similar a Armando cevallos.doc (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Visual Fox
Visual FoxVisual Fox
Visual Fox
 
Visual fox pro manual del programador
Visual fox pro manual del programadorVisual fox pro manual del programador
Visual fox pro manual del programador
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Prac fiq 01
Prac fiq 01Prac fiq 01
Prac fiq 01
 
Prac fi 06
Prac fi 06Prac fi 06
Prac fi 06
 
Visual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clasesVisual fox-pro para clases
Visual fox-pro para clases
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
 
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.comVisual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
Visual fox pro-manual-del-programador-completo.www.freelibros.com
 
Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
 
C
C C
C
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Programación en c y c++
Programación en c y c++Programación en c y c++
Programación en c y c++
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tasm
TasmTasm
Tasm
 
Introducción al R Commander
Introducción al R CommanderIntroducción al R Commander
Introducción al R Commander
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Dev-C++
Dev-C++ Dev-C++
Dev-C++
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Armando cevallos.doc

  • 1.
  • 3. MANUAL R COMMANDER R Commander es una interfaz tipo ventana que cubre la mayor parte de los análisis estadísticos más habituales en unos menús desplegables a los que estamos bastante acostumbrados, ya que la mayoría de los programas que utilizamos en cualquier sistema operativo son de este tipo. Además, una de las funcionalidades que podríamos destacar como más afortunadas de R Commander es que, a pesar de que permite estos atajos mediante sus menús para no utilizar el código de R, escribe el código de las operaciones realizadas en una ventana de sintaxis o ventana de instrucciones, de manera que siempre lo veremos en la pantalla y podremos, poco a poco, ir aprendiéndolo, casi sin darnos cuenta.
  • 4. La instalación de R Commander se realiza en 4 sencillos pasos: 1. En la consola de R seleccionamos Paquetes → Instalar paquete(s) 2. Nos saldrá una ventana solicitando un mirror desde el que descargar los paquetes, de entre los cuales elegimos, obviamente, Spain. Hay que decir que ocasionalmente el mirror español se cae. Observaremos que eso ocurre si no aparece ninguna ventana de paquetes o si vemos que los paquetes que aparecen son muy pocos: en ese caso, podemos elegir otro cualquiera de los mirror disponibles. 3. Se abrirá una ventana donde aparecen todos los paquetes disponibles para R. Seleccionaríamos, en principio, el paquete Rcmdr, aunque necesitaremos también los plugins adicionales llamados RcmdrPlugin.HH 3 y RcmdrPlugin.IPSUR 4. A continuación, cargamos R Commander, introduciendo el siguiente código en la consola de R: library(Rcmdr) Esta primera vez que cargamos R Commander nos pedirá la instalación de otros paquetes necesarios: debemos autorizarlo, eligiendo la opción, que aparece por defecto, de descarga desde CRAN. No debemos extrañarnos si tarda unos minutos en
  • 5. Una vez cargado R Commander veremos una ventana. En ella podemos distinguir 4 partes: 1. El menú de ventanas desplegables, con las opciones Fichero, Editar, Datos. 2. La ventana de instrucciones. 3. La ventana de resultados. 4. La ventana de mensajes.
  • 6. 1. El menú de ventanas desplegables, con las opciones Fichero, Editar, Datos Es un menú de ventanas con entradas bastante intuitivas, que no requieren conocimientos de R, pero sí de Estadística.
  • 7. 2. La ventana de instrucciones Cada vez que ejecutemos alguna acción del menú, R Commander traducirá dicha acción a código de R y lo escribirá en esta ventana. Como decíamos, eso permite ir aprendiendo este código y, además, facilita la posibilidad de volver a ejecutar la misma acción o una ligera variante de la misma retocando el código, sin tener que volver a utilizar el menú. Por otra parte, esta ventana de instrucciones es equivalente al editor de R. Por ejemplo, podemos escribir 2+2, clicar en el botón de ejecutar (equivalente a F5 o Control+R) obteniendo el resultado.
  • 8. 3. La ventana de resultados Si hemos realizado ese sencillo ejemplo en la ventana de instrucciones, habremos visto que el resultado aparece en esta ventana. En general, cualquier resultado de R Commander será mostrado aquí.
  • 9. 4. La ventana de mensajes Es la más inferior de todas y aparece ligeramente sombreada. Sirve para que R Commander nos informe de cualquier aspecto, especialmente de errores cometidos. Para analizar esta breve introducción a R Commander, queremos comentar que los paquetes adicionales (plugins) que hemos instalado junto con R Commander son complementos que diversos autores de contenidos de R han ido poniendo a disposición de la comunidad de usuarios de R. Cada uno de ellos tiene una funcionalidad concreta, pero la práctica nos hace recomendar que, en lo sucesivo, los carguemos todos sin excepción. Al hacerlo algunas opciones de análisis de los menús desplegables de R Commander cambiarán. Decir por último que para cargar estos plugins se debe elegir en el menú de R Commander Herramientas → Cargar plugins de R Commander y seleccionarlos. Se pedirá reinicializar R Commander, tras lo cual todos ellos están disponibles.
  • 10. LINK: Componentes Principales R COMMANDER http://www.youtube.com/watch?v=2y5YPdbMa5A