SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Alan González Osuna.
Lic. Fco. Israel Mancera Glz.
Lic. Raymundo Navarro.
SERIES DE TIEMPO

   Una serie de tiempo es el conjunto de
    observaciones producidas en determinados
    momentos durante un período, ya sea
    semanal, trimestral o anual, generalmente a
    intervalos iguales.
 El comportamiento de cualquier serie de
  tiempo puede observarse gráficamente,
  no en todos los casos es posible distinguir
  las particularidades que cada una puede
  contener.
 Estos    movimientos son llamados a
  menudo componente de una serie de
  tiempo, y que se supone son causados
  por fenómenos distintos.
El análisis
 El primer paso para analizar una serie de
  tiempo es graficarla, esto permite:
  identificar la tendencia, la estacionalidad,
  las variaciones irregulares.
 Un modelo clásico para una serie de
  tiempo, puede ser expresada como suma
  o producto de tres componentes:
  tendencia estacional y un termino de error
  aleatorio.
La aplicación:
Las series de tiempo
se pueden citar en      Series económicas

distintas áreas:          Series físicas

                           Geofísica

 Series de tiempo      Series demográficas
                       Series de marketing
                              Series de
                          telecomunicación
                        Series de transporte
CLASIFICACIÓN DE LAS SERIES DE TIEMPO Ó
             COMPONENTES:

Las series de tiempo pueden estar definidas
por cuatro tiempos principales, llamados a
menudo componentes de una serie de
tiempo:

           La tendencia secular
            La variación cíclica
           Variación estacional
           La variación irregular
TENDENCIA SECULAR
 Son tendencias a largo plazo de ventas,
  empleo, el precio de las acciones, y otras
  series económicas y comerciales (sin
  alteraciones de una serie de tiempo).
 El movimiento secular presenta movimientos
  suaves de largo plazo, los cuales están
  dominados por factores de tipo económico.
   En la gráfica se muestra la recta de
    tendencia ajustada a datos trimestrales.
    La recta de trazos después de 1972
    representa proyecciones.
VARIACIÓN CÍCLICA
   Es el ascenso y descenso de una serie de
    tiempo en periodos mayores a un año. El
    componente cíclico es la fluctuación en forma
    de onda alrededor de la tendencia, por lo que
    afecta     regularmente     las    condiciones
    económicas generales. Los patrones cíclicos
    tienden a repetirse en datos aproximadamente
    cada dos, tres o más años. Comúnmente las
    fluctuaciones cíclicas estén influidas por
    cambios de expansión y contracción
    económicas, a los que comúnmente se conoce
    como ciclo de los negocios.
MOVIMIENTOS CÍCLICOS O VARIACIONES
                                  CÍCLICAS

 Son oscilaciones de larga duración alrededor
  de la curva de tendencia, los cuales pueden
  o no ser periódicos. Se caracterizan por
  tener lapsos de expansión y contracción.
 Solo se consideran movimientos cíclicos si
  se producen en un intervalo de tiempo
  superior al año.
En el gráfico, los movimientos cíclicos
alrededor de la curva de tendencia están
trazados en negrita.
VARIACIÓN ESTACIONAL
   El componente estacional se refiere a un
    patrón de cambio que se repite a si mismo
    año tras año. En el caso de series
    mensuales, el componente estacional mide
    la variabilidad de las series, por ejemplo, de
    enero, febrero, etc. En las series trimestrales
    hay cuatro elementos estaciónales, uno para
    cada trimestre.
MOVIMIENTOS ESTACIONALES O VARIACIONES
                         ESTACIONALES
   En el gráfico no se observa ningún
    movimiento estacional, puesto que se
    trata de una serie anual.
VARIACIÓN IRREGULAR
   El componente aleatorio mide la variabilidad
    de las series de tiempo después de que se
    retiran los otros componentes. Contabiliza la
    variabilidad aleatoria en una serie de tiempo
    ocasionada por factores imprevistos y no
    ocurrentes. La mayoría de los componentes
    irregulares se conforman de variabilidad
    aleatoria,    si   embargo,    los   sucesos
    impredecibles pueden provocar irregularidad
    en una variable.
Movimientos irregulares, al azar, ó
                     ruido estadístico
 Si bien pueden ser generados por factores
  de tipo económico, generalmente sus
  efectos producen variaciones que solo
  duran un corto intervalo de tiempo.
 El criterio mas lógico a seguir es aislarlos
  secuencialmente partiendo de la serie
  original para luego analizarlos de manera
  individual.
 La mejor forma de apreciarlos es a través
  de su observación visual.
   En un estudio de la producción diaria en una
    fábrica se presentó la siguiente situación:




   Los puntos enmarcados en un círculo
    corresponden a un comportamiento anormal
    de la serie. Al investigar estos dos puntos se
    vio que correspondían a dos días de paro, lo
    que naturalmente afectó la producción en
    esos días. El problema fue solucionado
    eliminando las observaciones e interpolando.
EN CONCLUSIÓN

   Las series de tiempo ayudan a describir,
    explicar, predecir y controlar aquellos
    procesos que de alguna manera se
    presentan en el tiempo, si bien ay que
    recordar que la observación se da de
    manera ordenada en el tiempo por lo que su
    aplicación se refleja de manera concreta en
    diferentes áreas científicas y sociales
    ayudando a pronosticar eventos futuros o a
    tomar decisiones importantes de diferentes
    tipos
Lic. Alan González Osuna.
                     Lic. Fco. Israel Mancera Glz.
                          Lic. Raymundo Navarro.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
bonbombon
 

La actualidad más candente (20)

5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Destacado

estadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índicesestadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índices
Cristian Zuñiga
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFT
AMBARVICCARI
 
Problemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempoProblemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempo
EQUIPO7
 
Exposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempoExposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempo
marlysmdc
 
20 series de tiempo
20 series de tiempo20 series de tiempo
20 series de tiempo
Juan Timana
 
Números indice estadística descriptiva
Números indice estadística  descriptivaNúmeros indice estadística  descriptiva
Números indice estadística descriptiva
jhovanny18
 
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVANUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
pedro2403
 

Destacado (16)

Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Series cronologicas y numero de indice (completo)
Series cronologicas y numero de indice (completo)Series cronologicas y numero de indice (completo)
Series cronologicas y numero de indice (completo)
 
Distribuciones bidimensionales y cronologías
Distribuciones bidimensionales y cronologíasDistribuciones bidimensionales y cronologías
Distribuciones bidimensionales y cronologías
 
estadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índicesestadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índices
 
Series cronologicas
Series cronologicasSeries cronologicas
Series cronologicas
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFT
 
Problemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempoProblemas de series de tiempo
Problemas de series de tiempo
 
Unidad II: Pronosticos
Unidad II: PronosticosUnidad II: Pronosticos
Unidad II: Pronosticos
 
Variaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnasVariaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnas
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Exposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempoExposición analisis de series de tiempo
Exposición analisis de series de tiempo
 
20 series de tiempo
20 series de tiempo20 series de tiempo
20 series de tiempo
 
Números indice estadística descriptiva
Números indice estadística  descriptivaNúmeros indice estadística  descriptiva
Números indice estadística descriptiva
 
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVANUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NUMEROS INDICES,ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Análisis de series de tiempo

10 teoria series_de_tiempo
10 teoria series_de_tiempo10 teoria series_de_tiempo
10 teoria series_de_tiempo
Wilmer Kolez
 
51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico
juan rodriguez
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
grassroberto
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
DailitGonzlezCapote2
 

Similar a Análisis de series de tiempo (20)

Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabrielAnlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
 
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
 
Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
RESUMEN UNIDAD 4
RESUMEN UNIDAD 4RESUMEN UNIDAD 4
RESUMEN UNIDAD 4
 
Serie temporal (2)
Serie temporal (2)Serie temporal (2)
Serie temporal (2)
 
Serie cronológica
Serie cronológicaSerie cronológica
Serie cronológica
 
10 teoria series_de_tiempo
10 teoria series_de_tiempo10 teoria series_de_tiempo
10 teoria series_de_tiempo
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
 
51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico
 
Series bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicasSeries bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicas
 
Conceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometríaConceptos básicos de econometría
Conceptos básicos de econometría
 
Estadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempoEstadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempo
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
 
Presentación bio (2).pptx
Presentación bio (2).pptxPresentación bio (2).pptx
Presentación bio (2).pptx
 
Filtro hp 2007
Filtro hp 2007Filtro hp 2007
Filtro hp 2007
 
Bidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicasBidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicas
 
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptxMétodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
Métodos estadísticos Aplicados a la Gestión Tributaria (clase 5).pptx
 

Más de Isaac Gomez

Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Isaac Gomez
 
Introduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisionesIntroduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisiones
Isaac Gomez
 
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
Isaac Gomez
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
Isaac Gomez
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Isaac Gomez
 
Guía para el calculo de la distribución normal
Guía para el calculo de la distribución normalGuía para el calculo de la distribución normal
Guía para el calculo de la distribución normal
Isaac Gomez
 
Distribuciones probabilisticas
Distribuciones probabilisticasDistribuciones probabilisticas
Distribuciones probabilisticas
Isaac Gomez
 

Más de Isaac Gomez (9)

Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
Introduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisionesIntroduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisiones
 
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Guía para el calculo de la distribución normal
Guía para el calculo de la distribución normalGuía para el calculo de la distribución normal
Guía para el calculo de la distribución normal
 
Distribuciones probabilisticas
Distribuciones probabilisticasDistribuciones probabilisticas
Distribuciones probabilisticas
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Análisis de series de tiempo

  • 1. Lic. Alan González Osuna. Lic. Fco. Israel Mancera Glz. Lic. Raymundo Navarro.
  • 2. SERIES DE TIEMPO  Una serie de tiempo es el conjunto de observaciones producidas en determinados momentos durante un período, ya sea semanal, trimestral o anual, generalmente a intervalos iguales.
  • 3.  El comportamiento de cualquier serie de tiempo puede observarse gráficamente, no en todos los casos es posible distinguir las particularidades que cada una puede contener.  Estos movimientos son llamados a menudo componente de una serie de tiempo, y que se supone son causados por fenómenos distintos.
  • 4. El análisis  El primer paso para analizar una serie de tiempo es graficarla, esto permite: identificar la tendencia, la estacionalidad, las variaciones irregulares.  Un modelo clásico para una serie de tiempo, puede ser expresada como suma o producto de tres componentes: tendencia estacional y un termino de error aleatorio.
  • 5. La aplicación: Las series de tiempo se pueden citar en Series económicas distintas áreas: Series físicas Geofísica Series de tiempo Series demográficas Series de marketing Series de telecomunicación Series de transporte
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS SERIES DE TIEMPO Ó COMPONENTES: Las series de tiempo pueden estar definidas por cuatro tiempos principales, llamados a menudo componentes de una serie de tiempo:  La tendencia secular  La variación cíclica  Variación estacional  La variación irregular
  • 7. TENDENCIA SECULAR  Son tendencias a largo plazo de ventas, empleo, el precio de las acciones, y otras series económicas y comerciales (sin alteraciones de una serie de tiempo).  El movimiento secular presenta movimientos suaves de largo plazo, los cuales están dominados por factores de tipo económico.
  • 8. En la gráfica se muestra la recta de tendencia ajustada a datos trimestrales. La recta de trazos después de 1972 representa proyecciones.
  • 9. VARIACIÓN CÍCLICA  Es el ascenso y descenso de una serie de tiempo en periodos mayores a un año. El componente cíclico es la fluctuación en forma de onda alrededor de la tendencia, por lo que afecta regularmente las condiciones económicas generales. Los patrones cíclicos tienden a repetirse en datos aproximadamente cada dos, tres o más años. Comúnmente las fluctuaciones cíclicas estén influidas por cambios de expansión y contracción económicas, a los que comúnmente se conoce como ciclo de los negocios.
  • 10. MOVIMIENTOS CÍCLICOS O VARIACIONES CÍCLICAS  Son oscilaciones de larga duración alrededor de la curva de tendencia, los cuales pueden o no ser periódicos. Se caracterizan por tener lapsos de expansión y contracción.  Solo se consideran movimientos cíclicos si se producen en un intervalo de tiempo superior al año.
  • 11. En el gráfico, los movimientos cíclicos alrededor de la curva de tendencia están trazados en negrita.
  • 12. VARIACIÓN ESTACIONAL  El componente estacional se refiere a un patrón de cambio que se repite a si mismo año tras año. En el caso de series mensuales, el componente estacional mide la variabilidad de las series, por ejemplo, de enero, febrero, etc. En las series trimestrales hay cuatro elementos estaciónales, uno para cada trimestre.
  • 13. MOVIMIENTOS ESTACIONALES O VARIACIONES ESTACIONALES  En el gráfico no se observa ningún movimiento estacional, puesto que se trata de una serie anual.
  • 14. VARIACIÓN IRREGULAR  El componente aleatorio mide la variabilidad de las series de tiempo después de que se retiran los otros componentes. Contabiliza la variabilidad aleatoria en una serie de tiempo ocasionada por factores imprevistos y no ocurrentes. La mayoría de los componentes irregulares se conforman de variabilidad aleatoria, si embargo, los sucesos impredecibles pueden provocar irregularidad en una variable.
  • 15. Movimientos irregulares, al azar, ó ruido estadístico  Si bien pueden ser generados por factores de tipo económico, generalmente sus efectos producen variaciones que solo duran un corto intervalo de tiempo.  El criterio mas lógico a seguir es aislarlos secuencialmente partiendo de la serie original para luego analizarlos de manera individual.  La mejor forma de apreciarlos es a través de su observación visual.
  • 16. En un estudio de la producción diaria en una fábrica se presentó la siguiente situación:  Los puntos enmarcados en un círculo corresponden a un comportamiento anormal de la serie. Al investigar estos dos puntos se vio que correspondían a dos días de paro, lo que naturalmente afectó la producción en esos días. El problema fue solucionado eliminando las observaciones e interpolando.
  • 17. EN CONCLUSIÓN  Las series de tiempo ayudan a describir, explicar, predecir y controlar aquellos procesos que de alguna manera se presentan en el tiempo, si bien ay que recordar que la observación se da de manera ordenada en el tiempo por lo que su aplicación se refleja de manera concreta en diferentes áreas científicas y sociales ayudando a pronosticar eventos futuros o a tomar decisiones importantes de diferentes tipos
  • 18. Lic. Alan González Osuna. Lic. Fco. Israel Mancera Glz. Lic. Raymundo Navarro. GRACIAS POR SU ATENCIÓN