SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ARMAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
El uso inadecuado de la ciencia o de los
avances científicos para el desarrollo de
armas que envenenen o propaguen
deliberadamente enfermedades siempre
ha provocado alarma y repudio en la
opinión pública
Clasificándolas de acuerdo al siguiente
detalle:
las hostigantes
se emplean en tiempos de paz para controlar
tumultos y motines Son irritantes del sistema
lacrimal o del gástrico
Los vesicantes
Provocan quemaduras intensas,
extensas y sumamente dolorosas
Los sofocantes
Son compuestos que se desplazan al
ambiente en que se encuentran,
provocando la asfixia
Los hemogases
Se parecen a los sofocantes pero en
lugar de contaminar la atmosfera lo
hacen a través de torrente sanguíneo
Los psicogases
Son compuestos que afectan la percepción
de quienes entran en contacto provocando
alucinaciones que incapacitan
Los defoliantes
son compuestos empleados para
eliminar o destruir cultivos alimenticios
o espeso de zonas donde podría
ocultarse el enemigo
Armas biológicas
El uso de microorganismos (virus,bacterias) o
agentes bioactivos (toxinas), con el fin de producir
enfermedades a las fuerzas militares enemigas, es lo
que conocemos como guerra biológica.
tuberculosis
la peste
la lepra
el cólera
El ántrax
USO DE LAS ARMAS QUÍMICAS
A lo largo de la historia se ha utilizado
armas químicas y biológicas desde la
primera guerra mundial utilización de
gases tóxicos
por lo que se firmó el primer cuerdo
internacional, el Protocolo de Ginebra
de 1925
En 1972 la convención de armas
biológicas y toxínicas, realizo un gran
avance hacia la eliminación total de ese
tipo aberrante de armas

Más contenido relacionado

Similar a armas quimicas clases y uso.pptx

Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicasfabian9719
 
Presentación armas biológicas
Presentación armas biológicasPresentación armas biológicas
Presentación armas biológicasBob Atroz
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicassimonnnnn
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
HylaryQuistian
 
Presentación (armas biologicas)
Presentación (armas biologicas)Presentación (armas biologicas)
Presentación (armas biologicas)
lari_20
 
veneno
venenoveneno
veneno
MAYGAMIVIC
 
Diapositiva armas
Diapositiva armasDiapositiva armas
Diapositiva armasdanirra
 
1 BACA G1 P Armas Biologicas
1 BACA G1 P Armas Biologicas1 BACA G1 P Armas Biologicas
1 BACA G1 P Armas BiologicasRafa M. P.
 
Diapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicasDiapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicasJeison_Abarca
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicaslalora
 

Similar a armas quimicas clases y uso.pptx (14)

Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
Presentación armas biológicas
Presentación armas biológicasPresentación armas biológicas
Presentación armas biológicas
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicas
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
 
armas biológicas
 armas biológicas armas biológicas
armas biológicas
 
Presentación (armas biologicas)
Presentación (armas biologicas)Presentación (armas biologicas)
Presentación (armas biologicas)
 
veneno
venenoveneno
veneno
 
Veneno
VenenoVeneno
Veneno
 
Diapositiva armas
Diapositiva armasDiapositiva armas
Diapositiva armas
 
1 BACA G1 P Armas Biologicas
1 BACA G1 P Armas Biologicas1 BACA G1 P Armas Biologicas
1 BACA G1 P Armas Biologicas
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
Diapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicasDiapositiva armas biologicas
Diapositiva armas biologicas
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

armas quimicas clases y uso.pptx

  • 1. TIPOS DE ARMAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS El uso inadecuado de la ciencia o de los avances científicos para el desarrollo de armas que envenenen o propaguen deliberadamente enfermedades siempre ha provocado alarma y repudio en la opinión pública Clasificándolas de acuerdo al siguiente detalle:
  • 2. las hostigantes se emplean en tiempos de paz para controlar tumultos y motines Son irritantes del sistema lacrimal o del gástrico Los vesicantes Provocan quemaduras intensas, extensas y sumamente dolorosas Los sofocantes Son compuestos que se desplazan al ambiente en que se encuentran, provocando la asfixia
  • 3. Los hemogases Se parecen a los sofocantes pero en lugar de contaminar la atmosfera lo hacen a través de torrente sanguíneo Los psicogases Son compuestos que afectan la percepción de quienes entran en contacto provocando alucinaciones que incapacitan Los defoliantes son compuestos empleados para eliminar o destruir cultivos alimenticios o espeso de zonas donde podría ocultarse el enemigo
  • 4. Armas biológicas El uso de microorganismos (virus,bacterias) o agentes bioactivos (toxinas), con el fin de producir enfermedades a las fuerzas militares enemigas, es lo que conocemos como guerra biológica. tuberculosis la peste la lepra el cólera El ántrax
  • 5. USO DE LAS ARMAS QUÍMICAS A lo largo de la historia se ha utilizado armas químicas y biológicas desde la primera guerra mundial utilización de gases tóxicos por lo que se firmó el primer cuerdo internacional, el Protocolo de Ginebra de 1925 En 1972 la convención de armas biológicas y toxínicas, realizo un gran avance hacia la eliminación total de ese tipo aberrante de armas