SlideShare una empresa de Scribd logo
Acido ribonucleico ARN
• El ARN contiene básicamente 4 bases 
nitrogenadas: 
• - Adenina (A) 
• - Uracilo (U) 
• - Guanina (G) 
• - Citosina (C)
El ARN es de cadena simple, siendo por lo 
tanto lineal. 
Podemos encontrar 3 tipos de ARN: 
-Ribosómico, que configura los ribosomas, y 
representa el 80%. 
-Transferencia, tiene la capacidad de 
transferir los aminoácidos en la síntesis 
proteica. (15%) 
- Mensajero, lleva el mensaje genético
Síntesis del ARN 
Transcripción 
La transcripción implica la síntesis de más de una 
molécula de ARN: 
• ARN – r: componen mayoritariamente los 
ribosomas. 
•ARN – m: Es el que lleva el mensaje genético. 
Tiene una secuencia completa y definida de 
nucleótidos 
•ARN – t: Transfiere los aminoácidos que se unirán 
a las proteínas mediante un enlace peptídico. 
•ARN – n(nuclear).
• La transcripción funciona como la replicación, de 
manera que se van uniendo ribonucleótidos 
trifosfato en dirección 5´ Æ 3´, a partir de una 
cadena de ADN nueva. 
• Se requiere para sintetizar el ARN gran cantidad 
de energía, porque los nucleótidos llegan en 
forma de: ATP, UTP, GTP, CTP. 
• La reacción de polimerización viene catalizada por 
una polimerasa, la ARN polimerasa
• Término de la transcripción 
• En la zona del ADN que está siendo transcrita 
podemos encontrar unas zonas llamadas zonas 
de pausa, donde se frena la transcripción: 
• - Si en esta zona de pausa existen bastantes U, 
entonces, debido a la poca estabilidad de 
estos, la Arn – polimerasa se desprende y se 
libera el ARN.
• - Otra opción es que después de la zona de 
pausa encontremos una proteína llamada rho, 
que depende de ATP. Esta molécula rompe el 
híbrido ADN – ARN, separándolo del complejo 
de iniciación. 
• - Una vez ha ocurrido todo esto, en el núcleo la 
mayoría de las veces, el ARN madurará y será 
transportado al citoplasma
ARNr: 
•Es la especie mas abundante, constituye 
aproximadamente el 80% de ARN contenido en la 
célula . 
•Es el núcleo prostético de nucleoproteínas 
componentes de ribosoma, pequeños gránulos 
localizados en el citoplasma, libre o unidos a 
retículo endoplasma tico rugoso. Mas el 55% de la 
mas de ribosoma corresponde al ARNr el resto a las 
proteínas
1)ARNm : 
Es la molécula que contiene los codones del Código 
Genético 
Existen de ciento a miles moléculas de ARNm pues se 
transcribe una de ella por cada gen del ADN. 
Con la secuencia de bases del ARNm se puede conocer 
2 cosas: 
• La secuencia de bases del gen del ADN que lo originó 
en la Transcripción. 
•La secuencia de aa que tendrá la Proteína que 
originará el ARNm.
• ARNn: 
Incluye las grandes moléculas percusoras del 
ARNm, las intermediarias del splicing y las de los 
productos finales del procesamiento ,los ARNm 
maduros . De longitud mucho menor que la del 
precursor . 
Se asocia a proteínas para formar 
ribonucleoproteinas nucleares heterogeneas 
(RNPn)
2) ARNt 
Son los ARN que transportan a los aa durante la 
traducción, para lograr esto la molécula de ARNt posee 
2 extremos: 
-Uno es el extremo 
3`CCA donde se 
une el aa que 
transporta. 
-El otro extremo 
contiene el 
“Anticodon” que es 
el sitio donde el 
ARNt se une al 
Codón del ARNm.
Cuando el ARNt tiene unido a un solo aa se convierte 
en una molécula de “Aminoacil ARNt”. 
Cuando el ARNt tiene unido a más de un aa se 
convierte en una molécula de “Peptidil ARNt”. 
Aminoacil ARNt, 
consiste en un ARNt 
cargando un aa 
Aminoacil ARNt, consiste en un 
ARNt cargando más de un aa
Existen diferentes ARNt pues hay mas de 20 para 
transportar a los 20 aa (aproximadamente hay 60). 
Todos los ARNt tienen en común las siguientes 
características: 
•Son moléculas pequeñas (cadenas de 70 a 90 
nucleótidos). 
•Tienen estructura tridimensional en forma de L. 
•El Codón del ARNm se une por el extremo del 
Anticodón.
Estructura en forma de 
trébol del ARNt 
Estructura en forma de 
L del ARNt
3- Ribosomas 
Son los organelos celulares que coordinan las 
interacciones entre los codones del ARNm y los 
Anticodones del ARNt, con las diferentes proteínas que 
participan en la traducción. 
El Ribosoma esta formado de 2 Subunidades: 
subunidad grande y subunidad pequeña. 
Subunidad Grandem 
Subunidad Pequeña 
Ribosoma Funcional
El Ribosoma completo funcional tiene 4 sitios de unión para 
los ARN: 
1) Un sitio de unión del ARNm en la subunidad pequeña. 
2) Un “Centro A”, que es el sitio donde queda expuesto el 
codón del ARNm para que se una un Amionácil ARNt. 
3) Un “Centro P” que es el sitio en que se encuentra el 
Peptidil ARNt cuando se va a establecer el enlace peptídico 
entre los aa. 
4) Un “Centro E” que es el sitio donde queda el ARNt 
descargado osea el ARNt que ya unió al aa durante la síntesis 
de proteína.
ACTIVACIÓN DE LOS aa 
La Activación consiste en la unión del aa a su ARNt, para 
formar el “Aminoacil ARNt”. 
La activación del aa la realiza la enzima “Aminoácil ARNt 
Sintetasa” que tiene alta especificidad pues es muy selectiva 
en: 
•Reconocer el aa que debe activar 
•Reconocer el Anticodón del ARNt que aceptará al aa que 
active. 
•Además tiene un Centro Catalítico (sitio activo), tiene un 
“Centro Hidrolitico” que le permite corregir sus propios 
errores
Referencia bibliográfica: 
Química biológica - Antonio Blanco, 8va edición- editorial el 
ateneo.pag:345;367.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
SilvestreEnmanuelLora
 
Transcripción y traducción de proteinas
Transcripción y traducción de proteinasTranscripción y traducción de proteinas
Transcripción y traducción de proteinas
Paulina Jara Gonzalez
 
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
Traducción, biosíntesis de proteínas
Traducción, biosíntesis de proteínasTraducción, biosíntesis de proteínas
Traducción, biosíntesis de proteínas
araastorgano
 
La traduccion-1
La traduccion-1La traduccion-1
La traduccion-1
Julian RC
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
Juan Carlos Barberá Luna
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
Paola Torres
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
Mauro Rangel
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
Mauro Rangel
 
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
seergio14
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
familiar
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
Mauro Rangel
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
AndreaGranda85
 
Traducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
Traducción del ARN mensajero - Morocho AlexanderTraducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
Traducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
AlexanderKeissyMoroc
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Negriita Consentiida
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
gloria patricia
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínas
zuley17
 
ARN
ARNARN
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Transcripción y traducción de proteinas
Transcripción y traducción de proteinasTranscripción y traducción de proteinas
Transcripción y traducción de proteinas
 
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
Sintesis de proteinas (Miguel Cruz)
 
Traducción, biosíntesis de proteínas
Traducción, biosíntesis de proteínasTraducción, biosíntesis de proteínas
Traducción, biosíntesis de proteínas
 
La traduccion-1
La traduccion-1La traduccion-1
La traduccion-1
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
 
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Traducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
Traducción del ARN mensajero - Morocho AlexanderTraducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
Traducción del ARN mensajero - Morocho Alexander
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínas
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
 

Destacado

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Shirley Patiño
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
joniizzz
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
nattonatto
 

Destacado (6)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 

Similar a Arn

Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Dian Alex Gonzalez
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
JhordyMamani1
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
José Daniel Rojas Alba
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNas
xiribio
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
maria eugenia muñoz
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Mabelita Ponce
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
Tus Clases De Apoyo
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
RichardIllanes
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
carolinasada
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
RashidEduardoOntiver
 
modulo 1- Practica
modulo 1- Practicamodulo 1- Practica
modulo 1- Practica
zhandra Ramos
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
Mauro Rangel
 
Información genética para las funciones celulares
Información genética para las funciones celularesInformación genética para las funciones celulares
Información genética para las funciones celulares
NoemDoldn
 
Clase03 proteinas
Clase03   proteinasClase03   proteinas
Clase03 proteinas
Fabrizio Marcillo Morla
 

Similar a Arn (20)

Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNas
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
 
modulo 1- Practica
modulo 1- Practicamodulo 1- Practica
modulo 1- Practica
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
Información genética para las funciones celulares
Información genética para las funciones celularesInformación genética para las funciones celulares
Información genética para las funciones celulares
 
Clase03 proteinas
Clase03   proteinasClase03   proteinas
Clase03 proteinas
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 

Arn

  • 2. • El ARN contiene básicamente 4 bases nitrogenadas: • - Adenina (A) • - Uracilo (U) • - Guanina (G) • - Citosina (C)
  • 3. El ARN es de cadena simple, siendo por lo tanto lineal. Podemos encontrar 3 tipos de ARN: -Ribosómico, que configura los ribosomas, y representa el 80%. -Transferencia, tiene la capacidad de transferir los aminoácidos en la síntesis proteica. (15%) - Mensajero, lleva el mensaje genético
  • 4. Síntesis del ARN Transcripción La transcripción implica la síntesis de más de una molécula de ARN: • ARN – r: componen mayoritariamente los ribosomas. •ARN – m: Es el que lleva el mensaje genético. Tiene una secuencia completa y definida de nucleótidos •ARN – t: Transfiere los aminoácidos que se unirán a las proteínas mediante un enlace peptídico. •ARN – n(nuclear).
  • 5. • La transcripción funciona como la replicación, de manera que se van uniendo ribonucleótidos trifosfato en dirección 5´ Æ 3´, a partir de una cadena de ADN nueva. • Se requiere para sintetizar el ARN gran cantidad de energía, porque los nucleótidos llegan en forma de: ATP, UTP, GTP, CTP. • La reacción de polimerización viene catalizada por una polimerasa, la ARN polimerasa
  • 6. • Término de la transcripción • En la zona del ADN que está siendo transcrita podemos encontrar unas zonas llamadas zonas de pausa, donde se frena la transcripción: • - Si en esta zona de pausa existen bastantes U, entonces, debido a la poca estabilidad de estos, la Arn – polimerasa se desprende y se libera el ARN.
  • 7. • - Otra opción es que después de la zona de pausa encontremos una proteína llamada rho, que depende de ATP. Esta molécula rompe el híbrido ADN – ARN, separándolo del complejo de iniciación. • - Una vez ha ocurrido todo esto, en el núcleo la mayoría de las veces, el ARN madurará y será transportado al citoplasma
  • 8. ARNr: •Es la especie mas abundante, constituye aproximadamente el 80% de ARN contenido en la célula . •Es el núcleo prostético de nucleoproteínas componentes de ribosoma, pequeños gránulos localizados en el citoplasma, libre o unidos a retículo endoplasma tico rugoso. Mas el 55% de la mas de ribosoma corresponde al ARNr el resto a las proteínas
  • 9. 1)ARNm : Es la molécula que contiene los codones del Código Genético Existen de ciento a miles moléculas de ARNm pues se transcribe una de ella por cada gen del ADN. Con la secuencia de bases del ARNm se puede conocer 2 cosas: • La secuencia de bases del gen del ADN que lo originó en la Transcripción. •La secuencia de aa que tendrá la Proteína que originará el ARNm.
  • 10. • ARNn: Incluye las grandes moléculas percusoras del ARNm, las intermediarias del splicing y las de los productos finales del procesamiento ,los ARNm maduros . De longitud mucho menor que la del precursor . Se asocia a proteínas para formar ribonucleoproteinas nucleares heterogeneas (RNPn)
  • 11.
  • 12. 2) ARNt Son los ARN que transportan a los aa durante la traducción, para lograr esto la molécula de ARNt posee 2 extremos: -Uno es el extremo 3`CCA donde se une el aa que transporta. -El otro extremo contiene el “Anticodon” que es el sitio donde el ARNt se une al Codón del ARNm.
  • 13. Cuando el ARNt tiene unido a un solo aa se convierte en una molécula de “Aminoacil ARNt”. Cuando el ARNt tiene unido a más de un aa se convierte en una molécula de “Peptidil ARNt”. Aminoacil ARNt, consiste en un ARNt cargando un aa Aminoacil ARNt, consiste en un ARNt cargando más de un aa
  • 14. Existen diferentes ARNt pues hay mas de 20 para transportar a los 20 aa (aproximadamente hay 60). Todos los ARNt tienen en común las siguientes características: •Son moléculas pequeñas (cadenas de 70 a 90 nucleótidos). •Tienen estructura tridimensional en forma de L. •El Codón del ARNm se une por el extremo del Anticodón.
  • 15. Estructura en forma de trébol del ARNt Estructura en forma de L del ARNt
  • 16. 3- Ribosomas Son los organelos celulares que coordinan las interacciones entre los codones del ARNm y los Anticodones del ARNt, con las diferentes proteínas que participan en la traducción. El Ribosoma esta formado de 2 Subunidades: subunidad grande y subunidad pequeña. Subunidad Grandem Subunidad Pequeña Ribosoma Funcional
  • 17. El Ribosoma completo funcional tiene 4 sitios de unión para los ARN: 1) Un sitio de unión del ARNm en la subunidad pequeña. 2) Un “Centro A”, que es el sitio donde queda expuesto el codón del ARNm para que se una un Amionácil ARNt. 3) Un “Centro P” que es el sitio en que se encuentra el Peptidil ARNt cuando se va a establecer el enlace peptídico entre los aa. 4) Un “Centro E” que es el sitio donde queda el ARNt descargado osea el ARNt que ya unió al aa durante la síntesis de proteína.
  • 18. ACTIVACIÓN DE LOS aa La Activación consiste en la unión del aa a su ARNt, para formar el “Aminoacil ARNt”. La activación del aa la realiza la enzima “Aminoácil ARNt Sintetasa” que tiene alta especificidad pues es muy selectiva en: •Reconocer el aa que debe activar •Reconocer el Anticodón del ARNt que aceptará al aa que active. •Además tiene un Centro Catalítico (sitio activo), tiene un “Centro Hidrolitico” que le permite corregir sus propios errores
  • 19. Referencia bibliográfica: Química biológica - Antonio Blanco, 8va edición- editorial el ateneo.pag:345;367.