SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADUCCIÓN
Síntesis de Proteínas
Las instrucciones para fabricar las proteínas están "escritas" en el ADN de la célula en forma de
genes.
Básicamente, un gen se usa para construir una proteína en un proceso de dos pasos:
• Paso 1: Transcripción. Aquí la secuencia de ADN de un gen se "vuelve a escribir" en forma
de ARN. En eucariontes el ARN se procesa ( corte de intrones , empalme de exones; adición
de caperuza y cola Poli - A) para hacer un producto final llamado ARN mensajero o ARNm.
• Paso 2: Traducción. En esta etapa el ARNm se "decodifica" para construir una proteína (o un
pedazo/subunidad de una proteína) que contiene una serie de aminoácidos en específico.
EXPRESIÓN DE LOS GENES
Los protagonistas del proceso de traducción
Tres tipos de molécula tienen papeles claves en la traducción son los :
>ARNm >ARNt > Ribosomas.
• Los ARNs de transferencia o ARNt, son
"puentes" moleculares que conectan los
codones del ARNm con los aminoácidos para
los que codifican.
• Un extremo de cada ARNt tiene una secuencia
de tres nucleótidos llamada anticodón, que se
puede unir a codones del ARNm en específico.
• El otro extremo de ARNt lleva los aminoácidos
que especifican los codones.
• Hay muchos tipos de ARNt. Cada tipo lee uno
o unos pocos codones y lleva el aminoácido
correcto que corresponde a esos codones.
ARN t = ARN de Transferencia
RIBOSOMAS
 Los ribosomas son las estructuras donde se
construyen los polipéptidos (proteínas).
 Se componen de proteínas y ARN (ARN
ribosomal o ARNr).
 Cada ribosoma tiene dos subunidades, una
grande y una pequeña, que se reúnen
alrededor de un ARNm.
 El ribosoma proporciona un conjunto de
espacios útiles o huecos donde los ARNt
pueden encontrar sus codones
correspondientes en la plantilla del ARNm y
entregar sus aminoácidos.
 Estos huecos se llaman los sitios A, P y E
• En términos generales, en la
traducción el ARNm sale del
núcleo y se une a ribosomas,
estructuras en la que se traduce
su información genética a
polipéptidos.
• Las moléculas encargadas de
hacer la traducción son varios
tipos de ARN de transferencia
(ARNt), al menos uno para cada
aminoácido, y las enzimas
aminoacil-ARNt-sintetasas
Antes que ocurra cada una de las
etapas de la traducción , deben
activarse los aminoácidos y esto
ocurre por la enzima aminoacil-
ARNt-sintetasa que permite unir
cada aminoácido (aa) a su ARNt
correspondiente.
ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
https://www.youtube.com/watch?v=bsw6B1o_750
PASOS DE LA TRADUCCIÓN
1.-Iniciación
• El ribosoma se ensambla alrededor del ARNm que se leerá y el primer ARNt (que lleva el aminoácido metionina y
que corresponde al codón de iniciación AUG).
• Este conjunto, conocido como complejo de iniciación, se necesita para que comience la traducción.
La subunidad pequeña se une al ARNm.
• El primer ARNt que lleva la metionina se ensambla por
medio de su anticodón al codón del ARNm.
• Luego se une la subunidad mayor del ribosoma al
complejo formado por la subunidad menor, el ARNt y el
ARNm. Al llegar la subunidad mayor se une por el sitio P
(peptidil) al ARNt que porta la metionina, quedando el
sitio A vacío.
INICIACION EN EUCARIOTAS
2.-Extensión de la cadena: elongación
Ingreso de un segundo aa al sitio A
Formación del enlace peptídico entre el primer y segundo aa.
Sale el primer ARNt sin el aa desde el sitio E y se incorpora un tercer ARN t
con otro aa para seguir alargando el péptido.
• El segundo codón está ubicado en el sitio A de la subunidad
mayor. ( ejemplo CAU)
• Se une un nuevo ARNt que posee el anticodón complementario
al codón ubicado en el sitio A. ( Ej anticodón GUA)
• Al quedar los sitios P y A ocupados, se forma un enlace
peptídico entre los dos aminoácidos transportados por los ARNt.
• El primer ARNt rompe la unión que lo mantenía enlazado con el
aminoácido, quedando liberado, al igual que el sitio P.
• El ribosoma se desplaza hacia el extremo 3’, por lo que el
segundo ARNt pasa del sitio A al sitio P, llevando los dos
aminoácidos unidos. En el sitio A queda el siguiente codón listo
para ser traducido.
• Al sitio A se une el tercer ARNt que posee el anticodón
complenetario al codon ,provocándose un nuevo enlace
peptídico entre el segundo y el tercer aminoácido. De esta
manera, la secuencia de bases del ARNm establece el orden en
el que se van añadiendo los aminoácidos en la cadena
polipeptídica que formará la proteína.
2.- Alargamiento o elongación
Durante la elongación, los ARNt pasan por los sitios A, P, y E como se muestra en la figura. Este proceso se
repite muchas veces conforme se leen los nuevos codones y se agregan los nuevos aminoácidos a la cadena.
3.-Finalizando el proceso: Terminación
 Se seguirán añadiendo aminoácidos hasta que se
encuentre en el ARNm un codón de término
terminación (UAG, UAA o UGA).No existe ningún ARNt
complementario, por tanto, la traducción se detiene.
 Al sitio de término del ARNm se unen factores de
liberación , lo que produce el desemblaje de todos los
elementos.
 Se separan las dos subunidades de los ribosomas y la
cadena de polipéptido se desprende quedando
liberada.
Actividad: Completa tabla de traducción en tu cuaderno
( 5 min)
ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN CARACTERISTICAS
ACTIVIDAD: Redacta una
explicación para la imagen
Realiza el siguiente ejercicio:
ADN HEBRA 1
ADN HEBRA 2 TEMPLADO AAT AGT ACA ACC GCA
ARN m ( codón)
ARN t ( anticodón)
Proteína ( aminoácidos)
Dada la siguiente cadena de ADN que acaba de ser abierta por la enzima helicasa:
a) Construye la cadena de ARN mensajero.
b) Determina cuales serán los anticodones que tendrá el
ARN t
c) Construye la proteína resultante de la traducción del
ARN m, utilizando el código genético.
AUG-AUG-CCG-UAU-CUC-AGC-UAA-CGC-UUA
UAC-UAC-GGC-AUA-GAG-UCG-AUU-GCG-AAU
prolina
ACTIVIDAD : Anote en cuaderno ( 7 minutos)
Transcribe y luego traduce el mensaje del ADN
Transcripción
Traducción
ACTIVIDADES GUÍA :
Determina a qué etapa del proceso de traducción corresponden las siguientes imágenes.
TERMINACION INICIACION ELONGACION INICIACION
T T A T C A T G T T G G C G T
U U A U C A U G U U G G C G U
A A U A G U A C A A C C G C A
LEUCINA SERINA CISTEÍNA TRIPTÓFANO ARGININA
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENICA
Transcripción
inversa
r
e
t
r
o
v
i
r
u
s
TAREAS
Observe los videos de los siguientes enlaces
- https://www.youtube.com/watch?v=z2sICp8E1BA
- https://youtu.be/uiCrjZ-0eQk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
itzira
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
TefyPaho Ayala
 
redox biologica y fosforilacion oxidativa
redox biologica y fosforilacion oxidativa redox biologica y fosforilacion oxidativa
redox biologica y fosforilacion oxidativa
IPN
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
Transcripción de ARN
Transcripción de ARNTranscripción de ARN
Transcripción de ARN
Mary FiGüeroa
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
jpunicordoba
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
Viictor Aviila
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
 
redox biologica y fosforilacion oxidativa
redox biologica y fosforilacion oxidativa redox biologica y fosforilacion oxidativa
redox biologica y fosforilacion oxidativa
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Transcripción de ARN
Transcripción de ARNTranscripción de ARN
Transcripción de ARN
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Transcripcion diapositivas
Transcripcion diapositivasTranscripcion diapositivas
Transcripcion diapositivas
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 

Similar a Traducción 3 biologico.pptx

Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Dian Alex Gonzalez
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
Adry Cami
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasxiribio
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
RashidEduardoOntiver
 
Arn
ArnArn
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
PACHECOREASCODENNISS
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3Mauro Rangel
 
Traducción
TraducciónTraducción
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)Mauro Rangel
 
Tema 6 y 7 Síntesis de Proteínas traducción de ARN
Tema 6 y 7  Síntesis de Proteínas traducción de ARNTema 6 y 7  Síntesis de Proteínas traducción de ARN
Tema 6 y 7 Síntesis de Proteínas traducción de ARN
SistemadeEstudiosMed
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
familiar
 

Similar a Traducción 3 biologico.pptx (20)

Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNas
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
 
Arn
ArnArn
Arn
 
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
8 TRADUCCIÓN DEL ADN.pdf
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3 (1)
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Tema 6 y 7 Síntesis de Proteínas traducción de ARN
Tema 6 y 7  Síntesis de Proteínas traducción de ARNTema 6 y 7  Síntesis de Proteínas traducción de ARN
Tema 6 y 7 Síntesis de Proteínas traducción de ARN
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
 

Más de maria eugenia muñoz

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
maria eugenia muñoz
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
maria eugenia muñoz
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
maria eugenia muñoz
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
maria eugenia muñoz
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
maria eugenia muñoz
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Traducción 3 biologico.pptx

  • 2. Las instrucciones para fabricar las proteínas están "escritas" en el ADN de la célula en forma de genes. Básicamente, un gen se usa para construir una proteína en un proceso de dos pasos: • Paso 1: Transcripción. Aquí la secuencia de ADN de un gen se "vuelve a escribir" en forma de ARN. En eucariontes el ARN se procesa ( corte de intrones , empalme de exones; adición de caperuza y cola Poli - A) para hacer un producto final llamado ARN mensajero o ARNm. • Paso 2: Traducción. En esta etapa el ARNm se "decodifica" para construir una proteína (o un pedazo/subunidad de una proteína) que contiene una serie de aminoácidos en específico. EXPRESIÓN DE LOS GENES
  • 3. Los protagonistas del proceso de traducción Tres tipos de molécula tienen papeles claves en la traducción son los : >ARNm >ARNt > Ribosomas.
  • 4. • Los ARNs de transferencia o ARNt, son "puentes" moleculares que conectan los codones del ARNm con los aminoácidos para los que codifican. • Un extremo de cada ARNt tiene una secuencia de tres nucleótidos llamada anticodón, que se puede unir a codones del ARNm en específico. • El otro extremo de ARNt lleva los aminoácidos que especifican los codones. • Hay muchos tipos de ARNt. Cada tipo lee uno o unos pocos codones y lleva el aminoácido correcto que corresponde a esos codones. ARN t = ARN de Transferencia
  • 5. RIBOSOMAS  Los ribosomas son las estructuras donde se construyen los polipéptidos (proteínas).  Se componen de proteínas y ARN (ARN ribosomal o ARNr).  Cada ribosoma tiene dos subunidades, una grande y una pequeña, que se reúnen alrededor de un ARNm.  El ribosoma proporciona un conjunto de espacios útiles o huecos donde los ARNt pueden encontrar sus codones correspondientes en la plantilla del ARNm y entregar sus aminoácidos.  Estos huecos se llaman los sitios A, P y E
  • 6. • En términos generales, en la traducción el ARNm sale del núcleo y se une a ribosomas, estructuras en la que se traduce su información genética a polipéptidos. • Las moléculas encargadas de hacer la traducción son varios tipos de ARN de transferencia (ARNt), al menos uno para cada aminoácido, y las enzimas aminoacil-ARNt-sintetasas
  • 7. Antes que ocurra cada una de las etapas de la traducción , deben activarse los aminoácidos y esto ocurre por la enzima aminoacil- ARNt-sintetasa que permite unir cada aminoácido (aa) a su ARNt correspondiente. ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 9. PASOS DE LA TRADUCCIÓN 1.-Iniciación • El ribosoma se ensambla alrededor del ARNm que se leerá y el primer ARNt (que lleva el aminoácido metionina y que corresponde al codón de iniciación AUG). • Este conjunto, conocido como complejo de iniciación, se necesita para que comience la traducción. La subunidad pequeña se une al ARNm. • El primer ARNt que lleva la metionina se ensambla por medio de su anticodón al codón del ARNm. • Luego se une la subunidad mayor del ribosoma al complejo formado por la subunidad menor, el ARNt y el ARNm. Al llegar la subunidad mayor se une por el sitio P (peptidil) al ARNt que porta la metionina, quedando el sitio A vacío.
  • 11. 2.-Extensión de la cadena: elongación Ingreso de un segundo aa al sitio A Formación del enlace peptídico entre el primer y segundo aa. Sale el primer ARNt sin el aa desde el sitio E y se incorpora un tercer ARN t con otro aa para seguir alargando el péptido. • El segundo codón está ubicado en el sitio A de la subunidad mayor. ( ejemplo CAU) • Se une un nuevo ARNt que posee el anticodón complementario al codón ubicado en el sitio A. ( Ej anticodón GUA) • Al quedar los sitios P y A ocupados, se forma un enlace peptídico entre los dos aminoácidos transportados por los ARNt. • El primer ARNt rompe la unión que lo mantenía enlazado con el aminoácido, quedando liberado, al igual que el sitio P. • El ribosoma se desplaza hacia el extremo 3’, por lo que el segundo ARNt pasa del sitio A al sitio P, llevando los dos aminoácidos unidos. En el sitio A queda el siguiente codón listo para ser traducido. • Al sitio A se une el tercer ARNt que posee el anticodón complenetario al codon ,provocándose un nuevo enlace peptídico entre el segundo y el tercer aminoácido. De esta manera, la secuencia de bases del ARNm establece el orden en el que se van añadiendo los aminoácidos en la cadena polipeptídica que formará la proteína.
  • 12. 2.- Alargamiento o elongación Durante la elongación, los ARNt pasan por los sitios A, P, y E como se muestra en la figura. Este proceso se repite muchas veces conforme se leen los nuevos codones y se agregan los nuevos aminoácidos a la cadena.
  • 13. 3.-Finalizando el proceso: Terminación  Se seguirán añadiendo aminoácidos hasta que se encuentre en el ARNm un codón de término terminación (UAG, UAA o UGA).No existe ningún ARNt complementario, por tanto, la traducción se detiene.  Al sitio de término del ARNm se unen factores de liberación , lo que produce el desemblaje de todos los elementos.  Se separan las dos subunidades de los ribosomas y la cadena de polipéptido se desprende quedando liberada.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Actividad: Completa tabla de traducción en tu cuaderno ( 5 min) ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN CARACTERISTICAS
  • 18. Realiza el siguiente ejercicio: ADN HEBRA 1 ADN HEBRA 2 TEMPLADO AAT AGT ACA ACC GCA ARN m ( codón) ARN t ( anticodón) Proteína ( aminoácidos)
  • 19. Dada la siguiente cadena de ADN que acaba de ser abierta por la enzima helicasa: a) Construye la cadena de ARN mensajero. b) Determina cuales serán los anticodones que tendrá el ARN t c) Construye la proteína resultante de la traducción del ARN m, utilizando el código genético. AUG-AUG-CCG-UAU-CUC-AGC-UAA-CGC-UUA UAC-UAC-GGC-AUA-GAG-UCG-AUU-GCG-AAU prolina ACTIVIDAD : Anote en cuaderno ( 7 minutos)
  • 20. Transcribe y luego traduce el mensaje del ADN Transcripción Traducción
  • 21. ACTIVIDADES GUÍA : Determina a qué etapa del proceso de traducción corresponden las siguientes imágenes. TERMINACION INICIACION ELONGACION INICIACION
  • 22. T T A T C A T G T T G G C G T U U A U C A U G U U G G C G U A A U A G U A C A A C C G C A LEUCINA SERINA CISTEÍNA TRIPTÓFANO ARGININA
  • 23. FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENICA Transcripción inversa r e t r o v i r u s
  • 24.
  • 25. TAREAS Observe los videos de los siguientes enlaces - https://www.youtube.com/watch?v=z2sICp8E1BA - https://youtu.be/uiCrjZ-0eQk