SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
CURSO:TICs
TURISMO ARQUEOLOGICO
DOCENTE: Lic.: ABAD APAZAAPAZA
INTEGRANTES:
JUANA C. H.
AÑO: 2019
TURISMO ARQUEOLOGICO DE
PUNO
Sitio Arqueológico Inca Uyo
Región: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Chucuito
Latitud: -15.8921
Longitud: -69.8886
Altitud: 3872 msnm
El sitio arqueológico de Inca Uyo se encuentra
localizado en el distrito de Chucuito, dentro de la
provincia de Puno, en el departamento del mismo
nombre. El nombre de Inca Uyo, proviene de una
voz aymara, donde “Uyo” quiere decir “lugar” o
“morada”, por lo que Inca Uyo se traduce como
Morada o Lugar del Inca. Y, como su mismo
nombre lo dice, se trata de una construcción
incaica.
Inca Uyo es también conocido como el templo de la
fertilidad. Esto a causa de las construcciones
escultóricas fálicas encontradas en el recinto, de las
cuales, dos se encuentran irguiéndose en la entrada
a Inca Uyo y unas ochenta más distribuidas en las
TURISMO EN COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO DE CUTIMBO
(ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Pichacani
Latitud: -16.0213
Longitud: -70.0036
Altitud: 4061 msnm
El Complejo arqueológico de Cutimbo se
encuentra ubicado al suroeste del lago
Titicaca, sobre una meseta, en el distrito
de Pichacani, dentro de la provincia de
Puno, en el departamento del mismo
nombre. Se trata en sí de una necrópolis
(o cementerio).
Las estructuras funerarias de Cutimbo
son un legado dejado por los pueblos de
Lupacas, Collas e Incas, estas son
semejantes a las encontradas en
Sillustani, y en la época de edificación se
hallaban próximas al centro de una
TURISMO EN COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI
(ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Atuncolla
Latitud: -15.7197
Longitud: -70.1556
Altitud: 3854 msnm
El Complejo arqueológico de Sillustani se encuentra localizado
en la península de Umayo, al este de la laguna de igual nombre,
en el distrito de Atuncolla, dentro de la provincia de Puno, en el
departamento del mismo nombre; a unos 3 915 metros sobre el
nivel del mar. El lugar se encuentra próximo a Hatunqolla,
mención importante ya que esta era la capital del reino de los
Collas, por lo que la construcción de los recintos funerarios
estaría en relación con esta cultura, aunque también con la
ocupación Inca en el área. Se dice también que en el área,
habrían existido tres pueblos que la ocuparan con anterioridad,
desde el 200 a. C. entre ellos un pueblo primitivo, luego los
Pucara y Tiahuanaco.
Sillustani, proviene de dos vocablos cuya unión le dan el
significado de “Resbaladero de uñas” posiblemente en alusión a
los bloques impenetrables de la edificación. Acerca de las
estructuras de Sillustani, este es importante por tratarse de una
necrópolis o cementerio que alberga al menos 90 tumbas en una
extensión de 150 hectáreas cuyo ingreso es posible a través de
una escalinata de 78 peldaños.
TURISMO EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE
MOLLOKO (ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Acora
Latitud: -15.9819
Longitud: -69.7908
Altitud: 3838 msnm
El Sitio arqueológico de Molloko, se localiza en
las laderas del cerro del mismo nombre, dentro
de la comunidad de Molloco, en el distrito de
Acora, dentro de la provincia y región de Puno.
Y es un Centro ceremonial de inicio pre-inca,
actualmente considerado como Patrimonio
Cultural de la Nación en 2003.
Se trata de un asentamiento construido
posiblemente por la cultura Lupacas, aunque es
necesario mencionar que existe influencia de la
cultura incaica, en especial, en las estructuras
funerarias, posiblemente elaboradas durante el
periodo de asentamiento incaico en la zona
entre los siglos XIV y XV.
TURISMO EN CONJUNTO
ARQUEOLÓGICO CARI CANCHA
(ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Puno
Distrito: Puno
El Conjunto Arqueológico Cari Cancha se encuentra localizado dentro del distrito de Puno, en la provincia y el
departamento del mismo nombre. Lo interesante de este atractivo, además del valor histórico que representa, es su
ubicación, ya que si bien se encuentra dentro de la jurisdicción de la ciudad de Puno, aquel conjunto arqueológico se
encuentra dentro de la Isla Amantaní. Este conjunto arqueológico tiene un nombre conformado por dos palabras
quechuas “qari” que quiere decir hombre o varón y “cancha” que se refiere a patio o recinto, por lo que el nombre se
entiende como “recinto del varón”.
Se sabe, por los diferentes estudios que se han realizado a este conjunto arqueológico, que aquel fue edificado antes
de la aparición del Tahuantinsuyo; si bien existen ciertos conocimientos sobre el sitio, todavía hay muchas
investigaciones por realizar, mismas que todavía no se encuentran en curso.
Llama la atención de este lugar la presencia de andenes que, a diferencia de los acostumbrados para ser utilizados en
faenas agrícolas, se encuentran usados para el asentamiento de tumbas; en uno de los andenes se han registrado por lo
menos 14 tumbas consecutivas que tienen la peculiaridad de hallarse orientadas hacia la salida del sol, posiblemente
respondiendo a algún fin ritual.
Para poder llegar a este lugar, teniendo en cuenta su ubicación, es necesario realizar un viaje en bote u alguna otra
embarcación hasta la isla, llegar a ella le permitirá entrar en contacto además con la gente de Amantaní, que gustosa
compartirá con los visitantes parte de sus costumbres y tradiciones.
TURISMO EN COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO DE PUCARÁ
(ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Lampa
Distrito: Pucara
Latitud: -15.0487
Longitud: -70.3709
Altitud: 3888 msnm
El Complejo arqueológico de Pucará o Pukará, se
encuentra localizado en el distrito de Pucará,
dentro de la provincia de Lampa, en el
departamento y región de Puno, a unos 3 850
metros sobre el nivel del mar. Este habría
presentado ocupación y vigencia entre los año
150 a.C. al 100 d. C.
Dentro de este Complejo es destacable la
presencia de diferentes estructuras piramidales, un
importante legado de la Cultura Pucará. Aunque
en sí el lugar se encuentra dividido en dos
sectores reconocibles. El primero por ser un
sector de edificaciones ceremoniales (donde están
TURISMO EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE
INTINI UYU PATA (ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Yunguyo
Distrito: Unicachi
Latitud: -16.2551
Longitud: -69.0705
Altitud: 3836 msnm
El Sitio arqueológico de Intini Uyu Pata o Inti
Uyu, se encuentra localizado en la loma de
Chilliwakani, dentro del distrito de Ollaraya, en
lo que viene a ser la provincia de Yunguyo,
dentro del departamento y región de Puno; a
unos 3 867 metros sobre el nivel del mar. Fue
descubierto, a nivel formal, en el año 1996,
aunque recién acondicionado para la visita un
año más tarde.
Las estructuras de Intini Uyu Pata abarcan una
extensión aproximada de dos hectáreas. En este
territorio pueden observarse áreas destinadas a
motivos ceremoniales, donde priman las formas
circulares y en el que puede verse un templo
Solar. Asimismo otra área dedicada a
celebraciones, donde son apreciables monolitos.
TURISMO EN SITIO
ARQUEOLÓGICO DE MAUKA LLACTA
(ARQUEOLOGÍA)
Región: Puno
Provincia: Sandia
Distrito: Sandia
Latitud: -14.2688
Longitud: -69.4238
Altitud: 2096 msnm
Se encuentra localizado al oeste del distrito de Sandia,
sobre el cerro de Apabuco, dentro de la provincia del
mismo nombre, en el departamento y región de Puno.
Mauka Llacta proviene dos palabras quechua: Mauka,
que quiere decir “viejo” y “Llacta” que significa Pueblo,
lo que en conjunto le da la traducción de “Pueblo Viejo”.
Dentro de este sitio se puede observar la presencia de
diferentes edificaciones de forma circular, legados del
pueblo Inca (aunque algunos creen que sería una
edificación pre-inca), en las cuales se observan vías de
ingreso (puertas) de gran altura. Estas construcciones se
hallan hechas en piedra pizarra, a forma de lajas y se
encontraban enlucidas con barro y presentan formas
cuadrangulares, rectangulares, circulares y
semicirculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUZCO
CUZCOCUZCO
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
Roger Capcha Piuca
 
Cira aldea001
Cira aldea001Cira aldea001
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
CLINTONMENAHUILLCAYA
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
Ruffo Laguna
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
Taty Valle
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
rnegron
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
Emilio Soriano
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
ZENYRA
 
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptxEXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EdgarMatto2
 
Cuadro de areas de las actividades deportivas
Cuadro de areas de las actividades deportivasCuadro de areas de las actividades deportivas
Cuadro de areas de las actividades deportivas
William Ocanto
 
Lampa
LampaLampa
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
yaritzamireya
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
Henry Jafhen Enrique Guerrero
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
fonsi3107
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Fagner Glinski
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
JuanFcoPoo
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Sitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de arawaySitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de araway
Jenny Tambohuacso Javier
 

La actualidad más candente (20)

CUZCO
CUZCOCUZCO
CUZCO
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
 
Cira aldea001
Cira aldea001Cira aldea001
Cira aldea001
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
 
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptxEXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
 
Cuadro de areas de las actividades deportivas
Cuadro de areas de las actividades deportivasCuadro de areas de las actividades deportivas
Cuadro de areas de las actividades deportivas
 
Lampa
LampaLampa
Lampa
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
Sistema Integrado de Transporte Arequipa - Perú
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Sitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de arawaySitio arqueologico de araway
Sitio arqueologico de araway
 

Similar a Arqueologia

Puno
PunoPuno
Identidad regional
Identidad regionalIdentidad regional
Identidad regional
castillosolorzanojhorlan
 
Chullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajoChullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajo
Alberty Cansaya Inofuente
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú compartidoZonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú compartido
yanetolinda
 
Trabajo Grupal CA-3.pptx
Trabajo Grupal CA-3.pptxTrabajo Grupal CA-3.pptx
Trabajo Grupal CA-3.pptx
yodanyGarcia
 
Zonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartidoZonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartido
ojanama
 
Lugares turísticos del perú
Lugares turísticos del perúLugares turísticos del perú
Lugares turísticos del perú
Fabiana Santiago Muñoz
 
PUNO
PUNOPUNO
Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Camila,Daniela,JúLia E  NicoleCamila,Daniela,JúLia E  Nicole
Camila,Daniela,JúLia E Nicole
clarissaejulia
 
Pachamama (:
Pachamama (:Pachamama (:
Pachamama (:
clarissaejulia
 
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
Wilber Robinson Saavedra Gutierrez
 
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E NicoleCerto Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
carinaenicole
 
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E NicoleCerto Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
guestb6aaf68e
 
Peru
PeruPeru
A Perú
A PerúA Perú
A Perú
ramirix
 
Zonas Turisticas del Peru.
Zonas Turisticas del Peru.Zonas Turisticas del Peru.
Zonas Turisticas del Peru.
VanessaBustamanteG
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú   compartidoZonas turísticas del perú   compartido
Zonas turísticas del perú compartido
felix sander lopez rojas
 
Zonas turísticas del perú impresa
Zonas turísticas del perú    impresaZonas turísticas del perú    impresa
Zonas turísticas del perú impresa
jhoselyn karen quispe lozano
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú   compartidoZonas turísticas del perú   compartido
Zonas turísticas del perú compartido
felix sander lopez rojas
 
Santa ana de tusi
Santa ana de tusiSanta ana de tusi
Santa ana de tusi
samuel barreto
 

Similar a Arqueologia (20)

Puno
PunoPuno
Puno
 
Identidad regional
Identidad regionalIdentidad regional
Identidad regional
 
Chullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajoChullpas de ccalacota para trabajo
Chullpas de ccalacota para trabajo
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú compartidoZonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú compartido
 
Trabajo Grupal CA-3.pptx
Trabajo Grupal CA-3.pptxTrabajo Grupal CA-3.pptx
Trabajo Grupal CA-3.pptx
 
Zonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartidoZonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartido
 
Lugares turísticos del perú
Lugares turísticos del perúLugares turísticos del perú
Lugares turísticos del perú
 
PUNO
PUNOPUNO
PUNO
 
Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Camila,Daniela,JúLia E  NicoleCamila,Daniela,JúLia E  Nicole
Camila,Daniela,JúLia E Nicole
 
Pachamama (:
Pachamama (:Pachamama (:
Pachamama (:
 
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
336942449 complejo-arqueologico-de-cutimbo-datos
 
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E NicoleCerto Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
 
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E NicoleCerto Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
A Perú
A PerúA Perú
A Perú
 
Zonas Turisticas del Peru.
Zonas Turisticas del Peru.Zonas Turisticas del Peru.
Zonas Turisticas del Peru.
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú   compartidoZonas turísticas del perú   compartido
Zonas turísticas del perú compartido
 
Zonas turísticas del perú impresa
Zonas turísticas del perú    impresaZonas turísticas del perú    impresa
Zonas turísticas del perú impresa
 
Zonas turísticas del perú compartido
Zonas turísticas del perú   compartidoZonas turísticas del perú   compartido
Zonas turísticas del perú compartido
 
Santa ana de tusi
Santa ana de tusiSanta ana de tusi
Santa ana de tusi
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Arqueologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO CURSO:TICs TURISMO ARQUEOLOGICO DOCENTE: Lic.: ABAD APAZAAPAZA INTEGRANTES: JUANA C. H. AÑO: 2019
  • 2. TURISMO ARQUEOLOGICO DE PUNO Sitio Arqueológico Inca Uyo Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Chucuito Latitud: -15.8921 Longitud: -69.8886 Altitud: 3872 msnm El sitio arqueológico de Inca Uyo se encuentra localizado en el distrito de Chucuito, dentro de la provincia de Puno, en el departamento del mismo nombre. El nombre de Inca Uyo, proviene de una voz aymara, donde “Uyo” quiere decir “lugar” o “morada”, por lo que Inca Uyo se traduce como Morada o Lugar del Inca. Y, como su mismo nombre lo dice, se trata de una construcción incaica. Inca Uyo es también conocido como el templo de la fertilidad. Esto a causa de las construcciones escultóricas fálicas encontradas en el recinto, de las cuales, dos se encuentran irguiéndose en la entrada a Inca Uyo y unas ochenta más distribuidas en las
  • 3. TURISMO EN COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CUTIMBO (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Pichacani Latitud: -16.0213 Longitud: -70.0036 Altitud: 4061 msnm El Complejo arqueológico de Cutimbo se encuentra ubicado al suroeste del lago Titicaca, sobre una meseta, en el distrito de Pichacani, dentro de la provincia de Puno, en el departamento del mismo nombre. Se trata en sí de una necrópolis (o cementerio). Las estructuras funerarias de Cutimbo son un legado dejado por los pueblos de Lupacas, Collas e Incas, estas son semejantes a las encontradas en Sillustani, y en la época de edificación se hallaban próximas al centro de una
  • 4. TURISMO EN COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Atuncolla Latitud: -15.7197 Longitud: -70.1556 Altitud: 3854 msnm El Complejo arqueológico de Sillustani se encuentra localizado en la península de Umayo, al este de la laguna de igual nombre, en el distrito de Atuncolla, dentro de la provincia de Puno, en el departamento del mismo nombre; a unos 3 915 metros sobre el nivel del mar. El lugar se encuentra próximo a Hatunqolla, mención importante ya que esta era la capital del reino de los Collas, por lo que la construcción de los recintos funerarios estaría en relación con esta cultura, aunque también con la ocupación Inca en el área. Se dice también que en el área, habrían existido tres pueblos que la ocuparan con anterioridad, desde el 200 a. C. entre ellos un pueblo primitivo, luego los Pucara y Tiahuanaco. Sillustani, proviene de dos vocablos cuya unión le dan el significado de “Resbaladero de uñas” posiblemente en alusión a los bloques impenetrables de la edificación. Acerca de las estructuras de Sillustani, este es importante por tratarse de una necrópolis o cementerio que alberga al menos 90 tumbas en una extensión de 150 hectáreas cuyo ingreso es posible a través de una escalinata de 78 peldaños.
  • 5. TURISMO EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE MOLLOKO (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Acora Latitud: -15.9819 Longitud: -69.7908 Altitud: 3838 msnm El Sitio arqueológico de Molloko, se localiza en las laderas del cerro del mismo nombre, dentro de la comunidad de Molloco, en el distrito de Acora, dentro de la provincia y región de Puno. Y es un Centro ceremonial de inicio pre-inca, actualmente considerado como Patrimonio Cultural de la Nación en 2003. Se trata de un asentamiento construido posiblemente por la cultura Lupacas, aunque es necesario mencionar que existe influencia de la cultura incaica, en especial, en las estructuras funerarias, posiblemente elaboradas durante el periodo de asentamiento incaico en la zona entre los siglos XIV y XV.
  • 6. TURISMO EN CONJUNTO ARQUEOLÓGICO CARI CANCHA (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Puno El Conjunto Arqueológico Cari Cancha se encuentra localizado dentro del distrito de Puno, en la provincia y el departamento del mismo nombre. Lo interesante de este atractivo, además del valor histórico que representa, es su ubicación, ya que si bien se encuentra dentro de la jurisdicción de la ciudad de Puno, aquel conjunto arqueológico se encuentra dentro de la Isla Amantaní. Este conjunto arqueológico tiene un nombre conformado por dos palabras quechuas “qari” que quiere decir hombre o varón y “cancha” que se refiere a patio o recinto, por lo que el nombre se entiende como “recinto del varón”. Se sabe, por los diferentes estudios que se han realizado a este conjunto arqueológico, que aquel fue edificado antes de la aparición del Tahuantinsuyo; si bien existen ciertos conocimientos sobre el sitio, todavía hay muchas investigaciones por realizar, mismas que todavía no se encuentran en curso. Llama la atención de este lugar la presencia de andenes que, a diferencia de los acostumbrados para ser utilizados en faenas agrícolas, se encuentran usados para el asentamiento de tumbas; en uno de los andenes se han registrado por lo menos 14 tumbas consecutivas que tienen la peculiaridad de hallarse orientadas hacia la salida del sol, posiblemente respondiendo a algún fin ritual. Para poder llegar a este lugar, teniendo en cuenta su ubicación, es necesario realizar un viaje en bote u alguna otra embarcación hasta la isla, llegar a ella le permitirá entrar en contacto además con la gente de Amantaní, que gustosa compartirá con los visitantes parte de sus costumbres y tradiciones.
  • 7. TURISMO EN COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PUCARÁ (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Lampa Distrito: Pucara Latitud: -15.0487 Longitud: -70.3709 Altitud: 3888 msnm El Complejo arqueológico de Pucará o Pukará, se encuentra localizado en el distrito de Pucará, dentro de la provincia de Lampa, en el departamento y región de Puno, a unos 3 850 metros sobre el nivel del mar. Este habría presentado ocupación y vigencia entre los año 150 a.C. al 100 d. C. Dentro de este Complejo es destacable la presencia de diferentes estructuras piramidales, un importante legado de la Cultura Pucará. Aunque en sí el lugar se encuentra dividido en dos sectores reconocibles. El primero por ser un sector de edificaciones ceremoniales (donde están
  • 8. TURISMO EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE INTINI UYU PATA (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Yunguyo Distrito: Unicachi Latitud: -16.2551 Longitud: -69.0705 Altitud: 3836 msnm El Sitio arqueológico de Intini Uyu Pata o Inti Uyu, se encuentra localizado en la loma de Chilliwakani, dentro del distrito de Ollaraya, en lo que viene a ser la provincia de Yunguyo, dentro del departamento y región de Puno; a unos 3 867 metros sobre el nivel del mar. Fue descubierto, a nivel formal, en el año 1996, aunque recién acondicionado para la visita un año más tarde. Las estructuras de Intini Uyu Pata abarcan una extensión aproximada de dos hectáreas. En este territorio pueden observarse áreas destinadas a motivos ceremoniales, donde priman las formas circulares y en el que puede verse un templo Solar. Asimismo otra área dedicada a celebraciones, donde son apreciables monolitos.
  • 9. TURISMO EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE MAUKA LLACTA (ARQUEOLOGÍA) Región: Puno Provincia: Sandia Distrito: Sandia Latitud: -14.2688 Longitud: -69.4238 Altitud: 2096 msnm Se encuentra localizado al oeste del distrito de Sandia, sobre el cerro de Apabuco, dentro de la provincia del mismo nombre, en el departamento y región de Puno. Mauka Llacta proviene dos palabras quechua: Mauka, que quiere decir “viejo” y “Llacta” que significa Pueblo, lo que en conjunto le da la traducción de “Pueblo Viejo”. Dentro de este sitio se puede observar la presencia de diferentes edificaciones de forma circular, legados del pueblo Inca (aunque algunos creen que sería una edificación pre-inca), en las cuales se observan vías de ingreso (puertas) de gran altura. Estas construcciones se hallan hechas en piedra pizarra, a forma de lajas y se encontraban enlucidas con barro y presentan formas cuadrangulares, rectangulares, circulares y semicirculares.