SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUEOLOGIA Y
PATRIMONIOCULTURAL
MGTR. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
2
https://www.youtube.com/watch?v=n2zBzlOkEjo
QUÉ ES LAARQUEOLOGÍA?
Es la ciencia que estudia, describe e interpreta una sociedad
pasada a partir de sus restos materiales (objetos de piedra,
cerámicas, madera, huesos, tejidos, construcciones, etc.)
4
RAMASDELAARQUEOLOGÌA
A. En función del periodo histórico que estudie:
Arqueología medieval: se basa en fuentes
materiales y escritas, entre los siglos IV y XV.
• Arqueología postmedieval: estudia las
sociedades de época Moderna.
• Arqueología industrial: se dedica al estudio del Patrimonio Industrial, es decir, conjunto
de los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura
del trabajo surgido de la “revolución industrial”.
• Etnoarqueología: se encarga de estudiar culturas vivas y objetos que aún están
presentes como forma de obtener datos que den claves sobre las culturas
pasadas.
5
B. Dependiendodeltemadeestudioencontramos,entreotras:
Arqueología de la muerte: se encarga del estudio del mundo funerario desde múltiples puntos de vista (social, económico, ritual, etc)
Arqueología del paisaje: se centra en analizar, a través de la cultura material, la dimensión espacial de los grupos humanos, es decir, en
explorar cómo los éstos se han ido relacionando con el espacio geográfico a lo largo del tiempo, apropiándose de él, transformándolo y
otorgándole diferentes significados culturales
Arqueología de campos de batalla, que centra sus esfuerzos en comprender los eventos bélicos o militares ocurridos en un determinado
lugar y en tiempos remotos, especialmente las batallas célebres que pusieron fin o comienzo a dinastías, imperios, invasiones, etc
Arqueología de género. Esta rama enfoca sus estudios en la comprensión de los roles asociados antiguamente a cada uno de los sexos
humanos, para así comprender mejor la evolución de los mismos en el pasar de la historia, y comprender por qué hoy en día entendemos
que una mujer o un hombre deban ser social y culturalmente de una manera específica y no de otra
6
¿CUÁL ES LA LABOR DE LOS ARQUEÓLOGOS?
estudiar el pasado a través de los restos de
la cultura material, aplicando la metodología
arqueológica. Su trabajo consiste en
reconstruir todos los aspectos de la vida de
los grupos humanos a partir de las
manifestaciones materiales que nos han
dejado. Para ello, utilizan diversas técnicas,
cada vez más modernas, que les permiten
“leer” los restos de la cultura material y
obtener de ellos información sobre
diferentes aspectos del comportamiento
humano.
7
Superposición estratigráfica. Este
método supone que cualquier artefacto
cultural o natural que se encuentre
dentro de un estrato, o que atraviese
dos o más estratos en una relación
transversal, es más joven que el
estrato mismo, ya que cada capa habría
tardado mucho en formarse y, a menos
que se alterara, habría permanecido
estable por mucho tiempo.
METODOSARQUEOLOGICOS:
8
Secuencias tipológicas. Este método
compara los objetos creados con otros
objetos de apariencia similar con el
objetivo de determinar cómo se
relacionan. Este método es empleado por
muchas subdisciplinas de la arqueología
para comprender las relaciones entre
objetos comunes. Por ejemplo, la
secuenciación tipológica a menudo se
La seriación es un método de
datación relativa en el que los
artefactos se colocan en orden
cronológico una vez que se
determina que son de la misma
cultura.
9
La datación por radiocarbono, que utiliza el isótopo radiactivo carbono-14 (14 C), es el método más
común utilizado para fechar materiales orgánicos. Una vez que muere un organismo vivo, el carbono que
contiene comienza a descomponerse a un ritmo conocido. La cantidad del carbono residual restante se
puede medir para determinar, dentro de un margen de error de 50 años, cuándo murió el organismo. El
método sólo es válido para muestras de tejido orgánico entre 300 y 50,000 años de edad. Para garantizar
la precisión, los objetos recolectados para pruebas se sellan rápidamente en recipientes no porosos para
que ninguna sustancia orgánica atmosférica, como polvo, polen o bacterias, pueda afectar los resultados.
La técnica de la dendrocronología se basa en
medir los anillos de los árboles para determinar la
edad de estructuras o viviendas antiguas que están
hechas de madera. Los anillos de los árboles se
desarrollan anualmente y varían en anchura
dependiendo de la cantidad de nutrientes y agua
disponibles en un año específico. La datación
cruzada se logra haciendo coincidir patrones de
anillos anchos y estrechos entre muestras de
núcleos tomadas de árboles similares en diferentes
ubicaciones.
11
En el trabajo de campo, como su nombre indica,
se desarrolla directamente en el campo e incluye
fundamentalmente la prospección y excavación
arqueológicas y el control y seguimiento de obras.
La prospección consiste en la exploración del
terreno para descubrir la existencia de restos
arqueológicos a través de técnicas no invasivas;
puede ser una prospección ocular, directamente
realizada por el arqueólogo, o una prospección
geofísica y/o geomagnética que, a través de
métodos más complejos, permite conocer la
existencia de restos en el subsuelo. A ello se les
suman, entre otros, los trabajos de planimetrías,
levantamientos topográficos, fotogrametría y
fotografía con dron.
Trabajo de laboratorio. Es más desconocido y se lleva a
cabo antes y después del trabajo de campo. Consiste en
el análisis de los restos obtenidos e incluye, entre otros,
la elaboración de Informes de diversa índole (para el
seguimiento arqueológico de obras civiles, para petición
de proyectos de investigación, para museos,
incautaciones…), el registro de las piezas procedentes de
prospecciones y/o excavaciones (descripción, dibujo,
fotografía, estudio), la selección y el preparado de
muestras para su análisis…. El trabajo concluye con la
publicación científica de los resultados y su difusión a
través de conferencias, cursos, publicaciones
divulgativas, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=CXPQbW9PtPo
LATECNOLGÌAENLAARQUEOLOGÌA
GRACIAS
LUIS RIVAS
984071951
lrivasp@unp.edu.pe
14

Más contenido relacionado

Similar a ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx

La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
raulillodiego
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
Yurany_2
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
Yurany_2
 
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).pptLA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
JairMeza8
 
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueología
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueologíaUnidad III. Áreas de especialización de la arqueología
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueología
Andrés Oriel Che Chi
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
OscarRuyn
 
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
81007 Modelo
 
Ciencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edadesCiencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edadesAngelica Roman
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaArturo Sales
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
Alberto Lpz
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez
 
Arqueologia en la prehistoria
Arqueologia en la prehistoriaArqueologia en la prehistoria
Arqueologia en la prehistoria
Jorge Perez
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IICesar Rosenberg González
 
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdfTaller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
francisco789713
 
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdfTaller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
francisco789713
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
FranKitsune
 

Similar a ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx (20)

Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).pptLA-ESTRATIGRAFIA  (Exm).ppt
LA-ESTRATIGRAFIA (Exm).ppt
 
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueología
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueologíaUnidad III. Áreas de especialización de la arqueología
Unidad III. Áreas de especialización de la arqueología
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Introducción a la Arqueología
Introducción a la ArqueologíaIntroducción a la Arqueología
Introducción a la Arqueología
 
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
MÈTODOS DE DATACIÒN :RELATIVA Y ABSOLUTA(AREQUEOLOGÌA)
 
Ciencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edadesCiencias, periodos y edades
Ciencias, periodos y edades
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Arqueologa
ArqueologaArqueologa
Arqueologa
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
 
La arqueología
La arqueologíaLa arqueología
La arqueología
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Arqueologia en la prehistoria
Arqueologia en la prehistoriaArqueologia en la prehistoria
Arqueologia en la prehistoria
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
 
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdfTaller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
 
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdfTaller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
 

Más de LUISENRIQUERIVASPACH

PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptxPPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptxPPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION y DD - HH.pdf
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION  y DD - HH.pdfEVIDENCIAS DE CONSTITUCION  y DD - HH.pdf
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION y DD - HH.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptxSESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptxorientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdfDOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
LUISENRIQUERIVASPACH
 
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdfFICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Excavación.docx
Excavación.docxExcavación.docx
Excavación.docx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
DIMENCIONES CULTURALES.pdf
DIMENCIONES CULTURALES.pdfDIMENCIONES CULTURALES.pdf
DIMENCIONES CULTURALES.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
ACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdfACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docxTIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptxSESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdfcuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptxSEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdfCuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
LUISENRIQUERIVASPACH
 
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptxSESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 

Más de LUISENRIQUERIVASPACH (18)

PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptxPPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 04 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
 
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptxPPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
PPT 03 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
 
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION y DD - HH.pdf
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION  y DD - HH.pdfEVIDENCIAS DE CONSTITUCION  y DD - HH.pdf
EVIDENCIAS DE CONSTITUCION y DD - HH.pdf
 
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptxSESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
SESIÓN 01 ACTIVIDADES INTEGRADORAS (1).pptx
 
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptxorientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
orientacionespedagogicasparasubiralface-161122153532.pptx
 
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdfDOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
DOCUMENTO DE TRABAJO- MIGRACIONES.pdf
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
 
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdfFICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
FICHA PARA EL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE.pdf
 
Excavación.docx
Excavación.docxExcavación.docx
Excavación.docx
 
DIMENCIONES CULTURALES.pdf
DIMENCIONES CULTURALES.pdfDIMENCIONES CULTURALES.pdf
DIMENCIONES CULTURALES.pdf
 
ACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdfACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdf
 
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docxTIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
 
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptxSESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
 
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdfcuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
cuadernillo-tutoria-4-2020.pdf
 
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptxSEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
SEA -01-Ficha Bibliog.-Inv.Formt.(1).pptx
 
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdfCuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1).pdf
 
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptxSESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2) (2).pptx
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx

  • 3. QUÉ ES LAARQUEOLOGÍA? Es la ciencia que estudia, describe e interpreta una sociedad pasada a partir de sus restos materiales (objetos de piedra, cerámicas, madera, huesos, tejidos, construcciones, etc.)
  • 4. 4 RAMASDELAARQUEOLOGÌA A. En función del periodo histórico que estudie: Arqueología medieval: se basa en fuentes materiales y escritas, entre los siglos IV y XV. • Arqueología postmedieval: estudia las sociedades de época Moderna. • Arqueología industrial: se dedica al estudio del Patrimonio Industrial, es decir, conjunto de los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo surgido de la “revolución industrial”. • Etnoarqueología: se encarga de estudiar culturas vivas y objetos que aún están presentes como forma de obtener datos que den claves sobre las culturas pasadas.
  • 5. 5 B. Dependiendodeltemadeestudioencontramos,entreotras: Arqueología de la muerte: se encarga del estudio del mundo funerario desde múltiples puntos de vista (social, económico, ritual, etc) Arqueología del paisaje: se centra en analizar, a través de la cultura material, la dimensión espacial de los grupos humanos, es decir, en explorar cómo los éstos se han ido relacionando con el espacio geográfico a lo largo del tiempo, apropiándose de él, transformándolo y otorgándole diferentes significados culturales Arqueología de campos de batalla, que centra sus esfuerzos en comprender los eventos bélicos o militares ocurridos en un determinado lugar y en tiempos remotos, especialmente las batallas célebres que pusieron fin o comienzo a dinastías, imperios, invasiones, etc Arqueología de género. Esta rama enfoca sus estudios en la comprensión de los roles asociados antiguamente a cada uno de los sexos humanos, para así comprender mejor la evolución de los mismos en el pasar de la historia, y comprender por qué hoy en día entendemos que una mujer o un hombre deban ser social y culturalmente de una manera específica y no de otra
  • 6. 6 ¿CUÁL ES LA LABOR DE LOS ARQUEÓLOGOS? estudiar el pasado a través de los restos de la cultura material, aplicando la metodología arqueológica. Su trabajo consiste en reconstruir todos los aspectos de la vida de los grupos humanos a partir de las manifestaciones materiales que nos han dejado. Para ello, utilizan diversas técnicas, cada vez más modernas, que les permiten “leer” los restos de la cultura material y obtener de ellos información sobre diferentes aspectos del comportamiento humano.
  • 7. 7 Superposición estratigráfica. Este método supone que cualquier artefacto cultural o natural que se encuentre dentro de un estrato, o que atraviese dos o más estratos en una relación transversal, es más joven que el estrato mismo, ya que cada capa habría tardado mucho en formarse y, a menos que se alterara, habría permanecido estable por mucho tiempo. METODOSARQUEOLOGICOS:
  • 8. 8 Secuencias tipológicas. Este método compara los objetos creados con otros objetos de apariencia similar con el objetivo de determinar cómo se relacionan. Este método es empleado por muchas subdisciplinas de la arqueología para comprender las relaciones entre objetos comunes. Por ejemplo, la secuenciación tipológica a menudo se La seriación es un método de datación relativa en el que los artefactos se colocan en orden cronológico una vez que se determina que son de la misma cultura.
  • 9. 9 La datación por radiocarbono, que utiliza el isótopo radiactivo carbono-14 (14 C), es el método más común utilizado para fechar materiales orgánicos. Una vez que muere un organismo vivo, el carbono que contiene comienza a descomponerse a un ritmo conocido. La cantidad del carbono residual restante se puede medir para determinar, dentro de un margen de error de 50 años, cuándo murió el organismo. El método sólo es válido para muestras de tejido orgánico entre 300 y 50,000 años de edad. Para garantizar la precisión, los objetos recolectados para pruebas se sellan rápidamente en recipientes no porosos para que ninguna sustancia orgánica atmosférica, como polvo, polen o bacterias, pueda afectar los resultados.
  • 10. La técnica de la dendrocronología se basa en medir los anillos de los árboles para determinar la edad de estructuras o viviendas antiguas que están hechas de madera. Los anillos de los árboles se desarrollan anualmente y varían en anchura dependiendo de la cantidad de nutrientes y agua disponibles en un año específico. La datación cruzada se logra haciendo coincidir patrones de anillos anchos y estrechos entre muestras de núcleos tomadas de árboles similares en diferentes ubicaciones.
  • 11. 11 En el trabajo de campo, como su nombre indica, se desarrolla directamente en el campo e incluye fundamentalmente la prospección y excavación arqueológicas y el control y seguimiento de obras. La prospección consiste en la exploración del terreno para descubrir la existencia de restos arqueológicos a través de técnicas no invasivas; puede ser una prospección ocular, directamente realizada por el arqueólogo, o una prospección geofísica y/o geomagnética que, a través de métodos más complejos, permite conocer la existencia de restos en el subsuelo. A ello se les suman, entre otros, los trabajos de planimetrías, levantamientos topográficos, fotogrametría y fotografía con dron.
  • 12. Trabajo de laboratorio. Es más desconocido y se lleva a cabo antes y después del trabajo de campo. Consiste en el análisis de los restos obtenidos e incluye, entre otros, la elaboración de Informes de diversa índole (para el seguimiento arqueológico de obras civiles, para petición de proyectos de investigación, para museos, incautaciones…), el registro de las piezas procedentes de prospecciones y/o excavaciones (descripción, dibujo, fotografía, estudio), la selección y el preparado de muestras para su análisis…. El trabajo concluye con la publicación científica de los resultados y su difusión a través de conferencias, cursos, publicaciones divulgativas, etc.