SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUIECTURA DEL COMPUTADOR
Por: Luis Ospina G.
El computador
Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad
central de Procesamiento), dispositivo de entrada, dispositivos de
almacenamiento, dispositivos de salida y una red de comunicaciones,
denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a
éste con el mundo exterior.
Ucp o cpu (central processing unit).
UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los
programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se
comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección
compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos
circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La
UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de
circuitos o tarjeta madre.
El Procesador
Los factores relevantes de los chips de UCP son:
Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP. En algunos
casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software
especial.
Velocidad: La velocidad de una computadora está determinada por la
velocidad de su reloj interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos
eléctricos para sincronizar las operaciones de la computadora. Las
computadoras se describen en función de su velocidad de reloj, que se mide
en mega hertz. La velocidad también está determinada por la arquitectura
del procesador, es decir el diseño que establece de qué manera están
colocados en el chip los componentes individuales de la CPU. Desde la
perspectiva del usuario, el punto crucial es que "más rápido" casi siempre
significa "mejor".
memoria RAM.
• La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de
Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está
utilizando en el momento presente. El almacenamiento es
considerado temporal por que los datos y programas permanecen en
ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
• Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de
ella aleatoria y rápidamente
• Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos
de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de
memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a
unas plaquitas con "pines" o contactos:
Disco Duro
Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje
central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas
de lectura / escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que
han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de
forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto,
están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.
Este dividen en unos círculos concéntricos cilíndricos (coincidentes con las pistas de los disquetes), que
empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (ultimo). Asimismo,
estos cilindros se dividen en sectores, cuyo numero esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo
todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de
números que se les asigna, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reservan para propósitos
de identificación mas que para almacenamientos de datos. Estos escritos / leídos en el disco deben ajustarse al
tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de discos duros contienen mas
de una unidad en su interior, por lo que el numero de caras puede ser mas de dos. Estas se identifican con un
numero, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco
resulta de multiplicar el numero de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el
numero de bytes por sector.
Dispositivos De Entrada
El Teclado
Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de
pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para
entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.
Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una
calculadora.
Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en
ejecución.
Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el
sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder
una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se " Cierra " y al soltarla
se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si – no ".
El Mouse O Ratón
El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de entrada,
recibe esta denominación por su apariencia.
Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el
Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan
reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una
flecha en el monitor. Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:
Conversión Analógica -Digital: Esta generar por cada fracción de milímetro
que se mueve, uno o más pulsos eléctricos.
Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual esta conectado el
valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de
sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior.
Dispositivos De Salida
El Escáner O Digitalizador De Imágenes
Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o
dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos
en información binaria comprensible para ésta.
El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel
que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente
especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la
información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma
de unos y ceros que se introducen en la computadora.
En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger
una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y
modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del
ordenador.
Los escáneres captaban las imágenes únicamente en blanco y negro o, como mucho, con un número
muy limitado de matices de gris, entre 16 y 256. Posteriormente aparecieron escáner que podían
captar color, aunque el proceso requería tres pasadas por encima de la imagen, una para cada color
primario (rojo, azul y verde). Hoy en día la práctica totalidad de los escáner captan hasta 16,7
millones de colores distintos en una única pasada, e incluso algunos llegan hasta los 68.719 millones
de colores.
Las Impresoras
• Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable,
perdurable y transportable de la información procesada por un computador.
Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores,
siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en
aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se
usaban hasta entonces.
• La velocidad de una impresora se suele medir con dos parámetros:
• Ppm : páginas por minuto que es capaz de imprimir;
• Cps: caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir
• Ppp: puntos por pulgada (cuadrada) que imprime una impresora
• Tipo De Impresoras
• Impacto por matriz de aguja o punto
• Chorro o inyección de tinta
• Láser
El Monitor
Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada
por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en
un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en
los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
La resolución se define como el número de puntos que puede representar el
monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya
resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768
líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de
otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. Cuan mayor sea la
resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y
mayor será la calidad (y por consiguiente el precio) del monitor.
Arquiectura del computador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadorasPresentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadoras
Rosa Balza
 
El Sistema Operativo ~Unidad I~
El Sistema Operativo ~Unidad I~El Sistema Operativo ~Unidad I~
El Sistema Operativo ~Unidad I~
Karla Mtz. Garcia
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computador
David Santos
 
Partesdelcomputado
PartesdelcomputadoPartesdelcomputado
Partesdelcomputado
Gonzalo Cortes
 
6.presentacion marcosfg
6.presentacion marcosfg6.presentacion marcosfg
6.presentacion marcosfg
MarcosFG
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Expocision de computacion
Expocision de computacionExpocision de computacion
Expocision de computacion
neverlegal
 
Partes de una pc blog
Partes de una pc blogPartes de una pc blog
Partes de una pc blog
Luis Fernando Cortes Saldivar
 
Guía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y softwareGuía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y softwarepatrimoni
 

La actualidad más candente (11)

Presentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadorasPresentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadoras
 
El Sistema Operativo ~Unidad I~
El Sistema Operativo ~Unidad I~El Sistema Operativo ~Unidad I~
El Sistema Operativo ~Unidad I~
 
Partes computador
Partes computadorPartes computador
Partes computador
 
Partesdelcomputado
PartesdelcomputadoPartesdelcomputado
Partesdelcomputado
 
6.presentacion marcosfg
6.presentacion marcosfg6.presentacion marcosfg
6.presentacion marcosfg
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Hardware, act n6
Hardware, act n6Hardware, act n6
Hardware, act n6
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Lauramara
 
Expocision de computacion
Expocision de computacionExpocision de computacion
Expocision de computacion
 
Partes de una pc blog
Partes de una pc blogPartes de una pc blog
Partes de una pc blog
 
Guía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y softwareGuía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y software
 

Destacado

28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de los 18 árboles derribados...
28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de  los 18 árboles derribados...28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de  los 18 árboles derribados...
28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de los 18 árboles derribados...
Elizabeth Morales
 
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONES
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONESPROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONES
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONESlissethkatt
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
deigotamara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mario sanchez
 
Presentacion David Barco. BIM Expert
Presentacion David Barco. BIM ExpertPresentacion David Barco. BIM Expert
Presentacion David Barco. BIM Expert
David Barco Moreno
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
Yanet Caldas
 
Plataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIMPlataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIM
EAE
 
Muro caravista
Muro caravistaMuro caravista
Muro caravistaFiorelly21
 
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADADICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
Jose Huaman Chavez
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaComité de Proveedores
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
Daryus
 
Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
Carlos Sanchez Becerril
 
Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
Freelance Research
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
juliana.cortina
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
María Pizarro
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilJean Romero
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Global Ingenieros
 

Destacado (20)

28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de los 18 árboles derribados...
28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de  los 18 árboles derribados...28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de  los 18 árboles derribados...
28-06-2011 Continúa Protección Civil con retiro de los 18 árboles derribados...
 
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONES
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONESPROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONES
PROBLEMAS DE COSTRUCCION DE SOLUCIONES
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion David Barco. BIM Expert
Presentacion David Barco. BIM ExpertPresentacion David Barco. BIM Expert
Presentacion David Barco. BIM Expert
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
 
Plataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIMPlataforma PMO para BIM
Plataforma PMO para BIM
 
Muro caravista
Muro caravistaMuro caravista
Muro caravista
 
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADADICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
 
Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
 
Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Ing Civil Estructural
Ing Civil EstructuralIng Civil Estructural
Ing Civil Estructural
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civil
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 

Similar a Arquiectura del computador

Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorkeylastefania
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
la_bebe
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Universidad Santa Maria
 
Arquitectura del computador david
Arquitectura del computador davidArquitectura del computador david
Arquitectura del computador daviddavid lugo
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadormanirap
 
La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)
Adrián Pérez
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologiavaleria_2705
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologiavaleria_2705
 
Componentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkComponentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkoswaldo78moko
 
Componentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkComponentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkbenito96
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
Aula902
 
Creación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEduCreación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEdu
Esmeralda Martinez Barnes
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorlayrey
 
Nticx 3
Nticx 3Nticx 3
Nticx 3meguru
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computadorguanona1500
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Maria Natalia Tello
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
bizko_96
 

Similar a Arquiectura del computador (20)

Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura del computador david
Arquitectura del computador davidArquitectura del computador david
Arquitectura del computador david
 
Jose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateosJose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateos
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)La computadora (pág web de computo)
La computadora (pág web de computo)
 
William
WilliamWilliam
William
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologia
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologia
 
Componentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkComponentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdk
 
Componentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdkComponentes de la computadora bdk
Componentes de la computadora bdk
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Creación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEduCreación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEdu
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Nticx 3
Nticx 3Nticx 3
Nticx 3
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Creación de mi empresa
Creación de mi empresaCreación de mi empresa
Creación de mi empresa
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Arquiectura del computador

  • 2. El computador Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de Procesamiento), dispositivo de entrada, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de salida y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior. Ucp o cpu (central processing unit). UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre.
  • 3.
  • 4. El Procesador Los factores relevantes de los chips de UCP son: Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP. En algunos casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software especial. Velocidad: La velocidad de una computadora está determinada por la velocidad de su reloj interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos eléctricos para sincronizar las operaciones de la computadora. Las computadoras se describen en función de su velocidad de reloj, que se mide en mega hertz. La velocidad también está determinada por la arquitectura del procesador, es decir el diseño que establece de qué manera están colocados en el chip los componentes individuales de la CPU. Desde la perspectiva del usuario, el punto crucial es que "más rápido" casi siempre significa "mejor".
  • 5.
  • 6. memoria RAM. • La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. • Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente • Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:
  • 7.
  • 8. Disco Duro Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos. Este dividen en unos círculos concéntricos cilíndricos (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (ultimo). Asimismo, estos cilindros se dividen en sectores, cuyo numero esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asigna, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reservan para propósitos de identificación mas que para almacenamientos de datos. Estos escritos / leídos en el disco deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de discos duros contienen mas de una unidad en su interior, por lo que el numero de caras puede ser mas de dos. Estas se identifican con un numero, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el numero de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el numero de bytes por sector.
  • 9.
  • 11. El Teclado Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora. En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas: Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir. Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora. Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución. Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc. Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se " Cierra " y al soltarla se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si – no ".
  • 12.
  • 13. El Mouse O Ratón El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor. Para ello el Mouse debe realizar dos funciones: Conversión Analógica -Digital: Esta generar por cada fracción de milímetro que se mueve, uno o más pulsos eléctricos. Port serie: Dichos pulsos y enviar hacia la interfaz a la cual esta conectado el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de sus dos o tres teclas ubicada en su parte superior.
  • 14.
  • 16. El Escáner O Digitalizador De Imágenes Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta. El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora. En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador. Los escáneres captaban las imágenes únicamente en blanco y negro o, como mucho, con un número muy limitado de matices de gris, entre 16 y 256. Posteriormente aparecieron escáner que podían captar color, aunque el proceso requería tres pasadas por encima de la imagen, una para cada color primario (rojo, azul y verde). Hoy en día la práctica totalidad de los escáner captan hasta 16,7 millones de colores distintos en una única pasada, e incluso algunos llegan hasta los 68.719 millones de colores.
  • 17.
  • 18. Las Impresoras • Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces. • La velocidad de una impresora se suele medir con dos parámetros: • Ppm : páginas por minuto que es capaz de imprimir; • Cps: caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir • Ppp: puntos por pulgada (cuadrada) que imprime una impresora • Tipo De Impresoras • Impacto por matriz de aguja o punto • Chorro o inyección de tinta • Láser
  • 19.
  • 20. El Monitor Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). La resolución se define como el número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. Cuan mayor sea la resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad (y por consiguiente el precio) del monitor.