SlideShare una empresa de Scribd logo
▷ Arquitectura Azteca | Características
Ruinas de Tenochtitlan antigua Arquitectura Azteca
El Imperio Azteca era una civilización situada en el centro de México la cual
prosperó en la época anterior a la llegada de los conquistadores europeos durante
la Era de la Exploración. A través de su historia como civilización, el Imperio de los
Aztecas y su arquitectura se expandió a través de gran parte del centro de
México y otras áreas circundantes, para convertirse en el pueblo más dominante y
poderoso de la región. La principal ciudad azteca (o altepetl), Tenochtitlan
arquitectura azteca, fue el centro de este vasto imperio.
Historia de la arquitectura Azteca
¿Como era la arquitectura azteca? La arquitectura azteca pdf era simple y
elegante, audaz y poderosa, y mezclaba colores y símbolos que ayudaron a crear
un estilo único. Los poderosos y dominantes templos fueron, por supuesto, las obras
maestras del imperio azteca, pero hay mucho más en la arquitectura azteca
antigua que sólo estos poderosos templos.
Había tres grupos de aztecas: los mexicas, los acolhua y los tepanecs, que juntos
formaban la triple alianza del imperio azteca. Las dos capitales Tenochtitlan
(Mexica) y Texcoco (Acolhua) formaron el Valle de México.
Tenochtitlán era la principal ciudad azteca, que en realidad fue construida sobre
otra ciudad Teotihuacan. Tenochtitlán, que significa "lugar de aquellos que tienen el
camino de los dioses", fue construida alrededor del siglo XIV hasta el siglo XVI. En
ese momento, era la tercera ciudad más grande del mundo con una población que
creció a alrededor de 200.000 personas.
Esta fue la capital de los aztecas que se construyó alrededor del bullicio del centro,
su plaza pública. La plaza estaba rodeada de templos, santuarios y pirámides a
medida que se alejaba del centro, y luego más lejos, dispersos en las afueras,
estaban los hogares aztecas, sus canchas, sus jardines y tierras de cultivo.
La arquitectura azteca ejemplos se basaba en gran medida en la cosmología, la
astronomía y la religión, sus distintos tipos de arquitectura azteca en las
enormes ciudades reflejaban sus creencias, estas cualidades son una clave
importante para entender su historia y cultura azteca, y cómo esto afecta a sus
edificios y construcciones. Por supuesto, como mencionamos anteriormente las
piezas más dominantes de las funciones de la arquitectura azteca son
los templos de los aztecas. Estos templos aztecas representan perfectamente
cómo la arquitectura azteca tzompantli es impulsada por su deseo de sacrificar a
sus dioses y su religión y creencias.
Influencia tolteca en los aztecas y su cultura
Los aztecas se convirtieron en maestros constructores y construyeron muchos tipos
diferentes de estructuras, como pirámides, campos de juego de pelota, plazas,
templos y casas. Para los aztecas, los toltecas eran una gran influencia en su propia
arquitectura. Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se ubicó en el
centro de México desde alrededor del año 900 hasta 1168.
Fueron una civilización importante en la historia de la cultura
mesoamericana debido a que muchas sociedades posteriores de la misma zona
consideraron a los toltecas como un ejemplo del apogeo del arte azteca arquitectura
artesanal y la civilización. En este sentido, los aztecas son considerados como los
sucesores de los primeros toltecas. De hecho, los aztecas admiraban a los toltecas
por muchos aspectos diferentes, incluyendo: arte, arquitectura, artesanía y cultura.
Para algunos historiadores, la arquitectura azteca en la actualidad se ha
cuestionado si el pueblo azteca era o no descendiente de la anterior sociedad
tolteca, pero esta sugerencia también se ha hecho acerca de otras anteriores
civilizaciones mesoamericanas, incluyendo la de Teotihuacan. A pesar de ello, la
lengua tolteca era el náhuatl, igual que la azteca. Además, la palabra náhuatl para
tolteca, en la sociedad azteca, llegó a significar "artesano" en referencia a su punto
de vista de que los toltecas eran la cumbre de la cultura azteca, el arte y el diseño
en Mesoamérica.
La arquitectura del Imperio Azteca es conocido por muchas de sus
características, incluyendo los increíbles estilos arquitectónicos que el pueblo
azteca utilizó en la construcción de sus edificios y ciudades. La arquitectura y arte
azteca seguía principios similares a los de otras civilizaciones mesoamericanas
anteriores, incluyendo el uso de un sistema de cuadrículas en la construcción de
ciudades y la construcción de grandes templos en forma de pirámide.
La pirámide, por ejemplo, era un componente central de la construcción azteca y
ocupaba un lugar destacado en su propia ciudad-estado (altepetl) en Tenochtitlán.
El nombre de Templo Mayor en la arquitectura azteca es el título que recibe el
templo principal de la capital azteca de Tenochtitlán.
Templos aztecas
Los templos aztecas se llamaban Teocali, casas de los dioses por los mexicas del
imperio. Los sacerdotes aztecas iban a estos templos para adorar y rezar, y hacer
ofrendas a los dioses para mantenerlos fuertes y en equilibrio.
Identificar los templos aztecas ha sido un trabajo difícil. Ha sido fácil asumir que las
grandes estructuras monumentales como las pirámides son palacios o templos.
Sin embargo, tenemos una buena comprensión de lo que sucedió en las zonas
religiosas y cómo muchos de los edificios se veían hace cientos de años.
A menudo, toda una zona de una ciudad estaría dedicada a actividades religiosas.
Algunos monumentos se hacían para dioses específicos, otros se construían para
celebraciones específicas. Los edificios que probablemente se asocian con
la religión azteca son las grandes pirámides. Estas eran estructuras estables de
cuatro lados que podían soportar terremotos, comunes en la zona. Tendrían
escaleras en un lado, y una parte superior plana, a menudo con un santuario.
Arquitectónicamente, el Templo Mayor era una pirámide escalonada con dos
santuarios construidos sobre ella y estaba ubicado en el centro de Tenochtitlan.
Desafortunadamente, muy poco de la pirámide original permanece y la mayoría de
las descripciones del templo provienen de relatos históricos, incluyendo la de los
conquistadores españoles que lo presenciaron durante la conquista del Imperio
Azteca en 1521.
Esto se debe a que, gran parte del Templo Mayor y Tenochtitlan fueron destruidos
por los españoles cuando conquistaron la ciudad y derrotaron al Imperio Azteca.
Además, después de la destrucción de Tenochtitlan, los españoles (dirigidos por
Hernán Cortés) construyeron su propia ciudad sobre las ruinas de la antigua
capital azteca, que es hoy la actual Ciudad de México.
El Templo Mayor que los conquistadores españoles presenciaron en 1521, fue
supuestamente la séptima y última versión del gran templo. Los historiadores creen
que el gran templo fue construido por primera vez justo después de la fundación de
Tenochtitlan en 1325 y luego pasó por muchas adiciones diferentes a lo largo de
la historia de los aztecas. Originalmente, el templo era bastante pequeño y
construido de tierra y madera. Luego, sucesivos líderes aztecas, conocidos como
Huey Tlatoani, construyeron el templo.
Hoy en día, las excavaciones de las ruinas del Templo Mayor muestran que las
adiciones al templo fueron literalmente construidas sobre la antigua estructura,
creando así muchas capas diferentes al templo que muestran su historia con cada
capa.
Características de la arquitectura azteca
Probablemente la versión final del Templo Mayor (y la que los españoles
presenciaron en 1521) fue construida en algún momento a finales del siglo XV. Se
trataba de una pirámide con cuatro niveles o terrazas diferentes y dos juegos de
escaleras que llegaban hasta la plataforma superior. El templo alcanzaba una altura
de 60 metros y estaba rematado por una gran plataforma.
Esta plataforma contenía dos santuarios a dos diferentes dioses aztecas que
jugaron un papel importante en la religión de los aztecas. Los registros españoles
reportan que la pirámide estaba pintada en colores brillantes y contenía relieves
artísticos de serpientes y guerreros aztecas.
En el Templo Mayor se destacan varias características clave de la arquitectura
azteca. Primero, no reemplazaron grandes estructuras como templos, sino que
simplemente construyeron encima de ellos y los hicieron más grandes y elaborados.
Esto se ha visto en varios sitios arqueológicos aztecas, pero es probable que se vea
mejor en las ruinas encontradas del Templo Mayor.
Por otra parte, para la consolidación de la arquitectura azteca los aztecas eran
maestros artesanos y eran fácilmente capaces de trabajar con la piedra encima de
la construcción de grandes y elaborados templos. Y en tercer lugar, la cultura
azteca se destacó en su arquitectura, incluyendo sus creencias religiosas, los
dioses y la astronomía. Por ejemplo, muchas imágenes reaparecen en los templos
aztecas, incluyendo el águila, la serpiente, la concha y las criaturas marinas.
Todas estas imágenes de arquitectura azteca jugaron un papel importante en las
creencias culturales aztecas y simbolizaron diferentes aspectos de la vida azteca.
Materiales utilizados en la arquitectura azteca
Para su construcción, los aztecas usaban herramientas primitivas como piedras,
cinceles y cuchillas, herramientas rudimentarias según los estándares modernos,
pero eso no los frenó. Se concentraron en construir cimientos fuertes ya que el suelo
de su tierra era susceptible de hundirse debido al clima cálido y a menudo húmedo.
Los aztecas usaban una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle
para formar la base de sus construcciones. Los aztecas utilizaban
además materiales de piedra locales como escombros y piedra caliza que se
encontraban en el área, y estos eran a menudo comercializados también.
En su mayoría, tallaban sus piedras para la decoración, dándole a sus edificios y
materiales un aspecto único que añadía textura y fuerza visual a sus edificios. Las
tallas eran ingenuas en su mayor parte con una calidad muy bidimensional. También
eran aficionados a los materiales de madera locales y usaban madera de pino y
roble de los bosques para sus vigas y puertas.
Casas de los aztecas
A diferencia de los grandes templos de piedra azteca, las casas aztecas fueron
construidas principalmente con troncos de madera que estaban entrelazados. Es
posible que también hayan utilizado ladrillos de barro (adobe). El suelo de las casas
era generalmente sólo de tierra o puede haber sido hecho de piedra.
El tejado estaba generalmente hecho de pequeños palos tejidos juntos o de un tipo
de paja (paja, hojas, hierba, etc.). Generalmente, las casas aztecas para la clase
media (macehualtin) eran de una sola habitación y la familia dormía en esta
habitación por la noche y tenía un santuario para rendir homenaje a los dioses
durante el día.
Dicho esto, los hogares para los nobles (pipiltin) eran mucho más elaborados para
distinguir su riqueza y prestigio en la sociedad. Los hogares de los nobles, por
ejemplo, eran más espaciosos y contenían más obras de arte ornamentadas
relacionadas con la religión y las costumbres aztecas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
omar leon julca
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarHAV
 
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
nayari salazar
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
HortusHesperidum
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
Ronald Jesus
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
TeotihuacánNoelia
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Caracteristicas y obras de la arquitectura islamica
Caracteristicas y obras  de la arquitectura islamicaCaracteristicas y obras  de la arquitectura islamica
Caracteristicas y obras de la arquitectura islamica
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Gabriela Feria
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tulaneotropia
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes RasgosPortafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
Astrid Carolina
 
Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas
LuisRonaldoOtrillasC
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Caracteristicas y obras de la arquitectura islamica
Caracteristicas y obras  de la arquitectura islamicaCaracteristicas y obras  de la arquitectura islamica
Caracteristicas y obras de la arquitectura islamica
 
Arquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanicaArquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanica
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tula
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes RasgosPortafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
Portafolio 1: Arquitectura Prehispánica a Grandes Rasgos
 
Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 

Similar a Arquitectura azteca Ejemplos pdf

Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
Jean Vallerry
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
itzel2004
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
Andrea Martinez Ruiz
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptxARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
Samuel750079
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
MiriamisabelAlvarezF1
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
mcjefre
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
rtranquino
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
Mariangel Bracho Hernandez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
francisco inigo
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
STHEPHANY CAMACHO
 

Similar a Arquitectura azteca Ejemplos pdf (20)

Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptxARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
 

Más de Gabriel Quintana

Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdfArquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
Gabriel Quintana
 
Dia del Arquitecto: Cuando se celebra
Dia del Arquitecto: Cuando se celebraDia del Arquitecto: Cuando se celebra
Dia del Arquitecto: Cuando se celebra
Gabriel Quintana
 
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
Gabriel Quintana
 
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
Gabriel Quintana
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
Gabriel Quintana
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Gabriel Quintana
 
Arquitectura Teotihuacana
Arquitectura TeotihuacanaArquitectura Teotihuacana
Arquitectura Teotihuacana
Gabriel Quintana
 
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseñoLa arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
Gabriel Quintana
 
Top mejores programas arquitectónicos
Top mejores programas arquitectónicosTop mejores programas arquitectónicos
Top mejores programas arquitectónicos
Gabriel Quintana
 
Top best software for construction scheduling
Top best software for construction schedulingTop best software for construction scheduling
Top best software for construction scheduling
Gabriel Quintana
 
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
Gabriel Quintana
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Gabriel Quintana
 
Minimalist Architecture | What is It?
Minimalist Architecture | What is It?Minimalist Architecture | What is It?
Minimalist Architecture | What is It?
Gabriel Quintana
 
Interior Architecture and Design | What is it?
Interior Architecture and Design | What is it?Interior Architecture and Design | What is it?
Interior Architecture and Design | What is it?
Gabriel Quintana
 
Colonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
Colonial Architecture | What is It? Examples And CharacteristicsColonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
Colonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
Gabriel Quintana
 
¿Que es la Arquitectura industrial? | Caracteristicas e Historia
¿Que es la Arquitectura industrial?  | Caracteristicas e Historia¿Que es la Arquitectura industrial?  | Caracteristicas e Historia
¿Que es la Arquitectura industrial? | Caracteristicas e Historia
Gabriel Quintana
 
¿Qué hace un arquitecto?
¿Qué hace un arquitecto?¿Qué hace un arquitecto?
¿Qué hace un arquitecto?
Gabriel Quintana
 
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
Gabriel Quintana
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
Gabriel Quintana
 
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
Gabriel Quintana
 

Más de Gabriel Quintana (20)

Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdfArquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
Arquitecto_Enrique_de_la_Mora_Biografia.pdf
 
Dia del Arquitecto: Cuando se celebra
Dia del Arquitecto: Cuando se celebraDia del Arquitecto: Cuando se celebra
Dia del Arquitecto: Cuando se celebra
 
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
¿Para que sirve la Zonificacion en Arquitectura?
 
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
¿Qué es la arquitectura textil di ejemplos de aplicaciones?
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
 
Arquitectura Teotihuacana
Arquitectura TeotihuacanaArquitectura Teotihuacana
Arquitectura Teotihuacana
 
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseñoLa arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
La arquitectura minimalista: un enfoque funcional y elegante del diseño
 
Top mejores programas arquitectónicos
Top mejores programas arquitectónicosTop mejores programas arquitectónicos
Top mejores programas arquitectónicos
 
Top best software for construction scheduling
Top best software for construction schedulingTop best software for construction scheduling
Top best software for construction scheduling
 
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
 
Minimalist Architecture | What is It?
Minimalist Architecture | What is It?Minimalist Architecture | What is It?
Minimalist Architecture | What is It?
 
Interior Architecture and Design | What is it?
Interior Architecture and Design | What is it?Interior Architecture and Design | What is it?
Interior Architecture and Design | What is it?
 
Colonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
Colonial Architecture | What is It? Examples And CharacteristicsColonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
Colonial Architecture | What is It? Examples And Characteristics
 
¿Que es la Arquitectura industrial? | Caracteristicas e Historia
¿Que es la Arquitectura industrial?  | Caracteristicas e Historia¿Que es la Arquitectura industrial?  | Caracteristicas e Historia
¿Que es la Arquitectura industrial? | Caracteristicas e Historia
 
¿Qué hace un arquitecto?
¿Qué hace un arquitecto?¿Qué hace un arquitecto?
¿Qué hace un arquitecto?
 
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
Renderización arquitectónica ¿Qué es y para que sirve?
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
 
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
Sabias ¿Que es un Arquitecto Renderista?
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Arquitectura azteca Ejemplos pdf

  • 1. ▷ Arquitectura Azteca | Características Ruinas de Tenochtitlan antigua Arquitectura Azteca El Imperio Azteca era una civilización situada en el centro de México la cual prosperó en la época anterior a la llegada de los conquistadores europeos durante la Era de la Exploración. A través de su historia como civilización, el Imperio de los Aztecas y su arquitectura se expandió a través de gran parte del centro de México y otras áreas circundantes, para convertirse en el pueblo más dominante y poderoso de la región. La principal ciudad azteca (o altepetl), Tenochtitlan arquitectura azteca, fue el centro de este vasto imperio. Historia de la arquitectura Azteca ¿Como era la arquitectura azteca? La arquitectura azteca pdf era simple y elegante, audaz y poderosa, y mezclaba colores y símbolos que ayudaron a crear un estilo único. Los poderosos y dominantes templos fueron, por supuesto, las obras maestras del imperio azteca, pero hay mucho más en la arquitectura azteca antigua que sólo estos poderosos templos. Había tres grupos de aztecas: los mexicas, los acolhua y los tepanecs, que juntos formaban la triple alianza del imperio azteca. Las dos capitales Tenochtitlan (Mexica) y Texcoco (Acolhua) formaron el Valle de México.
  • 2. Tenochtitlán era la principal ciudad azteca, que en realidad fue construida sobre otra ciudad Teotihuacan. Tenochtitlán, que significa "lugar de aquellos que tienen el camino de los dioses", fue construida alrededor del siglo XIV hasta el siglo XVI. En ese momento, era la tercera ciudad más grande del mundo con una población que creció a alrededor de 200.000 personas. Esta fue la capital de los aztecas que se construyó alrededor del bullicio del centro, su plaza pública. La plaza estaba rodeada de templos, santuarios y pirámides a medida que se alejaba del centro, y luego más lejos, dispersos en las afueras, estaban los hogares aztecas, sus canchas, sus jardines y tierras de cultivo. La arquitectura azteca ejemplos se basaba en gran medida en la cosmología, la astronomía y la religión, sus distintos tipos de arquitectura azteca en las enormes ciudades reflejaban sus creencias, estas cualidades son una clave importante para entender su historia y cultura azteca, y cómo esto afecta a sus edificios y construcciones. Por supuesto, como mencionamos anteriormente las piezas más dominantes de las funciones de la arquitectura azteca son los templos de los aztecas. Estos templos aztecas representan perfectamente cómo la arquitectura azteca tzompantli es impulsada por su deseo de sacrificar a sus dioses y su religión y creencias. Influencia tolteca en los aztecas y su cultura Los aztecas se convirtieron en maestros constructores y construyeron muchos tipos diferentes de estructuras, como pirámides, campos de juego de pelota, plazas, templos y casas. Para los aztecas, los toltecas eran una gran influencia en su propia arquitectura. Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se ubicó en el centro de México desde alrededor del año 900 hasta 1168. Fueron una civilización importante en la historia de la cultura mesoamericana debido a que muchas sociedades posteriores de la misma zona consideraron a los toltecas como un ejemplo del apogeo del arte azteca arquitectura artesanal y la civilización. En este sentido, los aztecas son considerados como los sucesores de los primeros toltecas. De hecho, los aztecas admiraban a los toltecas por muchos aspectos diferentes, incluyendo: arte, arquitectura, artesanía y cultura. Para algunos historiadores, la arquitectura azteca en la actualidad se ha cuestionado si el pueblo azteca era o no descendiente de la anterior sociedad tolteca, pero esta sugerencia también se ha hecho acerca de otras anteriores civilizaciones mesoamericanas, incluyendo la de Teotihuacan. A pesar de ello, la lengua tolteca era el náhuatl, igual que la azteca. Además, la palabra náhuatl para tolteca, en la sociedad azteca, llegó a significar "artesano" en referencia a su punto de vista de que los toltecas eran la cumbre de la cultura azteca, el arte y el diseño en Mesoamérica.
  • 3. La arquitectura del Imperio Azteca es conocido por muchas de sus características, incluyendo los increíbles estilos arquitectónicos que el pueblo azteca utilizó en la construcción de sus edificios y ciudades. La arquitectura y arte azteca seguía principios similares a los de otras civilizaciones mesoamericanas anteriores, incluyendo el uso de un sistema de cuadrículas en la construcción de ciudades y la construcción de grandes templos en forma de pirámide. La pirámide, por ejemplo, era un componente central de la construcción azteca y ocupaba un lugar destacado en su propia ciudad-estado (altepetl) en Tenochtitlán. El nombre de Templo Mayor en la arquitectura azteca es el título que recibe el templo principal de la capital azteca de Tenochtitlán. Templos aztecas Los templos aztecas se llamaban Teocali, casas de los dioses por los mexicas del imperio. Los sacerdotes aztecas iban a estos templos para adorar y rezar, y hacer ofrendas a los dioses para mantenerlos fuertes y en equilibrio. Identificar los templos aztecas ha sido un trabajo difícil. Ha sido fácil asumir que las grandes estructuras monumentales como las pirámides son palacios o templos. Sin embargo, tenemos una buena comprensión de lo que sucedió en las zonas religiosas y cómo muchos de los edificios se veían hace cientos de años. A menudo, toda una zona de una ciudad estaría dedicada a actividades religiosas. Algunos monumentos se hacían para dioses específicos, otros se construían para celebraciones específicas. Los edificios que probablemente se asocian con la religión azteca son las grandes pirámides. Estas eran estructuras estables de cuatro lados que podían soportar terremotos, comunes en la zona. Tendrían escaleras en un lado, y una parte superior plana, a menudo con un santuario. Arquitectónicamente, el Templo Mayor era una pirámide escalonada con dos santuarios construidos sobre ella y estaba ubicado en el centro de Tenochtitlan. Desafortunadamente, muy poco de la pirámide original permanece y la mayoría de las descripciones del templo provienen de relatos históricos, incluyendo la de los conquistadores españoles que lo presenciaron durante la conquista del Imperio Azteca en 1521. Esto se debe a que, gran parte del Templo Mayor y Tenochtitlan fueron destruidos por los españoles cuando conquistaron la ciudad y derrotaron al Imperio Azteca. Además, después de la destrucción de Tenochtitlan, los españoles (dirigidos por Hernán Cortés) construyeron su propia ciudad sobre las ruinas de la antigua capital azteca, que es hoy la actual Ciudad de México.
  • 4. El Templo Mayor que los conquistadores españoles presenciaron en 1521, fue supuestamente la séptima y última versión del gran templo. Los historiadores creen que el gran templo fue construido por primera vez justo después de la fundación de Tenochtitlan en 1325 y luego pasó por muchas adiciones diferentes a lo largo de la historia de los aztecas. Originalmente, el templo era bastante pequeño y construido de tierra y madera. Luego, sucesivos líderes aztecas, conocidos como Huey Tlatoani, construyeron el templo. Hoy en día, las excavaciones de las ruinas del Templo Mayor muestran que las adiciones al templo fueron literalmente construidas sobre la antigua estructura, creando así muchas capas diferentes al templo que muestran su historia con cada capa. Características de la arquitectura azteca Probablemente la versión final del Templo Mayor (y la que los españoles presenciaron en 1521) fue construida en algún momento a finales del siglo XV. Se trataba de una pirámide con cuatro niveles o terrazas diferentes y dos juegos de escaleras que llegaban hasta la plataforma superior. El templo alcanzaba una altura de 60 metros y estaba rematado por una gran plataforma. Esta plataforma contenía dos santuarios a dos diferentes dioses aztecas que jugaron un papel importante en la religión de los aztecas. Los registros españoles reportan que la pirámide estaba pintada en colores brillantes y contenía relieves artísticos de serpientes y guerreros aztecas. En el Templo Mayor se destacan varias características clave de la arquitectura azteca. Primero, no reemplazaron grandes estructuras como templos, sino que simplemente construyeron encima de ellos y los hicieron más grandes y elaborados. Esto se ha visto en varios sitios arqueológicos aztecas, pero es probable que se vea mejor en las ruinas encontradas del Templo Mayor. Por otra parte, para la consolidación de la arquitectura azteca los aztecas eran maestros artesanos y eran fácilmente capaces de trabajar con la piedra encima de la construcción de grandes y elaborados templos. Y en tercer lugar, la cultura azteca se destacó en su arquitectura, incluyendo sus creencias religiosas, los dioses y la astronomía. Por ejemplo, muchas imágenes reaparecen en los templos aztecas, incluyendo el águila, la serpiente, la concha y las criaturas marinas. Todas estas imágenes de arquitectura azteca jugaron un papel importante en las creencias culturales aztecas y simbolizaron diferentes aspectos de la vida azteca.
  • 5. Materiales utilizados en la arquitectura azteca Para su construcción, los aztecas usaban herramientas primitivas como piedras, cinceles y cuchillas, herramientas rudimentarias según los estándares modernos, pero eso no los frenó. Se concentraron en construir cimientos fuertes ya que el suelo de su tierra era susceptible de hundirse debido al clima cálido y a menudo húmedo. Los aztecas usaban una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle para formar la base de sus construcciones. Los aztecas utilizaban además materiales de piedra locales como escombros y piedra caliza que se encontraban en el área, y estos eran a menudo comercializados también. En su mayoría, tallaban sus piedras para la decoración, dándole a sus edificios y materiales un aspecto único que añadía textura y fuerza visual a sus edificios. Las tallas eran ingenuas en su mayor parte con una calidad muy bidimensional. También eran aficionados a los materiales de madera locales y usaban madera de pino y roble de los bosques para sus vigas y puertas. Casas de los aztecas A diferencia de los grandes templos de piedra azteca, las casas aztecas fueron construidas principalmente con troncos de madera que estaban entrelazados. Es posible que también hayan utilizado ladrillos de barro (adobe). El suelo de las casas era generalmente sólo de tierra o puede haber sido hecho de piedra. El tejado estaba generalmente hecho de pequeños palos tejidos juntos o de un tipo de paja (paja, hojas, hierba, etc.). Generalmente, las casas aztecas para la clase media (macehualtin) eran de una sola habitación y la familia dormía en esta habitación por la noche y tenía un santuario para rendir homenaje a los dioses durante el día. Dicho esto, los hogares para los nobles (pipiltin) eran mucho más elaborados para distinguir su riqueza y prestigio en la sociedad. Los hogares de los nobles, por ejemplo, eran más espaciosos y contenían más obras de arte ornamentadas relacionadas con la religión y las costumbres aztecas.