SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura
azteca
Jefferson mania
C.I 24594523
June 29,
2015
1
Arquitectura
June 29, 20152
 La arquitectura azteca refleja los
valores y la civilización de un
imperio, y estudiar la arquitectura
azteca es fundamental para
entender la historia de los aztecas,
incluyendo su migración de un
lado a otro de México y su nueva
representación de rituales
religiosos. La mejor manera de
describir a la arquitectura azteca
es como monumental. Su
propósito era el de manifestar
poder, y al mismo tiempo
adherirse a fuertes creencias
religiosas. Esto se hace evidente
en el diseño de sus templos,
adoratorios, palacios, y casas para
las gentes del pueblo
June 29, 20153
 Los aztecas estaban bien organizados y
contaban con una fuerte infraestructura y
sistemas que movilizaban gentes y recursos
materiales con el objetivo de construir grandes
edificios que satisficieran las necesidades de
sus pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital,
simbolizaba el poder azteca. La arquitectura
azteca, que era similar a la de otras culturas
mesoamericanas, poseía un innato sentido del
orden y de la simetría. Los diseños
geométricos y las líneas extensas eran
representaciones de dogmas religiosos y del
poder del Estado. Además, los aztecas usaron
bajorrelieves, muros, plazas y plataformas
como medios con los cuales representar a sus
dioses e ideales. Durante las distintas épocas
del imperio, los aztecas agregaron nuevas
técnicas y materiales a sus estructuras.
Ejemplos de la monumentalidad y grandeza de
los aztecas se hacen evidentes en el Templo
Mayor, cuya plaza podía dar cabida a 8,000
personas, y en el mercado de Tlatelolco, que
podía albergar a 20,000 personas en los días
de mercado
June 29, 20154
 La adaptación
arquitectónica azteca y
su ingenio pueden
verse en Malinalco
(véase la
correspondiente al
lado), donde hay un
templo que fue
esculpido en la roca
misma y que quedó
integrado a una
montaña.
June 29, 20155
June 29, 20156
 La arquitectura azteca estaba
fuertemente influenciada por los
toltecas de Colhuacan, los
tepanecas de Atzcapotzalco, y los
acolhuas de Tetzcoco.
Se trata de una representación dual
de las divinidades que existían en
Mesoamérica desde épocas
remotas. La colocación de parejas
de dioses, como la de
Huitzilopochtli–Tláloc del Templo
Mayor de Tenochtitlan, sobre una
sola plataforma piramidal, hace que
su estructura sea alargada y
presente una doble escalinata de
acceso. La adaptabilidad y el
ingenio arquitectónico de los
aztecas pueden observarse en
Malinalco donde se esculpió un templo
en la roca, el cual quedó integrado a la
montaña.
June 29, 20157
June 29, 20158
 La arquitectura azteca, que
era similar a la de otras
culturas mesoamericanas,
poseía un innato sentido del
orden y la simetría. Los
diseños geométricos y las
líneas amplias eran
representaciones del dogma
religioso y del poder del
Estado. Además, los aztecas
utilizaron en su arquitectura
bajorrelieves, muros, plazas,
y plataformas, como medios
para representar a sus dioses
e ideales.
June 29, 20159
 Otro modelo arquitectónico
azteca relativamente frecuente es
la pirámide de planta circular que
tradicionalmente se ha atribuido a
santuarios del dios Ehécatl,
deidad del viento, que en su
aspecto de remolino. Las más
conocidas son la de Calixtlahuaca
y la de la estación de metro de
Pino Suárez. Otra construcción
muy característica de los aztecas
es un tipo de plataforma
decorada con calaveras, que
constituían la base del tzompantli,
estructura donde se acumulaban
los cráneos de los sacrificados.
Sólo se conserva un pequeño
altar que se encuentra en el
Museo Nacional de Antropología
de México.
June 29, 201510

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Cultura tiwuanaku
Cultura tiwuanakuCultura tiwuanaku
Cultura tiwuanaku
Nacho200123
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Simbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicoSimbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicomariagpd
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Cultura tiwuanaku
Cultura tiwuanakuCultura tiwuanaku
Cultura tiwuanaku
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Simbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicoSimbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámico
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 

Destacado

Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
Visita a Italica. IES Profesor Juan BautistaVisita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
cebarico
 
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molina
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molinaHongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molina
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molinaHispalis Ddibujo
 
Restos romanos
Restos romanosRestos romanos
Restos romanos
alvarolopezlujan
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
Universidad
 
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguileraEscultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguileraEzperanza Luiis LaUrel
 
Tema 10 arte romanico en españa
Tema 10 arte romanico en españaTema 10 arte romanico en españa
Tema 10 arte romanico en españamartiruli
 
Presentración Aztecas B
Presentración Aztecas BPresentración Aztecas B
Presentración Aztecas B
María Dolores Llana
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
MARY2503
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
Carlos Franco
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
omedina3131
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
rogepc1963
 
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológicaHispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Enrique García Vargas
 
La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
Juan Carlos El Magnifico
 
Arquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOlaArquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Aztecas
AztecasAztecas
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Powerrnegron
 

Destacado (20)

Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
Visita a Italica. IES Profesor Juan BautistaVisita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
 
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molina
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molinaHongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molina
Hongos y liquenes (ejercicio)mª jesus molina
 
Restos romanos
Restos romanosRestos romanos
Restos romanos
 
Ciudades prehispánicas
Ciudades prehispánicas Ciudades prehispánicas
Ciudades prehispánicas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguileraEscultura azteca josé rafael rueda aguilera
Escultura azteca josé rafael rueda aguilera
 
Tema 10 arte romanico en españa
Tema 10 arte romanico en españaTema 10 arte romanico en españa
Tema 10 arte romanico en españa
 
Presentración Aztecas B
Presentración Aztecas BPresentración Aztecas B
Presentración Aztecas B
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
 
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológicaHispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
Hispalis tardoantigua. Una perspectiva arqueológica
 
Esc cubismo daniel estrada mendoza
Esc cubismo daniel estrada mendozaEsc cubismo daniel estrada mendoza
Esc cubismo daniel estrada mendoza
 
Italica Presentación
Italica PresentaciónItalica Presentación
Italica Presentación
 
La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
 
Arquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOlaArquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOla
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
 

Similar a Azteca

Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdfArquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Gabriel Quintana
 
civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos
ronaldjdm
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Tenochtitlan
TenochtitlanTenochtitlan
TenochtitlanHAV
 
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Christian Magaña
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptxARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
Samuel750079
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
Juan Espinosa Galmes
 
expoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptxexpoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptx
JosGranados15
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Michelle Carrasco
 
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
MishelleCoa
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
DavidBastidas23
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Lydia Hebfdz
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 

Similar a Azteca (20)

Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdfArquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
 
civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Tenochtitlan
TenochtitlanTenochtitlan
Tenochtitlan
 
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
Arquitectura Azteca - Aguilar Moreno Manuel
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptxARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA por SAMUEL RODRIGUEZ.pptx
 
LOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.pptLOS AZTECAS PPT.ppt
LOS AZTECAS PPT.ppt
 
expoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptxexpoarquitecturademesoamrica.pptx
expoarquitecturademesoamrica.pptx
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
AZTECA.ppt
 
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.pptCULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
CULTURA Precolombina 1 AZTECA.ppt
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 

Más de mcjefre

arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
mcjefre
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
mcjefre
 
History
HistoryHistory
History
mcjefre
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
mcjefre
 
Escalera sv (1)
Escalera sv (1)Escalera sv (1)
Escalera sv (1)
mcjefre
 
A caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barrocoA caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barroco
mcjefre
 
Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)
mcjefre
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
Presentación 14
Presentación 14Presentación 14
Presentación 14
mcjefre
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
mcjefre
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICA
mcjefre
 

Más de mcjefre (12)

arquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolanaarquitectura colonial venezolana
arquitectura colonial venezolana
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
History
HistoryHistory
History
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Escalera sv (1)
Escalera sv (1)Escalera sv (1)
Escalera sv (1)
 
A caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barrocoA caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barroco
 
Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Presentación 14
Presentación 14Presentación 14
Presentación 14
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Azteca

  • 2. Arquitectura June 29, 20152  La arquitectura azteca refleja los valores y la civilización de un imperio, y estudiar la arquitectura azteca es fundamental para entender la historia de los aztecas, incluyendo su migración de un lado a otro de México y su nueva representación de rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura azteca es como monumental. Su propósito era el de manifestar poder, y al mismo tiempo adherirse a fuertes creencias religiosas. Esto se hace evidente en el diseño de sus templos, adoratorios, palacios, y casas para las gentes del pueblo
  • 3. June 29, 20153  Los aztecas estaban bien organizados y contaban con una fuerte infraestructura y sistemas que movilizaban gentes y recursos materiales con el objetivo de construir grandes edificios que satisficieran las necesidades de sus pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital, simbolizaba el poder azteca. La arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas, poseía un innato sentido del orden y de la simetría. Los diseños geométricos y las líneas extensas eran representaciones de dogmas religiosos y del poder del Estado. Además, los aztecas usaron bajorrelieves, muros, plazas y plataformas como medios con los cuales representar a sus dioses e ideales. Durante las distintas épocas del imperio, los aztecas agregaron nuevas técnicas y materiales a sus estructuras. Ejemplos de la monumentalidad y grandeza de los aztecas se hacen evidentes en el Templo Mayor, cuya plaza podía dar cabida a 8,000 personas, y en el mercado de Tlatelolco, que podía albergar a 20,000 personas en los días de mercado
  • 4. June 29, 20154  La adaptación arquitectónica azteca y su ingenio pueden verse en Malinalco (véase la correspondiente al lado), donde hay un templo que fue esculpido en la roca misma y que quedó integrado a una montaña.
  • 6. June 29, 20156  La arquitectura azteca estaba fuertemente influenciada por los toltecas de Colhuacan, los tepanecas de Atzcapotzalco, y los acolhuas de Tetzcoco. Se trata de una representación dual de las divinidades que existían en Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de dioses, como la de Huitzilopochtli–Tláloc del Templo Mayor de Tenochtitlan, sobre una sola plataforma piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble escalinata de acceso. La adaptabilidad y el ingenio arquitectónico de los aztecas pueden observarse en Malinalco donde se esculpió un templo en la roca, el cual quedó integrado a la montaña.
  • 8. June 29, 20158  La arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas, poseía un innato sentido del orden y la simetría. Los diseños geométricos y las líneas amplias eran representaciones del dogma religioso y del poder del Estado. Además, los aztecas utilizaron en su arquitectura bajorrelieves, muros, plazas, y plataformas, como medios para representar a sus dioses e ideales.
  • 9. June 29, 20159  Otro modelo arquitectónico azteca relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que tradicionalmente se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en su aspecto de remolino. Las más conocidas son la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez. Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados. Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México.