SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela 41 Arquitectura Sección ´´S´´
Cátedra: Historia de la arquitectura II
ARQUITECTURA
BARROCA
Alumna: Julia Pereda. Correo: jperedaron@gmail.com
Es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y
principios del XVIII.
En este sentido, la palabra proviene etimológicamente del portugués barroco, que significa ‘perla irregular’. También se apunta su origen
del francés baroque, que es una figura de silogismo de los escolásticos. Por otro lado, barroco también se designa a aquello que está
excesivamente recargado u ornamentado.
¿Que es El barroco?
Barroco en arquitectura
La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, inicialmente en Italia y Europa, y posteriormente en América. Como
tal, se caracterizó por mostrar el lujo de la iglesia católica, lo burgués de los países protestantes y formó parte de la arquitectura de las
monarquías presentes en la época.
Uno de los mayores representantes italianos
fue Gian Lorenzo Bernini (1598-1680).
La arquitectura barroca representa composiciones de gran complejidad
formal, tenía un particular gusto por la línea curva, la irregularidad y la
exuberancia ornamental.
 El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.
 La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico.
 El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.
 utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.
Las características básicas de la arquitectura barroca son:
 El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.
 El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.
 La creación de espacios dinámicos.
 La creación de nuevas tipologías para edificios concretos.
El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral, por lo que debe
tener una buena visibilidad y una buena acústica. Se impone el espacio unitario que los jesuitas, defensores de
la contrarreforma, emplearon en El Gesú, una planta de cruz latina con un gran crucero cubierto por una cúpula.
características de la arquitectura barroca
En el barroco en la arquitectura va,
frecuentemente, unida al urbanismo. Los
edificios más representativos son los civiles,
con interiores recargados de decoración,
plantas complicadas y originales soluciones
para las cubiertas. Emplea el orden gigante.
El palacio es el típico
edificio de vivienda
urbana para las familias
poderosas. Se
caracteriza por sus
fachadas dinámicas, con
curvas y contra curvas,
y el juego de luces y
sombras, en los que se
resaltan las piezas
principales.
También se
crean jardines. Hay un
gusto por la belleza de
la naturaleza mejorada y
ordenada del
típico jardín frances.
El hotel es un tipo de
vivienda unifamiliar exenta y
rodeada de jardines, cerrada
con una valla, que triunfa en
esta época entre la burguesía
y las clases privilegiadas. Es
la típica vivienda burguesa.
Suele haber varias en la
misma calle, con
características similares.
En este período de comienzos del siglo XVII destaca Juan Gómez de
Mora que trabaja en la corte de los Austrias, que es el arquitecto de la
Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la
cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en
Salamanca.
Arquitectura Barroca en España
El Primer Barroco
La arquitectura barroca se introduce en España
a finales del siglo XVI y se desarrolla durante
gran parte del siglo XVII de manera más
contenida y austera que la italiana, sobre todo
por el éxito de la arquitectura herreriana.
Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto
sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco
son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.
Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.
Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigía las obras
del Ayuntamiento de Toledo.
Segundo Periodo del Barroco o "Barroco Pleno"
A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación
de elementos herrerianos.
Arquitectura Barroca en España
Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco Sánchez,
Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo Yarza o en la torre de la iglesia
de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista Viñes.
En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor
y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia
hacia un mayor esplendor ornamental siendo
autor de la fachada de la catedral de Granada.
 Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la
Pasión en Valladolid.
Otros arquitectos del barroco pleno en España son:
 Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto
de la Cartuja de Granada.
 Jiménez Donoso, autor de la Casa de la
Panadería en la plaza Mayor de Madrid.
 José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco
de la Catedral de Santiago de Compostela.
 Domingo de Andrade, arquitecto de la
torre del reloj en Compostela.
 Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del
Monasterio del Salvador de Celanova.
Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo largo de gran parte del siglo XVIII. Se basa en una
decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores.
El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto.
El Estilo Churrigueresco
José Benito de Churriguera es el arquitecto de San
Cayetano, Santo Tomás, y la ciudad de Nuevo Baztán.
Joaquín de Churriguera se encargó del Colegio de Calatrava de Salamanca, mientras
que Alberto de Churriguera lo hace de la Plaza Mayor de la misma ciudad.
En Alemania y en Austria la
inspiración italiana combinada con
la francesa creará edificios de gran
exuberancia decorativa, sobre todo
en los interiores, de luminosidad
brusca, que darán paso al
estilo Rococo. Una vez superada
la guerra de los Treinta años (1618-
1648) en Europa central habrá sitio
para los artistas.
En Alemania y Austria el barroco
posee un gusto clásico, no en vano,
no han tenidor Renacimiento y se
pasa directamente del gotico a un
barroco con tintes clásicos, que, sin
embargo, dará pronto paso al
rococó. El estilo de Europa central
sea de estilo italiano o francés. Se
trata de un barroco muy dado a
la policromia y a los efectos
del clarososcuros.
La arquitectura barroca en Europa central
Los edificios se llenan de perfiles curvos y
las plantas adquieren formas inverosímiles.
Se utiliza con profusión el orden gigante,
los atlantesy las columnas salomónicas.
Jakob Prandtauer: el convento de Melk, siguiendo las ideas del Concilio de Trento.
La arquitectura barroca en Europa central
Destacan arquitectos como:
Agostino Barelli: iglesia de los Teatinos De Munich
Lucas Hildebrand construye palacios y jardines: Palacio Alto Belvedere.
Balhtasar Neumann: Palacio de Wuzburg
Gaetano Chiaveri: iglesia de Corte de Dresde
Jorge baron: Nuestra Señora de Dresde
Fischer von Erlach es el arquitecto más significativo. Construye la iglesia de Sam Carlos de Borromeo, con una gran cúpula central y anchos
espacios laterales, y la Cancilleria Imperial de Viena.
La arquitectura barroca en Europa central
Destacan arquitectos como:
El barroco se extendió por todo el mundo, como lo hizo el absolutismo monárquico, la Reforma protestante, la Contrarreforma y la burguesía.
Entre ellos destaca Rusia, donde se levantaría la ciudad de San Petersburgo. Aquí trabajan Bartolomeo Carlo Rastrelli, en el Palacio de Invierno,
y Vallin de la Mothe: Academia de Bellas Artes.
La arquitectura barroca en Otros países
En Suecia destaca la Satísima Trinidad de Kristianstadt, y el palacio de
Wibyholm, y Nicodemus Tessin el Joven; palacio real de Estocolmo.
En Dinamarca trabajan los Steenwinkel, Lorenzo Hans van
Steenwinkel: Bolsa de Copenhague.
En Holanda se remodelan las ciudades, se crean canales, se abren plazas
y se construyen edificios oficiales, al calor de la burguesía.
Por otra parte, en Portugal trabajaron Nicolau Nasoni: Los clérigos, y
el colegio de la Compañía en Oporto, la ciudad barroca de Portugal,
y Filippo Juvara, palacio de Mafra.
Alonso Carbonell (1660)
Es otra de las figuras significativas del momento, autor del Palacio del
Buen Retiro, de su Sala de Bailes (Casón) y de la Ermita de San Antonio.
El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII
Juan Gómez de Mora (1586-1648)
Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es
el mejor ejemplo de purismo y sobriedad vinculado a El Escorial. Pero a
pesar de la aparente austeridad de líneas, hay elementos que apuntan la
nueva estética, como el excesivo alargamiento de la fachada o el aguzado
frontón. Proyectó en Madrid la Plaza Mayor y el Ayuntamiento sin salirse
del recuerdo herreriano y en Salamanca, el Colegio Regium, conocido
como La Clerecía.
Francisco Bautista (1594-1679)
Cuando la disciplina herreriana comienza a aflojar, introduce
disposiciones, formas y ornamentos nuevos que encajan con el estilo
barroco. Su arquitectura fue majestuosa, tanto en la fachada como en los
interiores, le gustaban los órdenes gigantes, el claroscuro y el marcado
sombreado que produce. Supo modelar el espacio y lograr sensaciones
ambientales.
La Catedral de San Isidro obedece a la tipología clásica de iglesia contra
reformista. Una nave con capillas, crucero con gran cúpula y presbiterio
poco profundo. Utilizó su famoso sexto orden dórico-corintio en
columnas y pilastras gigantes. Lo más original es la fachada.
Alonso Cano (1601-0667)
Más conocido como escultor y pintor, fue también un excelente
arquitecto que provocó una verdadera revolución en la arquitectura
española de la segunda mitad del XVII. Intenta eliminar el lenguaje
de los órdenes clásicos buscando formas abstractas, angulosas,
cúbicas, como vemos en el Arco de la Puerta de Guadalajara en
Madrid.
El Barroco de la segunda mitad del siglo XVII
La obra arquitectónica más importante que acometió fue la Catedral
de Granada. Emprendió la tarea de cerrar el espacio gótico-
renacentista que Diego de Siloé había creado. Cano quiso resaltar el
contraste entre exterior e interior, oponiendo una gran fachada
retablo al hermetismo que el edificio albergaba en su interior.
Estructura la fachada de la catedral desde las premisas de tensión de
volumen y libertad decorativa. Dispuesta a modo de arco triunfal,
consta de tres calles divididas en dos cuerpos por una cornisa
horizontal y cubiertas por arcos de medio punto, cuyas pilastras
tienen medallones en lugar de capitel.
Pedro de Ribera (1683-1742)
Ribera recoge todos los elementos ornamentales del vocabulario
churrigueresco y los articula con acento propio. No se limita sólo
a aspectos decorativos, sino que además posee un gran sentido
del espacio y de las estructuras internas.
Realiza la fachada del Hospicio de Madrid, que en la actualidad
es el Museo Municipal de la ciudad. La portada, que se sitúa en
el centro de una fachada de líneas sobrias, es un alarde
decorativo donde el autor da rienda suelta a su capacidad
creativa.
El Barroco del siglo XVIII
Narciso Tomé (1690-1742)
Es el autor de una de las obras más destacadas, el Transparente de la
Catedral de Toledo. Es un retablo que representa el Don de la sagrada
Comunión a la Humanidad.
Las tres artes plásticas, arquitectura, pintura y escultura, quedan
integradas en un solo lenguaje expresivo en el que mezcla con total
fantasía diversos materiales como el mármol, el alabastro y el bronce.
El estudio lumínico acentúa el dinamismo de las formas.
Fernando Casa y Novoa
Dentro del barroco gallego, la obra que mejor lo representa es la
Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.
Se desenvuelve en varios planos sucesivos que hacen que las torres
queden detrás, mientras avanza el cuerpo central, concebido como un
retablo. Los elementos arquitectónicos y la escultura se conjugan con
una unidad perfecta.
Leonardo de Figueroa
Será la figura clave en Andalucía. El Colegio-seminario de San
Telmo en Sevilla y la Iglesia de San Luis son sus mejores
aportaciones.
El Barroco del siglo XVIII
• ¡GRACIAS POR SU LECTURA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
nahedmaklad1
 
Barroco
BarrocoBarroco
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Caco Calatayud
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
marixnmxlxan
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HolaAleena
 
Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.
Manuel Rojas
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Arquitectura en mexico ma lulu oros barron
Arquitectura en mexico ma lulu oros barronArquitectura en mexico ma lulu oros barron
Arquitectura en mexico ma lulu oros barronEzperanza Luiis LaUrel
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura EuropeaYulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
YulianngyRodrguez
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa Metz
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
guillencindy
 
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICOMovimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
HemilycReyes
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
andreafigueira3
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Presentacion arquitectura europea andreina perez
Presentacion arquitectura europea  andreina perezPresentacion arquitectura europea  andreina perez
Presentacion arquitectura europea andreina perez
AndrePrez4
 

La actualidad más candente (20)

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
 
Hist de arq
Hist de arq Hist de arq
Hist de arq
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.
 
00053248
0005324800053248
00053248
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Arquitectura en mexico ma lulu oros barron
Arquitectura en mexico ma lulu oros barronArquitectura en mexico ma lulu oros barron
Arquitectura en mexico ma lulu oros barron
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura EuropeaYulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICOMovimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
Movimientos HISTORICISTAS, NEOCLASICOS Y NEOGOTICO
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Presentacion arquitectura europea andreina perez
Presentacion arquitectura europea  andreina perezPresentacion arquitectura europea  andreina perez
Presentacion arquitectura europea andreina perez
 

Similar a Arquitectura barroca

Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
Carla Díaz
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
AnaRodriguez789
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
Sthefany Melean Sanchez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
dancrespo77
 
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETOArquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
PaolaBarreto23
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocosmerino
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
DorgelysArbelo
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
DanielaRamirez294
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
StefanyMarcano
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Modernammerck
 
Presentación krisiel chirinos
Presentación krisiel chirinosPresentación krisiel chirinos
Presentación krisiel chirinos
Krisiel Chirinos
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
FrancyDanielaCaceres
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
EnmanuelPadilla1
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
JuianVr19
 
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
MeriishiitaGonzales
 
Arquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historiaArquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historia
JuianVr19
 

Similar a Arquitectura barroca (20)

Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETOArquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
Arquitectura Barroca Española Historia II PAOLA BARRETO
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
 
Presentación krisiel chirinos
Presentación krisiel chirinosPresentación krisiel chirinos
Presentación krisiel chirinos
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
 
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
 
Arquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historiaArquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historia
 

Más de juliapereda1

Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
juliapereda1
 
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
juliapereda1
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
juliapereda1
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
juliapereda1
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
juliapereda1
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
juliapereda1
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
juliapereda1
 

Más de juliapereda1 (8)

Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
Diseño de Paisajista autóctono sustentable.
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Arquitectura barroca

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela 41 Arquitectura Sección ´´S´´ Cátedra: Historia de la arquitectura II ARQUITECTURA BARROCA Alumna: Julia Pereda. Correo: jperedaron@gmail.com
  • 2. Es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. En este sentido, la palabra proviene etimológicamente del portugués barroco, que significa ‘perla irregular’. También se apunta su origen del francés baroque, que es una figura de silogismo de los escolásticos. Por otro lado, barroco también se designa a aquello que está excesivamente recargado u ornamentado. ¿Que es El barroco?
  • 3. Barroco en arquitectura La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, inicialmente en Italia y Europa, y posteriormente en América. Como tal, se caracterizó por mostrar el lujo de la iglesia católica, lo burgués de los países protestantes y formó parte de la arquitectura de las monarquías presentes en la época. Uno de los mayores representantes italianos fue Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). La arquitectura barroca representa composiciones de gran complejidad formal, tenía un particular gusto por la línea curva, la irregularidad y la exuberancia ornamental.
  • 4.  El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.  La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico.  El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.  utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación. Las características básicas de la arquitectura barroca son:  El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.  El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.  La creación de espacios dinámicos.  La creación de nuevas tipologías para edificios concretos.
  • 5. El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral, por lo que debe tener una buena visibilidad y una buena acústica. Se impone el espacio unitario que los jesuitas, defensores de la contrarreforma, emplearon en El Gesú, una planta de cruz latina con un gran crucero cubierto por una cúpula. características de la arquitectura barroca En el barroco en la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo. Los edificios más representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas. Emplea el orden gigante. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. Se caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y contra curvas, y el juego de luces y sombras, en los que se resaltan las piezas principales. También se crean jardines. Hay un gusto por la belleza de la naturaleza mejorada y ordenada del típico jardín frances. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, cerrada con una valla, que triunfa en esta época entre la burguesía y las clases privilegiadas. Es la típica vivienda burguesa. Suele haber varias en la misma calle, con características similares.
  • 6. En este período de comienzos del siglo XVII destaca Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los Austrias, que es el arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca. Arquitectura Barroca en España El Primer Barroco La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana. Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid. Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines. Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo.
  • 7. Segundo Periodo del Barroco o "Barroco Pleno" A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos. Arquitectura Barroca en España Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco Sánchez, Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo Yarza o en la torre de la iglesia de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista Viñes. En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la catedral de Granada.
  • 8.  Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en Valladolid. Otros arquitectos del barroco pleno en España son:  Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada.  Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de Madrid.  José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de Santiago de Compostela.  Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela.  Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova.
  • 9. Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo largo de gran parte del siglo XVIII. Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores. El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto. El Estilo Churrigueresco José Benito de Churriguera es el arquitecto de San Cayetano, Santo Tomás, y la ciudad de Nuevo Baztán. Joaquín de Churriguera se encargó del Colegio de Calatrava de Salamanca, mientras que Alberto de Churriguera lo hace de la Plaza Mayor de la misma ciudad.
  • 10. En Alemania y en Austria la inspiración italiana combinada con la francesa creará edificios de gran exuberancia decorativa, sobre todo en los interiores, de luminosidad brusca, que darán paso al estilo Rococo. Una vez superada la guerra de los Treinta años (1618- 1648) en Europa central habrá sitio para los artistas. En Alemania y Austria el barroco posee un gusto clásico, no en vano, no han tenidor Renacimiento y se pasa directamente del gotico a un barroco con tintes clásicos, que, sin embargo, dará pronto paso al rococó. El estilo de Europa central sea de estilo italiano o francés. Se trata de un barroco muy dado a la policromia y a los efectos del clarososcuros. La arquitectura barroca en Europa central Los edificios se llenan de perfiles curvos y las plantas adquieren formas inverosímiles. Se utiliza con profusión el orden gigante, los atlantesy las columnas salomónicas.
  • 11. Jakob Prandtauer: el convento de Melk, siguiendo las ideas del Concilio de Trento. La arquitectura barroca en Europa central Destacan arquitectos como: Agostino Barelli: iglesia de los Teatinos De Munich Lucas Hildebrand construye palacios y jardines: Palacio Alto Belvedere. Balhtasar Neumann: Palacio de Wuzburg Gaetano Chiaveri: iglesia de Corte de Dresde Jorge baron: Nuestra Señora de Dresde
  • 12. Fischer von Erlach es el arquitecto más significativo. Construye la iglesia de Sam Carlos de Borromeo, con una gran cúpula central y anchos espacios laterales, y la Cancilleria Imperial de Viena. La arquitectura barroca en Europa central Destacan arquitectos como:
  • 13. El barroco se extendió por todo el mundo, como lo hizo el absolutismo monárquico, la Reforma protestante, la Contrarreforma y la burguesía. Entre ellos destaca Rusia, donde se levantaría la ciudad de San Petersburgo. Aquí trabajan Bartolomeo Carlo Rastrelli, en el Palacio de Invierno, y Vallin de la Mothe: Academia de Bellas Artes. La arquitectura barroca en Otros países En Suecia destaca la Satísima Trinidad de Kristianstadt, y el palacio de Wibyholm, y Nicodemus Tessin el Joven; palacio real de Estocolmo. En Dinamarca trabajan los Steenwinkel, Lorenzo Hans van Steenwinkel: Bolsa de Copenhague. En Holanda se remodelan las ciudades, se crean canales, se abren plazas y se construyen edificios oficiales, al calor de la burguesía. Por otra parte, en Portugal trabajaron Nicolau Nasoni: Los clérigos, y el colegio de la Compañía en Oporto, la ciudad barroca de Portugal, y Filippo Juvara, palacio de Mafra.
  • 14. Alonso Carbonell (1660) Es otra de las figuras significativas del momento, autor del Palacio del Buen Retiro, de su Sala de Bailes (Casón) y de la Ermita de San Antonio. El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Juan Gómez de Mora (1586-1648) Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor ejemplo de purismo y sobriedad vinculado a El Escorial. Pero a pesar de la aparente austeridad de líneas, hay elementos que apuntan la nueva estética, como el excesivo alargamiento de la fachada o el aguzado frontón. Proyectó en Madrid la Plaza Mayor y el Ayuntamiento sin salirse del recuerdo herreriano y en Salamanca, el Colegio Regium, conocido como La Clerecía. Francisco Bautista (1594-1679) Cuando la disciplina herreriana comienza a aflojar, introduce disposiciones, formas y ornamentos nuevos que encajan con el estilo barroco. Su arquitectura fue majestuosa, tanto en la fachada como en los interiores, le gustaban los órdenes gigantes, el claroscuro y el marcado sombreado que produce. Supo modelar el espacio y lograr sensaciones ambientales. La Catedral de San Isidro obedece a la tipología clásica de iglesia contra reformista. Una nave con capillas, crucero con gran cúpula y presbiterio poco profundo. Utilizó su famoso sexto orden dórico-corintio en columnas y pilastras gigantes. Lo más original es la fachada.
  • 15. Alonso Cano (1601-0667) Más conocido como escultor y pintor, fue también un excelente arquitecto que provocó una verdadera revolución en la arquitectura española de la segunda mitad del XVII. Intenta eliminar el lenguaje de los órdenes clásicos buscando formas abstractas, angulosas, cúbicas, como vemos en el Arco de la Puerta de Guadalajara en Madrid. El Barroco de la segunda mitad del siglo XVII La obra arquitectónica más importante que acometió fue la Catedral de Granada. Emprendió la tarea de cerrar el espacio gótico- renacentista que Diego de Siloé había creado. Cano quiso resaltar el contraste entre exterior e interior, oponiendo una gran fachada retablo al hermetismo que el edificio albergaba en su interior. Estructura la fachada de la catedral desde las premisas de tensión de volumen y libertad decorativa. Dispuesta a modo de arco triunfal, consta de tres calles divididas en dos cuerpos por una cornisa horizontal y cubiertas por arcos de medio punto, cuyas pilastras tienen medallones en lugar de capitel.
  • 16. Pedro de Ribera (1683-1742) Ribera recoge todos los elementos ornamentales del vocabulario churrigueresco y los articula con acento propio. No se limita sólo a aspectos decorativos, sino que además posee un gran sentido del espacio y de las estructuras internas. Realiza la fachada del Hospicio de Madrid, que en la actualidad es el Museo Municipal de la ciudad. La portada, que se sitúa en el centro de una fachada de líneas sobrias, es un alarde decorativo donde el autor da rienda suelta a su capacidad creativa. El Barroco del siglo XVIII Narciso Tomé (1690-1742) Es el autor de una de las obras más destacadas, el Transparente de la Catedral de Toledo. Es un retablo que representa el Don de la sagrada Comunión a la Humanidad. Las tres artes plásticas, arquitectura, pintura y escultura, quedan integradas en un solo lenguaje expresivo en el que mezcla con total fantasía diversos materiales como el mármol, el alabastro y el bronce. El estudio lumínico acentúa el dinamismo de las formas.
  • 17. Fernando Casa y Novoa Dentro del barroco gallego, la obra que mejor lo representa es la Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela. Se desenvuelve en varios planos sucesivos que hacen que las torres queden detrás, mientras avanza el cuerpo central, concebido como un retablo. Los elementos arquitectónicos y la escultura se conjugan con una unidad perfecta. Leonardo de Figueroa Será la figura clave en Andalucía. El Colegio-seminario de San Telmo en Sevilla y la Iglesia de San Luis son sus mejores aportaciones. El Barroco del siglo XVIII
  • 18. • ¡GRACIAS POR SU LECTURA!