SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencias Y Tecnología
Instituto Universitario Santiago Mariño
Historia De La Arquitectura II
ARQUITECTURA BARROCA
Baltasar Longhena: Iglesia Santa María de la Salud, Venecia, 1631- 1687.
Profesor: Bachiller:
. Deyanira Mujica Fiorela Mora.
C.I 29.864.488
Porlamar
2020
QUE ES LA ARQUITECTURA BARROCA
La arquitectura barroca se desarrolló entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII
aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió también en América
Latina por medio de la colonización.
En la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y
la espectacularidad. Sin embargo, el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó
de manera particular en cada país y región.
Jardines del Palacio de Versalles.
Interior del Palacio de Versalles. Salón de
los espejos.
LAS MOTIVACIONES PARA EL NACIMIENTO DE LAARQUITECTURA BARROCA
Italia fue el origen y centro de irradiación del barroco. Fue especialmente relevante en materia de
arquitectura religiosa, influida por la necesidad de reafirmación de la Iglesia católica frente al impacto de la
Reforma protestante. Su arquitectura se caracterizó por el uso de plantas y muros sumamente complejos.
Asimismo, de acuerdo con el investigador Conti, Italia le confirió gran exuberancia en las proporciones a los
elementos arquitectónicos del Renacimiento, como la cúpula y las columnas. Se reconoce la siguiente
periodización:
 Barroco temprano: se desarrolla entre 1584 y 1625. Abarca las primeras manifestaciones del espíritu
barroco, de manera que aún pueden registrarse algunos aspectos de la arquitectura renacentista.
 Alto barroco: se desarrolla entre 1625 y 1675. Es el período de consolidación del barroco, donde el estilo
define su verdadera identidad. Entre sus máximos representantes están Bernini y Borromini.
 Barroco tardío: período que va de 1667 a 1750. Coincide con la expansión del barroco a América y con el
declive progresivo de la influencia del papado tras la muerte del papa Alejandro VII.
Bernini: Baldoquino de San Pedro. Basílica de San
Pedro, Vaticano, Roma. Fotografía de Rubén Ramos
Blanco.
Retablo de los Reyes
EN QUE PAÍS SE INICIÓ ESTE MOVIMIENTO Y QUIENES FUERON LOS ARQUITECTOS
PRECURSORES DE LA MISMA
El arte Barroco nació en Italia a finales del siglo XVI, alcanzando su esplendor en el siglo siguiente,
perviviendo hasta el XVIII. La denominación de Barroco proviene del siglo XVIII y tiene la carga peyorativa
que todos entendemos , el barroco parte de la última fase del Renacimiento y reacciona frente a lo estricto y
las reglas. El barroco es un arte abierto, que busca lo grandioso, en el Barroco triunfa lo decorativo y lo
efectista, lo complejo, lo atormentado.
El estilo arquitectónico barroco da comienzo con la construcción de Il Gesù (Iglesia de Jesús) por
Giacomo da Vignola y Giacomo Della Porta que diseñaron la planta y la fachada respectivamente. El
esquema básico que creó Della Porta en la fachada se volvería repetitivo y frecuente en todos los países
católicos y fue utilizado como modelo por más de dos siglos.
El barroco jugó con la demanda de una arquitectura que era, por un lado más accesible a las emociones y
por otro lado, una declaración visible de la riqueza y poder de la iglesia o de particulares que construían sus
propios palacios.
Il Gesù (Iglesia de Jesús)
CARACTERÍSTICA FUNDAMENTALES QUE PRESENTA LAARQUITECTURA BARROCA
 Las largas y estrechas naves son reemplazadas por estructuras más amplias y en ocasiones circulares.
 De igual manera que en la pintura, se emplea la luz para generar emociones sobre el espectador o visitante
a la iglesia. Técnicas como el claroscuro o de iluminación uniforme a través de grandes vidrieras.
 Se decoran los edificios interior y exteriormente de una manera muy exagerada y opulenta para mostrar
poderío y riqueza.
 Se dibujan frescos a gran escala en los techos de las estancias.
 La fachada externa se caracteriza a menudo por una proyección central dramática. El interior es
habitualmente decorado con pinturas y esculturas religiosas.
 Se emplean efectos ilusorios como la “Trampantojo” que consiste en engañar a los espectadores
haciéndoles creer que ven algo distinto a lo que en realidad ven. Se combinan la pintura y la arquitectura.
 Se emplean columnas marianas sobre todo en los países católicos para dar gracias por el fin de las plagas
de la Edad Media.
Fontana di Trevi Éxtasis de Santa Teresa
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICO QUE PREDOMINAN EN LAS OBRAS
 Arcos ovales, elípticos y de doble curva.
 Aletas o aletones: elemento decorativo en forma de ala, usado para ocultar las cubiertas o como solución
estructural a los contrafuertes medievales.
 Volutas: adornos en forma de espiral, usados para el remate de capiteles, aletas y otros elementos
arquitectónicos.
 Frontones de nuevo diseño, con preferencia por los fragmentados y/o curvos.
 Ventanas ovales, curveadas, mixtas.
 Escaleras complejas, retorcidas y majestuosas.
 Nichos y hornacinas de uso frecuente.
 Introducción de óculos decorados en fachadas y techos.
 Evolución de la galería a sala de recibimiento para albergar colecciones artísticas.
Bernini: iglesia Sant'Andrea al
Quirinale, Roma.
OBRAS ARQUITECTÓNICAS CORRESPONDIENTES AL PERIODO BARROCO
BASILICA DE SAN PEDRO
La obra fue diseñada por los arquitectos Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven, Miguel
Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini, fue construida en el año 1506-1626. Se encuentra ubicado en
la ciudad del vaticano, dirección plaza de san pedro 120, sus características relevantes son: Materiales
cemento y mármol, Nave principal largo: 187 m alto: 45 m ,Cúpula diámetro interior: 41,47 m, Longitud 218
m
IGLESIA DEL GESÙ
La obra fue diseñada por los arquitectos Jacopo Vignola, Giacomo della Porta y Miguel Ángel, fue
construida en el año 1568-1584. Se encuentra ubicado en Roma, sus caracteristicas relavantes son: La nave
del Gesú es concebida como espacioso salón rectangular que abre a sus costados capillas embutidas entre los
contrafuertes laterales, unas veces con arco de medio punto y otras adintelados, que quedan semioscuras sin
ventanas; una bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos para altas ventanas la cubren e iluminan.
PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO
La obra fue diseñada por el arquitecto Gian Lorenzo Bernini. La construcción de la plaza se llevó a cabo entre
1656 y 1667. Esta ubicado en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad de Roma, sus características mas relevantes
son: La Plaza de San Pedro es una de las plazas más bonitas y grandes del mundo, las dimensiones de la plaza son
espectaculares: 320 metros de longitud y 240 metros de anchura.
IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES
La obra fue diseñada por el arquitecto Francesco Borromini, fue construido la primera piedra fue en el año 1611 y
se inicio la reconstrucción en el año 1634 y 1644. Esta ubicado en Roma dirección via del Quirinale, 23 00187, sus
caracteristicas mas relevantes son: En este edificio se desarrolla la faceta más matemática del Barroco y se enfrentó a
la escasez de recursos económicos centrándose más en el diseño que en los materiales empleados; el interior de la
iglesia no tiene tanta riqueza decorativa como era habitual en la época. La fachada dispone de una portada ondulada
de dos cuerpos y tres calles, cóncavas a los lados y convexa en el centro que, en la planta superior, vuelve a ser
cóncava al contener el edículo convexo, abierto por un ventanal, sobre el que dos ángeles sostienen un gran
medallón.
Los capiteles se inspiran en el estilo corintio pero inclinan sus volutas hacia fuera en vez de hacia dentro.
Este conjunto fue terminado una vez había fallecido Borromini, esto determinó que la fachada no se ajustase a los
deseos del autor, tanto por lo que respecta a su excesiva altura, como a su relación de la cúpula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
EnmanuelPadilla1
 
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce GomezArquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce Gomez
greycegomez
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
CarlaMata12
 
Arquitectuta barroca
Arquitectuta barrocaArquitectuta barroca
Arquitectuta barroca
EstefanydelValleSant
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Henry Sequea
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
araujoandread
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
EnrrietaCastle
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
RenyBastidas
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
María Serrano
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
SorelysArredondo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
joseherreravinseiro
 
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
Historia de la arquitectura II, Arquitectura HistoricistaHistoria de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
greycegomez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Alvaro Romero Torres
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
LourdesGonzalez116
 
Arquitectura barroca veronica rodriguez
Arquitectura barroca veronica rodriguezArquitectura barroca veronica rodriguez
Arquitectura barroca veronica rodriguez
Alex Yahel
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
La Arquitectura Barroca
La Arquitectura BarrocaLa Arquitectura Barroca
La Arquitectura Barroca
MichelangeloCarpinon
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa Metz
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce GomezArquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura barroca Greyce Gomez
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectuta barroca
Arquitectuta barrocaArquitectuta barroca
Arquitectuta barroca
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
Historia de la arquitectura II, Arquitectura HistoricistaHistoria de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
Historia de la arquitectura II, Arquitectura Historicista
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca veronica rodriguez
Arquitectura barroca veronica rodriguezArquitectura barroca veronica rodriguez
Arquitectura barroca veronica rodriguez
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
La Arquitectura Barroca
La Arquitectura BarrocaLa Arquitectura Barroca
La Arquitectura Barroca
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 

Similar a Arquitectura barroca historia

La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
FrancyDanielaCaceres
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
emiliamartinezmillan
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Luisana De los Angeles
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
smerino
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
AnaRodriguez789
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Arq. barroca
Arq. barrocaArq. barroca
Arq. barroca
GabrielaSandoval71
 
Levany historia II barroco
Levany historia II barrocoLevany historia II barroco
Levany historia II barroco
levalugo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
angelbusca
 
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoriaDiapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
jenniferguadalupeyan
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
lyzzy78
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Alexandra511090
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
juliapereda1
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barroco
agatagc
 
Arquitetectura Barroca
Arquitetectura BarrocaArquitetectura Barroca
Arquitetectura Barroca
Alondra Patron
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GabrielaPaul1
 

Similar a Arquitectura barroca historia (20)

La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
 
Arq. barroca
Arq. barrocaArq. barroca
Arq. barroca
 
Levany historia II barroco
Levany historia II barrocoLevany historia II barroco
Levany historia II barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoriaDiapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barroco
 
Arquitetectura Barroca
Arquitetectura BarrocaArquitetectura Barroca
Arquitetectura Barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 

Más de JuianVr19

Arquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela moraArquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela mora
JuianVr19
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
JuianVr19
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
JuianVr19
 
Techos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion IITechos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion II
JuianVr19
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
JuianVr19
 
Fiorela peo
Fiorela peoFiorela peo
Fiorela peo
JuianVr19
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
JuianVr19
 
Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]
JuianVr19
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
JuianVr19
 

Más de JuianVr19 (9)

Arquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela moraArquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela mora
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
 
Techos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion IITechos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion II
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
 
Fiorela peo
Fiorela peoFiorela peo
Fiorela peo
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
 
Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Arquitectura barroca historia

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencias Y Tecnología Instituto Universitario Santiago Mariño Historia De La Arquitectura II ARQUITECTURA BARROCA Baltasar Longhena: Iglesia Santa María de la Salud, Venecia, 1631- 1687. Profesor: Bachiller: . Deyanira Mujica Fiorela Mora. C.I 29.864.488 Porlamar 2020
  • 2. QUE ES LA ARQUITECTURA BARROCA La arquitectura barroca se desarrolló entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió también en América Latina por medio de la colonización. En la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad. Sin embargo, el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó de manera particular en cada país y región. Jardines del Palacio de Versalles. Interior del Palacio de Versalles. Salón de los espejos.
  • 3. LAS MOTIVACIONES PARA EL NACIMIENTO DE LAARQUITECTURA BARROCA Italia fue el origen y centro de irradiación del barroco. Fue especialmente relevante en materia de arquitectura religiosa, influida por la necesidad de reafirmación de la Iglesia católica frente al impacto de la Reforma protestante. Su arquitectura se caracterizó por el uso de plantas y muros sumamente complejos. Asimismo, de acuerdo con el investigador Conti, Italia le confirió gran exuberancia en las proporciones a los elementos arquitectónicos del Renacimiento, como la cúpula y las columnas. Se reconoce la siguiente periodización:  Barroco temprano: se desarrolla entre 1584 y 1625. Abarca las primeras manifestaciones del espíritu barroco, de manera que aún pueden registrarse algunos aspectos de la arquitectura renacentista.  Alto barroco: se desarrolla entre 1625 y 1675. Es el período de consolidación del barroco, donde el estilo define su verdadera identidad. Entre sus máximos representantes están Bernini y Borromini.  Barroco tardío: período que va de 1667 a 1750. Coincide con la expansión del barroco a América y con el declive progresivo de la influencia del papado tras la muerte del papa Alejandro VII. Bernini: Baldoquino de San Pedro. Basílica de San Pedro, Vaticano, Roma. Fotografía de Rubén Ramos Blanco. Retablo de los Reyes
  • 4. EN QUE PAÍS SE INICIÓ ESTE MOVIMIENTO Y QUIENES FUERON LOS ARQUITECTOS PRECURSORES DE LA MISMA El arte Barroco nació en Italia a finales del siglo XVI, alcanzando su esplendor en el siglo siguiente, perviviendo hasta el XVIII. La denominación de Barroco proviene del siglo XVIII y tiene la carga peyorativa que todos entendemos , el barroco parte de la última fase del Renacimiento y reacciona frente a lo estricto y las reglas. El barroco es un arte abierto, que busca lo grandioso, en el Barroco triunfa lo decorativo y lo efectista, lo complejo, lo atormentado. El estilo arquitectónico barroco da comienzo con la construcción de Il Gesù (Iglesia de Jesús) por Giacomo da Vignola y Giacomo Della Porta que diseñaron la planta y la fachada respectivamente. El esquema básico que creó Della Porta en la fachada se volvería repetitivo y frecuente en todos los países católicos y fue utilizado como modelo por más de dos siglos. El barroco jugó con la demanda de una arquitectura que era, por un lado más accesible a las emociones y por otro lado, una declaración visible de la riqueza y poder de la iglesia o de particulares que construían sus propios palacios. Il Gesù (Iglesia de Jesús)
  • 5. CARACTERÍSTICA FUNDAMENTALES QUE PRESENTA LAARQUITECTURA BARROCA  Las largas y estrechas naves son reemplazadas por estructuras más amplias y en ocasiones circulares.  De igual manera que en la pintura, se emplea la luz para generar emociones sobre el espectador o visitante a la iglesia. Técnicas como el claroscuro o de iluminación uniforme a través de grandes vidrieras.  Se decoran los edificios interior y exteriormente de una manera muy exagerada y opulenta para mostrar poderío y riqueza.  Se dibujan frescos a gran escala en los techos de las estancias.  La fachada externa se caracteriza a menudo por una proyección central dramática. El interior es habitualmente decorado con pinturas y esculturas religiosas.  Se emplean efectos ilusorios como la “Trampantojo” que consiste en engañar a los espectadores haciéndoles creer que ven algo distinto a lo que en realidad ven. Se combinan la pintura y la arquitectura.  Se emplean columnas marianas sobre todo en los países católicos para dar gracias por el fin de las plagas de la Edad Media. Fontana di Trevi Éxtasis de Santa Teresa
  • 6. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICO QUE PREDOMINAN EN LAS OBRAS  Arcos ovales, elípticos y de doble curva.  Aletas o aletones: elemento decorativo en forma de ala, usado para ocultar las cubiertas o como solución estructural a los contrafuertes medievales.  Volutas: adornos en forma de espiral, usados para el remate de capiteles, aletas y otros elementos arquitectónicos.  Frontones de nuevo diseño, con preferencia por los fragmentados y/o curvos.  Ventanas ovales, curveadas, mixtas.  Escaleras complejas, retorcidas y majestuosas.  Nichos y hornacinas de uso frecuente.  Introducción de óculos decorados en fachadas y techos.  Evolución de la galería a sala de recibimiento para albergar colecciones artísticas. Bernini: iglesia Sant'Andrea al Quirinale, Roma.
  • 7. OBRAS ARQUITECTÓNICAS CORRESPONDIENTES AL PERIODO BARROCO BASILICA DE SAN PEDRO La obra fue diseñada por los arquitectos Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven, Miguel Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini, fue construida en el año 1506-1626. Se encuentra ubicado en la ciudad del vaticano, dirección plaza de san pedro 120, sus características relevantes son: Materiales cemento y mármol, Nave principal largo: 187 m alto: 45 m ,Cúpula diámetro interior: 41,47 m, Longitud 218 m IGLESIA DEL GESÙ La obra fue diseñada por los arquitectos Jacopo Vignola, Giacomo della Porta y Miguel Ángel, fue construida en el año 1568-1584. Se encuentra ubicado en Roma, sus caracteristicas relavantes son: La nave del Gesú es concebida como espacioso salón rectangular que abre a sus costados capillas embutidas entre los contrafuertes laterales, unas veces con arco de medio punto y otras adintelados, que quedan semioscuras sin ventanas; una bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos para altas ventanas la cubren e iluminan.
  • 8. PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO La obra fue diseñada por el arquitecto Gian Lorenzo Bernini. La construcción de la plaza se llevó a cabo entre 1656 y 1667. Esta ubicado en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad de Roma, sus características mas relevantes son: La Plaza de San Pedro es una de las plazas más bonitas y grandes del mundo, las dimensiones de la plaza son espectaculares: 320 metros de longitud y 240 metros de anchura. IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES La obra fue diseñada por el arquitecto Francesco Borromini, fue construido la primera piedra fue en el año 1611 y se inicio la reconstrucción en el año 1634 y 1644. Esta ubicado en Roma dirección via del Quirinale, 23 00187, sus caracteristicas mas relevantes son: En este edificio se desarrolla la faceta más matemática del Barroco y se enfrentó a la escasez de recursos económicos centrándose más en el diseño que en los materiales empleados; el interior de la iglesia no tiene tanta riqueza decorativa como era habitual en la época. La fachada dispone de una portada ondulada de dos cuerpos y tres calles, cóncavas a los lados y convexa en el centro que, en la planta superior, vuelve a ser cóncava al contener el edículo convexo, abierto por un ventanal, sobre el que dos ángeles sostienen un gran medallón. Los capiteles se inspiran en el estilo corintio pero inclinan sus volutas hacia fuera en vez de hacia dentro. Este conjunto fue terminado una vez había fallecido Borromini, esto determinó que la fachada no se ajustase a los deseos del autor, tanto por lo que respecta a su excesiva altura, como a su relación de la cúpula.