SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
EL RENACIMIENTO EN LAARQUITECTURA
PROFESOR: BACHILLER:
. DEYANIRA MUJICA FIORELA MORA.
C.I 29.864.488
PORLAMAR
2020
EXPLICAR CON EJEMPLOS QUE ES ARQUITECTURA RENACENTISTA.
COMIENZA EL RENACIMIENTO EN LAARQUITECTURA: CÚPULA DEL DUOMO DE SANTA MARÍA DEL
FIORE.
La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Cattedrale di
Santa María del Fiore), es la sede episcopal (en italiano duomo) de la archidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras
maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano.
CAPILLA PAZZI.
A la Capilla Pazzi, en italiano "cappella dei Pazzi", se accede desde el claustro de la basílica de la Santa Croce (Florencia) ya
que se encuentra ubicada en el jardín de esta. Encargada por la familia Pazzi en 1429 a Filippo Brunelleschi, fue su última
obra.
EL PALACIO RUCELLAI (1446-1451).
El palacio Rucellai en Florencia es un típico ejemplo de arquitectura del siglo XV en esta ciudad, situado en el 18 de la vía
della Vigna Nuova. Fue construida por Alberti entre el año 1446 y 1455, sigue el modelo de palacio renacentista.
TEMPLO DE SANTA MARÍA DE LA CONSOLACIÓN (TODI) (1508-1607).
El templo de Nuestra Señora de la Consolación (en italiano, tempio di Santa Maria della Consolazione) es un
importante lugar de culto católico de la pequeña localidad de la provincia de Perugia de Todi, que está fuera de las murallas
del siglo XIII de la ciudad. Obra arquitectónica de importancia internacional, se considera uno de los edificios-símbolo de
la arquitectura renacentista con su pura interpretación bisimétrica de la planta centralizada. Su construcción se inició en 1508
y terminó después de cien años. Llegando de Orvieto, la iglesia es visible en la distancia antes de entrar en la ciudad. Su
arquitectura clásica se opone a la del casco antiguo, de carácter medieval.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAARQUITECTURA RENACENTISTA, EJEMPLOS Y APOYO
GRAFICO DE CADA CARACTERÍSTICA.
La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio es una obra que sirve de ejemplo de la relación del Renacimiento con el Humanismo
y el Clasicismo.Artículo principal: Renacimiento
La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos
pilares esenciales: El clasicismo y el humanismo.
Hay que destacar que los ideales y valores renacentistas no pudieron surgir totalmente desvinculados del acervo medieval
que le precedió, sin embargo, los conceptos que subyacen a este estilo arquitectónico se construyeron sobre la consciente y
efectiva ruptura de la producción artística de la Edad Media, en especial del estilo gótico.
Podemos analizar las siguientes características generales:
 Búsqueda del ideal clásico: A través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano
como modelo para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad material cotidiana aquello que
consideraban que pertenecía a un mundo más idílico que real. En este sentido, la Arquitectura, en especial, intentó
concretar conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en
la Arquitectura clásica griega y romana. Según los teóricos renacentistas éste era el camino idóneo para alcanzar el
mundo ideal.
 Visión profana sobre temas religiosos: Los valores clásicos, desde el punto de vista del Cristianismo, de enorme
influencia en este período (teniendo el cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia
Católica fue decisiva para el Arte), eran considerados paganos y de carácter pecaminoso. Para superar esta censura de la
Iglesia Católica, se integró la visión del mundo cristiano con el proyecto de recuperación de los ideales clásicos, a través
de escenas desacralizadas y edificios hechos a la medida del hombre. Esta fue otra de las innovaciones del movimiento.
 Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más
próximo a la perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de la estética clásica). Así, se pasa de la
búsqueda de la inspiración en la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza, tal como proponen los
clásicos, convirtiéndose esto en un valor autónomo.
 Antropocentrismo y humanismo: Además de la naturaleza como creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se
deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a
imagen y semejanza de Dios, como medida y referencia del Universo. Así, será el objeto central de la manifestación
artística, con una importancia aún mayor que durante la Antigüedad clásica. El humanismo, como corriente filosófica, se
manifestó como un sentimiento comprometido con la representación del hombre en el Universo, que así reafirmaba su
presencia. Propugnaba la filosofía humanista el estudio de la naturaleza como instrumento para llegar al conocimiento,
más del Universo en conjunto, que de las cosas singulares.
PRESENTAR CUATRO (4) IMÁGENES ARQUITECTÓNICAS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL
RENACIMIENTO, NOMBRANDO LA OBRA, AUTOR, Y UNA DESCRIPCIÓN.
A. DEL QUATTROCENTTO:
BRUNELLESCHI. Introduce elementos novedosos como la autosestanción de la cúpula de doble casquete de Santa María de
las Flores con efecto de perspectiva hacia la linterna. Así mismo introduce los elementos clásicos en la iglesia de San Lorenzo:
columnas de orden corintio con cimaco, cubierta de casetones adintelada como las básilicas paleocristianas, efecto de
perspectiva, espacio diáfano y claro. Por último crea un espacio centralizado precedio de un pórtico hexástilo en la Capilla
Pazzi.
ALBERTI. Es un intelectual que escribió libros sobre arquitectura preocupado por los órdenes y la perspectiva. En San Andrés de
Mantua en la fachada gran arco de bóveda de cañón que recuerda a los arcos de triunfo que se remata por frontón triangular, se
accede por unas escalinatas al igual que en templos romanos.
Construye el Palacio Ruccelai con aparejo almohadillados , alternando en los diferentes niveles pilastras de orden clásico herncia
romana. Predomina la línea horizontal.
B. ARQUITECTOS DEL CINQUECENTO . SIGLO XVI.
BRAMANTE. Su obra más significativa es el templete de San Pietro in Montorio . Siendo ejemplo de puro
clasicismo : recuerda a los tholos griegos , en el primer cuerpo a partir de una escalinata unas columnas de orden
toscano con su entablamento en el friso triglifos y metopas. , Separa este nivel del segundo una balaustrada.. En el
segundo nivel un tambor circulara que da paso a la cúpula remata por una linterna.
MIGUEL ÁNGEL. Marca la transición del clasicismo al manierismo al introducir elementos de tensión y efectismo
como columnas que no sustentan nada, juegos de entrantes y salientes. Su gran obra fue la Cúpula de San Pedro de
doble casquete sobre pechinas. En el exterior gran tambor con columnas pareadas y alternancias de ventanas con
frontón triangular y curvo. Las columnas se continúan en los nervios hasta la linterna que es el punto de fuga.
En la Biblioteca Laurenciana en el vestíbulo realiza una escalera cóncava que crea el efecto de expansión en un
espacio pequeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Del Renacimiento
Presentación Del RenacimientoPresentación Del Renacimiento
Presentación Del Renacimiento
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
clio1418
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
Renacimiento manierismo
Renacimiento manierismoRenacimiento manierismo
Renacimiento manierismo
Mario R. Minervino
 
Renacimiento Historia II
Renacimiento Historia IIRenacimiento Historia II
Renacimiento Historia II
Alejandro Andres Machado Nieto
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
Sara Ruiz Arilla
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
JOHANA CALDERON
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º Eso
Virelay
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
milagroatacho
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 
La arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italianoLa arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italiano
Ginio
 
Identificación de elementos en el Renacimiento
Identificación de elementos en el RenacimientoIdentificación de elementos en el Renacimiento
Identificación de elementos en el Renacimiento
LilianaTimaure79
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
emaptt
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Del Renacimiento
Presentación Del RenacimientoPresentación Del Renacimiento
Presentación Del Renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
Renacimiento manierismo
Renacimiento manierismoRenacimiento manierismo
Renacimiento manierismo
 
Renacimiento Historia II
Renacimiento Historia IIRenacimiento Historia II
Renacimiento Historia II
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º Eso
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
La arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italianoLa arquitectura del Quattrocento italiano
La arquitectura del Quattrocento italiano
 
Identificación de elementos en el Renacimiento
Identificación de elementos en el RenacimientoIdentificación de elementos en el Renacimiento
Identificación de elementos en el Renacimiento
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
 

Similar a Deyanira mujica primera evaluacion

El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
María Serrano
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
OvergelysG
 
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTOHISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
IsabelQuintanilla4
 
Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas
dancrespo77
 
Arte en el renacimiento
Arte en el renacimientoArte en el renacimiento
Arte en el renacimiento
lizinegrita
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Ivana Montilla
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
fariannys5
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
MVictoria Landa Fernandez
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
smerino
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
clio1418
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
gustavo420884
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
clio1418
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
AndryDiaz5
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Deyanira mujica primera evaluacion (20)

El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
 
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTOHISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas
 
Arte en el renacimiento
Arte en el renacimientoArte en el renacimiento
Arte en el renacimiento
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 

Más de JuianVr19

Arquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela moraArquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela mora
JuianVr19
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
JuianVr19
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
JuianVr19
 
Arquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historiaArquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historia
JuianVr19
 
Techos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion IITechos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion II
JuianVr19
 
Fiorela peo
Fiorela peoFiorela peo
Fiorela peo
JuianVr19
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
JuianVr19
 
Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]
JuianVr19
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
JuianVr19
 

Más de JuianVr19 (9)

Arquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela moraArquitectura manierista fiorela mora
Arquitectura manierista fiorela mora
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
 
Arquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historiaArquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historia
 
Techos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion IITechos dick moreno construccion II
Techos dick moreno construccion II
 
Fiorela peo
Fiorela peoFiorela peo
Fiorela peo
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
 
Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]Cargas estructurales[1]
Cargas estructurales[1]
 
Variable ambiental
Variable ambientalVariable ambiental
Variable ambiental
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Deyanira mujica primera evaluacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO EL RENACIMIENTO EN LAARQUITECTURA PROFESOR: BACHILLER: . DEYANIRA MUJICA FIORELA MORA. C.I 29.864.488 PORLAMAR 2020
  • 2. EXPLICAR CON EJEMPLOS QUE ES ARQUITECTURA RENACENTISTA. COMIENZA EL RENACIMIENTO EN LAARQUITECTURA: CÚPULA DEL DUOMO DE SANTA MARÍA DEL FIORE. La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Cattedrale di Santa María del Fiore), es la sede episcopal (en italiano duomo) de la archidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. CAPILLA PAZZI. A la Capilla Pazzi, en italiano "cappella dei Pazzi", se accede desde el claustro de la basílica de la Santa Croce (Florencia) ya que se encuentra ubicada en el jardín de esta. Encargada por la familia Pazzi en 1429 a Filippo Brunelleschi, fue su última obra.
  • 3. EL PALACIO RUCELLAI (1446-1451). El palacio Rucellai en Florencia es un típico ejemplo de arquitectura del siglo XV en esta ciudad, situado en el 18 de la vía della Vigna Nuova. Fue construida por Alberti entre el año 1446 y 1455, sigue el modelo de palacio renacentista. TEMPLO DE SANTA MARÍA DE LA CONSOLACIÓN (TODI) (1508-1607). El templo de Nuestra Señora de la Consolación (en italiano, tempio di Santa Maria della Consolazione) es un importante lugar de culto católico de la pequeña localidad de la provincia de Perugia de Todi, que está fuera de las murallas del siglo XIII de la ciudad. Obra arquitectónica de importancia internacional, se considera uno de los edificios-símbolo de la arquitectura renacentista con su pura interpretación bisimétrica de la planta centralizada. Su construcción se inició en 1508 y terminó después de cien años. Llegando de Orvieto, la iglesia es visible en la distancia antes de entrar en la ciudad. Su arquitectura clásica se opone a la del casco antiguo, de carácter medieval.
  • 4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAARQUITECTURA RENACENTISTA, EJEMPLOS Y APOYO GRAFICO DE CADA CARACTERÍSTICA. La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio es una obra que sirve de ejemplo de la relación del Renacimiento con el Humanismo y el Clasicismo.Artículo principal: Renacimiento La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: El clasicismo y el humanismo. Hay que destacar que los ideales y valores renacentistas no pudieron surgir totalmente desvinculados del acervo medieval que le precedió, sin embargo, los conceptos que subyacen a este estilo arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura de la producción artística de la Edad Media, en especial del estilo gótico. Podemos analizar las siguientes características generales:  Búsqueda del ideal clásico: A través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como modelo para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad material cotidiana aquello que consideraban que pertenecía a un mundo más idílico que real. En este sentido, la Arquitectura, en especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la Arquitectura clásica griega y romana. Según los teóricos renacentistas éste era el camino idóneo para alcanzar el mundo ideal.  Visión profana sobre temas religiosos: Los valores clásicos, desde el punto de vista del Cristianismo, de enorme influencia en este período (teniendo el cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia Católica fue decisiva para el Arte), eran considerados paganos y de carácter pecaminoso. Para superar esta censura de la Iglesia Católica, se integró la visión del mundo cristiano con el proyecto de recuperación de los ideales clásicos, a través de escenas desacralizadas y edificios hechos a la medida del hombre. Esta fue otra de las innovaciones del movimiento.
  • 5.  Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de la estética clásica). Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza, tal como proponen los clásicos, convirtiéndose esto en un valor autónomo.  Antropocentrismo y humanismo: Además de la naturaleza como creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como medida y referencia del Universo. Así, será el objeto central de la manifestación artística, con una importancia aún mayor que durante la Antigüedad clásica. El humanismo, como corriente filosófica, se manifestó como un sentimiento comprometido con la representación del hombre en el Universo, que así reafirmaba su presencia. Propugnaba la filosofía humanista el estudio de la naturaleza como instrumento para llegar al conocimiento, más del Universo en conjunto, que de las cosas singulares.
  • 6. PRESENTAR CUATRO (4) IMÁGENES ARQUITECTÓNICAS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL RENACIMIENTO, NOMBRANDO LA OBRA, AUTOR, Y UNA DESCRIPCIÓN. A. DEL QUATTROCENTTO: BRUNELLESCHI. Introduce elementos novedosos como la autosestanción de la cúpula de doble casquete de Santa María de las Flores con efecto de perspectiva hacia la linterna. Así mismo introduce los elementos clásicos en la iglesia de San Lorenzo: columnas de orden corintio con cimaco, cubierta de casetones adintelada como las básilicas paleocristianas, efecto de perspectiva, espacio diáfano y claro. Por último crea un espacio centralizado precedio de un pórtico hexástilo en la Capilla Pazzi. ALBERTI. Es un intelectual que escribió libros sobre arquitectura preocupado por los órdenes y la perspectiva. En San Andrés de Mantua en la fachada gran arco de bóveda de cañón que recuerda a los arcos de triunfo que se remata por frontón triangular, se accede por unas escalinatas al igual que en templos romanos. Construye el Palacio Ruccelai con aparejo almohadillados , alternando en los diferentes niveles pilastras de orden clásico herncia romana. Predomina la línea horizontal.
  • 7. B. ARQUITECTOS DEL CINQUECENTO . SIGLO XVI. BRAMANTE. Su obra más significativa es el templete de San Pietro in Montorio . Siendo ejemplo de puro clasicismo : recuerda a los tholos griegos , en el primer cuerpo a partir de una escalinata unas columnas de orden toscano con su entablamento en el friso triglifos y metopas. , Separa este nivel del segundo una balaustrada.. En el segundo nivel un tambor circulara que da paso a la cúpula remata por una linterna. MIGUEL ÁNGEL. Marca la transición del clasicismo al manierismo al introducir elementos de tensión y efectismo como columnas que no sustentan nada, juegos de entrantes y salientes. Su gran obra fue la Cúpula de San Pedro de doble casquete sobre pechinas. En el exterior gran tambor con columnas pareadas y alternancias de ventanas con frontón triangular y curvo. Las columnas se continúan en los nervios hasta la linterna que es el punto de fuga. En la Biblioteca Laurenciana en el vestíbulo realiza una escalera cóncava que crea el efecto de expansión en un espacio pequeño.