SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURAARQUITECTURA
BIOLIMATICABIOLIMATICA
EDIFICIO:EDIFICIO: Refugio en el que protegerse de lasRefugio en el que protegerse de las
inclemencias del tiempoinclemencias del tiempo
OBJETIVOS de la CLIMATIZACION DE EDIFICIOSOBJETIVOS de la CLIMATIZACION DE EDIFICIOS
• Máximo grado de bienestarMáximo grado de bienestar
• Mínimo impacto ambientalMínimo impacto ambiental
• Mínimo gasto energéticoMínimo gasto energético
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ¿Qué es?ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ¿Qué es?
• Tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno en la consecución del
confort térmico interior.
• Juega solo con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas
mecánicos como sistemas de apoyo.
¿Es un nuevo concepto?¿Es un nuevo concepto?
No. Gran parte de la arquitectura vernácula
funciona según principios bioclimáticos.
Mesaverde
(USA)
León Andalucía
¿Qué ventajas tiene?¿Qué ventajas tiene?
● Contribuye a reducir los problemas ambientales derivados de la
producción de CO2
● Reduce de la factura de la electricidad o del gas.
● Contribuye a una mayor armonía con la Naturaleza.
¿Por qué la arquitectura bioclimática no está más extendida¿Por qué la arquitectura bioclimática no está más extendida
● La publicidad asocia el ahorro con incomodidad y bajo nivel de vida
● Compañías de suministro energético no están interesadas en reducir sus beneficios
● Los arquitectos y constructoras no se preocupan, en general
● Los usuarios la desconocen o están mal informados
2 Pérdida de calor.
Se relaciona con:
· Aislamiento natural del individuo.
· Ropa de abrigo.
· Temperatura del aire.
· Temperatura radiante.
· Movimiento del aire.
· Humedad del aire.
CONFORT TERMICO HUMANO
1 Producción de calor
Debida a:
· Actividad física y mental
· Metabolismo
Equilibrio entre
BIOCLIMÁTICA
Datos climáticos.
Sectores:
sol/ viento/ vistas/ ruido …
Pendiente y orientación
del terreno.
Ubicación, forma y
orientación del edificio
Estrategias para calentar
y para refrescar.
Elección de materiales
adecuados
Gráfico solar
Gráfico Solar, según latitud
BIOCLIMÁTICA
Fachada Sur abierta /
Minimizar fachada Norte
Tamaño y orientación de las
Ventanas. Saldo térmico
Distribución interior,
ubicación de la entrada
Ciclos de Agua y Residuos.
Instalaciones de energía
Uso de vegetación para el
funcionamiento
climático en cada estación.
CAPTACIÓN:
Invernadero+
mayoría huecos Sur
Máximo sol en invierno <27º
Mínimo en verano <73º (alero, parra)
MASA TÉRMICA:
Pared de carga al
interior del paramento de fachada
Inercia para acumular
calor o frío
BUEN AISLAMIENTO:
Aislando la masa térmica
Continuo, sin puentes térmicos
Conserva el calor o el frío acumulados
Hace la calefacción +eficiente
CASA SEMIENTERRADA
Protección Norte y lado viento
Aprovecha inercia Tierra
Efecto cueva: T constante
VENTILACIÓN CRUZADA:
Cambiar aire rápidamente
Extrae calor en horas frescas
BIOCLIMÁTICA
BIOCLIMÁTICA
• Recibir sol entre las 9 y las 15 hora solar
• FORMA ÓPTIMA para:
en invierno:
máxima ganancia solar, acumular calor, mínima pérdida de calor
(captación, masa, aislamientos fijos y móviles, sistemas de apoyo)
en verano:
mínima ganancia solar, acumular fresco, extraer calor
(ventilación, evaporación, control sombra, vegetación, cubierta jardín …)
Equilibrio entre:
• Captación (y elementos de sombra)
• Masa Térmica (almacenamiento)
• Aislamiento (en lugar adecuado)
CAPTACIÓN
Vidriera vertical
Superficie de vidriera vertical al sur
para calentar 1 m2 de superficie útil
T invierno + 5º 0,17 m2
- 4º 0,27 m2
(Con vidrio doble y aislante nocturno)
CAPTACIÓN+MASA
Muro térmico “Trombe”,
De obra
Superficie de muro trombe al sur para
calentar 1 m2 de superficie útil
T invierno + 5º 0,32 m
- 4º 0,72 m2
De agua:
T invierno + 5º 0,27 m
- 4º 0,54 m2
(Con vidrio doble)
Espesor:
Adobe 20-30cm
Ladrillo 25-35cm
Hormigón 30-45cm
Agua + de 20cm
ó 200 litros/m2 de
vidrio al sur
CAPTACIÓN+MASA
Invernadero
Superficie de invernadero al sur para
calentar 1 m2 de superficie útil
Con muro de obra
T invierno + 5º 0,56 m2
- 4º 1,04 m2
Con agua:
T invierno + 5º 0,41 m
- 4º 0,81 m2
(Con vidrio doble)
La masa térmica adicional reduce las
variaciones diarias de la temperatura
del invernadero.
Superficies de color medio u oscuro
Agua: 200 litros / m2 de vidrio al sur
MASA TÉRMICA
CAPTACIÓN+MAS
A
Almacenamiento en grava
para extraer calor del
invernadero y acumularlo
para la noche.
Climas fríos de 0,25 a 0,5 m3
de grava 60 a 80 mm
por m2 de vidrio.
Climas templados de 0,5 a 1 m3
por m2 de vidrio.
MASA TÉRMICA
MASA TÉRMICA
• Para minimizar las variaciones de la temperatura interior deben
construirse paredes interiores y suelos de obra maciza de 10cm de
espesor como mínimo.
• Elegir tonos oscuros para los suelos pesados.
• Las paredes pesadas pueden tener cualquier color.
• Pintar de color claro los elementos ligeros.
• Radiación directa enviarla sobre superficies oscuras.
• No utilizar alfombras ni moquetas sobre los suelos pesados.
• Deben sobredimensionarse ligeramente las ventanas captoras y la
masa térmica para tener calor los días nublados.
• Es muy importante el aislamiento exterior de la masa térmica en
paredes de cerramiento.
• En verano, la masa térmica enfriada por la noche absorbe calor
durante el día.
• Cuando no es posible o deseable la construcción pesada pueden
usarse muros interiores de agua para el almacenamiento del calor.
MASA TÉRMICA
Material Calor
específico
Kcal / Kg. ºC
Densidad
Kg / m3
Capacidad
calorífica
Kcal / m3. ºC
Conductividad
Kcal/ h. m. ºC
AGUA 1 1000 1000 convección
MADERA ROBLE 0,57 750 430 0,18
POLIURETANO 0,38 24 9 0,02
TEJIDO DE LANA 0,32 111 35 0,04
AIRE 0,24 1,2 0,29 convección
LADRILLO MACIZO 0,20 2000 400 0,75
PIEDRA 2200 2
HORMIGÓN 0,156 2300 350 1,4
ACERO 0,12 7850 950 50
CUBIERTAS VERDES
• Disminuyen las superficies pavimentadas
• Producen Oxígeno y absorben CO2
• Absorben las partículas de polvo y suciedad del aire
• Evitan el recalentamiento de los edificios y tienen un efecto aislante
• Reducen las variaciones de temperatura día – noche
• Disminuyen las variaciones de humedad en el aire
CUBIERTAS VERDES
• Reducen la entrada de ruido desde el exterior
• Son incombustibles
• Absorben la lluvia y alivian las escorrentías
• Las hierbas generan aromas agradables
• Dan alojamiento a insectos y escarabajos
• Influyen positivamente en el estado de ánimo y la distensión de las personas
• Además si se hacen bien, tienen una larga vida
AISLAMIENTO
• El calor fluye hacia arriba, el viento erosiona calor, las
aberturas al sol pierden por la noche, la solera caliente
pierde calor por conducción, los muros de carga son la
masa térmica, por eso aislamos:
1. la cubierta.
2. la fachada norte y/o el lado viento frío
3. las aberturas de captación solar
4. perímetro solera
5. por fuera del muro de carga (masa) y la estructura
• Evitar puentes térmicos (y condensación)
• Espacios tapón
• Aprovechar temperatura de la tierra (a +de 2m de
profundidad) en edificios semienterrados
AISLAMIENTO
• Aislantes y absorción de agua
• Condensación intersticial
• Permeabilidad al vapor
Ventilación
Torre de viento
Cubierta ventilada bajo teja a través de los rastreles.
Terraza a la catalana (ventilada)
Cubierta sobre tabiquillos (ventilada)
Desván no habitable
Intercambio de energía en forma de calor:
• conducción
• convección,
• radiación
• evaporación
INTERCAMBIO MASA ENERGIA
INDIVIDUO-EDIFICIO
FISICA DEL PROCESO
Este intercambio depende de:
• diferencia de temperaturas cuerpo-entorno
• humedad relativa ambiente
Psicrometría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
Mariana Felix
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okPablo Prado
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
katherineDaniela9
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
Kar Driver
 
S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
Celia R. Gastélum
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
Pilar Cardenas
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
armandomarinperalta
 
Light & acoustics
Light & acousticsLight & acoustics
Light & acoustics
Nikita Loknathan
 
Zonas complementarias (actualizado)
Zonas complementarias (actualizado)Zonas complementarias (actualizado)
Zonas complementarias (actualizado)
Armando R. Manzanares Baldizon
 
Lecture 8 natural lighting
Lecture 8 natural lightingLecture 8 natural lighting
Lecture 8 natural lighting
Nedhal Al-Tamimi
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
Daylighting
Daylighting  Daylighting
Daylighting
Abdultawab Qahtan
 
Passive Heating
Passive HeatingPassive Heating
Passive Heating
Lei Ramos
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
Rebecca Ferreyra
 
Church of light- A Case study
Church of light-  A Case studyChurch of light-  A Case study
Church of light- A Case study
Dhanya Pravin
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67

La actualidad más candente (20)

Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
 
domo geodesico
domo geodesicodomo geodesico
domo geodesico
 
Parq. 4
Parq. 4Parq. 4
Parq. 4
 
S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
 
Light & acoustics
Light & acousticsLight & acoustics
Light & acoustics
 
Zonas complementarias (actualizado)
Zonas complementarias (actualizado)Zonas complementarias (actualizado)
Zonas complementarias (actualizado)
 
Lecture 8 natural lighting
Lecture 8 natural lightingLecture 8 natural lighting
Lecture 8 natural lighting
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
Daylighting
Daylighting  Daylighting
Daylighting
 
Passive Heating
Passive HeatingPassive Heating
Passive Heating
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
 
Church of light- A Case study
Church of light-  A Case studyChurch of light-  A Case study
Church of light- A Case study
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Habitat 67
 

Destacado

Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Rebeca Santiago
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Fredy Rojas
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Jean Carlos Ugarte Herrera
 
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOSTERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOScharliebm7512
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Bioclimatic design at the site planning scale
Bioclimatic design at the site planning scaleBioclimatic design at the site planning scale
Bioclimatic design at the site planning scale
Komal Arora
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Bioclimatic Architecture
Bioclimatic ArchitectureBioclimatic Architecture
Bioclimatic Architecture
Joanne Yunn Tze
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
geopaloma
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Calor 1
Calor 1Calor 1

Destacado (19)

Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
 
Tratamientos termicos y ensayos
Tratamientos termicos y ensayosTratamientos termicos y ensayos
Tratamientos termicos y ensayos
 
Edificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmicoEdificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmico
 
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOSTERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Bioclimatic design at the site planning scale
Bioclimatic design at the site planning scaleBioclimatic design at the site planning scale
Bioclimatic design at the site planning scale
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Bioclimatic Architecture
Bioclimatic ArchitectureBioclimatic Architecture
Bioclimatic Architecture
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
Calor 1
Calor 1Calor 1
Calor 1
 

Similar a Arquitectura bioclimática

Construcción Bioclimática
Construcción BioclimáticaConstrucción Bioclimática
Construcción Bioclimáticaespacioazul
 
Bioconstrución
BioconstruciónBioconstrución
Bioconstruciónrdn100
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
PEPEILLO LOPEZ GARCIA
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
ivanantonyapazazela1
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
Sergio Serrano Calviño
 
arquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimaticaarquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimatica
Karen Cerdo Conejo
 
arquitecturabioclimatica.pptx
arquitecturabioclimatica.pptxarquitecturabioclimatica.pptx
arquitecturabioclimatica.pptx
MarianaAvila69
 
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdfBioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
ssuser2bba651
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezcristobal
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
martaolivervall
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Karol. bioclimática
Karol. bioclimáticaKarol. bioclimática
Karol. bioclimáticaPepe Potamo
 
Edificio sanitas g7 (1)
Edificio sanitas  g7 (1)Edificio sanitas  g7 (1)
Edificio sanitas g7 (1)
Jennifer Solis Oropeza
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 

Similar a Arquitectura bioclimática (20)

Construcción Bioclimática
Construcción BioclimáticaConstrucción Bioclimática
Construcción Bioclimática
 
Bioconstrución
BioconstruciónBioconstrución
Bioconstrución
 
135629795 climatizacion
135629795 climatizacion135629795 climatizacion
135629795 climatizacion
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
arquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimaticaarquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimatica
 
arquitecturabioclimatica.pptx
arquitecturabioclimatica.pptxarquitecturabioclimatica.pptx
arquitecturabioclimatica.pptx
 
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdfBioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
 
28 panel sintesis
28  panel sintesis28  panel sintesis
28 panel sintesis
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamez
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Karol. bioclimática
Karol. bioclimáticaKarol. bioclimática
Karol. bioclimática
 
Edificio sanitas g7 (1)
Edificio sanitas  g7 (1)Edificio sanitas  g7 (1)
Edificio sanitas g7 (1)
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Arquitectura bioclimática

  • 2. EDIFICIO:EDIFICIO: Refugio en el que protegerse de lasRefugio en el que protegerse de las inclemencias del tiempoinclemencias del tiempo OBJETIVOS de la CLIMATIZACION DE EDIFICIOSOBJETIVOS de la CLIMATIZACION DE EDIFICIOS • Máximo grado de bienestarMáximo grado de bienestar • Mínimo impacto ambientalMínimo impacto ambiental • Mínimo gasto energéticoMínimo gasto energético ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ¿Qué es?ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ¿Qué es? • Tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno en la consecución del confort térmico interior. • Juega solo con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos como sistemas de apoyo.
  • 3. ¿Es un nuevo concepto?¿Es un nuevo concepto? No. Gran parte de la arquitectura vernácula funciona según principios bioclimáticos. Mesaverde (USA) León Andalucía
  • 4. ¿Qué ventajas tiene?¿Qué ventajas tiene? ● Contribuye a reducir los problemas ambientales derivados de la producción de CO2 ● Reduce de la factura de la electricidad o del gas. ● Contribuye a una mayor armonía con la Naturaleza. ¿Por qué la arquitectura bioclimática no está más extendida¿Por qué la arquitectura bioclimática no está más extendida ● La publicidad asocia el ahorro con incomodidad y bajo nivel de vida ● Compañías de suministro energético no están interesadas en reducir sus beneficios ● Los arquitectos y constructoras no se preocupan, en general ● Los usuarios la desconocen o están mal informados
  • 5. 2 Pérdida de calor. Se relaciona con: · Aislamiento natural del individuo. · Ropa de abrigo. · Temperatura del aire. · Temperatura radiante. · Movimiento del aire. · Humedad del aire. CONFORT TERMICO HUMANO 1 Producción de calor Debida a: · Actividad física y mental · Metabolismo Equilibrio entre
  • 6.
  • 7. BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio Estrategias para calentar y para refrescar. Elección de materiales adecuados
  • 9. BIOCLIMÁTICA Fachada Sur abierta / Minimizar fachada Norte Tamaño y orientación de las Ventanas. Saldo térmico Distribución interior, ubicación de la entrada Ciclos de Agua y Residuos. Instalaciones de energía Uso de vegetación para el funcionamiento climático en cada estación.
  • 10. CAPTACIÓN: Invernadero+ mayoría huecos Sur Máximo sol en invierno <27º Mínimo en verano <73º (alero, parra) MASA TÉRMICA: Pared de carga al interior del paramento de fachada Inercia para acumular calor o frío BUEN AISLAMIENTO: Aislando la masa térmica Continuo, sin puentes térmicos Conserva el calor o el frío acumulados Hace la calefacción +eficiente CASA SEMIENTERRADA Protección Norte y lado viento Aprovecha inercia Tierra Efecto cueva: T constante VENTILACIÓN CRUZADA: Cambiar aire rápidamente Extrae calor en horas frescas BIOCLIMÁTICA
  • 11. BIOCLIMÁTICA • Recibir sol entre las 9 y las 15 hora solar • FORMA ÓPTIMA para: en invierno: máxima ganancia solar, acumular calor, mínima pérdida de calor (captación, masa, aislamientos fijos y móviles, sistemas de apoyo) en verano: mínima ganancia solar, acumular fresco, extraer calor (ventilación, evaporación, control sombra, vegetación, cubierta jardín …) Equilibrio entre: • Captación (y elementos de sombra) • Masa Térmica (almacenamiento) • Aislamiento (en lugar adecuado)
  • 12. CAPTACIÓN Vidriera vertical Superficie de vidriera vertical al sur para calentar 1 m2 de superficie útil T invierno + 5º 0,17 m2 - 4º 0,27 m2 (Con vidrio doble y aislante nocturno)
  • 13. CAPTACIÓN+MASA Muro térmico “Trombe”, De obra Superficie de muro trombe al sur para calentar 1 m2 de superficie útil T invierno + 5º 0,32 m - 4º 0,72 m2 De agua: T invierno + 5º 0,27 m - 4º 0,54 m2 (Con vidrio doble) Espesor: Adobe 20-30cm Ladrillo 25-35cm Hormigón 30-45cm Agua + de 20cm ó 200 litros/m2 de vidrio al sur
  • 14.
  • 15. CAPTACIÓN+MASA Invernadero Superficie de invernadero al sur para calentar 1 m2 de superficie útil Con muro de obra T invierno + 5º 0,56 m2 - 4º 1,04 m2 Con agua: T invierno + 5º 0,41 m - 4º 0,81 m2 (Con vidrio doble)
  • 16. La masa térmica adicional reduce las variaciones diarias de la temperatura del invernadero. Superficies de color medio u oscuro Agua: 200 litros / m2 de vidrio al sur MASA TÉRMICA
  • 17. CAPTACIÓN+MAS A Almacenamiento en grava para extraer calor del invernadero y acumularlo para la noche. Climas fríos de 0,25 a 0,5 m3 de grava 60 a 80 mm por m2 de vidrio. Climas templados de 0,5 a 1 m3 por m2 de vidrio.
  • 19. MASA TÉRMICA • Para minimizar las variaciones de la temperatura interior deben construirse paredes interiores y suelos de obra maciza de 10cm de espesor como mínimo. • Elegir tonos oscuros para los suelos pesados. • Las paredes pesadas pueden tener cualquier color. • Pintar de color claro los elementos ligeros. • Radiación directa enviarla sobre superficies oscuras. • No utilizar alfombras ni moquetas sobre los suelos pesados. • Deben sobredimensionarse ligeramente las ventanas captoras y la masa térmica para tener calor los días nublados. • Es muy importante el aislamiento exterior de la masa térmica en paredes de cerramiento. • En verano, la masa térmica enfriada por la noche absorbe calor durante el día. • Cuando no es posible o deseable la construcción pesada pueden usarse muros interiores de agua para el almacenamiento del calor.
  • 20. MASA TÉRMICA Material Calor específico Kcal / Kg. ºC Densidad Kg / m3 Capacidad calorífica Kcal / m3. ºC Conductividad Kcal/ h. m. ºC AGUA 1 1000 1000 convección MADERA ROBLE 0,57 750 430 0,18 POLIURETANO 0,38 24 9 0,02 TEJIDO DE LANA 0,32 111 35 0,04 AIRE 0,24 1,2 0,29 convección LADRILLO MACIZO 0,20 2000 400 0,75 PIEDRA 2200 2 HORMIGÓN 0,156 2300 350 1,4 ACERO 0,12 7850 950 50
  • 21. CUBIERTAS VERDES • Disminuyen las superficies pavimentadas • Producen Oxígeno y absorben CO2 • Absorben las partículas de polvo y suciedad del aire • Evitan el recalentamiento de los edificios y tienen un efecto aislante • Reducen las variaciones de temperatura día – noche • Disminuyen las variaciones de humedad en el aire
  • 22. CUBIERTAS VERDES • Reducen la entrada de ruido desde el exterior • Son incombustibles • Absorben la lluvia y alivian las escorrentías • Las hierbas generan aromas agradables • Dan alojamiento a insectos y escarabajos • Influyen positivamente en el estado de ánimo y la distensión de las personas • Además si se hacen bien, tienen una larga vida
  • 23. AISLAMIENTO • El calor fluye hacia arriba, el viento erosiona calor, las aberturas al sol pierden por la noche, la solera caliente pierde calor por conducción, los muros de carga son la masa térmica, por eso aislamos: 1. la cubierta. 2. la fachada norte y/o el lado viento frío 3. las aberturas de captación solar 4. perímetro solera 5. por fuera del muro de carga (masa) y la estructura • Evitar puentes térmicos (y condensación) • Espacios tapón • Aprovechar temperatura de la tierra (a +de 2m de profundidad) en edificios semienterrados
  • 24. AISLAMIENTO • Aislantes y absorción de agua • Condensación intersticial • Permeabilidad al vapor
  • 26. Cubierta ventilada bajo teja a través de los rastreles. Terraza a la catalana (ventilada) Cubierta sobre tabiquillos (ventilada) Desván no habitable
  • 27. Intercambio de energía en forma de calor: • conducción • convección, • radiación • evaporación INTERCAMBIO MASA ENERGIA INDIVIDUO-EDIFICIO FISICA DEL PROCESO Este intercambio depende de: • diferencia de temperaturas cuerpo-entorno • humedad relativa ambiente Psicrometría