SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis terreno

El terreno elegido se encuentra ubicado en la
intersección de la calle independencia con
rehuen, la que es el punto de inicio antes de
recorrer el pueblo.
- ESTE PUNTO ARTICULA EL RECORRIDO POR
COBQUECURA

INTERACCIÓN PÚBLICO-PRIVADO

40
20

30
CENTRO CULTURAL
PROGRAMA:
-Auditorio (Obras de teatro, presentaciones de libro, danzas, baile
folklórico, etc.) 28%
-Sala de exposiciones permanentes (Obras artísticas locales) 19%
-Sala uso múltiple (Distintos tipos de eventos) 18%
-Cafetería / biblioteca 13%
-Zona administrativa 9%
-Zona mantenimiento 5%
-Baños 8%
OBJETIVOS:

•
•
•
•
•

El centro cultural busca la preservación de la cultura local en
comunidades rurales.
Debe resolver las inquietudes de quiénes ocuparán ese espacio.
Debe ofrecer nuevas fuentes de conocimiento de manera autodidacta.
Su organización es en conjunto ya que están compuesta por varios
edificios unidos por circulaciones.
Debe mantenerse como un espacio activo y accesible.
Ubicación
Las áreas periféricas son propias para a ubicación de un centro cultural. Deben contar con
buena infraestructura y estará ligada a un centro educativo, parque urbano, histórico, centro
manufacturero (artesanía, cerámica) cerca de vías principales o en un punto donde logre
converger una gran cantidad de gente.
Debe establecer una triangulación entre:
Las audiencias

La institución

•
•
•

Los artistas

El objetivo primordial es de fomentar la cultura por medio de instalaciones adecuadas.
Debe integrarse adecuadamente al espacio y las costumbres de la zona
Complementarse entre todas las actividades que se desarrollarán
TIPOS DE AGRUPACIONES

A través de plazas y un
eje principal

Concéntrico

Centros trasladados
Alrededor de la plaza

Radial

Por niveles
Planificación
Mantener la identidad de la zona (materialidad, forma, trama, etc.)

Partido
Se puede considerar como un gran edificio o como elementos sueltos que operen
eficientemente unos con otros, tanto de forma aislada o en conjunto.

Problemáticas
No debe ser un edificio aparte del pueblo
No debe ser un espacio donde la gente transita pero no vive
No debe ser un espacio intrascendente (Sin importancia)
Debe ser accesible y mantenerse como un espacio activo
Debe responder a las necesidades de las personas
Debe resolver las inquietudes de quienes ocuparan el espacio
Centro cultural Quarter
Arquitecto: Mikolai Adamus
Ubicación: Gdansk, Polonia
Centro cultural Quarter

Su volumen rodea un patio interior en el cual se produce la comunicación y la
permanencia de las personas, provocándose un espacio de lleno que es el edificio y
vacío lo que es el interior. El recorrido seria principalmente por el patio interior, donde
esta el acceso de cada espacio para visitar, donde también todos estos convergen.
Centro Cultural Can Font
Arquitectos: Taller 9s arquitectes
Ubicación: Les Franqueses del
Vallès, Barcelona, España
Arquitectos A Cargo: Oriol Cusidó,
Irene Marzo
Área: 746.0 m2
Año: 2007
Centro Cultural Can Font
AREA DE USO

ESPACIO TRANSICION

AREA DE USO

Se deja el área central como un espacio abierto de transición y que
converge a las salas de su alrededor, estando divididas en el programa del
recinto.
Centro Cultural Gabriela Mistral

Arquitectos: Cristián Fernández Arquitectos, Lateral
arquitectura & diseño (Cristián Fernández
Eyzaguirre, Christian Yutronic V., Sebastián Baraona R.)
Ubicación: Santiago, Chile
Superficie: 44.000m2 aprox.
Proyecto: 2008
Construcción: Etapa 1: 2009-2010 – Etapa 2: 2013
Centro Cultural Gabriela Mistral

Por su divisiones, se crea un flujo entre las personas respecto a los edificios que conforman
la manzana, esto ayuda en la apreciación del diseño respecto a su entorno.
Circulación libre que permite mayor apreciación del espacio.
Responde principalmente a una variable histórica, a los edificios a su alrededor.
Centro Cultural Changzhou
Arquitecto: GMP Architekten
Ubicación: Changzhou, China.
Superficie: 365 m2
Centro Cultural Changzhou

Compuesto por varios módulos individuales que conforman un gran volumen. Se extiende un
gran techo a través de los pabellones y se utiliza para definir el espacio público para los
visitantes. Se trabaja el concepto de lleno-vacío en la estructura.
Se pueden apreciar 2 tipos de lenguaje espacial entre el exterior y el interior de la edificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaOlenka Lozada
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitibachumax
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfJosverVicenteChincha
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.Genesis De C. Mendoza
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasJuan López
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercialYuiShiori
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 

Destacado

Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Centro Cultural Morelia
Centro Cultural MoreliaCentro Cultural Morelia
Centro Cultural Moreliamarquez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique BaresCentro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Baresjaviervp
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAJohn Angeles Gonzales
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.javiervp
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 
Pei 2012 2013
Pei 2012  2013Pei 2012  2013
Pei 2012 2013gbhiguera
 
Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Polanco1982
 
Presentacion Centro Ceramico
Presentacion Centro CeramicoPresentacion Centro Ceramico
Presentacion Centro Ceramicoprofedario
 
Centro metropolitano _Análisis de Sitio
Centro metropolitano _Análisis de SitioCentro metropolitano _Análisis de Sitio
Centro metropolitano _Análisis de SitioYoryvict
 

Destacado (20)

Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Centro Cultural
Centro CulturalCentro Cultural
Centro Cultural
 
Centro Cultural Morelia
Centro Cultural MoreliaCentro Cultural Morelia
Centro Cultural Morelia
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique BaresCentro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
G.A.M.
G.A.M.G.A.M.
G.A.M.
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Pei 2012 2013
Pei 2012  2013Pei 2012  2013
Pei 2012 2013
 
Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Gabriela mistral1
Gabriela mistral1
 
Gaceta03
Gaceta03Gaceta03
Gaceta03
 
Presentacion Centro Ceramico
Presentacion Centro CeramicoPresentacion Centro Ceramico
Presentacion Centro Ceramico
 
Centro metropolitano _Análisis de Sitio
Centro metropolitano _Análisis de SitioCentro metropolitano _Análisis de Sitio
Centro metropolitano _Análisis de Sitio
 
Analisis idea
Analisis idea Analisis idea
Analisis idea
 
Sobre inhotim
Sobre inhotimSobre inhotim
Sobre inhotim
 

Similar a Centro cultural

Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoJosé Antonio Cabezas
 
Tallerproyecto1 antuco
Tallerproyecto1 antucoTallerproyecto1 antuco
Tallerproyecto1 antucoRocioAmanda
 
Prepartido Alternativo
Prepartido AlternativoPrepartido Alternativo
Prepartido AlternativoCarla Zanone
 
Antuco referentes2
Antuco referentes2Antuco referentes2
Antuco referentes2feguajardo
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6feguajardo
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptxMarioAndrBC1
 
Trabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacionTrabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacionGabriela Gómez
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1heln28
 
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos AbiertosPortafolio de evaluación de los Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos AbiertosMario Alberto Rodriguez Padilla
 
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_laV2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_laDr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria Habitada
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria HabitadaArquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria Habitada
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria HabitadaCEDER Merindades
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreLizbethBentez
 
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...Ayuntamiento de Málaga
 
Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)andres moroni
 
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónConcepcion Bedon
 
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Centro cultural (20)

Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antuco
 
Tallerproyecto1 antuco
Tallerproyecto1 antucoTallerproyecto1 antuco
Tallerproyecto1 antuco
 
Prepartido Alternativo
Prepartido AlternativoPrepartido Alternativo
Prepartido Alternativo
 
Antuco referentes2
Antuco referentes2Antuco referentes2
Antuco referentes2
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
 
Referentescobquecura
ReferentescobquecuraReferentescobquecura
Referentescobquecura
 
Trabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacionTrabajo final gerencia de la comunicacion
Trabajo final gerencia de la comunicacion
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
 
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos AbiertosPortafolio de evaluación de los Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de evaluación de los Recursos Educativos Abiertos
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_laV2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
V2 gestion de museos en red museo2.0_marz2010_kb_ic_la
 
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria Habitada
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria HabitadaArquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria Habitada
Arquitectura Popular de Las Merindades. La Memoria Habitada
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)
 
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y función
 
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
CARLOS BAZTÁN OFRECE UNA CONFERENCIA SOBRE MATADERO MADRID Y D6 MÁLAGA, DOS C...
 

Centro cultural

  • 1. Análisis terreno El terreno elegido se encuentra ubicado en la intersección de la calle independencia con rehuen, la que es el punto de inicio antes de recorrer el pueblo. - ESTE PUNTO ARTICULA EL RECORRIDO POR COBQUECURA INTERACCIÓN PÚBLICO-PRIVADO 40 20 30
  • 2. CENTRO CULTURAL PROGRAMA: -Auditorio (Obras de teatro, presentaciones de libro, danzas, baile folklórico, etc.) 28% -Sala de exposiciones permanentes (Obras artísticas locales) 19% -Sala uso múltiple (Distintos tipos de eventos) 18% -Cafetería / biblioteca 13% -Zona administrativa 9% -Zona mantenimiento 5% -Baños 8% OBJETIVOS: • • • • • El centro cultural busca la preservación de la cultura local en comunidades rurales. Debe resolver las inquietudes de quiénes ocuparán ese espacio. Debe ofrecer nuevas fuentes de conocimiento de manera autodidacta. Su organización es en conjunto ya que están compuesta por varios edificios unidos por circulaciones. Debe mantenerse como un espacio activo y accesible.
  • 3. Ubicación Las áreas periféricas son propias para a ubicación de un centro cultural. Deben contar con buena infraestructura y estará ligada a un centro educativo, parque urbano, histórico, centro manufacturero (artesanía, cerámica) cerca de vías principales o en un punto donde logre converger una gran cantidad de gente. Debe establecer una triangulación entre: Las audiencias La institución • • • Los artistas El objetivo primordial es de fomentar la cultura por medio de instalaciones adecuadas. Debe integrarse adecuadamente al espacio y las costumbres de la zona Complementarse entre todas las actividades que se desarrollarán
  • 4. TIPOS DE AGRUPACIONES A través de plazas y un eje principal Concéntrico Centros trasladados Alrededor de la plaza Radial Por niveles
  • 5. Planificación Mantener la identidad de la zona (materialidad, forma, trama, etc.) Partido Se puede considerar como un gran edificio o como elementos sueltos que operen eficientemente unos con otros, tanto de forma aislada o en conjunto. Problemáticas No debe ser un edificio aparte del pueblo No debe ser un espacio donde la gente transita pero no vive No debe ser un espacio intrascendente (Sin importancia) Debe ser accesible y mantenerse como un espacio activo Debe responder a las necesidades de las personas Debe resolver las inquietudes de quienes ocuparan el espacio
  • 6. Centro cultural Quarter Arquitecto: Mikolai Adamus Ubicación: Gdansk, Polonia
  • 7. Centro cultural Quarter Su volumen rodea un patio interior en el cual se produce la comunicación y la permanencia de las personas, provocándose un espacio de lleno que es el edificio y vacío lo que es el interior. El recorrido seria principalmente por el patio interior, donde esta el acceso de cada espacio para visitar, donde también todos estos convergen.
  • 8. Centro Cultural Can Font Arquitectos: Taller 9s arquitectes Ubicación: Les Franqueses del Vallès, Barcelona, España Arquitectos A Cargo: Oriol Cusidó, Irene Marzo Área: 746.0 m2 Año: 2007
  • 9. Centro Cultural Can Font AREA DE USO ESPACIO TRANSICION AREA DE USO Se deja el área central como un espacio abierto de transición y que converge a las salas de su alrededor, estando divididas en el programa del recinto.
  • 10. Centro Cultural Gabriela Mistral Arquitectos: Cristián Fernández Arquitectos, Lateral arquitectura & diseño (Cristián Fernández Eyzaguirre, Christian Yutronic V., Sebastián Baraona R.) Ubicación: Santiago, Chile Superficie: 44.000m2 aprox. Proyecto: 2008 Construcción: Etapa 1: 2009-2010 – Etapa 2: 2013
  • 11. Centro Cultural Gabriela Mistral Por su divisiones, se crea un flujo entre las personas respecto a los edificios que conforman la manzana, esto ayuda en la apreciación del diseño respecto a su entorno. Circulación libre que permite mayor apreciación del espacio. Responde principalmente a una variable histórica, a los edificios a su alrededor.
  • 12. Centro Cultural Changzhou Arquitecto: GMP Architekten Ubicación: Changzhou, China. Superficie: 365 m2
  • 13. Centro Cultural Changzhou Compuesto por varios módulos individuales que conforman un gran volumen. Se extiende un gran techo a través de los pabellones y se utiliza para definir el espacio público para los visitantes. Se trabaja el concepto de lleno-vacío en la estructura. Se pueden apreciar 2 tipos de lenguaje espacial entre el exterior y el interior de la edificación.