SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA
SOU FUJIMOTO
 OBJETIVO
DESPERTAR EL INTERES Y EL
CONOCIMIENTO BASICO SOBRE LO QUE ES
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DEL
SIGLO XXI.
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 En primer lugar es preciso señalar que los
periodos históricos no coinciden con los
movimientos o estilos artísticos o
viceversa
 es un término de difícil determinación
para la historia de la arquitectura, puesto
que puede entenderse como:
 la arquitectura realizada en el momento
que para el que la define signifique su
propia actualidad
SOU FUJIMOTO
 Se graduó en Arquitectura en la facultad de ingeniería de la Universidad
de Tokio en 1994. Al finalizar, en vez de trabajar para alguno de los
grandes estudios de arquitectura, optó por reflexionar por sí mismo
mediante la realización de pequeñas obras, lo que le da un carácter muy
personal a sus proyectos.1 Fundó su propio estudio Sou Fujimoto
Architects en Tokio en el año 2000.
Ha impartido clases como Profesor Adjunto en:2
Universidad de Ciencias de Tokio (2001-)
Universidad de Mujeres de Showa (2004-2008)
Universidad de Tokio (2004)
Universidad de Kioto (2007-)
PROYECTOS
 Centro infantil de rehabilitación psiquiátrica (Hokkaido), 2006 [1]
 Casa de madera definitiva (Kumamoto) [2]
 Casa del futuro primitivo 2008 (Basilea)
 Casa N, Oita, 2008
 Edificio de viviendas en Tokio
 La casa antes de la casa (Tochigi)
 Casa H (Tokio)
La Casa N se sitúa en
Ōita, capital
de su región homónima,
en la
costa Noreste de
Japón. Su
economía se basa
principalmente
en la pesca, la industria,
y cada
vez más, en el comercio.
Su densidad (949,35
hab/km2) y
población (475.861 hab)
son
medias en relación con
el resto
de ciudades japonesas.
 El proyecto está en un entorno claramente regido
por la cultura tradicional japonesa, en el cual
destaca por la ruptura de la arquitectura tipo del
lugar. Entre casas de varias alturas con cubiertas
a cuatro aguas encontramos un gran cubo blanco
y plano en todas sus caras. Este proyecto se
construyó para un modelo de familia muy
determinado, formado por una pareja joven y su
mascota. En cuanto a su accesibilidad, cuenta con
las facilidades habituales de una vivienda
cotidiana, además con la comodidad de no tener
alturas o escaleras.
 En la Casa N tres cáscaras definen los espacios.
La exterior dibuja el perímetro. Entre ésta y la
segunda se genera un jardín semiinterior.
Además, esa zona intermedia contiene una
tercera que define una parte más íntima de la
vivienda. Todo ello desarrollado en una sola
altura. Además la forma en la que se generan los
huecos rompe con los estándares habituales y se
adapta a la naturaleza del proyecto. Con todo
ello, la casa se abre a su entorno, recibiendo su
influencia indirectamente.
 En la Casa N, la estructura genera la propia
forma del proyecto. Los cerramientos de este
edificio se desarrollan gradualmente creando
tres volúmenes con sus propias cubiertas. La
cimentación se realiza con zapatas aisladas en
diferentes zonas de los muros de carga. En
cuanto a materiales: La estructura es entera de
hormigón armado con grandes huecos de vidrio
que permiten el paso de la luz. En la solería, en
cambio, emplea madera (algo que aporta un toque
tradicional); y grava en la zona externa (en la que
se implantan los árboles).
 Aunque Fujimoto realiza una arquitectura “blanca
y recta” no pretende pertenecer a una línea
racionalista, sino que juega con nuevos conceptos
como los ya comentados, o también otros tan
importantes como la luz, la cual parece inundar
toda la casa, sin saber muy bien de donde
procede, gracias a los grandes huecos que se
desarrollan sobre las tres pieles. Esa blancura
junto con la gran luminosidad y la gradación
interior-exterior, logran el efecto que Fujimoto
pretende conseguir en la Casa N. “Gradación,
naturaleza y luz”.
UN PROY.NATURAL
 En la Casa N, Fujimoto decide tratar la relación
con la naturaleza de forma muy distinta a como
se desarrolla en su entorno. En las manzanas
contiguas a la casa, la vegetación se desarrolla de
forma habitual, es decir, los árboles se
distribuyen a lo largo del acerado, ya en la zona
pública, en la calle o jardines exteriores.
Fujimoto, gracias a la ruptura ya comentada,
integra de forma natural esa vegetación en su
proyecto (concretamente en la zona limitada por
la primera y segunda piel. Esta vegetación se
basa en la colocación de varios árboles, ya que en
el suelo evita el césped recubriendo la superficie
con grava o madera en las zonas de más tránsito.
 Hasta ahora, la arquitectura urbana suele marcar
un límite muy claro entre el interior y el exterior,
entre lo privado y lo público. El edificio como lugar
habitable, cálido, privado, en contraposición a la
calle, como lugar público, de tránsito. En cambio,
Fujimoto realiza una gradación en su proyecto que
rompe con ese límite brusco entre dentro y fuera,
diluyéndolo y convirtiéndolo en un todo.
 “Mi intención era hacer una arquitectura que no
tratase del espacio o de la forma, sino que
simplemente expresara la riqueza que hay entre la
casa y la calle. Imaginen que, esencialmente, la casa
y la cuidad no se diferencian tanto (…) solo son
diferentes expresiones de una misma cosa: la
ondulación del espacio primordial donde habitan los
humanos.”
Sou Fujimoto.
BOSQUE GEOMETRICO
 En este escenario, no sólo son los miembros
entrecruzados útil como un edificio tangible
 Permitiendo que los elementos primitivos de la
naturaleza para crear las bases del proyecto - la
madera, el aire y la luz - la orquestación espacial
resultante ofrece una interpretación contemporánea
de la "casa".
CENTRO DE REHABILITACION
PSIQUIATRICA PARA NIÑOS
 Los interiores a pesar de ser simples en sus
formas y naturales en la expresión de su
materialidad también persiguen la idea general
del proyecto, contemplando espacios más
pequeños y sin funciones asignadas que actúan
espontáneamente dentro del orden general de
manera de presentar en todo momento una salida
hacia lo espontáneo y lúdico.
 Parte de las intenciones de Fujimoto consistieron
en conformar espacios de exploración para ser
descubiertos y habitados de manera espontánea
por los niños, haciendo un paralelo en la libertad
y espontaneidad con la que el hombre primitivo
interpreta un paisaje.
LA CASA DE MADERA
DEFINITIVA
 Sou Fujimoto quería reflexionar sobre la formas
y el material más básico: la madera. La estrecha
relación entre el entorno y el arquitecto cobra
gran importancia en este proyecto. El arquitecto
busca los materiales en el entorno, tal y como
hacían los primeros pobladores de la tierra hace
miles de años. La madera cercana, es suficiente
para realizar un prototipo de vivienda con las
comodidades que demanda el Siglo XXI.
CASA NA
COCLUSION
 LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE ES
NECESARIO EL QUE ADOPTEMOS UNA TEORIA
DE LA ARQUITECTURA BASADA EN LO
CONTEMPORANEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres patios mies van der rohe
Tres patios mies van der roheTres patios mies van der rohe
Tres patios mies van der rohe
Giuseppe Dilorenzo
 
Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
Adan Lopez
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
OscarMedina183
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
krezinessa
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Unife
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
r.candia
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
Skrltsl
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
Skrltsl
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
arq_d_d
 
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
Arq. Ludwig Mies Van Der RoheArq. Ludwig Mies Van Der Rohe
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
David Medina
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
Arqui- ideas
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Javiera Hulin
 
La continuación de la modernidad
La continuación de la modernidad La continuación de la modernidad
La continuación de la modernidad
rocm691
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
Kevin Jareb
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
Giova' Mugartegui
 

La actualidad más candente (20)

Tres patios mies van der rohe
Tres patios mies van der roheTres patios mies van der rohe
Tres patios mies van der rohe
 
Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
Norman Foster
Norman FosterNorman Foster
Norman Foster
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
Arq. Ludwig Mies Van Der RoheArq. Ludwig Mies Van Der Rohe
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
La continuación de la modernidad
La continuación de la modernidad La continuación de la modernidad
La continuación de la modernidad
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 

Destacado

Sou Fujimoto's Tokyo Apartment
Sou Fujimoto's Tokyo ApartmentSou Fujimoto's Tokyo Apartment
Sou Fujimoto's Tokyo Apartment
16swafaa
 
ArchIdea 51
ArchIdea 51 ArchIdea 51
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Michael Zamora Patacchiola
 
Arquitectura Contemporánea
Arquitectura ContemporáneaArquitectura Contemporánea
Arquitectura Contemporánea
Charlsarq
 
My five minutes bell
My five minutes bellMy five minutes bell
My five minutes bell
Sofia Reyes
 
noSql + rest: Arquitetura Contemporanea
noSql + rest: Arquitetura ContemporaneanoSql + rest: Arquitetura Contemporanea
noSql + rest: Arquitetura Contemporanea
Guilherme Silveira
 
Presentacion fotos sou fujimoto
Presentacion fotos sou fujimotoPresentacion fotos sou fujimoto
Presentacion fotos sou fujimotolideresacademicos
 
Forum
ForumForum
best houses design
best houses designbest houses design
best houses design
hhooddaa zizo
 
Sou fujimoto y la casa de madera
Sou fujimoto y la casa de maderaSou fujimoto y la casa de madera
Sou fujimoto y la casa de madera
Andres Felipe Orozco Medina
 
Jacques herzog y pierre de meuron
Jacques herzog y pierre de meuronJacques herzog y pierre de meuron
Jacques herzog y pierre de meuron
Angela martinez
 
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidadArquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Erick Farfan
 
Richard Rogers
Richard RogersRichard Rogers
Richard Rogers
tiranohermosilla
 
Sociedade contemporânea e suas transformações
Sociedade contemporânea e suas transformaçõesSociedade contemporânea e suas transformações
Sociedade contemporânea e suas transformações
Luan Ismar
 
Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers  Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers
Wendy Laura
 
An Architect
An ArchitectAn Architect
An Architect
Maulik Yagnik
 
Sociedade Contemporanea
Sociedade ContemporaneaSociedade Contemporanea
Sociedade Contemporanea
Cristiane Freitas
 
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
Rohit Arora
 
RENZO PIANO
RENZO PIANORENZO PIANO
RENZO PIANO
Vishvendu pandey
 
Renzo piano ppt
Renzo piano pptRenzo piano ppt
Renzo piano ppt
Jay Kumar Paldecha
 

Destacado (20)

Sou Fujimoto's Tokyo Apartment
Sou Fujimoto's Tokyo ApartmentSou Fujimoto's Tokyo Apartment
Sou Fujimoto's Tokyo Apartment
 
ArchIdea 51
ArchIdea 51 ArchIdea 51
ArchIdea 51
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Arquitectura Contemporánea
Arquitectura ContemporáneaArquitectura Contemporánea
Arquitectura Contemporánea
 
My five minutes bell
My five minutes bellMy five minutes bell
My five minutes bell
 
noSql + rest: Arquitetura Contemporanea
noSql + rest: Arquitetura ContemporaneanoSql + rest: Arquitetura Contemporanea
noSql + rest: Arquitetura Contemporanea
 
Presentacion fotos sou fujimoto
Presentacion fotos sou fujimotoPresentacion fotos sou fujimoto
Presentacion fotos sou fujimoto
 
Forum
ForumForum
Forum
 
best houses design
best houses designbest houses design
best houses design
 
Sou fujimoto y la casa de madera
Sou fujimoto y la casa de maderaSou fujimoto y la casa de madera
Sou fujimoto y la casa de madera
 
Jacques herzog y pierre de meuron
Jacques herzog y pierre de meuronJacques herzog y pierre de meuron
Jacques herzog y pierre de meuron
 
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidadArquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
Arquitectura moder y contemporanea resumen i unidad
 
Richard Rogers
Richard RogersRichard Rogers
Richard Rogers
 
Sociedade contemporânea e suas transformações
Sociedade contemporânea e suas transformaçõesSociedade contemporânea e suas transformações
Sociedade contemporânea e suas transformações
 
Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers  Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers
 
An Architect
An ArchitectAn Architect
An Architect
 
Sociedade Contemporanea
Sociedade ContemporaneaSociedade Contemporanea
Sociedade Contemporanea
 
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
Renzo Piano and some of his works (ENGLISH)
 
RENZO PIANO
RENZO PIANORENZO PIANO
RENZO PIANO
 
Renzo piano ppt
Renzo piano pptRenzo piano ppt
Renzo piano ppt
 

Similar a Arquitectura Contemporanea SOU FUJIMOTO

Arquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando TadaoArquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando Tadao
Karen Garcia
 
tecnologia_Peninsula
tecnologia_Peninsulatecnologia_Peninsula
tecnologia_Peninsula
catedrabueno
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
BelenRubilar3
 
Personal minimalismo1
Personal minimalismo1Personal minimalismo1
Personal minimalismo1
Gabriela Pérez Ponce
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
POTAFOLIO TALLER III - UNAL
POTAFOLIO TALLER III - UNALPOTAFOLIO TALLER III - UNAL
POTAFOLIO TALLER III - UNAL
ValentinaCoava
 
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 28 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
OscarMedina183
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
Miguel Ortega
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
wwwrigo
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
wwwrigo
 
El organicismo
El organicismoEl organicismo
El organicismo
Muchoarte
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
Miguel Ortega
 
Investigación tadao ando
Investigación tadao andoInvestigación tadao ando
Investigación tadao ando
Tlatoani
 
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao AndoLa iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
Isabel Quispe Guerrero
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
francisco gomez ruiz
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Gabriel Buda
 
Shigeru ban 3
Shigeru ban 3Shigeru ban 3
Shigeru ban 3
ReynaldoAparicioReng1
 
Casa moriyama sanaa
Casa moriyama  sanaaCasa moriyama  sanaa
Casa moriyama sanaa
CARLOS HENAN MATAMOROS ANCCASI
 
Ficha bibliográfica
Ficha bibliográficaFicha bibliográfica
Ficha bibliográfica
Maria Jose Aristizabal
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Juan Carlos Santín
 

Similar a Arquitectura Contemporanea SOU FUJIMOTO (20)

Arquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando TadaoArquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando Tadao
 
tecnologia_Peninsula
tecnologia_Peninsulatecnologia_Peninsula
tecnologia_Peninsula
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
 
Personal minimalismo1
Personal minimalismo1Personal minimalismo1
Personal minimalismo1
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
POTAFOLIO TALLER III - UNAL
POTAFOLIO TALLER III - UNALPOTAFOLIO TALLER III - UNAL
POTAFOLIO TALLER III - UNAL
 
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 28 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
8 la arquitectura de botta, ando, koolhaas, ghery.pptx 2
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
El organicismo
El organicismoEl organicismo
El organicismo
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
 
Investigación tadao ando
Investigación tadao andoInvestigación tadao ando
Investigación tadao ando
 
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao AndoLa iglesia sobre el agua - Tadao Ando
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
 
Shigeru ban 3
Shigeru ban 3Shigeru ban 3
Shigeru ban 3
 
Casa moriyama sanaa
Casa moriyama  sanaaCasa moriyama  sanaa
Casa moriyama sanaa
 
Ficha bibliográfica
Ficha bibliográficaFicha bibliográfica
Ficha bibliográfica
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 

Último

DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañanaDIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
RodrigoBenjamn2
 
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famosoBiografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
LourdesSosa20
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdfEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
MariangelUrrieta
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
Cabañas bella vista proyecto de marketing
Cabañas bella vista proyecto de marketingCabañas bella vista proyecto de marketing
Cabañas bella vista proyecto de marketing
DenzelJafethMayorgaM
 
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Luis José Ferreira Calvo
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Luis José Ferreira Calvo
 
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Luis José Ferreira Calvo
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
nancy764514
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloquesARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
vitichihn
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
WalterCespi1
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdfla estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
FlorStefanelli
 
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañanaDIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
DIA_DEL_CAMPESINO en el Perú de hoy y mañana
 
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famosoBiografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
Biografía de Federico Chopin, pianista muy famoso
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdfEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas.pdf
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
Cabañas bella vista proyecto de marketing
Cabañas bella vista proyecto de marketingCabañas bella vista proyecto de marketing
Cabañas bella vista proyecto de marketing
 
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
 
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloquesARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdfla estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
la estetica filosofia as ocr pag1-39.pdf
 
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
 

Arquitectura Contemporanea SOU FUJIMOTO

  • 2.  OBJETIVO DESPERTAR EL INTERES Y EL CONOCIMIENTO BASICO SOBRE LO QUE ES ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DEL SIGLO XXI.
  • 3. ARQUITECTURA CONTEMPORANEA  En primer lugar es preciso señalar que los periodos históricos no coinciden con los movimientos o estilos artísticos o viceversa  es un término de difícil determinación para la historia de la arquitectura, puesto que puede entenderse como:  la arquitectura realizada en el momento que para el que la define signifique su propia actualidad
  • 4. SOU FUJIMOTO  Se graduó en Arquitectura en la facultad de ingeniería de la Universidad de Tokio en 1994. Al finalizar, en vez de trabajar para alguno de los grandes estudios de arquitectura, optó por reflexionar por sí mismo mediante la realización de pequeñas obras, lo que le da un carácter muy personal a sus proyectos.1 Fundó su propio estudio Sou Fujimoto Architects en Tokio en el año 2000. Ha impartido clases como Profesor Adjunto en:2 Universidad de Ciencias de Tokio (2001-) Universidad de Mujeres de Showa (2004-2008) Universidad de Tokio (2004) Universidad de Kioto (2007-) PROYECTOS  Centro infantil de rehabilitación psiquiátrica (Hokkaido), 2006 [1]  Casa de madera definitiva (Kumamoto) [2]  Casa del futuro primitivo 2008 (Basilea)  Casa N, Oita, 2008  Edificio de viviendas en Tokio  La casa antes de la casa (Tochigi)  Casa H (Tokio)
  • 5.
  • 6. La Casa N se sitúa en Ōita, capital de su región homónima, en la costa Noreste de Japón. Su economía se basa principalmente en la pesca, la industria, y cada vez más, en el comercio. Su densidad (949,35 hab/km2) y población (475.861 hab) son medias en relación con el resto de ciudades japonesas.
  • 7.  El proyecto está en un entorno claramente regido por la cultura tradicional japonesa, en el cual destaca por la ruptura de la arquitectura tipo del lugar. Entre casas de varias alturas con cubiertas a cuatro aguas encontramos un gran cubo blanco y plano en todas sus caras. Este proyecto se construyó para un modelo de familia muy determinado, formado por una pareja joven y su mascota. En cuanto a su accesibilidad, cuenta con las facilidades habituales de una vivienda cotidiana, además con la comodidad de no tener alturas o escaleras.
  • 8.  En la Casa N tres cáscaras definen los espacios. La exterior dibuja el perímetro. Entre ésta y la segunda se genera un jardín semiinterior. Además, esa zona intermedia contiene una tercera que define una parte más íntima de la vivienda. Todo ello desarrollado en una sola altura. Además la forma en la que se generan los huecos rompe con los estándares habituales y se adapta a la naturaleza del proyecto. Con todo ello, la casa se abre a su entorno, recibiendo su influencia indirectamente.
  • 9.  En la Casa N, la estructura genera la propia forma del proyecto. Los cerramientos de este edificio se desarrollan gradualmente creando tres volúmenes con sus propias cubiertas. La cimentación se realiza con zapatas aisladas en diferentes zonas de los muros de carga. En cuanto a materiales: La estructura es entera de hormigón armado con grandes huecos de vidrio que permiten el paso de la luz. En la solería, en cambio, emplea madera (algo que aporta un toque tradicional); y grava en la zona externa (en la que se implantan los árboles).
  • 10.  Aunque Fujimoto realiza una arquitectura “blanca y recta” no pretende pertenecer a una línea racionalista, sino que juega con nuevos conceptos como los ya comentados, o también otros tan importantes como la luz, la cual parece inundar toda la casa, sin saber muy bien de donde procede, gracias a los grandes huecos que se desarrollan sobre las tres pieles. Esa blancura junto con la gran luminosidad y la gradación interior-exterior, logran el efecto que Fujimoto pretende conseguir en la Casa N. “Gradación, naturaleza y luz”.
  • 11.
  • 12. UN PROY.NATURAL  En la Casa N, Fujimoto decide tratar la relación con la naturaleza de forma muy distinta a como se desarrolla en su entorno. En las manzanas contiguas a la casa, la vegetación se desarrolla de forma habitual, es decir, los árboles se distribuyen a lo largo del acerado, ya en la zona pública, en la calle o jardines exteriores. Fujimoto, gracias a la ruptura ya comentada, integra de forma natural esa vegetación en su proyecto (concretamente en la zona limitada por la primera y segunda piel. Esta vegetación se basa en la colocación de varios árboles, ya que en el suelo evita el césped recubriendo la superficie con grava o madera en las zonas de más tránsito.
  • 13.
  • 14.  Hasta ahora, la arquitectura urbana suele marcar un límite muy claro entre el interior y el exterior, entre lo privado y lo público. El edificio como lugar habitable, cálido, privado, en contraposición a la calle, como lugar público, de tránsito. En cambio, Fujimoto realiza una gradación en su proyecto que rompe con ese límite brusco entre dentro y fuera, diluyéndolo y convirtiéndolo en un todo.
  • 15.
  • 16.  “Mi intención era hacer una arquitectura que no tratase del espacio o de la forma, sino que simplemente expresara la riqueza que hay entre la casa y la calle. Imaginen que, esencialmente, la casa y la cuidad no se diferencian tanto (…) solo son diferentes expresiones de una misma cosa: la ondulación del espacio primordial donde habitan los humanos.” Sou Fujimoto.
  • 17. BOSQUE GEOMETRICO  En este escenario, no sólo son los miembros entrecruzados útil como un edificio tangible  Permitiendo que los elementos primitivos de la naturaleza para crear las bases del proyecto - la madera, el aire y la luz - la orquestación espacial resultante ofrece una interpretación contemporánea de la "casa".
  • 18.
  • 19. CENTRO DE REHABILITACION PSIQUIATRICA PARA NIÑOS  Los interiores a pesar de ser simples en sus formas y naturales en la expresión de su materialidad también persiguen la idea general del proyecto, contemplando espacios más pequeños y sin funciones asignadas que actúan espontáneamente dentro del orden general de manera de presentar en todo momento una salida hacia lo espontáneo y lúdico.  Parte de las intenciones de Fujimoto consistieron en conformar espacios de exploración para ser descubiertos y habitados de manera espontánea por los niños, haciendo un paralelo en la libertad y espontaneidad con la que el hombre primitivo interpreta un paisaje.
  • 20.
  • 21. LA CASA DE MADERA DEFINITIVA  Sou Fujimoto quería reflexionar sobre la formas y el material más básico: la madera. La estrecha relación entre el entorno y el arquitecto cobra gran importancia en este proyecto. El arquitecto busca los materiales en el entorno, tal y como hacían los primeros pobladores de la tierra hace miles de años. La madera cercana, es suficiente para realizar un prototipo de vivienda con las comodidades que demanda el Siglo XXI.
  • 22.
  • 23.
  • 25. COCLUSION  LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE ES NECESARIO EL QUE ADOPTEMOS UNA TEORIA DE LA ARQUITECTURA BASADA EN LO CONTEMPORANEO.