SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelyn Manuel
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD
TECNICO EN REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
INFORMATICOS
CURSO: 1386
Arquitectura del Microprocesador
(CPU) Intel y AMD
RA1 HD-4
INTEL
3
MICROPROCESADOR
HISTORIA
Intel fue fundada el 18 de julio de 1968
como Integrated Electronics Corporation fue fundada en
Mountain View en 1968 por Gordon Moore y Robert
Noyce cuando salieron de Fairchild Semiconductor. El
tercer empleado de Intel fue Andy Grove, un ingeniero
químico, que dirigió la compañía durante la mayor parte
de los años 1980 y del período de alto crecimiento de
los 1990.
En 1971 nació el primer microprocesador. El potentísimo
Intel 4004 estaba compuesto por 4 de estos chips y
otros 2 chips de memoria. Este conjunto de 2300
transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por
segundo se puso a la venta por 200 dólares. Muy pronto
Intel comercializó el Intel 8008, capaz de procesar el
doble de datos que su antecesor y que inundó los
aparatos de aeropuertos, restaurantes, salones
recreativos, hospitales, gasolineras, etc.
4
Arquitecturas Intel
PROCESADORES DE CONSUMO GENERA
• Conroe y Kentsfield: arquitecturas basadas en el proceso de 65 nm y utilizadas en los Core 2 Duo 6000 y Core 2
Quad 6000.
• Wolfdale y Yorkfield: están basadas el proceso de 45 y se utilizaron utilizadas en los Core 2 Duo serie 8000 y Core
2 Quad 8000-9000.
• Lynnfield y Nehalem: arquitectura basada en el proceso de 45 nm y ha sido utilizada en los procesadores Core i3,
Core i5 y Core i7 de primera generación (serie 5xx y superiores, salvo el Core i7 980X, que viene en 32 nm).
• Sandy Bridge: está basada en el proceso de 32 nm y fue utilizada en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3,
Core i5 y Core i7 de segunda generación (serie 2xxx).
5
Arquitecturas Intel
PROCESADORES DE CONSUMO GENERA
• Ivy Bridge: arquitectura basada en el proceso de 22 nm y se utilizó en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3,
Core i5 y Core i7 de tercera generación (serie 3xxx).
• Haswell: está basada en el proceso de 22 nm que ha sido utilizada en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3,
Core i5 y Core i7 de cuarta generación (serie 4xxx).
• Broadwell: arquitectura basada en el proceso de 14 nm que fue empleada en los procesadores Celeron, Pentium,
Core i3, Core i5 y Core i7 de quinta generación (serie 5xxx).
• Skylake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y
Core i7 de sexta generación (serie 6xxx).
6
Arquitecturas Intel
PROCESADORES DE CONSUMO GENERA
• Kaby Lake: está basada en proceso de 14 nm+ y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core
i7 de séptima generación (serie 7xxx).
• Coffee Lake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++ que ha sido utilizada en las gamas Celeron, Pentium,
Core i3, Core i5 y Core i7 de octava generación (serie 8xxx).
• Coffee Lake Refresh: basada en el proceso de 14 nm++ y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core
i5, Core i7 y Core i9 de novena generación (serie 9xxx).
• Comet Lake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++ que será utilizada en las gamas Celeron, Pentium,
Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de décima generación (serie 10xxx).
7
Arquitecturas Intel
PROCESADORES HEDT
• Haswell-E: arquitectura basada en el proceso de 22 nm. Se utiliza en los Core i7 Extreme serie 5000.
• Broadwell-E: arquitectura basada en el proceso de 14 nm. Se utiliza en los Core i7 Extreme serie 6000.
• Skylake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm. Se utiliza en los Core i7 y Core i9 Extreme serie 7000X y
7000XE, y también en los Core i7 y Core i9 serie 9000X y XE.
• Kaby Lake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm+. Se utiliza en los Core i5 y Core i7 serie 7000X.
• Cascade Lake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++. Se utiliza en los Core i7 y Core i9 serie 10000X y
XE.
8
Core 2 Duo: se trata de procesadores antiguos con dos núcleos y dos hilos. Son muy antiguos y han sido ampliamente
superados, pero todavía rinden bien con juegos de la generación de Xbox 360 y PS3, y también con aplicaciones poco exigentes.
Core 2 Quad: es una evolución de los anteriores que sube el máximo de núcleos y de hilos a cuatro. Pueden mover juegos
actuales gracias a sus cuatro núcleos, pero no de forma totalmente óptima.
Intel Celeron: son procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que cubren el nivel básico. Ofrecen un buen
rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación web, y también con juegos poco exigentes.
Intel Pentium: los modelos basados en la arquitectura Skylake tienen dos núcleos y dos hilos y, en general, no ofrecen una
mejora de rendimiento importante frente a los Celeron. Con la llegada de Kaby Lake los Pentium G4560 y superiores montan dos
núcleos y cuatro hilos, lo que los convierte en una opción sólida para PCs multimedia económicos. Rinden bien en la mayoría de
los juegos de la generación actual, salvo aquellos más recientes que requieren cuatro núcleos.
9
Características de algunos
PROCESADORES
• Intel Core i3: hasta la serie 7000 (Kaby Lake) cuentan con dos núcleos y cuatro hilos hasta la generación. Con la llegada de
Coffee Lake han dado el salto a los cuatro núcleos, y se rumorea que con Comet Lake contarán con cuatro núcleos y ocho
hilos. Tienen un alto IPC y ofrecen un buen rendimiento en general, lo que los convierte en una opción interesante para
montar equipos de bajo coste para juegos. Sirven para trabajar y para jugar.
• Intel Core i5: se mantiene como una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece Intel a día de hoy. Los
modelos basados en Kaby Lake y anteriores vienen con cuatro núcleos y cuatro hilos, pero con la llegada de la arquitectura
Coffee Lake han dado el salto a los seis núcleos y seis hilos. Sirven también para trabajar y para jugar, y pueden mover
cualquier juego actual con todas las garantías. Se comenta que Comet Lake (Core 10000) subirá el conteo a seis núcleos y
doce hilos.
• Intel Core i7: como en el caso anterior hubo un salto importante. Hasta la serie 7000 (Kaby Lake) tuvo una configuración de
cuatro núcleos y ocho hilos. Con la llegada de la arquitectura Coffee Lake Intel subió el conteo a seis núcleos y doce hilos, y la
serie 9000 los ha configurado con ocho núcleos y ocho hilos. Ofrecen un rendimiento excepcional y pueden con cualquier
cosa. Están preparados para superar de forma totalmente óptima la transición que marcarán PS5 y Xbox Series X. Cuando se
produzca la llegada de los procesadores Core 10000 se espera un aumento a 8 núcleos y 16 hilos.
10
Características de algunos
PROCESADORES
• Intel Core i9: se ha convertido en el nuevo tope de gama de Intel en el mercado de consumo general. Debutaron con la serie
9000 (Coffee Lake Refresh), ofrecen un alto rendimiento y tienen 8 núcleos y 16 hilos. Pueden con cualquier cosa y tienen
una larga vida útil por delante. Con el lanzamiento de la serie Core i9 10000 veremos una renovación que mejorará las
especificaciones a 10 núcleos y 20 hilos.
• Intel Core serie HEDT: son procesadores de alto rendimiento que tienen entre seis y dieciocho núcleos, y que gracias a la
tecnología HyperThreading pueden trabajar con un subproceso con cada núcleo, lo que nos deja configuraciones de hasta 18
núcleos y 36 hilos. Están dirigidos al sector profesional y utilizan una plataforma específica que les permite montar
configuraciones de RAM en cuádruple canal y contar con un mayor número de líneas PCIE.
11
Características de algunos
PROCESADORES
AMD
12
MICROPROCESADOR
13
HISTORIA
AMD fue fundada el 1 de mayo de 1969 por un
grupo de ejecutivos de Fairchild Semiconductor,
entre ellos se encontraban Jerry Sanders III, Edwin
Turney, John Carey, Steven Simonsen, Jack Gifford,
Frank Botte, Jim Giles y Larry Stenger. AMD se
estrenó en el mercado de los circuitos integrados
lógicos, para dar el salto a las memorias RAM en
1975. AMD siempre ha destacado por ser el eterno
rival de Intel, actualmente son las dos únicas
compañías que venden procesadores x86, aunque
VIA está empezando a meter la patita de nuevo en
esta arquitectura.
Arquitecturas AMD
PROCESADORES DE CONSUMO GENERA
A diferencia de Intel, que separa las arquitecturas de sus procesadores de consumo general y HEDT a pesar de que
tienen una base común evidente, AMD las agrupa.
• K8: una arquitectura mítica sobre la que se han utilizado procesos de 90 nm y de 65 nm. Dio vida a procesadores
Athlon 64 X2 y Sempron.
• K10: basada en el proceso de 65 nm, 45 nm y 32 nm. Se utilizó en los procesadores Phenom, Phenom II, Athlon
X2, Athlon II y Sempron.
• Bulldozer: basada en el proceso de 32 nm. Ha tenido varias revisiones y se utiliza en los procesadores AMD FX,
Athlon II X4 (e inferiores) y en las APUs serie 4000 y superiores (hasta la serie 9000).
14
Arquitecturas AMD
PROCESADORES DE CONSUMO GENERA
• Zen: está basada en el proceso de 14 nm y se utiliza en los nuevos procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7 serie
1000, así como en los Ryzen Pro serie 1000, ThreadRipper serie 1000 y en las APUs Ryzen serie 2000.
• Zen+: está basada en el proceso de 12 nm y se utiliza en los procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7 serie 2000,
así como en los Ryzen Pro serie 2000 y ThreadRipper serie 2000 y en las APUs Ryzen serie 3000.
• Zen 2: una arquitectura basada en el proceso de 7 nm que se utiliza en los procesadores Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen
9 serie 3000, así como en los Ryzen Pro serie 3000 y ThreadRipper serie 3000.
15
Características de algunos
PROCESADORES
• AMD FX 6000: cuentan con tres módulos completos y tienen seis núcleos de enteros a unas frecuencias de trabajo
muy altas, además de multiplicador desbloqueado como los anteriores. Su rendimiento es bueno, pero no ofrecen
una experiencia totalmente óptima en juegos actuales.
• AMD FX 8000-9000: cuentan con cuatro módulos completos y ocho núcleos de enteros. También trabajan a una
frecuencia muy alta y soportan overclock. Ofrecen todavía un rendimiento bueno y puede con juegos actuales.
• Ryzen 3: la arquitectura Zen marcó un enorme salto a nivel de IPC frente a Bulldozer (un 52% más que los modelos
de primera generación). Estos modelos tienen cuatro núcleos y cuatro hilos. Son muy económicos y pueden mover
cualquier juego actual con garantías.
16
Características de algunos
PROCESADORES
• Ryzen 5: hay tres variantes, los modelos 1500 e inferiores, que suman cuatro núcleos y ocho hilos, y los modelos
1600,2600 y 3600, que tienen seis núcleos y doce hilos. AMD lanzó un Ryzen 5 3500 con seis núcleos y seis hilos,
pero su disponibilidad ha sido muy limitada. Su rendimiento es muy bueno, pueden con juegos actuales de forma
totalmente óptima y están preparados para trabajar con aplicaciones multihilo exigentes.
• Ryzen 7: suman 8 núcleos y 16 hilos en sus tres generaciones (serie 1000, 2000 y 3000). Ofrecen un excelente
rendimiento en cualquier escenario y están preparados para superar sin problemas la transición que marcará la
nueva generación de consolas.
• Ryzen 9: tenemos dos versiones, el Ryzen 9 3900X, que tiene 12 núcleos y 24 hilos, y el Ryzen 9 3950X, que suma
16 núcleos y 32 hilos. Son lo más potente que existen en el mercado de consumo general, y pueden con cualquier
cosa.
17
Características de algunos
PROCESADORES
• Ryzen Threadripper 1000: son procesadores de alto rendimiento que utilizan la arquitectura Zen y cuentan con
hasta 16 núcleos y 32 hilos. Se integran en una plataforma superior, y gracias a ello pueden utilizar configuraciones
de memoria en cuádruple canal y ofrecer una mayor cantidad de líneas PCIE.
• Ryzen Threadripper 2000: una evolución de los anteriores basada en la arquitectura Zen+. Suman hasta 32
núcleos y 64 hilos y utilizan la misma plataforma. Están pensados para profesionales que utilicen aplicaciones
multihilo muy exigentes (renderizado y creación de contenidos, por ejemplo).
• Ryzen Threadripper 3000: ha sido la última evolución de los procesadores de alto rendimiento de AMD. Tienen
hasta 64 núcleos y 128 hilos y utilizan una plataforma que soporta memoria en cuádruple canal y ofrece una gran
cantidad de líneas PCIE.
18
19
Unidades de enfriamiento (Activos y pasivos)
RA1 HD-4
20
Ventilador de gabinete
Aumentar la circulación de aire en el gabinete de la computadora
permite que se elimine el calor. Una solución de refrigeración
activa utiliza ventiladores dentro del gabinete de la computadora
para eliminar el aire caliente.
Para aumentar el flujo de aire, algunos gabinetes tienen
ventiladores múltiples que incorporan aire frio mientras otro
ventilador expulsa el aire caliente
21
Disipador térmico de la CPU
Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o
elemento de un ordenador que se encarga de dispersar el calor del
dispositivo para evitar su sobrecalentamiento.
La CPU genera mucho calor dentro del gabinete. Para extraer el
calor del núcleo de la CPU, se instala un disipador térmico encima.
El disipador térmico tiene una superficie grande con aletas de
metal para disipar el calor en el aire circundante Esto se conoce
como refrigeración pasiva. Entre el disipador térmico y la CPU,
existe una pasta térmica especial. La pasta térmica aumenta la
eficacia de la transferencia de calor de la CPU al disipador térmico
llenando cualquier brecha minúscula
22
Ventilador del CPU
Las CPU se encuentran aceleradas con overclocking o ejecutan
núcleos múltiples tienden a generar calor excesivo.
Es una práctica común instalar un ventilador sobre el disipador
térmico. El ventilador aleja el calor de las aletas de metal del
disipador térmico. Esto se conoce como refrigeración activa.
23
Sistema de refrigeración de
tarjeta gráfica
Existen otros componentes que también son vulnerables al día que
causa el calor y que a menudo cuentan con ventiladores. Muchas
tarjetas adaptadas de video tienen su propio procesador, que se
conoce como unidad de procesamiento de gráficos (GPU) y genera
calor excesivo.
Las tarjetas adaptadas de video vienen equipadas con uno o más
ventiladores.
24
Sistema de refrigeración de agua
Las computadoras con CPU y GPU externadamente rápidas
pueden utilizar una sistema de refrigeración por agua. Se coloca
una placa metálica sobre el procesador y se bombea agua por
encima de la parte superior para que absorba el calor que genera
el procesador. El agua se bombea a un radiador para liberar el
calor en el aire y, a continuación, hace que vuelva a circular. Los
ventiladores de la CPU hacen ruido y pueden ser molestos cuando
trabajan aitas velocidades.
Una alternativa para refrigerar una CPU con un ventilador es un
método utiliza conductores térmicos. El conducto térmico
contiene líquido que sella de forma permanente en la fabrica y
utiliza un sistema cíclico de evaporación y de condensación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tarjetas de video
tarjetas de videotarjetas de video
tarjetas de videoYury Torres
 
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)Akhila Dakshina
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadoreshector161
 
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSPLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSDeBoRaNbA8
 
Coolers de cpu
Coolers de cpuCoolers de cpu
Coolers de cpuAREX
 
Hoja de vida de pc k
Hoja de vida de pc kHoja de vida de pc k
Hoja de vida de pc kGevis Diaz
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socketjoslis12
 
Intel vs Amd.pptx
Intel vs Amd.pptxIntel vs Amd.pptx
Intel vs Amd.pptxDavidLopMu
 
Hoja de vida_pc.leidy
Hoja de vida_pc.leidyHoja de vida_pc.leidy
Hoja de vida_pc.leidyLeidyCarmona
 
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.Manual de Soporte Tecnico de la Pc.
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.Roger Espinoza
 
01 intel processor architecture core
01 intel processor architecture core01 intel processor architecture core
01 intel processor architecture coresssuhas
 
Partes de una laptop
Partes de una laptop Partes de una laptop
Partes de una laptop joaljim86
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESNeljo Bello
 

La actualidad más candente (20)

tarjetas de video
tarjetas de videotarjetas de video
tarjetas de video
 
Diapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computadorDiapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computador
 
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSPLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
 
Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)
 
Coolers de cpu
Coolers de cpuCoolers de cpu
Coolers de cpu
 
Processadores
ProcessadoresProcessadores
Processadores
 
tarjeta MT 805
tarjeta MT 805tarjeta MT 805
tarjeta MT 805
 
Hoja de vida de pc k
Hoja de vida de pc kHoja de vida de pc k
Hoja de vida de pc k
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socket
 
Intel vs Amd.pptx
Intel vs Amd.pptxIntel vs Amd.pptx
Intel vs Amd.pptx
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Hoja de vida_pc.leidy
Hoja de vida_pc.leidyHoja de vida_pc.leidy
Hoja de vida_pc.leidy
 
Placas mãe
Placas mãePlacas mãe
Placas mãe
 
VGA CARD
VGA CARDVGA CARD
VGA CARD
 
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.Manual de Soporte Tecnico de la Pc.
Manual de Soporte Tecnico de la Pc.
 
01 intel processor architecture core
01 intel processor architecture core01 intel processor architecture core
01 intel processor architecture core
 
Partes de una laptop
Partes de una laptop Partes de una laptop
Partes de una laptop
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
 

Similar a arquitectura de cpu y unidades de enfriamiento

Similar a arquitectura de cpu y unidades de enfriamiento (20)

HSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptx
HSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptxHSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptx
HSTOIRIA Y EVOLUCIÓN DE PROCESADORES.pptx
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
 
Core i5-1
Core i5-1Core i5-1
Core i5-1
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Nuevas tecnologías de procesadores
Nuevas tecnologías de procesadoresNuevas tecnologías de procesadores
Nuevas tecnologías de procesadores
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
procesadors
procesadorsprocesadors
procesadors
 
Tarea hugo2
Tarea hugo2Tarea hugo2
Tarea hugo2
 
Generaciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturasGeneraciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturas
 
Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadoresEvolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
 
Tarea hugo dany
Tarea hugo danyTarea hugo dany
Tarea hugo dany
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Las nuevas tecnologías de procesadores
Las nuevas tecnologías de procesadoresLas nuevas tecnologías de procesadores
Las nuevas tecnologías de procesadores
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
 
Core i7 1
Core i7 1Core i7 1
Core i7 1
 
reporte de procesadores
  reporte de procesadores   reporte de procesadores
reporte de procesadores
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
 
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
 
Tarea hugo (1)
Tarea hugo (1)Tarea hugo (1)
Tarea hugo (1)
 

Más de EvelynManuel3

Carta de referencia.docx
Carta de referencia.docxCarta de referencia.docx
Carta de referencia.docxEvelynManuel3
 
SOLICITUD DE EMPLEO.pdf
SOLICITUD DE EMPLEO.pdfSOLICITUD DE EMPLEO.pdf
SOLICITUD DE EMPLEO.pdfEvelynManuel3
 
textos persuasivos.docx
textos persuasivos.docxtextos persuasivos.docx
textos persuasivos.docxEvelynManuel3
 
Consecuencias de los problemas laborales
Consecuencias de los problemas laboralesConsecuencias de los problemas laborales
Consecuencias de los problemas laboralesEvelynManuel3
 
5 c de trabajo en equipo
5 c de trabajo en equipo5 c de trabajo en equipo
5 c de trabajo en equipoEvelynManuel3
 
Problemas laborales .
Problemas laborales .Problemas laborales .
Problemas laborales .EvelynManuel3
 

Más de EvelynManuel3 (7)

GLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdfGLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdf
 
Carta de referencia.docx
Carta de referencia.docxCarta de referencia.docx
Carta de referencia.docx
 
SOLICITUD DE EMPLEO.pdf
SOLICITUD DE EMPLEO.pdfSOLICITUD DE EMPLEO.pdf
SOLICITUD DE EMPLEO.pdf
 
textos persuasivos.docx
textos persuasivos.docxtextos persuasivos.docx
textos persuasivos.docx
 
Consecuencias de los problemas laborales
Consecuencias de los problemas laboralesConsecuencias de los problemas laborales
Consecuencias de los problemas laborales
 
5 c de trabajo en equipo
5 c de trabajo en equipo5 c de trabajo en equipo
5 c de trabajo en equipo
 
Problemas laborales .
Problemas laborales .Problemas laborales .
Problemas laborales .
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

arquitectura de cpu y unidades de enfriamiento

  • 1. Evelyn Manuel INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD TECNICO EN REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMATICOS CURSO: 1386
  • 4. HISTORIA Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation fue fundada en Mountain View en 1968 por Gordon Moore y Robert Noyce cuando salieron de Fairchild Semiconductor. El tercer empleado de Intel fue Andy Grove, un ingeniero químico, que dirigió la compañía durante la mayor parte de los años 1980 y del período de alto crecimiento de los 1990. En 1971 nació el primer microprocesador. El potentísimo Intel 4004 estaba compuesto por 4 de estos chips y otros 2 chips de memoria. Este conjunto de 2300 transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por segundo se puso a la venta por 200 dólares. Muy pronto Intel comercializó el Intel 8008, capaz de procesar el doble de datos que su antecesor y que inundó los aparatos de aeropuertos, restaurantes, salones recreativos, hospitales, gasolineras, etc. 4
  • 5. Arquitecturas Intel PROCESADORES DE CONSUMO GENERA • Conroe y Kentsfield: arquitecturas basadas en el proceso de 65 nm y utilizadas en los Core 2 Duo 6000 y Core 2 Quad 6000. • Wolfdale y Yorkfield: están basadas el proceso de 45 y se utilizaron utilizadas en los Core 2 Duo serie 8000 y Core 2 Quad 8000-9000. • Lynnfield y Nehalem: arquitectura basada en el proceso de 45 nm y ha sido utilizada en los procesadores Core i3, Core i5 y Core i7 de primera generación (serie 5xx y superiores, salvo el Core i7 980X, que viene en 32 nm). • Sandy Bridge: está basada en el proceso de 32 nm y fue utilizada en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de segunda generación (serie 2xxx). 5
  • 6. Arquitecturas Intel PROCESADORES DE CONSUMO GENERA • Ivy Bridge: arquitectura basada en el proceso de 22 nm y se utilizó en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de tercera generación (serie 3xxx). • Haswell: está basada en el proceso de 22 nm que ha sido utilizada en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de cuarta generación (serie 4xxx). • Broadwell: arquitectura basada en el proceso de 14 nm que fue empleada en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de quinta generación (serie 5xxx). • Skylake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de sexta generación (serie 6xxx). 6
  • 7. Arquitecturas Intel PROCESADORES DE CONSUMO GENERA • Kaby Lake: está basada en proceso de 14 nm+ y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de séptima generación (serie 7xxx). • Coffee Lake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++ que ha sido utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de octava generación (serie 8xxx). • Coffee Lake Refresh: basada en el proceso de 14 nm++ y utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de novena generación (serie 9xxx). • Comet Lake: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++ que será utilizada en las gamas Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de décima generación (serie 10xxx). 7
  • 8. Arquitecturas Intel PROCESADORES HEDT • Haswell-E: arquitectura basada en el proceso de 22 nm. Se utiliza en los Core i7 Extreme serie 5000. • Broadwell-E: arquitectura basada en el proceso de 14 nm. Se utiliza en los Core i7 Extreme serie 6000. • Skylake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm. Se utiliza en los Core i7 y Core i9 Extreme serie 7000X y 7000XE, y también en los Core i7 y Core i9 serie 9000X y XE. • Kaby Lake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm+. Se utiliza en los Core i5 y Core i7 serie 7000X. • Cascade Lake-X: arquitectura basada en el proceso de 14 nm++. Se utiliza en los Core i7 y Core i9 serie 10000X y XE. 8
  • 9. Core 2 Duo: se trata de procesadores antiguos con dos núcleos y dos hilos. Son muy antiguos y han sido ampliamente superados, pero todavía rinden bien con juegos de la generación de Xbox 360 y PS3, y también con aplicaciones poco exigentes. Core 2 Quad: es una evolución de los anteriores que sube el máximo de núcleos y de hilos a cuatro. Pueden mover juegos actuales gracias a sus cuatro núcleos, pero no de forma totalmente óptima. Intel Celeron: son procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que cubren el nivel básico. Ofrecen un buen rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación web, y también con juegos poco exigentes. Intel Pentium: los modelos basados en la arquitectura Skylake tienen dos núcleos y dos hilos y, en general, no ofrecen una mejora de rendimiento importante frente a los Celeron. Con la llegada de Kaby Lake los Pentium G4560 y superiores montan dos núcleos y cuatro hilos, lo que los convierte en una opción sólida para PCs multimedia económicos. Rinden bien en la mayoría de los juegos de la generación actual, salvo aquellos más recientes que requieren cuatro núcleos. 9 Características de algunos PROCESADORES
  • 10. • Intel Core i3: hasta la serie 7000 (Kaby Lake) cuentan con dos núcleos y cuatro hilos hasta la generación. Con la llegada de Coffee Lake han dado el salto a los cuatro núcleos, y se rumorea que con Comet Lake contarán con cuatro núcleos y ocho hilos. Tienen un alto IPC y ofrecen un buen rendimiento en general, lo que los convierte en una opción interesante para montar equipos de bajo coste para juegos. Sirven para trabajar y para jugar. • Intel Core i5: se mantiene como una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece Intel a día de hoy. Los modelos basados en Kaby Lake y anteriores vienen con cuatro núcleos y cuatro hilos, pero con la llegada de la arquitectura Coffee Lake han dado el salto a los seis núcleos y seis hilos. Sirven también para trabajar y para jugar, y pueden mover cualquier juego actual con todas las garantías. Se comenta que Comet Lake (Core 10000) subirá el conteo a seis núcleos y doce hilos. • Intel Core i7: como en el caso anterior hubo un salto importante. Hasta la serie 7000 (Kaby Lake) tuvo una configuración de cuatro núcleos y ocho hilos. Con la llegada de la arquitectura Coffee Lake Intel subió el conteo a seis núcleos y doce hilos, y la serie 9000 los ha configurado con ocho núcleos y ocho hilos. Ofrecen un rendimiento excepcional y pueden con cualquier cosa. Están preparados para superar de forma totalmente óptima la transición que marcarán PS5 y Xbox Series X. Cuando se produzca la llegada de los procesadores Core 10000 se espera un aumento a 8 núcleos y 16 hilos. 10 Características de algunos PROCESADORES
  • 11. • Intel Core i9: se ha convertido en el nuevo tope de gama de Intel en el mercado de consumo general. Debutaron con la serie 9000 (Coffee Lake Refresh), ofrecen un alto rendimiento y tienen 8 núcleos y 16 hilos. Pueden con cualquier cosa y tienen una larga vida útil por delante. Con el lanzamiento de la serie Core i9 10000 veremos una renovación que mejorará las especificaciones a 10 núcleos y 20 hilos. • Intel Core serie HEDT: son procesadores de alto rendimiento que tienen entre seis y dieciocho núcleos, y que gracias a la tecnología HyperThreading pueden trabajar con un subproceso con cada núcleo, lo que nos deja configuraciones de hasta 18 núcleos y 36 hilos. Están dirigidos al sector profesional y utilizan una plataforma específica que les permite montar configuraciones de RAM en cuádruple canal y contar con un mayor número de líneas PCIE. 11 Características de algunos PROCESADORES
  • 13. 13 HISTORIA AMD fue fundada el 1 de mayo de 1969 por un grupo de ejecutivos de Fairchild Semiconductor, entre ellos se encontraban Jerry Sanders III, Edwin Turney, John Carey, Steven Simonsen, Jack Gifford, Frank Botte, Jim Giles y Larry Stenger. AMD se estrenó en el mercado de los circuitos integrados lógicos, para dar el salto a las memorias RAM en 1975. AMD siempre ha destacado por ser el eterno rival de Intel, actualmente son las dos únicas compañías que venden procesadores x86, aunque VIA está empezando a meter la patita de nuevo en esta arquitectura.
  • 14. Arquitecturas AMD PROCESADORES DE CONSUMO GENERA A diferencia de Intel, que separa las arquitecturas de sus procesadores de consumo general y HEDT a pesar de que tienen una base común evidente, AMD las agrupa. • K8: una arquitectura mítica sobre la que se han utilizado procesos de 90 nm y de 65 nm. Dio vida a procesadores Athlon 64 X2 y Sempron. • K10: basada en el proceso de 65 nm, 45 nm y 32 nm. Se utilizó en los procesadores Phenom, Phenom II, Athlon X2, Athlon II y Sempron. • Bulldozer: basada en el proceso de 32 nm. Ha tenido varias revisiones y se utiliza en los procesadores AMD FX, Athlon II X4 (e inferiores) y en las APUs serie 4000 y superiores (hasta la serie 9000). 14
  • 15. Arquitecturas AMD PROCESADORES DE CONSUMO GENERA • Zen: está basada en el proceso de 14 nm y se utiliza en los nuevos procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7 serie 1000, así como en los Ryzen Pro serie 1000, ThreadRipper serie 1000 y en las APUs Ryzen serie 2000. • Zen+: está basada en el proceso de 12 nm y se utiliza en los procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7 serie 2000, así como en los Ryzen Pro serie 2000 y ThreadRipper serie 2000 y en las APUs Ryzen serie 3000. • Zen 2: una arquitectura basada en el proceso de 7 nm que se utiliza en los procesadores Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9 serie 3000, así como en los Ryzen Pro serie 3000 y ThreadRipper serie 3000. 15
  • 16. Características de algunos PROCESADORES • AMD FX 6000: cuentan con tres módulos completos y tienen seis núcleos de enteros a unas frecuencias de trabajo muy altas, además de multiplicador desbloqueado como los anteriores. Su rendimiento es bueno, pero no ofrecen una experiencia totalmente óptima en juegos actuales. • AMD FX 8000-9000: cuentan con cuatro módulos completos y ocho núcleos de enteros. También trabajan a una frecuencia muy alta y soportan overclock. Ofrecen todavía un rendimiento bueno y puede con juegos actuales. • Ryzen 3: la arquitectura Zen marcó un enorme salto a nivel de IPC frente a Bulldozer (un 52% más que los modelos de primera generación). Estos modelos tienen cuatro núcleos y cuatro hilos. Son muy económicos y pueden mover cualquier juego actual con garantías. 16
  • 17. Características de algunos PROCESADORES • Ryzen 5: hay tres variantes, los modelos 1500 e inferiores, que suman cuatro núcleos y ocho hilos, y los modelos 1600,2600 y 3600, que tienen seis núcleos y doce hilos. AMD lanzó un Ryzen 5 3500 con seis núcleos y seis hilos, pero su disponibilidad ha sido muy limitada. Su rendimiento es muy bueno, pueden con juegos actuales de forma totalmente óptima y están preparados para trabajar con aplicaciones multihilo exigentes. • Ryzen 7: suman 8 núcleos y 16 hilos en sus tres generaciones (serie 1000, 2000 y 3000). Ofrecen un excelente rendimiento en cualquier escenario y están preparados para superar sin problemas la transición que marcará la nueva generación de consolas. • Ryzen 9: tenemos dos versiones, el Ryzen 9 3900X, que tiene 12 núcleos y 24 hilos, y el Ryzen 9 3950X, que suma 16 núcleos y 32 hilos. Son lo más potente que existen en el mercado de consumo general, y pueden con cualquier cosa. 17
  • 18. Características de algunos PROCESADORES • Ryzen Threadripper 1000: son procesadores de alto rendimiento que utilizan la arquitectura Zen y cuentan con hasta 16 núcleos y 32 hilos. Se integran en una plataforma superior, y gracias a ello pueden utilizar configuraciones de memoria en cuádruple canal y ofrecer una mayor cantidad de líneas PCIE. • Ryzen Threadripper 2000: una evolución de los anteriores basada en la arquitectura Zen+. Suman hasta 32 núcleos y 64 hilos y utilizan la misma plataforma. Están pensados para profesionales que utilicen aplicaciones multihilo muy exigentes (renderizado y creación de contenidos, por ejemplo). • Ryzen Threadripper 3000: ha sido la última evolución de los procesadores de alto rendimiento de AMD. Tienen hasta 64 núcleos y 128 hilos y utilizan una plataforma que soporta memoria en cuádruple canal y ofrece una gran cantidad de líneas PCIE. 18
  • 19. 19 Unidades de enfriamiento (Activos y pasivos) RA1 HD-4
  • 20. 20 Ventilador de gabinete Aumentar la circulación de aire en el gabinete de la computadora permite que se elimine el calor. Una solución de refrigeración activa utiliza ventiladores dentro del gabinete de la computadora para eliminar el aire caliente. Para aumentar el flujo de aire, algunos gabinetes tienen ventiladores múltiples que incorporan aire frio mientras otro ventilador expulsa el aire caliente
  • 21. 21 Disipador térmico de la CPU Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o elemento de un ordenador que se encarga de dispersar el calor del dispositivo para evitar su sobrecalentamiento. La CPU genera mucho calor dentro del gabinete. Para extraer el calor del núcleo de la CPU, se instala un disipador térmico encima. El disipador térmico tiene una superficie grande con aletas de metal para disipar el calor en el aire circundante Esto se conoce como refrigeración pasiva. Entre el disipador térmico y la CPU, existe una pasta térmica especial. La pasta térmica aumenta la eficacia de la transferencia de calor de la CPU al disipador térmico llenando cualquier brecha minúscula
  • 22. 22 Ventilador del CPU Las CPU se encuentran aceleradas con overclocking o ejecutan núcleos múltiples tienden a generar calor excesivo. Es una práctica común instalar un ventilador sobre el disipador térmico. El ventilador aleja el calor de las aletas de metal del disipador térmico. Esto se conoce como refrigeración activa.
  • 23. 23 Sistema de refrigeración de tarjeta gráfica Existen otros componentes que también son vulnerables al día que causa el calor y que a menudo cuentan con ventiladores. Muchas tarjetas adaptadas de video tienen su propio procesador, que se conoce como unidad de procesamiento de gráficos (GPU) y genera calor excesivo. Las tarjetas adaptadas de video vienen equipadas con uno o más ventiladores.
  • 24. 24 Sistema de refrigeración de agua Las computadoras con CPU y GPU externadamente rápidas pueden utilizar una sistema de refrigeración por agua. Se coloca una placa metálica sobre el procesador y se bombea agua por encima de la parte superior para que absorba el calor que genera el procesador. El agua se bombea a un radiador para liberar el calor en el aire y, a continuación, hace que vuelva a circular. Los ventiladores de la CPU hacen ruido y pueden ser molestos cuando trabajan aitas velocidades. Una alternativa para refrigerar una CPU con un ventilador es un método utiliza conductores térmicos. El conducto térmico contiene líquido que sella de forma permanente en la fabrica y utiliza un sistema cíclico de evaporación y de condensación.