SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de equipos
Marin Alejandro
Ochoa Geraldine
Wilches Osney
Enero 2015.
Instituto técnico.
Los Patios.
Sistemas.
Copyright © 2017 por Alejandro Marin, Geraldine Ochoa, Miguel Gutiérrez & Osney
Wilches. Derechos reservados.
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo a nuestros compañeros de la especialidad técnicos en sistemas y a
los demás aprendices Sena que deseen ampliar sus conocimientos sobre estos temas
presentados.
Agradecimientos
Le agradecemos al profesor Henry Jaimes y al instructor Andrey Gómrez por compartir
su conocimiento con nosotros sus aprendices para realizar este trabajo.
Abstract
En este trabajo se darán a conocer los diferentes componentes que conforman un
computador, en este caso la parte hardware especificando como es y sus diferentes clases,
diferente tipo de objetivo del componente y el uso que aplica dentro del computador.
En este caso hablaremos de tres componentes fundamentales del computador como lo son: Las
fuentes de poder, los gabinetes y los diferentes ventiladores y los puertos de entrada y salida de
una placa madre (motherboard).
Tabla de Contenidos
Contenido
Capitula 1 Fuentes de poder................................................................................................ 9
Titulo 1 introducción................................................................................................................. 10
Título 2 Tipos de Fuente de ponder .......................................................................................... 10
Título 3 Tipo de fuente AT ................................................................................................... 11
Título 4 Tipo de fuente ATX ................................................................................................ 11
Título 5 Tipo de fuente SFX ................................................................................................. 12
Capítulo 2 Gabinetes y ventiladores ................................................................................. 15
Título 1 introducción................................................................................................................. 16
Título 2 Tipos de gabinetes....................................................................................................... 18
Título 3 Tipos de ventiladores .................................................................................................. 25
Capítulo 3 Puertos y diferentes dispositivos conectados .................................................. 27
Título 1 introducción................................................................................................................. 28
Título 2 Tipos de puertos .......................................................................................................... 30
Título 3 Tipos de dispositivos conectados ................................................................................ 34
Lista de imágenes
 Imagen 1 12
 Imagen 2 14
 Imagen 3 19
 Imagen 4 20
 Imagen 5 21
 Imagen 6 21
 Imagen 7 23
 Imagen 8 23
 Imagen 9 24
 Imagen 10 25
 Imagen 11 25
 Imagen 12 26
 Imagen 13 28
 Imagen 14 30
 Imagen 15 33
 Imagen 16 41
Capitula 1 Fuentes de poder
10
Titulo 1 introducción
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que
convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que
alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora
La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red
industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un
rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la
electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del
equipo informático.
Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo
acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede sufrir un
recalentamiento y se quemara, un inconveniente que la hará dejar de funcionar. Cabe
resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar a otros elementos de la
computadora, como el caso de la placa madre o la placa de video y esta es elegida
dependiendo del requerimiento de energía de los componentes utilizados en la
computadora y si no habrá fallos de eléctricos y no funcionara optima mente la
computadora.
Título 2 Tipos de Fuente de ponder
En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una
de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues
data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended.
11
Título 3 Tipo de fuente AT
La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es
transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en
corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de
las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad
de energía que necesiten para funcionar.
Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de
alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad
son sus dos principales señas de identidad.
Es antigua ya que data de la década de los 80 (descontinuada).
Título 4 Tipo de fuente ATX
La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes para
ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador
Intel Pentium MMX.
Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla dicha fuente de poder que
se caracteriza por ser de encendido digital, por contar con un interruptor que se dedica a
evitar lo que es el consumo innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece la
posibilidad de ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están dotados con
microprocesadores más modernos.
12
Título 5 Tipo de fuente SFX
Nosotros montamos muchas fuentes que no son ATX, casi todas del tipo SFX. En la
mayoría de equipos de tamaños reducido con cajas casi siempre de Silverstone,
empleamos estas fuentes SFX. Son fuentes que llegan hasta los 600 vatios y su pequeño
tamaño las hace ideales para PC de altas prestaciones que ocupen poco espacio. Estas
fuentes por su tamaño, montas ventiladores de 80 mm. y ese es casi el único defecto que
se les puede poner. Para solventar esto, Silverstone ha presentado una variación al
formato SFX, lo ha llamado SFX-L. Han hecho las fuentes SFX un poco más altas, para
permitir la instalación en las mismas de un ventilador de 120 mm. De esta forma en
13
algunas cajas muy llenas de componentes, se consigue una mejor refrigeración de la
fuente de alimentación.
La primera fuente que han presentado con este tamaño, es la SFX-500LG. De momento
cabe en las cajas Silverstone ML07 y en la Siverstone Raven RVZ01. La fuente además
del tamaño, tiene algunas características técnicas interesantes:
Es semifanless, es decir que si no se sobrepasa un consumo o una temperatura, el
ventilador no gira.
Es modular y los cables son muy flexibles, para facilitar su instalación en equipos
pequeños.
Cumple la norma 80 Plus gold
En resumen, una fuente que auna pequeño tamaño, con altas prestaciones. Imagino que
cuando Silverstone la presente, es porque también estará preparando más cajas donde
podamos instalarla.
14
Capítulo 2 Gabinetes y ventiladores
16
Título 1 introducción
En informática, la caja, carcasa, chasis, gabinete o torre de computadora, es la estructura
metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes
internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio
(RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los
dispositivos o unidades de almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido, unidad de
disco óptico (lectora o grabadora de: CD, DVD, BD).
En 1972, Intel fabricó el primer microprocesador, el 4004, abriendo el camino a las
computadoras en los hogares, vía en la que se comprometerían Apple (1976) y más tarde
Commodore y Tandy (1977).
Commodore dotó a sus computadoras de un único bloque en el que se encontraba el
teclado y el lector de cintas magnéticas, así como el TRS-80 de Tandy añadió un televisor
con un cable separado. Apple fue comercializado en pequeñas cantidades y sin caja.
Después de esta primera tentativa la mayoría de las computadoras siguieron la línea de
incluir el teclado en la caja. Commodore y Thomson abrieron las puertas en 1982 con el
Commodore VIC 20 y el famoso Thomson TO7, aunque ya en 1980 lo había hecho
Sinclair con el Sinclair ZX80. Surgieron otras celebridades como Oric, MSX, Amstrad y
más tarde Amiga. Solo el Macintosh 128K continuó en la misma línea de incluir el
monitor en la caja.
En la tercera generación de la evolución, con la intervención de la Amiga 1000 en 1985,
se inauguraron las cajas de escritorio. Este nuevo tipo de diseño duraría mucho tiempo ya
que se encontraría en la mayoría de los equipos hasta 1992 o 1993. Se presenta como una
17
carcasa separada del teclado por un cable así como del monitor. Concebida para reposar
sobre el escritorio y colocar el monitor sobre ella y acoger los dispositivos extraíbles
(disquetes de 5¼" y de 3½").
La siguiente evolución, que todavía perdura hasta el presente, se hizo a mediados de los
años 1990; se trató de colocar la carcasa en modo vertical: la torre. Esto permitió
aumentar considerablemente el volumen, y colocar los dispositivos de almacenamiento
de datos perpendiculares a la carcasa aprovechando de mejor manera el espacio para su
colocación.
Alrededor de los años 1990, la forma estándar de caja era rectangular y normalmente de
color beige; a partir de los años 2000 el color predominante pasó a ser el negro, seguido
de la adopción de los monitores LCD. En 2003, Apple apostó por carcasas con diseños y
colores más estéticos incluso llegando a reducir su tamaño. Desde entonces las
compañías fabrican carcasas que tienen una vista más agradable. Una nueva óptica en la
evolución de las carcasas fue la de la ventilación y el ruido. En la caja se fue añadiendo
espacio para agregar ventiladores, cada vez más grandes.
Hasta los más básicos circuitos a base de semiconductores suelen recalentarse
(transistores, circuitos integrados, etc...), y por ello, los microprocesadores son más
propensos aún a este problema. En consecuencia, esto debe ser disminuido para el buen
funcionamiento, de allí el necesario enfriamiento del CPU, que consiste en retirar ese
excesivo calor del componente electrónico, en este caso la CPU. Y cada vez se hace más
18
necesario un sistema de refrigeración mejor, debido a las altas frecuencias que manejan
estos compositores.
El enfriamiento de la CPU se hizo necesario incluso antes de la aparición de los primeros
Intel Pentium y Pentium MMX, debido al calor generado por la frecuencia de reloj que
incrementaba con el avance de los microprocesadores. Por aquellos años se solía retirar el
calor mediante un disipador que lo conducía hasta sus puntas liberándolo al exterior. El
aumento cada vez más rápido de la temperatura, hizo necesaria la incorporación de un
ventilador al disipador, para acelerar el proceso de enfriamiento.
A ese método de enfriamiento se le llama «refrigeración por aire», y se utiliza para
enfriar no solo procesadores, sino cualquier componente electrónico que genere un calor
excesivo.
Hoy en día existe el método de refrigeración líquida que consiste en hacer fluir un líquido
refrigerante dentro de un sistema cerrado de conductos, que hacen contacto directo con
los componentes a enfriar. Este sistema es evidentemente más efectivo que la
refrigeración por aire, y se utiliza especialmente para enfriar procesadores en los que se
practica el overclock.
Título 2 Tipos de gabinetes
El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin
embargo, el factor de forma sólo especifica el tamaño interno de la caja.
19
Barebone: torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor
espacio y crea un diseño más agradable. Los barebones tienen el problema de que la
expansión se dificulta, debido a que admite pocos dispositivos adicionales o ninguno.
Otro punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño, aunque la
necesidad de refrigeración también depende mucho del tipo de componentes y de sus
exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la
falta de dispositivos, como una disquetera, para poder conectar dispositivos externos
como un disco USB o una memoria. También son conocidos como Cubo los que tienen
un formato mas cubico.
20
Mini torre: dispone de una o dos bahías de 5¼" y dos o tres bahías de 3½". Dependiendo
de la placa base se pueden colocar varias tarjetas de expansión. No suelen tener problema
con los puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre porque es
pequeña y a su vez puede expandirse. Su calentamiento es normal y no tiene el problema
de los barebones.
Sobremesa: se diferencian poco de las minitorres, en lugar de estar en posición vertical
se colocan en horizontal sobre la mesa o escritorio. Se usaban mucho, pero están cada vez
más en desuso. Sobre ella se solía colocar el monitor.
21
Media torre o semitorre: aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos.
Normalmente son de cuatro bahías de 5¼" y cuatro de 3½" y un gran número de huecos
para poder colocar tarjetas y demás, aunque esto depende siempre de la placa base.
Torre: es el formato más grande. Puede albergar una gran cantidad de dispositivos y es
usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo,
22
de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de
grabación de CD/DVD/BD al mismo tiempo.
Servidor: suelen ser torres más anchas y de una estética inexistente debido a que están
destinadas a lugares con poco tránsito de usuarios, como es un centro de procesamiento
de datos. Su diseño está basado en la eficiencia, donde los periféricos no es la mayor
prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de
alimentación de extracción en caliente para que siga funcionando el servidor en el caso de
que se estropee una de las dos; normalmente están conectados a un sistema de
alimentación ininterrumpida (SAI o UPS) que protege a los equipos de los picos de
tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica, el servidor siga funcionando
por un tiempo limitado.
23
Rack: son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia
superior que cualquier otra computadora. Los servidores rack se atornillan a un mueble
que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble.
Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a las altas
temperatura que puede alcanzar.
24
Integrado a la pantalla: el nombre más comercial es todo-en-uno (All in One). Se trata
de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una pantalla LCD,
en la cual se alojan los diversos dispositivos funcionales del equipo de cómputo: placa
base, disco duro, unidad de disco óptica, fuente de alimentación, ventiladores internos,
etcétera. Es un diseño que ahorra mucho espacio, que hace uso de tecnología similar a la
de computadoras portátiles, por lo que el precio es más elevado y su expansión se limita
considerablemente.
Y como todo gabinete debe tener una refrigeración hay entran en juego los ventiladores.
25
Título 3 Tipos de ventiladores
Disipador simple: solo se pone en contacto la CPU con el disipador para que este disipe
el calor. En este caso es al procesador
Refrigeración por aire: además del disipador, se incluye en el un ventilador, que enfría
el disipador para retirar más calor. En esta clase hay de muchos tipos diferentes de
tamaños y tipos de helices.
26
Refrigeración líquida: consiste en hacer correr un líquido refrigerante en un circuito
diseñado para retirar el calor de la CPU o procesador y de esta manera bajar la
temperatura, el líquido es enfriado después de cada ciclo ya que este pasa por el radiador
y en el hay dos o tres ventiladores que al mismo tiempo estan funcionando, esta
refrigeración también se utiliza para la targeta grafica las que son compatibles con cuya
opcion. Este de pende del tamaño del gabinete ya que es grande el circuito es bastante
grande y del radiador hay una gran variedad de tamaños en radiadores.
Capítulo 3 Puertos y diferentes dispositivos conectados
28
Título 1 introducción
En la informática un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir
los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software,
en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de
redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio
(RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación,
y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se
va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
29
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones.
Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos,
científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en
relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber
ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se
sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos.
LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los
datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se
almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas
de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente
que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero
electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El
dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son:
30
impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre
otros.
Título 2 Tipos de puertos
Puerto paralelo
Permite el envió de datos en conjunto simultaneo de 8 bits, mientras que un serial se
dedica a enviar los datos uno de tras de otro. Tiene 25 huecos para albergar pines
destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos
Puerto serial.
Tiene 9 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo
(periférico), hacia la computadora: por ello es denominando puerto.
31
Puerto para teclado
Pequeño conector cilíndrico de 6 terminales, que permite la transmisión de datos desde
un dispositivo externo (periférico) principalmente teclados y ratones hacia la
computadora.
Puerto de juegos
Transmisión de datos desde un dispositivo externo con computadora permitir conectar a
la computadora dispositivos para controlar videojuegos.
Puerto de HDMI
Puerto de forma especial con 19 0 29 términos, capaz de transmitir de manera simultánea
videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de audio y otros
datos de apoyo.
Puerto DVI
Se trata de un conector semirectangular con 24 0 29 terminales, que se encargan de enviar
las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta la pantalla.
Puerto S-VIDEO
Se trata de un conector circular de 4 terminales, que se encargan de enviar las señales
referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sea mostrado
al usuario.
PUERTO VGA
Envía las señales desde la computadora hacia la pantalla de soporte de 256 a 16.7
millones de colores y resoluciones desde 640x480 pixeles de adelante.
32
PUERTO RCA
Envía y recibe señales desde la computadora hacia la pantalla y desde un dispositivo
externo hacia la computadora.
PUERTO RJ-45
Es en forma semi-rectangular con 8 terminales, que se utilizan para interconectar
computadoras y crear redes de datos de área local (LAN-RED de computadoras cercanas
interconectadas entre sí).
PUERTO RJ-11 Y RJ-9
Son 2 y 4 terminales, que se encargan de interconectar redes telefónicas convencionales,
mientras que la sigla RJ-9 significa o conector 9 registrado igualmente permite la
conexión de 2 a 4 terminales.
PUERTO BNC
Conector cilíndrico de 1 terminal central, que se utiliza para interconectar computadoras
y generar redes de datos local.
PUERTO DE AUDIO
El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar
señales de audio, reproducir bocinas y capturar la señal de micrófono.
PUERTO Esata
33
Transmisión de datos de un dispositivo de externo (periférico) con la computadora. Es un
puerto de terminales uno de 7 terminales que se utilizan para conectar dispositivos de alta
calidad.
PUERTO USB 1/ 2.0 Y 3.0
Conector rectangular de 4 terminales que permiten la transmisión de datos entre una gran
gama de dispositivos externos.
PUERTO FIREWIRE
Terminal de salida, el cual consta de 6 contactos destinados a la alimentación eléctrica y
transmisión de datos, se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica en alta
transmisión de velocidad.
PUERTO SCSI
Tiene 68 huecos para albergar pines destinados a la alimentación de datos. Se utilizan
para conectar dispositivos, tales como impresoras y unidades externas.
34
Título 3 Tipos de dispositivos conectados
Mouse:
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una
superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga
realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de
varios parámetros.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla.
Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es
casi imprescindible en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por
ejemplo Windows, ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden
obtener en programa las coordenadas (x, y) donde se encuentra el cursor en la pantalla,
seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú.
Hay cuatro formas de realizar la transformación y por tanto cuatro tipos de ratones:
Mecánicos: Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan en una bola de
silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha
bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de
forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en
sentido vertical
En cada extremo de los ejes donde están situados los rodillos, existe una pequeña rueda
conocida como "codificador", que gira en torno a cada rodillo. Estas ruedas poseen en su
35
superficie, y a modo de radios, una serie de contactos de metal, que a medida que gira la
rueda toca con dos pequeñas barras fijas conectadas al circuito integrado en el ratón.
Cada vez que se produce contacto entre el material conductor de la rueda y las barras, se
origina una señal eléctrica. Así, el número de se señales indicará la cantidad de puntos
que han pasado éstas, lo que implica que, a mayor número de señales, mayor distancia
habrá recorrido el ratón. Tras convertir el movimiento en señales eléctricas, se enviaban
al software del ordenador por medio del cable.
Los botones son simples interruptores. Debajo de cada uno de ellos se encuentra un
microinterruptor que en estado de "reposo" interrumpe un pequeño circuito. En cuanto se
ejerce una ligera presión sobre estos, se activa el circuito, dejando pasar una señal
eléctrica que será única en caso de que sólo se haga "clic" con el botón, o continua en
caso de dejarlo pulsado.
Por último las señales se dan cita en el pequeño chip que gobierna el ratón, y son
enviadas al ordenador a través del cable con los une. Allí el controlador del ratón
decidirá, en función del desplazamiento vertical y horizontal detectado, el movimiento
final que llevará el cursor. También será capaz de aumentar o disminuir ese movimiento,
dependiendo de factores como la resolución que se le haya especificado al ratón.
Los ratones opto-mecánicos trabajan según el mismo principio que los mecánicos, pero
aquí los cilindros están conectados a codificadores ópticos que emplean pulsos luminosos
36
al ordenador, en lugar de señales eléctricas. El modo de capturar el movimiento es
distinto. Los tradicionales rodillos que giran una rueda radiada ahora pueden girar una
rueda ranurada, de forma que un haz de luz las atraviesa. De esta forma, el corte
intermitente del haz de luz por la rueda es recogido en el otro lado por una célula
fotoeléctrica que decide hacia donde gira el ratón y a que velocidad
Los ratones de ruedas sustituyen la bola giratoria por unas ruedas de material plástico,
perpendiculares entre sí, dirigiendo así a los codificadores directamente.
Los ratones ópticos carecen de bola y rodillos, y poseen unos foto-sensores o sensores
ópticos que detectan los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve el
ratón. Antiguamente, estos ratones necesitaban una alfombrilla especial, pero actualmente
no. Microsoft ha denominado a este sistema IntelliEye en su ratón IntelliMouse y es
capaz de explorar el escritorio 1500 veces por segundo, sobre multitud de superficies
distintas como madera plástico o tela. La ventaja de estos ratones estriba en su precisión y
en la carencia de partes móviles, aunque son lógicamente algo más caros que el resto.
Una característica a tener en cuenta será la resolución, o sensibilidad mínima del sistema
de seguimiento: en el momento en que el ratón detecte una variación en su posición,
enviará las señales correspondientes al ordenador. La resolución se expresa en puntos por
pulgada (ppp). Un ratón de 200 ppp podrá detectar cambios en la posición tan pequeños
como 1/200 de pulgada, y así, por cada pulgada que se mueva el ratón, el cursor se
desplazará 200 píxeles en la pantalla. El problema es que la relación entre la sensibilidad
37
del movimiento y el movimiento en pantalla es de 1:1 (un desplazamiento equivalente a
la sensibilidad mínima provoca un desplazamiento de un píxel en la pantalla); como
consecuencia, cuanto mayor sea la resolución del monitor, mayor será el desplazamiento
que habrá que imprimir al ratón para conseguir un desplazamiento equivalente en
pantalla. Para solucionar este problema los fabricantes desarrollaron el seguimiento
dinámico, que permite variar la relación anterior a 1: N, donde N > 1.
Una de las cosas que está cambiando es el medio de transmisión de los datos desde el
ratón al ordenador. Se intenta acabar el cable que siempre conduce la información debido
a las dificultades que añadía al movimiento. En la actualidad estos están siendo
sustituidos por sistemas de infrarrojos o por ondas de radio (como incorpora el Cordless
MouseMan Wheel de Logitech). Esta última técnica es mejor, pues los objetos de la mesa
no interfieren la comunicación. Los dos botones o interruptores tradicionales han dejado
evolucionado a multitud de botones, ruedas, y palancas que están dedicados a facilitar las
tareas de trabajo con el ordenador, sobre todo cuando se trabaja con Internet. Hay
modelos que no sólo tienen mandos que incorporan las funciones más comunes de los
buscadores o navegadores, sino que tienen botones para memorizar las direcciones más
visitadas por el usuario. Naturalmente, los fabricantes han aprovechado para poner
botones fijos no configurables con direcciones a sus páginas.
La tecnología force-feedback consiste en la transmisión por parte del ordenador de
sensaciones a través del periférico. Podremos sentir diferentes sensaciones dependiendo
de nuestras acciones. Por ejemplo, si nos salimos de la ventana activa, podremos notar
38
que el ratón se opone a nuestros movimientos. Por supuesto, un campo también
interesante para esto son los juegos. En los juegos de golf, se podría llegar a tener
sensaciones distintas al golpear la bola dependiendo de si esta se encuentra en arena,
hierba, etc... Lamentablemente, este tipo de ratones si se encuentra estrechamente unido a
alfombrillas especiales.
Existen dos tipos de conexiones para el ratón: Serie y PS/2. En la práctica no hay ventaja
de un tipo de puerto sobre otro.
Criterios para seleccionar un ratón
El primer criterio será la sencillez a menor número de botones y de mecanismos mayor
será la sencillez de su uso. Aunque también para determinados trabajos en los que se
precise utilizar de forma continuada el ratón será mejor elegir uno que facilite el trabajo a
realizar y que además nos optimice el tiempo. Para ello son muy indicados sobre todos
los ratones que poseen la ruedecilla central para que actúe de como scroll.
Otro criterio será el de ergonomía. El ratón deberá estar construido de modo que la mano
pueda descansar naturalmente sobre él, alcanzando los dedos los pulsadores de forma
cómoda.
Para elegir un ratón USB, al igual que con el teclado, hay que tener instalado el sistema
operativo con el suplemento USB o no funcionará. Un ratón USB tiene una ventaja. El
ratón PS/2 consume una IRQ (normalmente la IRQ12) y si lo conectas al COM1/2,
pierdes un puerto serie (que si no utilizas puedes anular en la BIOS de la placa base y
recuperar una IRQ para otros dispositivos). Cierto que el puerto USB también consume
39
una IRQ, pero si te posees HUB USB o tienes otro dispositivo USB (dos dispositivos en
2 puertos USB sin un HUB), con dos (o hasta 128 usando HUBs) dispositivos USB sólo
consumes una IRQ, y si lo puedes conectar al puerto USB del teclado, no gastas una IRQ
adicional ni el otro puerto USB.
Tipos de Mouse:
Mecánico: es una unidad de ingreso de datos equipada con uno o más botones y una
pequeña esfera en su parte inferior, del tamaño de una mano y diseñado para trabajar
sobre una tabla o mouse-pad ubicada al lado del teclado. Al mover el mouse la esfera
rueda y un censor activa la acción.
Óptico: es el que emplea la luz para obtener sus coordenadas y se desplaza sobre una
tabla que contiene una rejilla reflectante, colocada sobre el escritorio.
Marcas:
Genius, Microsoft, General Electric, Generico
Teclado:
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos,
textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya
que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina.
Historia del teclado:
Cuando en 1867 Christopher Letham Sholes diseñó la máquina de escribir, la tecnología
no estaba muy avanzada, y los primeros prototipos de la máquina de escribir se atascaban
40
constantemente. Había entonces dos caminos para resolver el problema: hacer que la
máquina funcione mejor, o que los mecanógrafos funcionen peor.
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir. Aquellas
máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un
pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en
tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de
volver a su sitio antes de que se moviesen los siguientes, de forma que se encallaban.
Para que esto ocurriese lo menos posible, el diseñador del teclado QWERTY hizo una
distribución de las letras de forma contraria a lo que hubiese sido lógico con base en la
frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más
lenta y los martillos se encallaban menos veces.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con
sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las
letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central. El nuevo
teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin
embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas
incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de
los ordenadores personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
41
42
Web grafia
https://www.profesionalreview.com/2016/05/03/las-mejores-fuentes-alimentacion-pc/
http://www.informaticamoderna.com/Fuentes_comput.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n
http://culturacion.com/cual-es-la-funcion-de-las-fuentes-de-poder/
http://definicion.de/fuente-de-poder/
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-gabinete-de-la-
computadora.php
https://es.slideshare.net/angelicaflorescastro/gabinete-de-computadora
http://yosoycomputacion.blogspot.com.co/2015/03/el-gabinete-o-chasis-de-la.html
http://www.informaticamoderna.com/Gabinet.htm
http://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-funcion-ventilador-pc/
http://es.wikihow.com/conectar-ventiladores-de-gabinete
http://www.chw.net/foro/refrigeracion/1059153-posicion-los-fan-s-dentro-del-gabinete-
instalacion-fan-s-update-04-01-14-a.html
https://www.laneros.com/temas/sobre-ventiladores-y-problemas-de-ventilacion-de-
gabinete.35829/
http://computerhoy.com/noticias/hardware/ventiladores-pc-claves-elegir-
recomendaciones-42361
https://prezi.com/ikq8ntrisba8/puertos-y-los-diferentes-dispositivos-conectados/
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_(inform%C3%A1tica)
http://www.monografias.com/trabajos104/puertos-y-conectores-pc/puertos-y-conectores-
pc.shtml
http://platea.pntic.mec.es/lherranz/tema2/2dispositivos.htm
https://www.google.com.co/search?q=puertos+y+los+diferentes+dispositivos+conectado
s&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjO8rDbt8nSAhXHVyYKHT5rCRQQ
_AUICCgB&biw=1366&bih=638&dpr=1#imgrc=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
Juliana9801
 
Guia 2 reconocimiento de hardware
Guia 2 reconocimiento de hardwareGuia 2 reconocimiento de hardware
Guia 2 reconocimiento de hardwarevictorv362248
 
Fuente de poder ---nosotros
Fuente de poder ---nosotrosFuente de poder ---nosotros
Fuente de poder ---nosotrosjasson16
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
microprocesadores10
 
Discos duros y fuentes de alimentación
Discos duros y fuentes de alimentaciónDiscos duros y fuentes de alimentación
Discos duros y fuentes de alimentaciónAnaTICBlog
 
Fuente de Poder 1.0
Fuente de Poder 1.0Fuente de Poder 1.0
Fuente de Poder 1.0
devinson2014
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1rockerivan
 
Fabiana Mahecha .Arquitectura Pc
Fabiana Mahecha .Arquitectura PcFabiana Mahecha .Arquitectura Pc
Fabiana Mahecha .Arquitectura PcFabiana Mahecha
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadorsayer02
 
Exposicion de fuentes_de_poder derly
Exposicion de fuentes_de_poder derlyExposicion de fuentes_de_poder derly
Exposicion de fuentes_de_poder derlyDerly
 
Presentacion para la exposicion
Presentacion para la exposicionPresentacion para la exposicion
Presentacion para la exposicionankaro123
 
Presentación de procesadores
Presentación de procesadoresPresentación de procesadores
Presentación de procesadores
Eduardo Alfredo Ramos
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
Guia 2 reconocimiento de hardware
Guia 2 reconocimiento de hardwareGuia 2 reconocimiento de hardware
Guia 2 reconocimiento de hardware
 
Fuente de poder ---nosotros
Fuente de poder ---nosotrosFuente de poder ---nosotros
Fuente de poder ---nosotros
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Discos duros y fuentes de alimentación
Discos duros y fuentes de alimentaciónDiscos duros y fuentes de alimentación
Discos duros y fuentes de alimentación
 
Fuente de Poder 1.0
Fuente de Poder 1.0Fuente de Poder 1.0
Fuente de Poder 1.0
 
Fuente de Poder.pdf
Fuente de Poder.pdfFuente de Poder.pdf
Fuente de Poder.pdf
 
Mi mejor pc tic2 2011 word
Mi  mejor pc tic2 2011 wordMi  mejor pc tic2 2011 word
Mi mejor pc tic2 2011 word
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Mainboard.pdf
Mainboard.pdfMainboard.pdf
Mainboard.pdf
 
Fabiana Mahecha .Arquitectura Pc
Fabiana Mahecha .Arquitectura PcFabiana Mahecha .Arquitectura Pc
Fabiana Mahecha .Arquitectura Pc
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Exposicion de fuentes_de_poder derly
Exposicion de fuentes_de_poder derlyExposicion de fuentes_de_poder derly
Exposicion de fuentes_de_poder derly
 
Presentacion para la exposicion
Presentacion para la exposicionPresentacion para la exposicion
Presentacion para la exposicion
 
Intel vs amd
Intel vs amdIntel vs amd
Intel vs amd
 
Presentación de procesadores
Presentación de procesadoresPresentación de procesadores
Presentación de procesadores
 
La fuente de poder 12
La fuente de poder 12La fuente de poder 12
La fuente de poder 12
 
Trabajo de ensamble 6
Trabajo de ensamble 6Trabajo de ensamble 6
Trabajo de ensamble 6
 

Similar a arquitectura de equipos

Modalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoModalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoivonnelina123
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
ConfesorAD
 
gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
 gabinetes y ventiladores -fuentes de poder gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
JHONATANARIASRIOS
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
Roder Mina Rodriguez
 
Descripcion de equipo de cómputo
Descripcion de equipo de cómputoDescripcion de equipo de cómputo
Descripcion de equipo de cómputo
Victor Miles
 
informe de componentes de computo
informe de componentes de computoinforme de componentes de computo
informe de componentes de computo
sergioboy
 
Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)
Jafeth Jaens
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Tema dosloferr
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresivonnelina123
 
Partes internas de un computador, Yoly Parra
Partes internas de un computador, Yoly ParraPartes internas de un computador, Yoly Parra
Partes internas de un computador, Yoly Parra
yoly1parra1
 
presentacion de juan david
presentacion de juan davidpresentacion de juan david
presentacion de juan david
Juan Buritica
 
Juan david presentacion de sistemas
Juan david presentacion de sistemasJuan david presentacion de sistemas
Juan david presentacion de sistemas
Juan Buritica
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
Juan Buritica
 
Temados
TemadosTemados
Temadosloferr
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
osbaldo1998
 
Dispositivos De Procesamiento
Dispositivos De ProcesamientoDispositivos De Procesamiento
Dispositivos De Procesamiento
JuanDelgado236
 

Similar a arquitectura de equipos (20)

Sesión I
Sesión ISesión I
Sesión I
 
Modalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computoModalidad mantenimiento equipos de computo
Modalidad mantenimiento equipos de computo
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
 gabinetes y ventiladores -fuentes de poder gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
gabinetes y ventiladores -fuentes de poder
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Tipos de case
Tipos de caseTipos de case
Tipos de case
 
Descripcion de equipo de cómputo
Descripcion de equipo de cómputoDescripcion de equipo de cómputo
Descripcion de equipo de cómputo
 
informe de componentes de computo
informe de componentes de computoinforme de componentes de computo
informe de componentes de computo
 
Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)Arquitectura (El Mecs)
Arquitectura (El Mecs)
 
Trabajo mi pc
Trabajo mi pcTrabajo mi pc
Trabajo mi pc
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Tema dos
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadores
 
Partes internas de un computador, Yoly Parra
Partes internas de un computador, Yoly ParraPartes internas de un computador, Yoly Parra
Partes internas de un computador, Yoly Parra
 
presentacion de juan david
presentacion de juan davidpresentacion de juan david
presentacion de juan david
 
Juan david presentacion de sistemas
Juan david presentacion de sistemasJuan david presentacion de sistemas
Juan david presentacion de sistemas
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Temados
TemadosTemados
Temados
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Dispositivos De Procesamiento
Dispositivos De ProcesamientoDispositivos De Procesamiento
Dispositivos De Procesamiento
 

Más de JHONATANARIASRIOS

Arias jhonatan javier imforme
Arias jhonatan javier imformeArias jhonatan javier imforme
Arias jhonatan javier imforme
JHONATANARIASRIOS
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
JHONATANARIASRIOS
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
JHONATANARIASRIOS
 
Unidades lectoras y almacenamiento
Unidades lectoras y almacenamientoUnidades lectoras y almacenamiento
Unidades lectoras y almacenamiento
JHONATANARIASRIOS
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
JHONATANARIASRIOS
 
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equiposSopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
JHONATANARIASRIOS
 
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computoArquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
JHONATANARIASRIOS
 
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computoArquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
JHONATANARIASRIOS
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
JHONATANARIASRIOS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
JHONATANARIASRIOS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
JHONATANARIASRIOS
 
01 arias jhonatan proyecto
01 arias jhonatan proyecto01 arias jhonatan proyecto
01 arias jhonatan proyecto
JHONATANARIASRIOS
 
01 arias jhonatan imforme
01 arias jhonatan imforme01 arias jhonatan imforme
01 arias jhonatan imforme
JHONATANARIASRIOS
 
01 22 24 trabajo redes
01  22 24 trabajo redes01  22 24 trabajo redes
01 22 24 trabajo redes
JHONATANARIASRIOS
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
JHONATANARIASRIOS
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
JHONATANARIASRIOS
 
02 arias jhonatan fundamentos programacion
02 arias jhonatan fundamentos programacion02 arias jhonatan fundamentos programacion
02 arias jhonatan fundamentos programacion
JHONATANARIASRIOS
 
01 arias Jhonatan ofimatica
01 arias Jhonatan ofimatica01 arias Jhonatan ofimatica
01 arias Jhonatan ofimatica
JHONATANARIASRIOS
 
Blogger
BloggerBlogger
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
JHONATANARIASRIOS
 

Más de JHONATANARIASRIOS (20)

Arias jhonatan javier imforme
Arias jhonatan javier imformeArias jhonatan javier imforme
Arias jhonatan javier imforme
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
 
Unidades lectoras y almacenamiento
Unidades lectoras y almacenamientoUnidades lectoras y almacenamiento
Unidades lectoras y almacenamiento
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equiposSopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
Sopa de letras arquitectura y mantenimiento de equipos
 
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computoArquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
 
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computoArquitectura y mantenimiento de equipos de computo
Arquitectura y mantenimiento de equipos de computo
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
01 arias jhonatan proyecto
01 arias jhonatan proyecto01 arias jhonatan proyecto
01 arias jhonatan proyecto
 
01 arias jhonatan imforme
01 arias jhonatan imforme01 arias jhonatan imforme
01 arias jhonatan imforme
 
01 22 24 trabajo redes
01  22 24 trabajo redes01  22 24 trabajo redes
01 22 24 trabajo redes
 
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
02 arias jhonatan fundamentos programacion
02 arias jhonatan fundamentos programacion02 arias jhonatan fundamentos programacion
02 arias jhonatan fundamentos programacion
 
01 arias Jhonatan ofimatica
01 arias Jhonatan ofimatica01 arias Jhonatan ofimatica
01 arias Jhonatan ofimatica
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
02 ARIAS JHONATAN POWER POINT
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

arquitectura de equipos

  • 1.
  • 2. Estructura de equipos Marin Alejandro Ochoa Geraldine Wilches Osney Enero 2015. Instituto técnico. Los Patios. Sistemas.
  • 3. Copyright © 2017 por Alejandro Marin, Geraldine Ochoa, Miguel Gutiérrez & Osney Wilches. Derechos reservados.
  • 4. Dedicatoria Dedicamos este trabajo a nuestros compañeros de la especialidad técnicos en sistemas y a los demás aprendices Sena que deseen ampliar sus conocimientos sobre estos temas presentados.
  • 5. Agradecimientos Le agradecemos al profesor Henry Jaimes y al instructor Andrey Gómrez por compartir su conocimiento con nosotros sus aprendices para realizar este trabajo.
  • 6. Abstract En este trabajo se darán a conocer los diferentes componentes que conforman un computador, en este caso la parte hardware especificando como es y sus diferentes clases, diferente tipo de objetivo del componente y el uso que aplica dentro del computador. En este caso hablaremos de tres componentes fundamentales del computador como lo son: Las fuentes de poder, los gabinetes y los diferentes ventiladores y los puertos de entrada y salida de una placa madre (motherboard).
  • 7. Tabla de Contenidos Contenido Capitula 1 Fuentes de poder................................................................................................ 9 Titulo 1 introducción................................................................................................................. 10 Título 2 Tipos de Fuente de ponder .......................................................................................... 10 Título 3 Tipo de fuente AT ................................................................................................... 11 Título 4 Tipo de fuente ATX ................................................................................................ 11 Título 5 Tipo de fuente SFX ................................................................................................. 12 Capítulo 2 Gabinetes y ventiladores ................................................................................. 15 Título 1 introducción................................................................................................................. 16 Título 2 Tipos de gabinetes....................................................................................................... 18 Título 3 Tipos de ventiladores .................................................................................................. 25 Capítulo 3 Puertos y diferentes dispositivos conectados .................................................. 27 Título 1 introducción................................................................................................................. 28 Título 2 Tipos de puertos .......................................................................................................... 30 Título 3 Tipos de dispositivos conectados ................................................................................ 34
  • 8. Lista de imágenes  Imagen 1 12  Imagen 2 14  Imagen 3 19  Imagen 4 20  Imagen 5 21  Imagen 6 21  Imagen 7 23  Imagen 8 23  Imagen 9 24  Imagen 10 25  Imagen 11 25  Imagen 12 26  Imagen 13 28  Imagen 14 30  Imagen 15 33  Imagen 16 41
  • 10. 10 Titulo 1 introducción En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático. Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede sufrir un recalentamiento y se quemara, un inconveniente que la hará dejar de funcionar. Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar a otros elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o la placa de video y esta es elegida dependiendo del requerimiento de energía de los componentes utilizados en la computadora y si no habrá fallos de eléctricos y no funcionara optima mente la computadora. Título 2 Tipos de Fuente de ponder En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended.
  • 11. 11 Título 3 Tipo de fuente AT La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar. Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de identidad. Es antigua ya que data de la década de los 80 (descontinuada). Título 4 Tipo de fuente ATX La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador Intel Pentium MMX. Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla dicha fuente de poder que se caracteriza por ser de encendido digital, por contar con un interruptor que se dedica a evitar lo que es el consumo innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece la posibilidad de ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están dotados con microprocesadores más modernos.
  • 12. 12 Título 5 Tipo de fuente SFX Nosotros montamos muchas fuentes que no son ATX, casi todas del tipo SFX. En la mayoría de equipos de tamaños reducido con cajas casi siempre de Silverstone, empleamos estas fuentes SFX. Son fuentes que llegan hasta los 600 vatios y su pequeño tamaño las hace ideales para PC de altas prestaciones que ocupen poco espacio. Estas fuentes por su tamaño, montas ventiladores de 80 mm. y ese es casi el único defecto que se les puede poner. Para solventar esto, Silverstone ha presentado una variación al formato SFX, lo ha llamado SFX-L. Han hecho las fuentes SFX un poco más altas, para permitir la instalación en las mismas de un ventilador de 120 mm. De esta forma en
  • 13. 13 algunas cajas muy llenas de componentes, se consigue una mejor refrigeración de la fuente de alimentación. La primera fuente que han presentado con este tamaño, es la SFX-500LG. De momento cabe en las cajas Silverstone ML07 y en la Siverstone Raven RVZ01. La fuente además del tamaño, tiene algunas características técnicas interesantes: Es semifanless, es decir que si no se sobrepasa un consumo o una temperatura, el ventilador no gira. Es modular y los cables son muy flexibles, para facilitar su instalación en equipos pequeños. Cumple la norma 80 Plus gold En resumen, una fuente que auna pequeño tamaño, con altas prestaciones. Imagino que cuando Silverstone la presente, es porque también estará preparando más cajas donde podamos instalarla.
  • 14. 14
  • 15. Capítulo 2 Gabinetes y ventiladores
  • 16. 16 Título 1 introducción En informática, la caja, carcasa, chasis, gabinete o torre de computadora, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco óptico (lectora o grabadora de: CD, DVD, BD). En 1972, Intel fabricó el primer microprocesador, el 4004, abriendo el camino a las computadoras en los hogares, vía en la que se comprometerían Apple (1976) y más tarde Commodore y Tandy (1977). Commodore dotó a sus computadoras de un único bloque en el que se encontraba el teclado y el lector de cintas magnéticas, así como el TRS-80 de Tandy añadió un televisor con un cable separado. Apple fue comercializado en pequeñas cantidades y sin caja. Después de esta primera tentativa la mayoría de las computadoras siguieron la línea de incluir el teclado en la caja. Commodore y Thomson abrieron las puertas en 1982 con el Commodore VIC 20 y el famoso Thomson TO7, aunque ya en 1980 lo había hecho Sinclair con el Sinclair ZX80. Surgieron otras celebridades como Oric, MSX, Amstrad y más tarde Amiga. Solo el Macintosh 128K continuó en la misma línea de incluir el monitor en la caja. En la tercera generación de la evolución, con la intervención de la Amiga 1000 en 1985, se inauguraron las cajas de escritorio. Este nuevo tipo de diseño duraría mucho tiempo ya que se encontraría en la mayoría de los equipos hasta 1992 o 1993. Se presenta como una
  • 17. 17 carcasa separada del teclado por un cable así como del monitor. Concebida para reposar sobre el escritorio y colocar el monitor sobre ella y acoger los dispositivos extraíbles (disquetes de 5¼" y de 3½"). La siguiente evolución, que todavía perdura hasta el presente, se hizo a mediados de los años 1990; se trató de colocar la carcasa en modo vertical: la torre. Esto permitió aumentar considerablemente el volumen, y colocar los dispositivos de almacenamiento de datos perpendiculares a la carcasa aprovechando de mejor manera el espacio para su colocación. Alrededor de los años 1990, la forma estándar de caja era rectangular y normalmente de color beige; a partir de los años 2000 el color predominante pasó a ser el negro, seguido de la adopción de los monitores LCD. En 2003, Apple apostó por carcasas con diseños y colores más estéticos incluso llegando a reducir su tamaño. Desde entonces las compañías fabrican carcasas que tienen una vista más agradable. Una nueva óptica en la evolución de las carcasas fue la de la ventilación y el ruido. En la caja se fue añadiendo espacio para agregar ventiladores, cada vez más grandes. Hasta los más básicos circuitos a base de semiconductores suelen recalentarse (transistores, circuitos integrados, etc...), y por ello, los microprocesadores son más propensos aún a este problema. En consecuencia, esto debe ser disminuido para el buen funcionamiento, de allí el necesario enfriamiento del CPU, que consiste en retirar ese excesivo calor del componente electrónico, en este caso la CPU. Y cada vez se hace más
  • 18. 18 necesario un sistema de refrigeración mejor, debido a las altas frecuencias que manejan estos compositores. El enfriamiento de la CPU se hizo necesario incluso antes de la aparición de los primeros Intel Pentium y Pentium MMX, debido al calor generado por la frecuencia de reloj que incrementaba con el avance de los microprocesadores. Por aquellos años se solía retirar el calor mediante un disipador que lo conducía hasta sus puntas liberándolo al exterior. El aumento cada vez más rápido de la temperatura, hizo necesaria la incorporación de un ventilador al disipador, para acelerar el proceso de enfriamiento. A ese método de enfriamiento se le llama «refrigeración por aire», y se utiliza para enfriar no solo procesadores, sino cualquier componente electrónico que genere un calor excesivo. Hoy en día existe el método de refrigeración líquida que consiste en hacer fluir un líquido refrigerante dentro de un sistema cerrado de conductos, que hacen contacto directo con los componentes a enfriar. Este sistema es evidentemente más efectivo que la refrigeración por aire, y se utiliza especialmente para enfriar procesadores en los que se practica el overclock. Título 2 Tipos de gabinetes El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo, el factor de forma sólo especifica el tamaño interno de la caja.
  • 19. 19 Barebone: torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta, debido a que admite pocos dispositivos adicionales o ninguno. Otro punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende mucho del tipo de componentes y de sus exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera, para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria. También son conocidos como Cubo los que tienen un formato mas cubico.
  • 20. 20 Mini torre: dispone de una o dos bahías de 5¼" y dos o tres bahías de 3½". Dependiendo de la placa base se pueden colocar varias tarjetas de expansión. No suelen tener problema con los puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre porque es pequeña y a su vez puede expandirse. Su calentamiento es normal y no tiene el problema de los barebones. Sobremesa: se diferencian poco de las minitorres, en lugar de estar en posición vertical se colocan en horizontal sobre la mesa o escritorio. Se usaban mucho, pero están cada vez más en desuso. Sobre ella se solía colocar el monitor.
  • 21. 21 Media torre o semitorre: aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de cuatro bahías de 5¼" y cuatro de 3½" y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás, aunque esto depende siempre de la placa base. Torre: es el formato más grande. Puede albergar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo,
  • 22. 22 de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/BD al mismo tiempo. Servidor: suelen ser torres más anchas y de una estética inexistente debido a que están destinadas a lugares con poco tránsito de usuarios, como es un centro de procesamiento de datos. Su diseño está basado en la eficiencia, donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que siga funcionando el servidor en el caso de que se estropee una de las dos; normalmente están conectados a un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS) que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica, el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.
  • 23. 23 Rack: son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otra computadora. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a las altas temperatura que puede alcanzar.
  • 24. 24 Integrado a la pantalla: el nombre más comercial es todo-en-uno (All in One). Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una pantalla LCD, en la cual se alojan los diversos dispositivos funcionales del equipo de cómputo: placa base, disco duro, unidad de disco óptica, fuente de alimentación, ventiladores internos, etcétera. Es un diseño que ahorra mucho espacio, que hace uso de tecnología similar a la de computadoras portátiles, por lo que el precio es más elevado y su expansión se limita considerablemente. Y como todo gabinete debe tener una refrigeración hay entran en juego los ventiladores.
  • 25. 25 Título 3 Tipos de ventiladores Disipador simple: solo se pone en contacto la CPU con el disipador para que este disipe el calor. En este caso es al procesador Refrigeración por aire: además del disipador, se incluye en el un ventilador, que enfría el disipador para retirar más calor. En esta clase hay de muchos tipos diferentes de tamaños y tipos de helices.
  • 26. 26 Refrigeración líquida: consiste en hacer correr un líquido refrigerante en un circuito diseñado para retirar el calor de la CPU o procesador y de esta manera bajar la temperatura, el líquido es enfriado después de cada ciclo ya que este pasa por el radiador y en el hay dos o tres ventiladores que al mismo tiempo estan funcionando, esta refrigeración también se utiliza para la targeta grafica las que son compatibles con cuya opcion. Este de pende del tamaño del gabinete ya que es grande el circuito es bastante grande y del radiador hay una gran variedad de tamaños en radiadores.
  • 27. Capítulo 3 Puertos y diferentes dispositivos conectados
  • 28. 28 Título 1 introducción En la informática un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
  • 29. 29 Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos. LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son:
  • 30. 30 impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros. Título 2 Tipos de puertos Puerto paralelo Permite el envió de datos en conjunto simultaneo de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los datos uno de tras de otro. Tiene 25 huecos para albergar pines destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos Puerto serial. Tiene 9 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora: por ello es denominando puerto.
  • 31. 31 Puerto para teclado Pequeño conector cilíndrico de 6 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico) principalmente teclados y ratones hacia la computadora. Puerto de juegos Transmisión de datos desde un dispositivo externo con computadora permitir conectar a la computadora dispositivos para controlar videojuegos. Puerto de HDMI Puerto de forma especial con 19 0 29 términos, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de audio y otros datos de apoyo. Puerto DVI Se trata de un conector semirectangular con 24 0 29 terminales, que se encargan de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta la pantalla. Puerto S-VIDEO Se trata de un conector circular de 4 terminales, que se encargan de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sea mostrado al usuario. PUERTO VGA Envía las señales desde la computadora hacia la pantalla de soporte de 256 a 16.7 millones de colores y resoluciones desde 640x480 pixeles de adelante.
  • 32. 32 PUERTO RCA Envía y recibe señales desde la computadora hacia la pantalla y desde un dispositivo externo hacia la computadora. PUERTO RJ-45 Es en forma semi-rectangular con 8 terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y crear redes de datos de área local (LAN-RED de computadoras cercanas interconectadas entre sí). PUERTO RJ-11 Y RJ-9 Son 2 y 4 terminales, que se encargan de interconectar redes telefónicas convencionales, mientras que la sigla RJ-9 significa o conector 9 registrado igualmente permite la conexión de 2 a 4 terminales. PUERTO BNC Conector cilíndrico de 1 terminal central, que se utiliza para interconectar computadoras y generar redes de datos local. PUERTO DE AUDIO El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir bocinas y capturar la señal de micrófono. PUERTO Esata
  • 33. 33 Transmisión de datos de un dispositivo de externo (periférico) con la computadora. Es un puerto de terminales uno de 7 terminales que se utilizan para conectar dispositivos de alta calidad. PUERTO USB 1/ 2.0 Y 3.0 Conector rectangular de 4 terminales que permiten la transmisión de datos entre una gran gama de dispositivos externos. PUERTO FIREWIRE Terminal de salida, el cual consta de 6 contactos destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos, se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica en alta transmisión de velocidad. PUERTO SCSI Tiene 68 huecos para albergar pines destinados a la alimentación de datos. Se utilizan para conectar dispositivos, tales como impresoras y unidades externas.
  • 34. 34 Título 3 Tipos de dispositivos conectados Mouse: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es casi imprescindible en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por ejemplo Windows, ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden obtener en programa las coordenadas (x, y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú. Hay cuatro formas de realizar la transformación y por tanto cuatro tipos de ratones: Mecánicos: Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical En cada extremo de los ejes donde están situados los rodillos, existe una pequeña rueda conocida como "codificador", que gira en torno a cada rodillo. Estas ruedas poseen en su
  • 35. 35 superficie, y a modo de radios, una serie de contactos de metal, que a medida que gira la rueda toca con dos pequeñas barras fijas conectadas al circuito integrado en el ratón. Cada vez que se produce contacto entre el material conductor de la rueda y las barras, se origina una señal eléctrica. Así, el número de se señales indicará la cantidad de puntos que han pasado éstas, lo que implica que, a mayor número de señales, mayor distancia habrá recorrido el ratón. Tras convertir el movimiento en señales eléctricas, se enviaban al software del ordenador por medio del cable. Los botones son simples interruptores. Debajo de cada uno de ellos se encuentra un microinterruptor que en estado de "reposo" interrumpe un pequeño circuito. En cuanto se ejerce una ligera presión sobre estos, se activa el circuito, dejando pasar una señal eléctrica que será única en caso de que sólo se haga "clic" con el botón, o continua en caso de dejarlo pulsado. Por último las señales se dan cita en el pequeño chip que gobierna el ratón, y son enviadas al ordenador a través del cable con los une. Allí el controlador del ratón decidirá, en función del desplazamiento vertical y horizontal detectado, el movimiento final que llevará el cursor. También será capaz de aumentar o disminuir ese movimiento, dependiendo de factores como la resolución que se le haya especificado al ratón. Los ratones opto-mecánicos trabajan según el mismo principio que los mecánicos, pero aquí los cilindros están conectados a codificadores ópticos que emplean pulsos luminosos
  • 36. 36 al ordenador, en lugar de señales eléctricas. El modo de capturar el movimiento es distinto. Los tradicionales rodillos que giran una rueda radiada ahora pueden girar una rueda ranurada, de forma que un haz de luz las atraviesa. De esta forma, el corte intermitente del haz de luz por la rueda es recogido en el otro lado por una célula fotoeléctrica que decide hacia donde gira el ratón y a que velocidad Los ratones de ruedas sustituyen la bola giratoria por unas ruedas de material plástico, perpendiculares entre sí, dirigiendo así a los codificadores directamente. Los ratones ópticos carecen de bola y rodillos, y poseen unos foto-sensores o sensores ópticos que detectan los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve el ratón. Antiguamente, estos ratones necesitaban una alfombrilla especial, pero actualmente no. Microsoft ha denominado a este sistema IntelliEye en su ratón IntelliMouse y es capaz de explorar el escritorio 1500 veces por segundo, sobre multitud de superficies distintas como madera plástico o tela. La ventaja de estos ratones estriba en su precisión y en la carencia de partes móviles, aunque son lógicamente algo más caros que el resto. Una característica a tener en cuenta será la resolución, o sensibilidad mínima del sistema de seguimiento: en el momento en que el ratón detecte una variación en su posición, enviará las señales correspondientes al ordenador. La resolución se expresa en puntos por pulgada (ppp). Un ratón de 200 ppp podrá detectar cambios en la posición tan pequeños como 1/200 de pulgada, y así, por cada pulgada que se mueva el ratón, el cursor se desplazará 200 píxeles en la pantalla. El problema es que la relación entre la sensibilidad
  • 37. 37 del movimiento y el movimiento en pantalla es de 1:1 (un desplazamiento equivalente a la sensibilidad mínima provoca un desplazamiento de un píxel en la pantalla); como consecuencia, cuanto mayor sea la resolución del monitor, mayor será el desplazamiento que habrá que imprimir al ratón para conseguir un desplazamiento equivalente en pantalla. Para solucionar este problema los fabricantes desarrollaron el seguimiento dinámico, que permite variar la relación anterior a 1: N, donde N > 1. Una de las cosas que está cambiando es el medio de transmisión de los datos desde el ratón al ordenador. Se intenta acabar el cable que siempre conduce la información debido a las dificultades que añadía al movimiento. En la actualidad estos están siendo sustituidos por sistemas de infrarrojos o por ondas de radio (como incorpora el Cordless MouseMan Wheel de Logitech). Esta última técnica es mejor, pues los objetos de la mesa no interfieren la comunicación. Los dos botones o interruptores tradicionales han dejado evolucionado a multitud de botones, ruedas, y palancas que están dedicados a facilitar las tareas de trabajo con el ordenador, sobre todo cuando se trabaja con Internet. Hay modelos que no sólo tienen mandos que incorporan las funciones más comunes de los buscadores o navegadores, sino que tienen botones para memorizar las direcciones más visitadas por el usuario. Naturalmente, los fabricantes han aprovechado para poner botones fijos no configurables con direcciones a sus páginas. La tecnología force-feedback consiste en la transmisión por parte del ordenador de sensaciones a través del periférico. Podremos sentir diferentes sensaciones dependiendo de nuestras acciones. Por ejemplo, si nos salimos de la ventana activa, podremos notar
  • 38. 38 que el ratón se opone a nuestros movimientos. Por supuesto, un campo también interesante para esto son los juegos. En los juegos de golf, se podría llegar a tener sensaciones distintas al golpear la bola dependiendo de si esta se encuentra en arena, hierba, etc... Lamentablemente, este tipo de ratones si se encuentra estrechamente unido a alfombrillas especiales. Existen dos tipos de conexiones para el ratón: Serie y PS/2. En la práctica no hay ventaja de un tipo de puerto sobre otro. Criterios para seleccionar un ratón El primer criterio será la sencillez a menor número de botones y de mecanismos mayor será la sencillez de su uso. Aunque también para determinados trabajos en los que se precise utilizar de forma continuada el ratón será mejor elegir uno que facilite el trabajo a realizar y que además nos optimice el tiempo. Para ello son muy indicados sobre todos los ratones que poseen la ruedecilla central para que actúe de como scroll. Otro criterio será el de ergonomía. El ratón deberá estar construido de modo que la mano pueda descansar naturalmente sobre él, alcanzando los dedos los pulsadores de forma cómoda. Para elegir un ratón USB, al igual que con el teclado, hay que tener instalado el sistema operativo con el suplemento USB o no funcionará. Un ratón USB tiene una ventaja. El ratón PS/2 consume una IRQ (normalmente la IRQ12) y si lo conectas al COM1/2, pierdes un puerto serie (que si no utilizas puedes anular en la BIOS de la placa base y recuperar una IRQ para otros dispositivos). Cierto que el puerto USB también consume
  • 39. 39 una IRQ, pero si te posees HUB USB o tienes otro dispositivo USB (dos dispositivos en 2 puertos USB sin un HUB), con dos (o hasta 128 usando HUBs) dispositivos USB sólo consumes una IRQ, y si lo puedes conectar al puerto USB del teclado, no gastas una IRQ adicional ni el otro puerto USB. Tipos de Mouse: Mecánico: es una unidad de ingreso de datos equipada con uno o más botones y una pequeña esfera en su parte inferior, del tamaño de una mano y diseñado para trabajar sobre una tabla o mouse-pad ubicada al lado del teclado. Al mover el mouse la esfera rueda y un censor activa la acción. Óptico: es el que emplea la luz para obtener sus coordenadas y se desplaza sobre una tabla que contiene una rejilla reflectante, colocada sobre el escritorio. Marcas: Genius, Microsoft, General Electric, Generico Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina. Historia del teclado: Cuando en 1867 Christopher Letham Sholes diseñó la máquina de escribir, la tecnología no estaba muy avanzada, y los primeros prototipos de la máquina de escribir se atascaban
  • 40. 40 constantemente. Había entonces dos caminos para resolver el problema: hacer que la máquina funcione mejor, o que los mecanógrafos funcionen peor. La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir. Aquellas máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su sitio antes de que se moviesen los siguientes, de forma que se encallaban. Para que esto ocurriese lo menos posible, el diseñador del teclado QWERTY hizo una distribución de las letras de forma contraria a lo que hubiese sido lógico con base en la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta y los martillos se encallaban menos veces. Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de los ordenadores personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
  • 41. 41
  • 42. 42 Web grafia https://www.profesionalreview.com/2016/05/03/las-mejores-fuentes-alimentacion-pc/ http://www.informaticamoderna.com/Fuentes_comput.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n http://culturacion.com/cual-es-la-funcion-de-las-fuentes-de-poder/ http://definicion.de/fuente-de-poder/ http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-gabinete-de-la- computadora.php https://es.slideshare.net/angelicaflorescastro/gabinete-de-computadora http://yosoycomputacion.blogspot.com.co/2015/03/el-gabinete-o-chasis-de-la.html http://www.informaticamoderna.com/Gabinet.htm http://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-funcion-ventilador-pc/ http://es.wikihow.com/conectar-ventiladores-de-gabinete http://www.chw.net/foro/refrigeracion/1059153-posicion-los-fan-s-dentro-del-gabinete- instalacion-fan-s-update-04-01-14-a.html https://www.laneros.com/temas/sobre-ventiladores-y-problemas-de-ventilacion-de- gabinete.35829/ http://computerhoy.com/noticias/hardware/ventiladores-pc-claves-elegir- recomendaciones-42361 https://prezi.com/ikq8ntrisba8/puertos-y-los-diferentes-dispositivos-conectados/ https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_(inform%C3%A1tica) http://www.monografias.com/trabajos104/puertos-y-conectores-pc/puertos-y-conectores- pc.shtml http://platea.pntic.mec.es/lherranz/tema2/2dispositivos.htm https://www.google.com.co/search?q=puertos+y+los+diferentes+dispositivos+conectado s&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjO8rDbt8nSAhXHVyYKHT5rCRQQ _AUICCgB&biw=1366&bih=638&dpr=1#imgrc=_