SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE
SOFTWARE
Materia:
TI013 Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC
Caso práctico-Debate:
PriceWaterHouseCoopers
Presentado por:
Valentina Roca Aguilera
Profesores:
Dra. Diana Patricia Cortés Díaz
Dr. Javier Morales Vargas
Bogotá, Colombia
14 de noviembre de 2017
INFORMACIÓN GENERAL
2MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
INSTITUCIÓN: Fundación Universitaria Iberoamericana -FUNIBER.
UNIVERSIDAD: Universidad Internacional Iberoamericana.
PROGRAMA: MDEISW-Máster en dirección estratégica en ingeniería de software.
MODALIDAD: En línea.
MATERIA: TI013 Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC
NOMBRE: Valentina Roca Aguilera.
CEDULA: 31305201 de Cali.
PROFESIÓN: Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones.
ESTUDIOS: Diplomado en redes CCNA.
Sun Certified Solaris 10 Associate – SCSAS.
Sun Certified Java Programmer Standard Edition 6.0 –SCJP.
TOGAF Certified 9, Level 1 and 2.
IBM Architectural Design of SOA Solutions.
ITIL Fundamentos.
CORREO: valentinaroca@gmail.com
CELULAR: +57-3204498464
PAÍS: Colombia.
CIUDAD: Bogotá, Distrito Capital.
FECHA DE INICIO: 2017-10-05
FECHA: 2017-11-14
CARGOS
DESEMPEÑADOS:
Arquitecta empresarial.
Arquitecta de sistemas de información y datos
Arquitecta de infraestructura.
Arquitecta de soluciones.
Analista y desarrolladora de software.
AGENDA
 Introducción.
 Caso práctico.
 Estrategia a implementar.
 Metodología de desarrollo de arquitectura.
 Capas de arquitectura empresarial.
 Simulación de proyecto de arquitectura empresarial.
 Fase preliminar.
 Fase visión.
 Levantamiento de información AS-IS(Dificultades).
 Diseño TO-BE.
 Programa de gestión del conocimiento.
3MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
CASO PRACTICO PRICEWATERHOUSECOOPERS
El presente trabajo consiste en el desarrollo del caso práctico de la materia reingeniería, estrategia y dirección de
sistemas y TIC, el cual busca analizar la fusión de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar y diseñar el mapa de ruta de proyectos para fusión de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico?
 ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el
segundo eje básico?
 Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico?
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 4
ESTRATEGIA
La estrategia seleccionada para desarrollar este proyecto es usar el framework de arquitectura empresarial
TOGAF de Open Group y los conocimientos aprendidos en la materia. El desarrollo del caso se realizara
simulando diferentes puntos de vista de los interesados o stakeholdes en el tiempo.
La arquitectura empresarial consiste en realizar un análisis holístico de la organización, partiendo de que las
organizaciones son un todo. Para esto se deben seguir algunos pasos básicos:
 Levantar y analizar la información actual de la organización, conocido como AS-IS.
 Diseño de la planeación estratégica de la organización y el cuadro de mando integral, con la clara definición
de las metas que se pretenden.
 Analizando su estado actual o AS-IS y diseñar el estado futuro o TO-BE alineado con la planeación
estratégica de la organización.
 Analizar las brechas que existen entre el AS-IS y el TO-BE, con esto generar un plan de proyectos para cerrar
las brechas, agregando puntos de transición o hitos entre el AS-IS y TOBE, para que dicho cambio sea
incremental y permanente.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 5
ESTRATEGIA
A continuación una imagen que representa gráficamente lo expuesto
anteriormente:
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 6
Imagen 1Objetivo de la arquitectura empresarial.
ADM
Para esto el framework TOGAF, tiene un conjunto de pasos que son conocidos como método de desarrollo de
arquitectura o inglés Architecture Development Method y sus siglas en ingles son ADM, el cual se implementa
mediante iteraciones de sus fases, como se presenta en la siguiente imagen:
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 7
Para la ejecución del presente proyecto se
decidió implementar la primera iteración de
capacidad de arquitectura del ciclo ADM de
TOGAF, la cual consiste en ejecutar la fase
preliminar y la fase de visión.
CAPAS DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL
El análisis de la arquitectura empresarial se realiza por las diferentes capas y arquitecturas de una organización,
a continuación una imagen con las capas y arquitecturas que se analizaran durante el proyecto:
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 8
FASE PRELIMINAR
Se inicia con la fase preliminar del ciclo ADM, con las siguientes actividades:
 Validación de los objeticos estratégicos planteados por la alta gerencia.
 Definición del grupo de trabajo.
 Definición de los principios de arquitectura.
 Selección del repositorio de arquitectura.
El gerente de proyecto convoca al grupo de trabajo con los siguientes perfiles:
 Arquitecto Líder: Responsable de la unificación de las arquitecturas y generación de sinergia entre ellas, valida la alineación de la arquitectura de tecnología, datos
y aplicaciones y negocio con la planeación estratégica.
 Arquitecto de negocio: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de la planeación estratégica, procesos, estructura organizacional, valores, políticas.
Responsable del diseño TO-BE del negocio.
 Arquitecto de aplicaciones: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de los sistemas de información, aplicaciones, componentes de software,
componentes de integración, estándares de programación, framework usados, procesos de desarrollo. Responsable del diseño TO-BE de aplicaciones.
 Arquitecto de datos: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de las bases de datos, repositorios documentales, servidores de documentación, modelos
de datos. Responsable del diseño TO-BE de datos.
 Arquitecto de tecnología: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de los centros de cómputo, almacenamientos, hardware de respaldo, servidores,
equipos activos de red, cableado estructurado, dispositivos biométricos, equipos tecnológicos, procesos de las áreas de TI . Responsable del diseño TO-BE de
tecnología.
 Experto en gobierno: Responsable del levantamiento de políticas, procesos y procedimientos de gobierno de las arquitecturas. Responsable de la unificación y
diseño de las políticas.
 Documentadores: Responsables de la calidad de los entregables del proyecto bajo normas APA.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 9
FASE DE VISIÓN
En la fase de visión se proponen las siguientes actividades:
 Identificación de los interesados.
 Definición del alcance.
 Identificación de riesgos.
 Cronograma de trabajo iteración ADM desarrollo de arquitectura.
 Levantamiento de información preliminar AS-IS de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand:
 Arquitectura de negocio.
 Arquitectura de sistemas de información.
 Arquitectura de datos.
 Arquitectura de tecnología.
 Matriz DOFA por arquitectura.
 Diseño preliminar de las cuatro arquitecturas para PwC.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 10
FASE DE VISIÓN
DEFINICIÓN DELALCANCE
 A continuación se presenta el alcance del proyecto.
 Unificación de las estructuras jerárquicas de las organizaciones, desagregado por áreas geográficas.
 Unificación de los sistemas de información misionales responsables de los productos y servicios que se
prestan a los clientes.
 Unificación de la infraestructura tecnológica en un centro de datos y su correspondiente centro de datos
alterno.
 Generación de un proceso transversal de gestión del conocimiento basado en ITIL y normas ISO 9000:2015.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES
 Los principales riesgos identificados del proyecto son:
 Poca o ninguna documentación de las arquitecturas actuales de ambas organizaciones.
 Resistencia al cambio por parte de los empleados de ambas organizaciones durante la implementación del
nuevo proceso de gestión del cambio.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 11
LEVANTAMIENTO AS-IS
Para este punto, voy a simular que se realizó el levantamiento de información para poder describir las dificultades encontradas durante el
levantamiento:
 Dificultades de la arquitectura de negocio:
 Cada organización cuenta con una planeación estratégica, objetivos e indicadores diferentes.
 Se levantaron los procesos de ambas organizaciones y hay procesos cumplen una misma función, pero sus actividades son diferentes.
 No existen manual de políticas organizacionales en Coopers.
 No están claramente definidos los servicios de negocio de ambas organizaciones y no existe un portafolio de servicios.
 Los procesos de gestión del conocimientos en ambas organizaciones se realizan tienen diferencias significativas en sus actividades.
 Dificultades de la arquitectura de sistemas de información:
 Sistemas de información duplicados, cada organización tiene su propio ERP y CRM.
 Existen dos sistemas de información misionales, los cuales son para la atención al cliente, fueron diseñados a la medida de cada
organización.
 Existen un sitio web de cada organización con la información de los servicios de consultoría ofrecidos a los clientes.
 No existe un directorio de sistemas de información.
 No se maneja un ciclo de vida en los sistemas de información.
 No se cuenta con tecnología de integración de sistemas de información como buses empresariales (ESB) o arquitectura SOA.
 Existen múltiples intranets con la información de cada organización.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 12
LEVANTAMIENTO AS-IS
 Dificultades de la arquitectura de datos:
 Existen múltiples bases de datos con la información del cliente entre ambas organizaciones.
 No se ha implementado un modelo de inteligencia de negocio en ninguna de las dos organizaciones.
 Dificultades de la arquitectura de tecnología o infraestructura:
 Existen múltiples centros de datos.
 Los servidores no son dimensionados según una capacidad planeada.
 No existen planes de contingencia de los diferentes centros de datos, ni planes de recuperación ante
desastres naturales.
 No se cuenta con una planta telefónica unificada.
 Existen software de mesa de servicios en cada organización.
 No existe un catálogo claro de servicios de tecnología que soportan los servicios de negocio.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 13
DISEÑO TO-BE
A continuación se presenta el diseño preliminar para la organización PwC o el portafolio inicial de proyectos
para poder cerrar la brecha entre el AS-IS y el TO-BE, en esta primera iteración del ADM:
 Diseño de soluciones de la arquitectura de negocio:
 La alta gerencia deberá unificar la planeación estratégica en una sola, se recomienda seguir la
metodología de cuadro de mando integral (CMI) para esta tarea.
 Se deberá generar un único organigrama para ambas organizaciones, pensando en todos los países en que
opera la organización.
 Creación del cargo Director General de TIC para la nueva organización PwC, cargo que dependerá
directamente de la alta gerencia o gerencia general.
 La creación un proyecto de reingeniería de procesos de la organización, iniciando por el proceso de
gestión del conocimiento.
 Se deberá generar un manual de políticas institucionales y un plan de comunicaciones para el mismo.
 Se deberá generar un grupo especialista de gestión del cambio para acompañar la implementación de los
nuevos procesos y la reingeniería de los recursos humanos según el nuevo organigrama planteado.
 Se deberá generar un portafolio de servicios de la organización.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 14
DISEÑO TO-BE
 Diseño de soluciones de la arquitectura de datos:
 Se inicia el proyecto de “Cliente único” que consistirá en el análisis de los datos de los clientes, la estructuración de un modelo
canónico de dicho objeto, la extracción, transformación y carga a un solo motor de base de datos.
 Se deberá implementar un software para gestionar la planeación estratégica de la organización.
 Se deberá iniciar un proyecto de “Intranet PwC” donde residirán los nuevos procesos, políticas, manuales, planeación estratégica y
documentación que la organización que considere pertinente compartir con sus empleados.
 Se deberá iniciar un proyecto de inteligencia de negocio basado en el nuevo plan estratégico de la organización.
 Diseño de soluciones de la arquitectura de sistema de información:
 Se deberá iniciar un proyecto de creación de un sistema de información misional, en el cual se manejara los productos y servicios de la
organización, se gestionaran los clientes de la organización y se realizara seguimiento del proceso de las consultorías ofrecidas. Se
puede considerar el uso de un CRM para este fin.
 Se deberá iniciar un levantamiento detallado de cada sistema de información existente entre ambas organizaciones y la generación de
un directorio de sistemas de información.
 Se deberá iniciar un proyecto de arquitectura orientada a servicios (SOA) para la integración, interoperabilidad y comunicación de los
diferentes sistemas de información.
 Diseño de soluciones de tecnología o infraestructura:
 Se iniciara con el levantamiento de información de cada centro de datos que existen a través de las organizaciones.
 Se considerar el uso de un centro de datos tercerizados.
 Se deberá iniciar un proyecto de transformación o reingeniería de los procesos tecnológicos bajo el marco ITIL.
 Se deberá crear un catálogo de servicios unificado y se deberá unificar las plataformas de mesa de servicios bajo ITIL.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 15
DISEÑO TO-BE
Seguidamente se recomienda seguir con la siguiente iteración del ciclo ADM “Desarrollo de arquitectura y
generar un cronograma de trabajo. De donde los principales entregables serán:
 Levantamiento detallado de las cuatro arquitecturas.
 Portafolio de proyectos o iniciativas.
 Generación de presupuesto de los proyectos e iniciativas.
 Priorización de proyectos o iniciativas.
 Creación de un área de gestión de proyectos.
 Ejecución de los proyectos.
Desde este punto ya existe un Director de la oficina de informática, el cual ahora es responsable de la
implementación del portafolio de proyectos generados, la estructuración o reingeniería de los procesos del área
de informática, generación del organigrama de su área, funciones por área.
Ahora el Director o CIO, con todo su equipo de trabajo serán los responsables de gestionar todos los proyectos
de tecnologías de la información de PwC.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 16
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Este programa usara como insumos toda la información recolectada del ejercicio de arquitectura, para la
generación de un proceso de gestión del conocimiento, bajo la norma ISO 9000:2015 y el marco ITIL v3.
Una vez unificado dicho proceso, actuaran con el grupo de gestión de cambio para oficializar el uso de dicho
proceso y capacitar al personal, en vista que el personal no se encuentra en la misma ubicación geográfica,
deberán ser apoyados por el área de comunicaciones para transmitir la información.
El nuevo proceso deberá ser desplegado en la nueva Intranet PwC, con ayudas multimedia y la creación de un
programa de remuneraciones o beneficios, para que todos los empleados y colaboradores de la organización
generen conocimiento y lo compartan en la intranet.
El equipo de gestión del conocimiento será responsable de categorización, clasificación, organización y
depuración de toda la información recolectada, entre la que se encuentran los entregables de arquitectura
empresarial y el mismo repositorio de arquitectura empresarial.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 17
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 18
COMENTARIOS PERSONALES
Soy arquitecta empresarial hace unos cinco años y trabajo como consultora para diferentes empresas en Colombia. Como arquitecta empresarial me enfrento hace algunos años a este
estos proyectos, en Colombia estamos implementando arquitectura empresarial para este tipo de proyectos y por esta razón le di este enfoque al trabajo escrito. Tras leer el material me
di cuenta que tiene similitudes con framework de arquitectura empresarial.
También quiero contarles que en Colombia estamos muy adelantados en el uso de TIC, quiero contarles algunos datos históricos a continuación:
 En el año 2009 el estado decreta la creación de MINTIC o El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, máximo responsable de la generación de políticas
y lineamientos para todas las entidades del estado Colombiano respecto al uso de las TIC.
 Se crea la estrategia de Gobierno en Línea como iniciativa de MINTIC, con esta iniciativa todas las entidades del estado tienen un sitio web, con lineamientos de usabilidad y
accesibilidad para fomentar la inclusión social, también se habla de interoperabilidad y otros requerimientos tecnológicos, así empieza la lucha de las entidades Colombianas por
una transformación digital.
 Siendo uno de los objetivos de nuestro actual presidente pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por decreto 2573 de 2014 todas las
entidades Colombianas deben implementar el marco de referencia de arquitectura empresarial del estado.
 En el plan nacional de desarrollo de 2014-2018, que es el plan del presidente de la república para sus años de mandato, decreta que todas las entidades del estado deben tener un
Director o Jefe de la oficina de informática, y este debe depender directamente del represéntate legal de cada entidad, lo que al final le da más protagonismo al director y significa
independencia en toma de decisiones.
 En el decreto 415 de 2015, se ordena que todas las entidades del estado deben tener un plan estratégico de tecnologías de información (PETI) basado en los lineamientos de
MINTIC del marco de referencia de arquitectura empresarial.
 También se crea la ruta de la excelencia, una iniciativa de MINTIC, donde se seleccionaron los proyectos TIC de mayor impacto para los ciudadanos y los cuales son prioridad para
el estado, como por ejemplo “Historia clínica electrónica” proyecto que busca unificar la historia clínica de los colombianos.
Por burocracia y tal vez corrupción, las cosas no avanzan tan rápido como deberían, pero muchas de estas cosas las leí en el material solo como teoría, me gustó mucho ver cómo avanza
mi país en el uso y aprovechamiento de las TIC, y estamos pasando de la teoría a la práctica.
Les cuento todo esto solo para compartir con ustedes un poco de información de Colombia, porque se nos encontramos en diferentes países y pensé en compartir un poco con ustedes.
MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 19

Más contenido relacionado

Similar a Tio13 cp

Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012LPI ONG
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
ibsen perez
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
Valentina Roca
 
Cobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacionCobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacioncarlosskovar
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Edgar Hernandez
 
Togaf adm (face c)
Togaf   adm (face c)Togaf   adm (face c)
Togaf adm (face c)
Franklin Mijahuanca Lopez
 
Arquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialArquitectura Empresarial
Arquitectura Empresarial
Arturo Bautista Sierra
 
Entregable final Analítica de Datos
Entregable final Analítica de DatosEntregable final Analítica de Datos
Entregable final Analítica de Datos
ale sierra
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosITSON
 
HERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASEHERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASE
Gabriel Peñaranda
 
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Julio Vasquez Paragulla
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Softwareeeencalada
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top downniazuluaga
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
JessyHerreraMartell
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
Valentina Roca
 

Similar a Tio13 cp (20)

Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
Programa Fundamentos en Business Intelligence con MSSQL Server 2008R2 / 2012
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Cobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacionCobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacion
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
 
Togaf adm (face c)
Togaf   adm (face c)Togaf   adm (face c)
Togaf adm (face c)
 
Arquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialArquitectura Empresarial
Arquitectura Empresarial
 
cvjaque2015
cvjaque2015cvjaque2015
cvjaque2015
 
Entregable final Analítica de Datos
Entregable final Analítica de DatosEntregable final Analítica de Datos
Entregable final Analítica de Datos
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
HERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASEHERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASE
 
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
Arquitectura empresarial - Enfoque sistémico para el desarrollo de sistemas d...
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
 

Más de Valentina Roca

Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
Valentina Roca
 
Ti038 caso practico
Ti038  caso practicoTi038  caso practico
Ti038 caso practico
Valentina Roca
 
Ti036 caso practico
Ti036  caso practicoTi036  caso practico
Ti036 caso practico
Valentina Roca
 
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
Valentina Roca
 
Ti034 caso practico
Ti034  caso practicoTi034  caso practico
Ti034 caso practico
Valentina Roca
 
Dd026 caso practico
Dd026   caso practicoDd026   caso practico
Dd026 caso practico
Valentina Roca
 
Dd041 caso práctico
Dd041 caso prácticoDd041 caso práctico
Dd041 caso práctico
Valentina Roca
 
ARQUITECTO SOA
ARQUITECTO SOAARQUITECTO SOA
ARQUITECTO SOA
Valentina Roca
 
Tr046
Tr046Tr046
ARCASG PYME
ARCASG PYMEARCASG PYME
ARCASG PYME
Valentina Roca
 

Más de Valentina Roca (10)

Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
 
Ti038 caso practico
Ti038  caso practicoTi038  caso practico
Ti038 caso practico
 
Ti036 caso practico
Ti036  caso practicoTi036  caso practico
Ti036 caso practico
 
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
 
Ti034 caso practico
Ti034  caso practicoTi034  caso practico
Ti034 caso practico
 
Dd026 caso practico
Dd026   caso practicoDd026   caso practico
Dd026 caso practico
 
Dd041 caso práctico
Dd041 caso prácticoDd041 caso práctico
Dd041 caso práctico
 
ARQUITECTO SOA
ARQUITECTO SOAARQUITECTO SOA
ARQUITECTO SOA
 
Tr046
Tr046Tr046
Tr046
 
ARCASG PYME
ARCASG PYMEARCASG PYME
ARCASG PYME
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Tio13 cp

  • 1. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Materia: TI013 Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC Caso práctico-Debate: PriceWaterHouseCoopers Presentado por: Valentina Roca Aguilera Profesores: Dra. Diana Patricia Cortés Díaz Dr. Javier Morales Vargas Bogotá, Colombia 14 de noviembre de 2017
  • 2. INFORMACIÓN GENERAL 2MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE INSTITUCIÓN: Fundación Universitaria Iberoamericana -FUNIBER. UNIVERSIDAD: Universidad Internacional Iberoamericana. PROGRAMA: MDEISW-Máster en dirección estratégica en ingeniería de software. MODALIDAD: En línea. MATERIA: TI013 Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC NOMBRE: Valentina Roca Aguilera. CEDULA: 31305201 de Cali. PROFESIÓN: Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones. ESTUDIOS: Diplomado en redes CCNA. Sun Certified Solaris 10 Associate – SCSAS. Sun Certified Java Programmer Standard Edition 6.0 –SCJP. TOGAF Certified 9, Level 1 and 2. IBM Architectural Design of SOA Solutions. ITIL Fundamentos. CORREO: valentinaroca@gmail.com CELULAR: +57-3204498464 PAÍS: Colombia. CIUDAD: Bogotá, Distrito Capital. FECHA DE INICIO: 2017-10-05 FECHA: 2017-11-14 CARGOS DESEMPEÑADOS: Arquitecta empresarial. Arquitecta de sistemas de información y datos Arquitecta de infraestructura. Arquitecta de soluciones. Analista y desarrolladora de software.
  • 3. AGENDA  Introducción.  Caso práctico.  Estrategia a implementar.  Metodología de desarrollo de arquitectura.  Capas de arquitectura empresarial.  Simulación de proyecto de arquitectura empresarial.  Fase preliminar.  Fase visión.  Levantamiento de información AS-IS(Dificultades).  Diseño TO-BE.  Programa de gestión del conocimiento. 3MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
  • 4. CASO PRACTICO PRICEWATERHOUSECOOPERS El presente trabajo consiste en el desarrollo del caso práctico de la materia reingeniería, estrategia y dirección de sistemas y TIC, el cual busca analizar la fusión de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand. OBJETIVO GENERAL: Analizar y diseñar el mapa de ruta de proyectos para fusión de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico?  ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico?  Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico? MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 4
  • 5. ESTRATEGIA La estrategia seleccionada para desarrollar este proyecto es usar el framework de arquitectura empresarial TOGAF de Open Group y los conocimientos aprendidos en la materia. El desarrollo del caso se realizara simulando diferentes puntos de vista de los interesados o stakeholdes en el tiempo. La arquitectura empresarial consiste en realizar un análisis holístico de la organización, partiendo de que las organizaciones son un todo. Para esto se deben seguir algunos pasos básicos:  Levantar y analizar la información actual de la organización, conocido como AS-IS.  Diseño de la planeación estratégica de la organización y el cuadro de mando integral, con la clara definición de las metas que se pretenden.  Analizando su estado actual o AS-IS y diseñar el estado futuro o TO-BE alineado con la planeación estratégica de la organización.  Analizar las brechas que existen entre el AS-IS y el TO-BE, con esto generar un plan de proyectos para cerrar las brechas, agregando puntos de transición o hitos entre el AS-IS y TOBE, para que dicho cambio sea incremental y permanente. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 5
  • 6. ESTRATEGIA A continuación una imagen que representa gráficamente lo expuesto anteriormente: MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 6 Imagen 1Objetivo de la arquitectura empresarial.
  • 7. ADM Para esto el framework TOGAF, tiene un conjunto de pasos que son conocidos como método de desarrollo de arquitectura o inglés Architecture Development Method y sus siglas en ingles son ADM, el cual se implementa mediante iteraciones de sus fases, como se presenta en la siguiente imagen: MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 7 Para la ejecución del presente proyecto se decidió implementar la primera iteración de capacidad de arquitectura del ciclo ADM de TOGAF, la cual consiste en ejecutar la fase preliminar y la fase de visión.
  • 8. CAPAS DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL El análisis de la arquitectura empresarial se realiza por las diferentes capas y arquitecturas de una organización, a continuación una imagen con las capas y arquitecturas que se analizaran durante el proyecto: MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 8
  • 9. FASE PRELIMINAR Se inicia con la fase preliminar del ciclo ADM, con las siguientes actividades:  Validación de los objeticos estratégicos planteados por la alta gerencia.  Definición del grupo de trabajo.  Definición de los principios de arquitectura.  Selección del repositorio de arquitectura. El gerente de proyecto convoca al grupo de trabajo con los siguientes perfiles:  Arquitecto Líder: Responsable de la unificación de las arquitecturas y generación de sinergia entre ellas, valida la alineación de la arquitectura de tecnología, datos y aplicaciones y negocio con la planeación estratégica.  Arquitecto de negocio: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de la planeación estratégica, procesos, estructura organizacional, valores, políticas. Responsable del diseño TO-BE del negocio.  Arquitecto de aplicaciones: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de los sistemas de información, aplicaciones, componentes de software, componentes de integración, estándares de programación, framework usados, procesos de desarrollo. Responsable del diseño TO-BE de aplicaciones.  Arquitecto de datos: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de las bases de datos, repositorios documentales, servidores de documentación, modelos de datos. Responsable del diseño TO-BE de datos.  Arquitecto de tecnología: Responsable del levantamiento y análisis del AS-IS de los centros de cómputo, almacenamientos, hardware de respaldo, servidores, equipos activos de red, cableado estructurado, dispositivos biométricos, equipos tecnológicos, procesos de las áreas de TI . Responsable del diseño TO-BE de tecnología.  Experto en gobierno: Responsable del levantamiento de políticas, procesos y procedimientos de gobierno de las arquitecturas. Responsable de la unificación y diseño de las políticas.  Documentadores: Responsables de la calidad de los entregables del proyecto bajo normas APA. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 9
  • 10. FASE DE VISIÓN En la fase de visión se proponen las siguientes actividades:  Identificación de los interesados.  Definición del alcance.  Identificación de riesgos.  Cronograma de trabajo iteración ADM desarrollo de arquitectura.  Levantamiento de información preliminar AS-IS de Price WaterHouse y Coopers & Lybrand:  Arquitectura de negocio.  Arquitectura de sistemas de información.  Arquitectura de datos.  Arquitectura de tecnología.  Matriz DOFA por arquitectura.  Diseño preliminar de las cuatro arquitecturas para PwC. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 10
  • 11. FASE DE VISIÓN DEFINICIÓN DELALCANCE  A continuación se presenta el alcance del proyecto.  Unificación de las estructuras jerárquicas de las organizaciones, desagregado por áreas geográficas.  Unificación de los sistemas de información misionales responsables de los productos y servicios que se prestan a los clientes.  Unificación de la infraestructura tecnológica en un centro de datos y su correspondiente centro de datos alterno.  Generación de un proceso transversal de gestión del conocimiento basado en ITIL y normas ISO 9000:2015. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES  Los principales riesgos identificados del proyecto son:  Poca o ninguna documentación de las arquitecturas actuales de ambas organizaciones.  Resistencia al cambio por parte de los empleados de ambas organizaciones durante la implementación del nuevo proceso de gestión del cambio. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 11
  • 12. LEVANTAMIENTO AS-IS Para este punto, voy a simular que se realizó el levantamiento de información para poder describir las dificultades encontradas durante el levantamiento:  Dificultades de la arquitectura de negocio:  Cada organización cuenta con una planeación estratégica, objetivos e indicadores diferentes.  Se levantaron los procesos de ambas organizaciones y hay procesos cumplen una misma función, pero sus actividades son diferentes.  No existen manual de políticas organizacionales en Coopers.  No están claramente definidos los servicios de negocio de ambas organizaciones y no existe un portafolio de servicios.  Los procesos de gestión del conocimientos en ambas organizaciones se realizan tienen diferencias significativas en sus actividades.  Dificultades de la arquitectura de sistemas de información:  Sistemas de información duplicados, cada organización tiene su propio ERP y CRM.  Existen dos sistemas de información misionales, los cuales son para la atención al cliente, fueron diseñados a la medida de cada organización.  Existen un sitio web de cada organización con la información de los servicios de consultoría ofrecidos a los clientes.  No existe un directorio de sistemas de información.  No se maneja un ciclo de vida en los sistemas de información.  No se cuenta con tecnología de integración de sistemas de información como buses empresariales (ESB) o arquitectura SOA.  Existen múltiples intranets con la información de cada organización. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 12
  • 13. LEVANTAMIENTO AS-IS  Dificultades de la arquitectura de datos:  Existen múltiples bases de datos con la información del cliente entre ambas organizaciones.  No se ha implementado un modelo de inteligencia de negocio en ninguna de las dos organizaciones.  Dificultades de la arquitectura de tecnología o infraestructura:  Existen múltiples centros de datos.  Los servidores no son dimensionados según una capacidad planeada.  No existen planes de contingencia de los diferentes centros de datos, ni planes de recuperación ante desastres naturales.  No se cuenta con una planta telefónica unificada.  Existen software de mesa de servicios en cada organización.  No existe un catálogo claro de servicios de tecnología que soportan los servicios de negocio. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 13
  • 14. DISEÑO TO-BE A continuación se presenta el diseño preliminar para la organización PwC o el portafolio inicial de proyectos para poder cerrar la brecha entre el AS-IS y el TO-BE, en esta primera iteración del ADM:  Diseño de soluciones de la arquitectura de negocio:  La alta gerencia deberá unificar la planeación estratégica en una sola, se recomienda seguir la metodología de cuadro de mando integral (CMI) para esta tarea.  Se deberá generar un único organigrama para ambas organizaciones, pensando en todos los países en que opera la organización.  Creación del cargo Director General de TIC para la nueva organización PwC, cargo que dependerá directamente de la alta gerencia o gerencia general.  La creación un proyecto de reingeniería de procesos de la organización, iniciando por el proceso de gestión del conocimiento.  Se deberá generar un manual de políticas institucionales y un plan de comunicaciones para el mismo.  Se deberá generar un grupo especialista de gestión del cambio para acompañar la implementación de los nuevos procesos y la reingeniería de los recursos humanos según el nuevo organigrama planteado.  Se deberá generar un portafolio de servicios de la organización. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 14
  • 15. DISEÑO TO-BE  Diseño de soluciones de la arquitectura de datos:  Se inicia el proyecto de “Cliente único” que consistirá en el análisis de los datos de los clientes, la estructuración de un modelo canónico de dicho objeto, la extracción, transformación y carga a un solo motor de base de datos.  Se deberá implementar un software para gestionar la planeación estratégica de la organización.  Se deberá iniciar un proyecto de “Intranet PwC” donde residirán los nuevos procesos, políticas, manuales, planeación estratégica y documentación que la organización que considere pertinente compartir con sus empleados.  Se deberá iniciar un proyecto de inteligencia de negocio basado en el nuevo plan estratégico de la organización.  Diseño de soluciones de la arquitectura de sistema de información:  Se deberá iniciar un proyecto de creación de un sistema de información misional, en el cual se manejara los productos y servicios de la organización, se gestionaran los clientes de la organización y se realizara seguimiento del proceso de las consultorías ofrecidas. Se puede considerar el uso de un CRM para este fin.  Se deberá iniciar un levantamiento detallado de cada sistema de información existente entre ambas organizaciones y la generación de un directorio de sistemas de información.  Se deberá iniciar un proyecto de arquitectura orientada a servicios (SOA) para la integración, interoperabilidad y comunicación de los diferentes sistemas de información.  Diseño de soluciones de tecnología o infraestructura:  Se iniciara con el levantamiento de información de cada centro de datos que existen a través de las organizaciones.  Se considerar el uso de un centro de datos tercerizados.  Se deberá iniciar un proyecto de transformación o reingeniería de los procesos tecnológicos bajo el marco ITIL.  Se deberá crear un catálogo de servicios unificado y se deberá unificar las plataformas de mesa de servicios bajo ITIL. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 15
  • 16. DISEÑO TO-BE Seguidamente se recomienda seguir con la siguiente iteración del ciclo ADM “Desarrollo de arquitectura y generar un cronograma de trabajo. De donde los principales entregables serán:  Levantamiento detallado de las cuatro arquitecturas.  Portafolio de proyectos o iniciativas.  Generación de presupuesto de los proyectos e iniciativas.  Priorización de proyectos o iniciativas.  Creación de un área de gestión de proyectos.  Ejecución de los proyectos. Desde este punto ya existe un Director de la oficina de informática, el cual ahora es responsable de la implementación del portafolio de proyectos generados, la estructuración o reingeniería de los procesos del área de informática, generación del organigrama de su área, funciones por área. Ahora el Director o CIO, con todo su equipo de trabajo serán los responsables de gestionar todos los proyectos de tecnologías de la información de PwC. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 16
  • 17. PROGRAMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Este programa usara como insumos toda la información recolectada del ejercicio de arquitectura, para la generación de un proceso de gestión del conocimiento, bajo la norma ISO 9000:2015 y el marco ITIL v3. Una vez unificado dicho proceso, actuaran con el grupo de gestión de cambio para oficializar el uso de dicho proceso y capacitar al personal, en vista que el personal no se encuentra en la misma ubicación geográfica, deberán ser apoyados por el área de comunicaciones para transmitir la información. El nuevo proceso deberá ser desplegado en la nueva Intranet PwC, con ayudas multimedia y la creación de un programa de remuneraciones o beneficios, para que todos los empleados y colaboradores de la organización generen conocimiento y lo compartan en la intranet. El equipo de gestión del conocimiento será responsable de categorización, clasificación, organización y depuración de toda la información recolectada, entre la que se encuentran los entregables de arquitectura empresarial y el mismo repositorio de arquitectura empresarial. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 17
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 18
  • 19. COMENTARIOS PERSONALES Soy arquitecta empresarial hace unos cinco años y trabajo como consultora para diferentes empresas en Colombia. Como arquitecta empresarial me enfrento hace algunos años a este estos proyectos, en Colombia estamos implementando arquitectura empresarial para este tipo de proyectos y por esta razón le di este enfoque al trabajo escrito. Tras leer el material me di cuenta que tiene similitudes con framework de arquitectura empresarial. También quiero contarles que en Colombia estamos muy adelantados en el uso de TIC, quiero contarles algunos datos históricos a continuación:  En el año 2009 el estado decreta la creación de MINTIC o El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, máximo responsable de la generación de políticas y lineamientos para todas las entidades del estado Colombiano respecto al uso de las TIC.  Se crea la estrategia de Gobierno en Línea como iniciativa de MINTIC, con esta iniciativa todas las entidades del estado tienen un sitio web, con lineamientos de usabilidad y accesibilidad para fomentar la inclusión social, también se habla de interoperabilidad y otros requerimientos tecnológicos, así empieza la lucha de las entidades Colombianas por una transformación digital.  Siendo uno de los objetivos de nuestro actual presidente pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por decreto 2573 de 2014 todas las entidades Colombianas deben implementar el marco de referencia de arquitectura empresarial del estado.  En el plan nacional de desarrollo de 2014-2018, que es el plan del presidente de la república para sus años de mandato, decreta que todas las entidades del estado deben tener un Director o Jefe de la oficina de informática, y este debe depender directamente del represéntate legal de cada entidad, lo que al final le da más protagonismo al director y significa independencia en toma de decisiones.  En el decreto 415 de 2015, se ordena que todas las entidades del estado deben tener un plan estratégico de tecnologías de información (PETI) basado en los lineamientos de MINTIC del marco de referencia de arquitectura empresarial.  También se crea la ruta de la excelencia, una iniciativa de MINTIC, donde se seleccionaron los proyectos TIC de mayor impacto para los ciudadanos y los cuales son prioridad para el estado, como por ejemplo “Historia clínica electrónica” proyecto que busca unificar la historia clínica de los colombianos. Por burocracia y tal vez corrupción, las cosas no avanzan tan rápido como deberían, pero muchas de estas cosas las leí en el material solo como teoría, me gustó mucho ver cómo avanza mi país en el uso y aprovechamiento de las TIC, y estamos pasando de la teoría a la práctica. Les cuento todo esto solo para compartir con ustedes un poco de información de Colombia, porque se nos encontramos en diferentes países y pensé en compartir un poco con ustedes. MÁSTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 19