SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ARQUITECTURA EMPRESARIAL BASADO EN TOGAF
(Face C: Arquitectura de Sistemas de Informacion)
Definición de un Arquitectura de SI
La arquitectura de Sistemas de Información se centra en la
identificación y la definición de las aplicaciones y los datos de
las consideraciones que apoyan las entradas de la
arquitectura de negocio.
RQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
2
2
INTRODUCCIÓN
Aborda toda la documentación fundamental de la
organización respecto a los sistemas de TI,
representado por los principales tipos de SI y
aplicaciones que utilizan. En esta se desarrollan dos
pasos los cuales pueden ser ejecutados
simultáneamente o secuencialmente, los cuales son:
- Arquitectura de Datos
- Arquitectura de Aplicación
Se debe hacer un proceso de iteración entre ambos
para tener los modelos balanceados. La forma más
ordenada de llegar a un mejor balanceo es partiendo
de un enfoque orientado a procesos (yéndome a las
app, a los problemas mismos).
TIPOS DE
ARQUITECTURA
3
NEGOCIOS
DATOS
APLICACIONES
TI
Architecture Development Cycle
TOGAF - ADM “Getting the Architecture rigth”
(Conseguir la arquitectura correcta)
- Con estas 3 faces se consigue
modelar la situación actual del
negocio..
- También se le conoce como diseño
de la arquitectura
Negocio
Sistemas e
información
Tecnología
4
5
FACE
B
NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACION
APLICACIONES
TI
DATOS
FACE
C
FACE
D
TOGAF - ADM :
Getting the architecture right
Define la estrategia de negocio,
la gobernanza y los proceso
clave del negocio
Describe la estructura de una
organización de manera lógica y
física a si como su administración
Provee un plan de acción de
aplicaciones a hacer implementadas,
es decir los proyectos que van a
soportar la implantación de los
sistemas visiónales de la organización
Describe la capacidad del software y
hardware que son requeridos para la
implementación del negocio esto
incluye las infraestructura de TI, redes
de comunicaciones y estándares
relacionados
La arquitectura de Sistemas de Información se
centra en la identificación y la definición de las
aplicaciones y los datos de las consideraciones que
apoyan las entradas de la arquitectura de negocio.
FACE C
ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
6
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Es la aplicación de ordenadores y equipos de
telecomunicación para almacenar,
recuperar, transmitir y manipular datos, con
frecuencia utilizado en el contexto de los
negocios u otras empresas.
CONCEPTOS BASICOS
EJMPLO : Mensajería instantánea
PASADO PRESENTE
REEMPLAZADO
Con un clic
7
TI EN LAS EMPRESAS
En las empresas las TI facilitan y
apoyan los procesos que se llevan
acabo en los diferentes niveles
organizacionales
.
Nivel Organizacional
Procesos Organizacionales
Se procesan gran cantidad
de información
APLICAR TECNOLOGIAS DE INFORMACION
8
ARQUITECTURA EMPRESARIAL
Pude conllevar a:
- Duplicar datos.
- Aumentar inseguridad.
- Generar sobre costos.
Gran cantidad de
información
Es necesario un
Arquitectura
Empresarial
Es una metodología que, basada
en una visión integral de las
organizaciones incluyendo los
factores externos que influyen en
su ciclo de vida.
Permíte:
 Garantizar la correcta alineación de la tecnología y los procesos de
negocio en una organización
 Alinea las aplicaciones y infraestructura tecnológica con los objetivos
estratégicos del negocio
 Alinea los procesos
 Maneja los datos
 De que manera implementar la tecnología
 Provee Modelos y principios
ARQUITECTURA EMPRESARIAL:
9
10
Phase C:
Information Systems Architectures
ENTRADAS PASOS SALIDAS
Lo que se consigue
después d ejecutado
el proceso
OBJETIVOS ENFOQUE
10
Information Systems ArchitecturesFace C
Definition
La Fase C aborda la documentación de la
organización fundamental de los sistemas de TI de
una empresa, representada por los principales tipos
de sistemas de información y aplicaciones que los
utilizan. En esta Fase hay dos pasos que se pueden
desarrollar secuencialmente o simultáneamente:
11
Arquitectura de Datos
Arquitectura de Aplicación
12
RESUMEN : ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
OBJETIVO
• Desarrollar la arquitectura de
sistemas de información objetivo
(datos y aplicaciones), que
describe cómo la arquitectura de
sistemas de la empresa permitirá
la Arquitectura Empresarial y la
visión de la arquitectura, de
forma que se pueda atender la
Solicitud de Trabajo Arquitectura
y las preocupaciones de las
partes interesadas.
• Identificar los componentes de la
Hoja de Ruta Arquitectura
candidatos sobre la base de las
diferencias entre la línea base y la
arquitectura de sistemas de
información objetivo (datos y
aplicaciones).
ENFOQUE
Fase C involucra una combinación
del orden de la arquitectura de
datos y la arquitectura de la
aplicación. Existen defensores
para ambas secuencias.
Ejemplo:
• La planificación de Steven
Spewak Enterprise
Architecture (EAP)
recomienda un enfoque
impulsado por los datos.
• Los sistemas de aplicaciones
importantes - como los de
planificación de recursos
empresariales (ERP),
Gestión de Relación con el
Cliente (CRM)
ENTRADA
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES:
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
ENTRADAS ARQUITECTURALES:
• Modelo Organizacional de la
Arquitectura Empresarial,
• Marco de Trabajo de la Arquitectura
adaptado.
• Principios de las Aplicaciones, si
existen.
• Principios de los Datos, si existen.
• Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
• Visión de la Arquitectura.
• Repositorio de la Arquitectura.
• Documento borrador de la Definición
de la Arquitectura
• Borrador de la especificación de
requerimientos de la Arquitectura.
• Componentes de la Arquitectura de
Negocios de la hoja de Ruta de la
• Arquitectura.
PASOS
Pasos detallados para la Fase
C se dan por separado para
cada dominio de la
arquitectura:
• Fase C: Arquitecturas de
Sistemas de Información -
Arquitectura de Datos
• Fase C: Arquitecturas de
Sistemas de Información -
Arquitectura de
aplicaciones
SALIDAS
• Versiones refinadas y
actualizadas de los
entregables de la Visión de
la Visión
• Borrador de Documento
de Definición de la
Arquitectura.
• Borrador de la
Especificación de
Requerimientos.
|
13
Objetivo 1
• Desarrollar las arquitecturas de
sistemas de información de destino,
describiendo cómo la arquitectura de
sistemas de información de la
empresa permitirá la arquitectura de
negocios y la visión de la arquitectura,
de una manera que aborde la
declaración del trabajo de
arquitectura y las preocupaciones de
los interesados.
Objetivo 2
Identificar los componentes de la Hoja de Ruta
Arquitectura candidatos sobre
la base de las diferencias entre la línea base y la
arquitectura de sistemas de
información objetivo (datos y aplicaciones).
OBJETIVOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
14
La fase C implica una
combinación de datos
y arquitectura de
aplicaciones, e
Existen defensores para ambas
secuencias. Por ejemplo, el
Enterprise Architecture Planning
(EAP) de Steven Spewak
recomienda un enfoque basado en
datos
Por otro lado, los principales
sistemas de aplicaciones, como
los de Enterprise Resource
Planning (ERP), Customer
Relationship Management
(CRM), etc.,
Las descripciones detalladas para
la Fase C se dan por separado para
cada dominio de arquitectura:
Fase C: Arquitecturas de
sistemas de información -
Arquitectura de datos (ver 9.
Fase C: Arquitecturas de
sistemas de información -
Arquitectura de datos )
Fase C: Arquitecturas de sistemas de información -
Arquitectura de aplicaciones (ver 10. Fase C:
Arquitecturas de sistemas de información - Arquitectura
de aplicaciones )
ENFOQUE
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
15
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
 Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye:
• Alcance del impacto en la organización.
• La evaluación de la madurez, las brechas y el enfoque de
resolución.
• Roles y responsabilidades para el equipo de arquitectura (s).
• Las restricciones sobre el trabajo de arquitectura.
• Necesidades presupuestarias.
• Gobernanza y estrategia de apoyo.
 Documento borrador de la
Definición de la Arquitectura,
incluyendo:
• Línea base de la Arquitectura de
Negocios. Versión 1.0 (Detallada).
• Arquitectura de Negocios objetivo.
Versión 1.0
• Línea base de la Arquitectura de
Datos. Versión 1.0
 Principios de las
Aplicaciones, si existen.
 Principios de los Datos, si
existen.
 Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
 Visión de la Arquitectura)
ENTRADAS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES
ENTRADAS ARQUITECTURALES
 Repositorio de la
Arquitectura.
• Bloques de construcción
reutilizables.
• Modelos de referencia
específicos a la
organización. Estándares de
la organización
 Principios de las
Aplicaciones, si existen.
 Principios de los Datos, si
existen.
 Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
 Visión de la Arquitectura)
 Marco de Trabajo de la
Arquitectura adaptado.
• Método de la arquitectura
adaptado.
• Contenido de la arquitectura
adaptado (Entregables y
artefactos)
• Herramientas de configuración
e instalación.
16
Pasos detallados para la Fase C se dan por
separado para cada dominio de la
arquitectura:
 Fase C: Arquitecturas de Sistemas de
Información - Arquitectura de Datos
 Fase C: Arquitecturas de Sistemas de
Información - Arquitectura de
aplicaciones.
 Versiones refinadas y actualizadas de los
entregables de la Visión de la Visión,
Incluyendo:
• Estatuto de Trabajo de Arquitectura
 Componentes de los sistemas de
información de la hoja de ruta de la
Arquitectura
• Vista de la Arquitectura de Datos correspondientes a los
puntos de vista relacionados a las necesidad de las partes
interesadas.
• Vista de la Arquitectura de Aplicación correspondientes a los
puntos de vista relacionados a las necesidades de las partes
interesadas.
PASOS Y SALIDAS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
 Borrador de la Especificación de Requerimientos.
• Resultado del análisis de brechas.
• Requerimientos técnicos relevantes que podrían
aplicar a esta
• evolución del ciclo de desarrollo de la Arquitectura.
• Restricciones sobre la Arquitectura tecnológica a ser
diseñada.
• Requerimientos de negocios actualizados, si es
necesario.
PASOS SALIDAS
 Borrador de Documento de Definición de la
Arquitectura. Catálogos:
• Línea base de la Arquitectura de Datos.
• Arquitectura de Datos Objetivo.
• Línea base de la Arquitectura de
Aplicación.
• Arquitectura de Aplicación Objetivo.
17
OBJETIVO
• Desarrollar la Arquitectura de
Aplicación Objetivo que permite
la Arquitectura Empresarial y la
Visión de Arquitectura,
direccionar la Solicitud de Trabajo
Arquitectura y las necesidades de
las partes interesadas.
• Identificar los componentes de la
Hoja de Ruta Arquitectura
candidatos sobre la base de las
diferencias entre la línea de base
y las arquitecturas de
aplicaciones objetivo.
ENFOQUE
Como parte de esta fase, el
equipo de arquitectura tendrá
que considerar qué recursos
relevantes de Arquitectura de
datos están disponibles en el
repositorio de
Arquitectura de la organización,
en particular, los modelos de
datos genéricos
relevantes a la industria de la
organización del sector vertical.
Ejemplo:
• ARTS ha definido un modelo
de datos para la industria al
por menor.
• Energistics ha definido un
modelo de datos para la
industria de petrotécnicos
ENTRADA
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES:
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
ENTRADAS ARQUITECTURALES:
• Modelo Organizacional de la
Arquitectura Empresarial.
• Marco de Trabajo de la Arquitectura
adaptado.
• Principios de los Datos.
• Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
• Visión de la Arquitectura.
• Repositorio de la Arquitectura.
• Documento borrador de la Definición
de la Arquitectura
• Borrador de la especificación de
requerimientos de la Arquitectura.
• Componentes de la Arquitectura de
Negocios de la hoja de Ruta de la
arquitectura.
PASOS
El nivel de detalle en la Fase C
dirigida dependerá del
alcance y los objetivos de los
esfuerzos de arquitectura
global.
Los pasos en la Fase C
(arquitectura de datos) son los
siguientes:
• Selección de Modelos de
referencia, puntos de vista
y herramientas.
• Desarrollo de al
Descripción de la Línea de
Base de la Arquitectura de
aplicación.
• Desarrollar la Descripción
Arquitectura de Aplicación
Objetivo.
• Realizar el Análisis de
Brechas.
• Definir los componentes
candidatos a la Hoja de
ruta.
• Revisión de formal de las
partes interesadas.
• Finalizar la Arquitectura de
Aplicación
• Crear Documento de
Definición de la
Arquitectura de Datos.
SALIDAS
• Versiones refinadas y
actualizadas de los
entregables de la Visión de
la Visión.
• Borrador de Documento
de Definición de la
arquitectura
• Borrador de la
Especificación de
Requerimientos.
• Componentes de la
Arquitectura de
Aplicaciones de la hoja de
ruta de la
• Arquitectura.
ELEMENTOS DEL PROCESO ARQUITECTURA DE APLICACIONES
|
18
Objetivo 1
Desarrollar la Arquitectura de Aplicación
Objetivo que permite la Arquitectura
Empresarial y la Visión de Arquitectura,
direccionar la Solicitud de Trabajo
Arquitectura y las necesidades de las
partes interesadas.
Objetivo 2
Identificar los componentes de la Hoja de Ruta
Arquitectura candidatos sobre
la base de las diferencias entre la línea de base y las
arquitecturas de
aplicaciones objetivo.
OBJETIVOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
19
Como parte de esta fase, el equipo de
arquitectura tendrá que considerar qué recursos
relevantes de Arquitectura de datos están
disponibles en el repositorio de
Arquitectura de la organización (ver Parte V , 37.
Depósito de Arquitectura ).
En particular:
 Modelos comerciales genéricos relevantes para el
sector "vertical" de la industria de la organización;
por ejemplo:
 Modelos de aplicaciones relevantes para funciones
comerciales comunes de alto nivel, como el
comercio electrónico, la gestión de la cadena de
suministro, etc.
• ARTS ha definido un modelo de datos
para la industria al por menor
• El TM Forum ha desarrollado modelos
detallados de aplicaciones relevantes
para la industria de las
telecomunicaciones
• Energistics ha definido un modelo de datos
para la industria de petrotécnicos.
• The Open Group ha desarrollado un modelo
detallado de referencia de arquitectura de
aplicaciones para el segmento de TI de las
organizaciones (IT4IT Reference
Architecture)
ENFOQUE
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
20
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
 Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye:
• Alcance del impacto en la organización.
• La evaluación de la madurez, las brechas y el enfoque de
resolución.
• Roles y responsabilidades para el equipo de arquitectura (s).
• Las restricciones sobre el trabajo de arquitectura.
• Necesidades presupuestarias.
• Gobernanza y estrategia de apoyo.
 Documento borrador de la
Definición de la Arquitectura,
incluyendo:
• Línea base de la Arquitectura de
Negocios. Versión 1.0 (Detallada).
• Arquitectura de Negocios objetivo.
Versión 1.0
• Línea base de la Arquitectura de
Datos. Versión 1.0
 Principios de los Datos.
 Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
 Visión de la Arquitectura.
 Componentes de la
Arquitectura de Negocios
de la hoja de Ruta de la
Arquitectura.
ENTRADAS
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES
ENTRADAS ARQUITECTURALES
 Repositorio de la Arquitectura.
• Bloques de construcción
reutilizables.
• Modelos de referencia
específicos a la organización.
Estándares de la organización
 Borrador de la especificación de
requerimientos de la Arquitectura.
• Resultados del análisis de brechas.
• Requerimientos técnicos
relevantes que se pueden aplicar
en la Fase C.
 Marco de Trabajo de la
Arquitectura adaptado.
• Método de la arquitectura
adaptado.
• Contenido de la arquitectura
adaptado (Entregables y
artefactos)
• Herramientas de configuración
e instalación.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
21
El nivel de detalle tratado en la Fase C
dependerá del alcance y los objetivos del
esfuerzo general de la arquitectura.
El orden de los pasos en esta fase, así como
el momento en que se inician y completan
formalmente, deben adaptarse a la situación
en cuestión de acuerdo con la gobernanza
arquitectónica establecida.
Los pasos de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) son los
siguientes:
 10.3.1 Seleccionar modelos de referencia, puntos de vista y
herramientas
 10.3.2 Desarrollar la arquitectura de la aplicación de línea base
Descripción
 10.3.3 Descripción de la arquitectura de la aplicación de destino
 10.3.4 Realizar análisis de brechas
 10.3.5 Definir los componentes de la hoja de ruta candidata
PASOS
 10.3.6 Resolver impactos en el paisaje de la
arquitectura
 10.3.7 Llevar a cabo una revisión formal de los
interesados
 10.3.8 Finalizar la arquitectura de la aplicación
 10.3.9 Crear el documento de definición de
arquitectura
Todas las actividades que se han iniciado en estos
pasos se deben cerrar durante el paso Finalizar la
arquitectura de la aplicación (consulte 10.3.8
Finalizar la arquitectura de la aplicación ). La
documentación generada a partir de estos pasos
debe publicarse formalmente en el paso Crear
documento de definición de arquitectura
(consulte 10.3.9 Crear el documento de definición
de arquitectura ).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
22
Los resultados de la Fase C (Arquitectura
de la aplicación) pueden incluir, pero no
están restringidos a:
 Versiones refinadas y actualizadas de
los entregables de la fase de
Architecture Vision, donde
corresponda.
 Borrador de documento de definición de
arquitectura (véase la Parte IV , 32.2.3 Documento
de definición de arquitectura ), que incluye:
• Baseline Application Architecture, Version 1.0, si
corresponde
• Arquitectura de aplicación de destino, Versión 1.0
Vistas correspondientes a los puntos de vista
seleccionados, abordando las preocupaciones
clave de los interesados
Los resultados pueden incluir algunos o todos de los siguientes:
 Catálogos:
• Catálogo de la cartera de aplicaciones
• Catálogo de interfaz
 Matrices:
• Matriz de aplicación / organización
• Rol / Aplicación matriz
• Aplicación / matriz de funciones
• Matriz de interacción de aplicaciones
SALIDAS
 Diagramas:
• Diagrama de comunicación de aplicaciones
• Diagrama de ubicación de aplicación y usuario
• Diagrama de caso de uso de la aplicación
• Diagrama de manejabilidad de la empresa
• Diagrama de realización de proceso / aplicación
• Diagrama de Ingeniería de Software
• Diagrama de migración de aplicaciones
• Diagrama de distribución de software
 Borrador de Especificación de Requisitos de
Arquitectura (ver Parte IV , 32.2.6
Especificación de Requisitos de Arquitectura ),
que incluye requisitos de Arquitectura de
Aplicación como:
• Resultados del análisis de brecha
• Requerimientos de interoperabilidad de
aplicaciones
• Requisitos de datos actualizados, si
corresponde
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
23
OBJETIVO
• Desarrollar la arquitectura de
datos objetivo que permite a la
Arquitectura Empresarial y a la
Visión de Arquitectura, el abordar
las necesidades de las partes
interesadas de la Solicitud de
Trabajo de Arquitectura.
• Identificar los componentes de la
Hoja de Ruta Arquitectura
candidatos sobre la base de las
diferencias entre la línea base y
arquitecturas de datos objetivo.
ENFOQUE
Consideraciones clave para la
arquitectura de datos
• ADMINISTRACION DE DATOS:
Cuando una empresa ha optado
por realizar la transformación
arquitectónica a gran
escala, es importante entender y
abordar los problemas de la
gestión de datos
• MIGRACION DE DATOS:
Cuando una aplicación existente
se remplaza, habrá una
necesidad crítica para migrar
datos (maestro, transaccionales
y de referencia) para la nueva
aplicación.
• GOBERNANZA DE LOS DATOS:
Las consideraciones sobre la
gobernabilidad de los datos para
asegurar que la
empresa tiene las dimensiones
necesarias que permitan la
transformación.
• REPOSITORIO DE LA
ARQUITECTURA:
Como parte de esta fase, el
equipo de arquitectura tendrá
que considerar qué recursos
relevantes de Arquitectura de
datos están disponibles en el
repositorio.
ENTRADA
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES:
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
ENTRADAS ARQUITECTURALES:
• Modelo Organizacional de la
Arquitectura Empresarial.
• Marco de Trabajo de la Arquitectura
adaptado.
• Principios de los Datos.
• Estatuto del trabajo de la
arquitectura.
• Visión de la Arquitectura.
• Repositorio de la Arquitectura.
• Documento borrador de la Definición
de la Arquitectura
• Borrador de la especificación de
requerimientos de la Arquitectura.
• Componentes de la Arquitectura de
Negocios de la hoja de Ruta de la
arquitectura.
PASOS
El nivel de detalle en la Fase C
dirigida dependerá del
alcance y los objetivos de los
esfuerzos de arquitectura
global.
Los pasos en la Fase C
(arquitectura de datos) son los
siguientes:
• Selección de Modelos de
referencia, puntos de vista
y herramientas.
• Desarrollo de al
Descripción de la Línea de
Base de la Arquitectura de
aplicación.
• Desarrollar la Descripción
Arquitectura de Aplicación
Objetivo.
• Realizar el Análisis de
Brechas.
• Definir los componentes
candidatos a la Hoja de
ruta.
• Revisión de formal de las
partes interesadas.
• Finalizar la Arquitectura de
Aplicación
• Crear Documento de
Definición de la
Arquitectura de Datos.
SALIDAS
• Versiones refinadas y
actualizadas de los
entregables de la Visión de
la Visión.
• Borrador de Documento
de Definición de la
arquitectura
• Borrador de la
Especificación de
Requerimientos.
• Componentes de la
Arquitectura de
Aplicaciones de la hoja de
ruta de la
• Arquitectura.
ELEMENTOS DEL PROCESO ARQUITECTURA DE DATOS
|
24
Objetivo 1
Desarrollar la arquitectura de datos de
destino que habilite la arquitectura de
negocios y la visión de arquitectura, de una
manera que aborde la declaración de
trabajo de arquitectura y las
preocupaciones de los interesados
Objetivo 2
Identificar los componentes de la Hoja de Ruta
Arquitectura candidatos sobre
la base de las diferencias entre la línea base y
arquitecturas de datos objetivo.
OBJETIVOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
25
 Gestión de datos
Un enfoque estructurado e integral de la
administración de datos permite el uso
efectivo de los datos para capitalizar sus
ventajas competitivas.
 Migración de datos
• Se reemplaza una aplicación existente, habrá una
necesidad crítica de migrar datos (maestro,
transaccional y de referencia) a la nueva aplicación.
• El objetivo es que la aplicación de destino tenga
datos de calidad cuando se llene. Otra consideración
clave es garantizar que se establezca una definición
de datos común para toda la empresa para respaldar
la transformación.
 Gobierno de datos
• Sistema de gestión : deben tener el
sistema de gestión necesario y los
programas relacionados con los datos
para gestionar los aspectos de
gobernanza de las entidades de datos
a lo largo de su ciclo de vida
El equipo de arquitectura tendrá que considerar
qué recursos de Arquitectura de Datos están
disponibles en el Depósito de Arquitectura de la
organización (ver Parte V , 37. Depósito de
Arquitectura ), en particular, modelos de datos
genéricos relevantes para la industria "vertical"
sector.
ENFOQUE
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
Consideraciones clave para la
arquitectura de datos
 Gobierno de datos
• Estructura : Se refiere a si la empresa
tiene la estructura organizativa
necesaria y los organismos de
estándares para gestionar los
aspectos de las entidades de datos
de la transformación.
 Gobierno de datos
• Gente : Esta dimensión aborda qué
habilidades y roles relacionados con
los datos requiere la empresa para la
transformación
Repositorio de arquitectura
26
• Solicitud de Trabajo
Arquitectura.
• Evaluación de la capacidad.
• Plan de comunicaciones.
 Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye:
• Alcance de las organizaciones impactadas
• Evaluación de madurez, brechas y enfoque de resolución
• Roles y responsabilidades para los equipos de arquitectura
• Restricciones en el trabajo de arquitectura
• Requisitos presupuestarios
• Gobernanza y estrategia de apoyo
 Borrador de documento de
definición de arquitectura
• Baseline Business Architecture
• Target Business Architecture
• Baseline Data Architecture
• Target Data Architecture
• Baseline Application Architecture
• Arquitectura de
aplicaciones de destino
• Baseline Technology
Architecture
• Target Technology
Architecture
ENTRADAS
ENTRADAS NO ARQUITECTURALES
ENTRADAS ARQUITECTURALES
 Repositorio de arquitectura .
• Elementos esenciales
reutilizables (en particular,
definiciones de datos actuales)
• Modelos de referencia
públicamente disponibles
• Modelos de referencia
específicos de la organización
• Estándares de organización
 Borrador de la especificación de
requerimientos de la Arquitectura.
• Resultados del análisis de brechas.
• Requisitos técnicos relevantes que
se aplicarán a esta fase
 Marco de arquitetura a medida.
• Método de arquitectura a
medida
• Contenido de arquitectura a
medida (entregables y
artefactos)
• Herramientas configuradas y
desplegadas
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
27
El nivel de detalle tratado en la Fase C
dependerá del alcance y los objetivos del
esfuerzo general de la arquitectura.
El orden de los pasos en esta fase, así como
el momento en que se inician y completan
formalmente, deben adaptarse a la situación
en cuestión de acuerdo con la gobernanza
arquitectónica establecida.
Los pasos de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) son los
siguientes:
 9.3.1 Seleccionar modelos de referencia, puntos de vista y
herramientas
 9.3.2 Desarrollar la descripción de la arquitectura de datos de
referencia
 9.3.3 Descripción de la arquitectura de datos de destino
 9.3.4 Realizar análisis de brecha
 9.3.5 Definir los componentes de la hoja de ruta candidata
PASOS
 9.3.6 Resolver impactos en el paisaje de la
arquitectura
 9.3.7 Llevar a cabo una revisión formal de los
interesados
 9.3.8 Finalizar la arquitectura de datos
 9.3.9 Crear el documento de definición de
arquitectura
Todas las actividades que se han iniciado en estos
pasos deben cerrarse durante el paso Finalizar la
arquitectura de datos (consulte 9.3.8 Finalizar la
arquitectura de datos ). La documentación
generada a partir de estos pasos debe publicarse
formalmente en el paso Crear documento de
definición de arquitectura (consulte 9.3.9 Crear el
documento de definición de arquitectura ).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
28
Los resultados de la Fase C (Arquitectura
de la aplicación) pueden incluir, pero no
están restringidos a:
 Versiones refinadas y actualizadas de
los entregables de la fase de
Architecture Visión, donde
corresponda.
 omponentes de la arquitectura de
datos de una hoja de ruta de la
arquitectura
 Borrador de documento de definición de
arquitectura (véase la Parte IV , 32.2.3 Documento
de definición de arquitectura ), que incluye:
• Baseline Application Architecture
• Target Data Architecture (modelos de datos
lógicos, modelos comerciales, Modelos de
proceso de gestión de datos)
• Vistas correspondientes a los puntos de vista
seleccionados que abordan las preocupaciones
clave de las partes interesadas
Los resultados pueden incluir algunos o todos de los siguientes:
 Catálogos:
• Componentes de la arquitectura de datos de una hoja de ruta
de la arquitectura Matrices:
 Matrices:
• Data Entity / Business Function matrix
• Aplicación / matriz de datos
SALIDAS
 Diagramas:
• Diagrama conceptual de datos
• Diagrama de Datos Lógicos
• Diagrama de diseminación de datos
• Diagrama de seguridad de datos
• Diagrama de migración de datos
• Diagrama de ciclo de vida de datos
 Borrador de Especificación de Requisitos de
Arquitectura:
• Resultados del análisis de brecha
• Requisitos de interoperabilidad de datos
• Requisitos empresariales actualizados, si
corresponde
• Requisitos actualizados de la aplicación, si
corresponde
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
29
La fase C está relacionada con la
arquitectura de los sistemas de
información, de la misma forma
que hace la fase B para la
arquitectura de negocio. .
En esta fase, el consultor en TOGAF
debe trabajar principalmente con
los técnicos que desarrollan y
mantienes los sistemas de
información.
TOGAF define nueve pasos específicos,
cada uno con múltiples sub-pasos:
1. Una descripción conceptual de datos de
la empresa
2. Revisar y validar los principios, modelos
de referencia, puntos de vista, y
herramientas
3. Crear modelos de arquitectura,
incluyendo los modelos de datos lógicos,
datos de gestión de modelos de procesos
y modelos de relación, de tal forma que
relacionen las funciones de negocio con
CRUD (crear, leer, actualizar, eliminar) las
operaciones de datos
4. Seleccionar la arquitectura de datos de
bloques de construcción
5. Llevar a cabo revisiones formales del
modelo de la arquitectura y la
construcción de bloques con las partes
interesadas
6. Revisar los criterios cualitativos (por
ejemplo, rendimiento, fiabilidad,
seguridad, integridad)
7. Completar la arquitectura de datos
8. Realizar un análisis sobre
impacto/puntos de control
9. Realizar análisis de las deficiencias
entre arquitectura de aplicaciones
(sistemas) existente y la arquitectura
deseada.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafEdgar Hernandez
 
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en MéxicoEjemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en MéxicoDavid Solis
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecturenetmind
 
Arquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialArquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialBOC Ibérica
 
Arquitectura de Datos
Arquitectura de DatosArquitectura de Datos
Arquitectura de DatosJazmin Glez.
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesVictor Escamilla
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioKudos S.A.S
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TIJuan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
 
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en MéxicoEjemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
 
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise ArchitectureIntroducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
 
Arquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialArquitectura Empresarial
Arquitectura Empresarial
 
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca DigitalArtefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Presentacion: Usando Archimate
Presentacion: Usando ArchimatePresentacion: Usando Archimate
Presentacion: Usando Archimate
 
Arquitectura de Datos
Arquitectura de DatosArquitectura de Datos
Arquitectura de Datos
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Qué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negociosQué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negocios
 
Tesis con rup
Tesis con rupTesis con rup
Tesis con rup
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
 
Patrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitecturaPatrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitectura
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
CRUD html php mysql
CRUD html php mysqlCRUD html php mysql
CRUD html php mysql
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
 

Similar a Togaf adm (face c)

PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilEspedito Passarello
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaibsen perez
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptxJessyHerreraMartell
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionlexiherrera
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracionequipo6sio
 
Sistemas distribuidos2
Sistemas distribuidos2Sistemas distribuidos2
Sistemas distribuidos2Holger Sanchez
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracionequipo6sio
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosLa Red DBAccess
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abrilEspedito Passarello
 
AE Semana1 (1).ppsx
AE Semana1 (1).ppsxAE Semana1 (1).ppsx
AE Semana1 (1).ppsxMNAAHPMC
 

Similar a Togaf adm (face c) (20)

PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
 
Tio13 cp
Tio13 cpTio13 cp
Tio13 cp
 
Sesio 8 dbances
Sesio 8 dbancesSesio 8 dbances
Sesio 8 dbances
 
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficienciaArquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
Arquitectura empresarial Togaf para mejorar la eficiencia
 
Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0Arquitectura Empresarial 11.0
Arquitectura Empresarial 11.0
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
 
Arquitecturas ti
Arquitecturas tiArquitecturas ti
Arquitecturas ti
 
Arquitectura Empresarial
Arquitectura EmpresarialArquitectura Empresarial
Arquitectura Empresarial
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
 
Sistemas distribuidos2
Sistemas distribuidos2Sistemas distribuidos2
Sistemas distribuidos2
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 3 trabajo_practico_2_silos_ea_29_abril
 
AE Semana1 (1).ppsx
AE Semana1 (1).ppsxAE Semana1 (1).ppsx
AE Semana1 (1).ppsx
 
Método ADM
Método ADMMétodo ADM
Método ADM
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Togaf adm (face c)

  • 1. 1 ARQUITECTURA EMPRESARIAL BASADO EN TOGAF (Face C: Arquitectura de Sistemas de Informacion) Definición de un Arquitectura de SI La arquitectura de Sistemas de Información se centra en la identificación y la definición de las aplicaciones y los datos de las consideraciones que apoyan las entradas de la arquitectura de negocio. RQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 2. 2 2 INTRODUCCIÓN Aborda toda la documentación fundamental de la organización respecto a los sistemas de TI, representado por los principales tipos de SI y aplicaciones que utilizan. En esta se desarrollan dos pasos los cuales pueden ser ejecutados simultáneamente o secuencialmente, los cuales son: - Arquitectura de Datos - Arquitectura de Aplicación Se debe hacer un proceso de iteración entre ambos para tener los modelos balanceados. La forma más ordenada de llegar a un mejor balanceo es partiendo de un enfoque orientado a procesos (yéndome a las app, a los problemas mismos).
  • 4. Architecture Development Cycle TOGAF - ADM “Getting the Architecture rigth” (Conseguir la arquitectura correcta) - Con estas 3 faces se consigue modelar la situación actual del negocio.. - También se le conoce como diseño de la arquitectura Negocio Sistemas e información Tecnología 4
  • 5. 5 FACE B NEGOCIOS SISTEMAS DE INFORMACION APLICACIONES TI DATOS FACE C FACE D TOGAF - ADM : Getting the architecture right Define la estrategia de negocio, la gobernanza y los proceso clave del negocio Describe la estructura de una organización de manera lógica y física a si como su administración Provee un plan de acción de aplicaciones a hacer implementadas, es decir los proyectos que van a soportar la implantación de los sistemas visiónales de la organización Describe la capacidad del software y hardware que son requeridos para la implementación del negocio esto incluye las infraestructura de TI, redes de comunicaciones y estándares relacionados La arquitectura de Sistemas de Información se centra en la identificación y la definición de las aplicaciones y los datos de las consideraciones que apoyan las entradas de la arquitectura de negocio.
  • 6. FACE C ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE LA INFORMACION 6
  • 7. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Es la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto de los negocios u otras empresas. CONCEPTOS BASICOS EJMPLO : Mensajería instantánea PASADO PRESENTE REEMPLAZADO Con un clic 7
  • 8. TI EN LAS EMPRESAS En las empresas las TI facilitan y apoyan los procesos que se llevan acabo en los diferentes niveles organizacionales . Nivel Organizacional Procesos Organizacionales Se procesan gran cantidad de información APLICAR TECNOLOGIAS DE INFORMACION 8
  • 9. ARQUITECTURA EMPRESARIAL Pude conllevar a: - Duplicar datos. - Aumentar inseguridad. - Generar sobre costos. Gran cantidad de información Es necesario un Arquitectura Empresarial Es una metodología que, basada en una visión integral de las organizaciones incluyendo los factores externos que influyen en su ciclo de vida. Permíte:  Garantizar la correcta alineación de la tecnología y los procesos de negocio en una organización  Alinea las aplicaciones y infraestructura tecnológica con los objetivos estratégicos del negocio  Alinea los procesos  Maneja los datos  De que manera implementar la tecnología  Provee Modelos y principios ARQUITECTURA EMPRESARIAL: 9
  • 10. 10 Phase C: Information Systems Architectures ENTRADAS PASOS SALIDAS Lo que se consigue después d ejecutado el proceso OBJETIVOS ENFOQUE 10
  • 11. Information Systems ArchitecturesFace C Definition La Fase C aborda la documentación de la organización fundamental de los sistemas de TI de una empresa, representada por los principales tipos de sistemas de información y aplicaciones que los utilizan. En esta Fase hay dos pasos que se pueden desarrollar secuencialmente o simultáneamente: 11 Arquitectura de Datos Arquitectura de Aplicación
  • 12. 12 RESUMEN : ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION OBJETIVO • Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe cómo la arquitectura de sistemas de la empresa permitirá la Arquitectura Empresarial y la visión de la arquitectura, de forma que se pueda atender la Solicitud de Trabajo Arquitectura y las preocupaciones de las partes interesadas. • Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea base y la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones). ENFOQUE Fase C involucra una combinación del orden de la arquitectura de datos y la arquitectura de la aplicación. Existen defensores para ambas secuencias. Ejemplo: • La planificación de Steven Spewak Enterprise Architecture (EAP) recomienda un enfoque impulsado por los datos. • Los sistemas de aplicaciones importantes - como los de planificación de recursos empresariales (ERP), Gestión de Relación con el Cliente (CRM) ENTRADA ENTRADAS NO ARQUITECTURALES: • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones. ENTRADAS ARQUITECTURALES: • Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, • Marco de Trabajo de la Arquitectura adaptado. • Principios de las Aplicaciones, si existen. • Principios de los Datos, si existen. • Estatuto del trabajo de la arquitectura. • Visión de la Arquitectura. • Repositorio de la Arquitectura. • Documento borrador de la Definición de la Arquitectura • Borrador de la especificación de requerimientos de la Arquitectura. • Componentes de la Arquitectura de Negocios de la hoja de Ruta de la • Arquitectura. PASOS Pasos detallados para la Fase C se dan por separado para cada dominio de la arquitectura: • Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información - Arquitectura de Datos • Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información - Arquitectura de aplicaciones SALIDAS • Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la Visión de la Visión • Borrador de Documento de Definición de la Arquitectura. • Borrador de la Especificación de Requerimientos.
  • 13. | 13 Objetivo 1 • Desarrollar las arquitecturas de sistemas de información de destino, describiendo cómo la arquitectura de sistemas de información de la empresa permitirá la arquitectura de negocios y la visión de la arquitectura, de una manera que aborde la declaración del trabajo de arquitectura y las preocupaciones de los interesados. Objetivo 2 Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea base y la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones). OBJETIVOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 14. 14 La fase C implica una combinación de datos y arquitectura de aplicaciones, e Existen defensores para ambas secuencias. Por ejemplo, el Enterprise Architecture Planning (EAP) de Steven Spewak recomienda un enfoque basado en datos Por otro lado, los principales sistemas de aplicaciones, como los de Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Management (CRM), etc., Las descripciones detalladas para la Fase C se dan por separado para cada dominio de arquitectura: Fase C: Arquitecturas de sistemas de información - Arquitectura de datos (ver 9. Fase C: Arquitecturas de sistemas de información - Arquitectura de datos ) Fase C: Arquitecturas de sistemas de información - Arquitectura de aplicaciones (ver 10. Fase C: Arquitecturas de sistemas de información - Arquitectura de aplicaciones ) ENFOQUE ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 15. 15 • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones.  Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye: • Alcance del impacto en la organización. • La evaluación de la madurez, las brechas y el enfoque de resolución. • Roles y responsabilidades para el equipo de arquitectura (s). • Las restricciones sobre el trabajo de arquitectura. • Necesidades presupuestarias. • Gobernanza y estrategia de apoyo.  Documento borrador de la Definición de la Arquitectura, incluyendo: • Línea base de la Arquitectura de Negocios. Versión 1.0 (Detallada). • Arquitectura de Negocios objetivo. Versión 1.0 • Línea base de la Arquitectura de Datos. Versión 1.0  Principios de las Aplicaciones, si existen.  Principios de los Datos, si existen.  Estatuto del trabajo de la arquitectura.  Visión de la Arquitectura) ENTRADAS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ENTRADAS NO ARQUITECTURALES ENTRADAS ARQUITECTURALES  Repositorio de la Arquitectura. • Bloques de construcción reutilizables. • Modelos de referencia específicos a la organización. Estándares de la organización  Principios de las Aplicaciones, si existen.  Principios de los Datos, si existen.  Estatuto del trabajo de la arquitectura.  Visión de la Arquitectura)  Marco de Trabajo de la Arquitectura adaptado. • Método de la arquitectura adaptado. • Contenido de la arquitectura adaptado (Entregables y artefactos) • Herramientas de configuración e instalación.
  • 16. 16 Pasos detallados para la Fase C se dan por separado para cada dominio de la arquitectura:  Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información - Arquitectura de Datos  Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información - Arquitectura de aplicaciones.  Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la Visión de la Visión, Incluyendo: • Estatuto de Trabajo de Arquitectura  Componentes de los sistemas de información de la hoja de ruta de la Arquitectura • Vista de la Arquitectura de Datos correspondientes a los puntos de vista relacionados a las necesidad de las partes interesadas. • Vista de la Arquitectura de Aplicación correspondientes a los puntos de vista relacionados a las necesidades de las partes interesadas. PASOS Y SALIDAS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION  Borrador de la Especificación de Requerimientos. • Resultado del análisis de brechas. • Requerimientos técnicos relevantes que podrían aplicar a esta • evolución del ciclo de desarrollo de la Arquitectura. • Restricciones sobre la Arquitectura tecnológica a ser diseñada. • Requerimientos de negocios actualizados, si es necesario. PASOS SALIDAS  Borrador de Documento de Definición de la Arquitectura. Catálogos: • Línea base de la Arquitectura de Datos. • Arquitectura de Datos Objetivo. • Línea base de la Arquitectura de Aplicación. • Arquitectura de Aplicación Objetivo.
  • 17. 17 OBJETIVO • Desarrollar la Arquitectura de Aplicación Objetivo que permite la Arquitectura Empresarial y la Visión de Arquitectura, direccionar la Solicitud de Trabajo Arquitectura y las necesidades de las partes interesadas. • Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea de base y las arquitecturas de aplicaciones objetivo. ENFOQUE Como parte de esta fase, el equipo de arquitectura tendrá que considerar qué recursos relevantes de Arquitectura de datos están disponibles en el repositorio de Arquitectura de la organización, en particular, los modelos de datos genéricos relevantes a la industria de la organización del sector vertical. Ejemplo: • ARTS ha definido un modelo de datos para la industria al por menor. • Energistics ha definido un modelo de datos para la industria de petrotécnicos ENTRADA ENTRADAS NO ARQUITECTURALES: • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones. ENTRADAS ARQUITECTURALES: • Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial. • Marco de Trabajo de la Arquitectura adaptado. • Principios de los Datos. • Estatuto del trabajo de la arquitectura. • Visión de la Arquitectura. • Repositorio de la Arquitectura. • Documento borrador de la Definición de la Arquitectura • Borrador de la especificación de requerimientos de la Arquitectura. • Componentes de la Arquitectura de Negocios de la hoja de Ruta de la arquitectura. PASOS El nivel de detalle en la Fase C dirigida dependerá del alcance y los objetivos de los esfuerzos de arquitectura global. Los pasos en la Fase C (arquitectura de datos) son los siguientes: • Selección de Modelos de referencia, puntos de vista y herramientas. • Desarrollo de al Descripción de la Línea de Base de la Arquitectura de aplicación. • Desarrollar la Descripción Arquitectura de Aplicación Objetivo. • Realizar el Análisis de Brechas. • Definir los componentes candidatos a la Hoja de ruta. • Revisión de formal de las partes interesadas. • Finalizar la Arquitectura de Aplicación • Crear Documento de Definición de la Arquitectura de Datos. SALIDAS • Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la Visión de la Visión. • Borrador de Documento de Definición de la arquitectura • Borrador de la Especificación de Requerimientos. • Componentes de la Arquitectura de Aplicaciones de la hoja de ruta de la • Arquitectura. ELEMENTOS DEL PROCESO ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 18. | 18 Objetivo 1 Desarrollar la Arquitectura de Aplicación Objetivo que permite la Arquitectura Empresarial y la Visión de Arquitectura, direccionar la Solicitud de Trabajo Arquitectura y las necesidades de las partes interesadas. Objetivo 2 Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea de base y las arquitecturas de aplicaciones objetivo. OBJETIVOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 19. 19 Como parte de esta fase, el equipo de arquitectura tendrá que considerar qué recursos relevantes de Arquitectura de datos están disponibles en el repositorio de Arquitectura de la organización (ver Parte V , 37. Depósito de Arquitectura ). En particular:  Modelos comerciales genéricos relevantes para el sector "vertical" de la industria de la organización; por ejemplo:  Modelos de aplicaciones relevantes para funciones comerciales comunes de alto nivel, como el comercio electrónico, la gestión de la cadena de suministro, etc. • ARTS ha definido un modelo de datos para la industria al por menor • El TM Forum ha desarrollado modelos detallados de aplicaciones relevantes para la industria de las telecomunicaciones • Energistics ha definido un modelo de datos para la industria de petrotécnicos. • The Open Group ha desarrollado un modelo detallado de referencia de arquitectura de aplicaciones para el segmento de TI de las organizaciones (IT4IT Reference Architecture) ENFOQUE ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 20. 20 • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones.  Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye: • Alcance del impacto en la organización. • La evaluación de la madurez, las brechas y el enfoque de resolución. • Roles y responsabilidades para el equipo de arquitectura (s). • Las restricciones sobre el trabajo de arquitectura. • Necesidades presupuestarias. • Gobernanza y estrategia de apoyo.  Documento borrador de la Definición de la Arquitectura, incluyendo: • Línea base de la Arquitectura de Negocios. Versión 1.0 (Detallada). • Arquitectura de Negocios objetivo. Versión 1.0 • Línea base de la Arquitectura de Datos. Versión 1.0  Principios de los Datos.  Estatuto del trabajo de la arquitectura.  Visión de la Arquitectura.  Componentes de la Arquitectura de Negocios de la hoja de Ruta de la Arquitectura. ENTRADAS ENTRADAS NO ARQUITECTURALES ENTRADAS ARQUITECTURALES  Repositorio de la Arquitectura. • Bloques de construcción reutilizables. • Modelos de referencia específicos a la organización. Estándares de la organización  Borrador de la especificación de requerimientos de la Arquitectura. • Resultados del análisis de brechas. • Requerimientos técnicos relevantes que se pueden aplicar en la Fase C.  Marco de Trabajo de la Arquitectura adaptado. • Método de la arquitectura adaptado. • Contenido de la arquitectura adaptado (Entregables y artefactos) • Herramientas de configuración e instalación. ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 21. 21 El nivel de detalle tratado en la Fase C dependerá del alcance y los objetivos del esfuerzo general de la arquitectura. El orden de los pasos en esta fase, así como el momento en que se inician y completan formalmente, deben adaptarse a la situación en cuestión de acuerdo con la gobernanza arquitectónica establecida. Los pasos de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) son los siguientes:  10.3.1 Seleccionar modelos de referencia, puntos de vista y herramientas  10.3.2 Desarrollar la arquitectura de la aplicación de línea base Descripción  10.3.3 Descripción de la arquitectura de la aplicación de destino  10.3.4 Realizar análisis de brechas  10.3.5 Definir los componentes de la hoja de ruta candidata PASOS  10.3.6 Resolver impactos en el paisaje de la arquitectura  10.3.7 Llevar a cabo una revisión formal de los interesados  10.3.8 Finalizar la arquitectura de la aplicación  10.3.9 Crear el documento de definición de arquitectura Todas las actividades que se han iniciado en estos pasos se deben cerrar durante el paso Finalizar la arquitectura de la aplicación (consulte 10.3.8 Finalizar la arquitectura de la aplicación ). La documentación generada a partir de estos pasos debe publicarse formalmente en el paso Crear documento de definición de arquitectura (consulte 10.3.9 Crear el documento de definición de arquitectura ). ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 22. 22 Los resultados de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) pueden incluir, pero no están restringidos a:  Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la fase de Architecture Vision, donde corresponda.  Borrador de documento de definición de arquitectura (véase la Parte IV , 32.2.3 Documento de definición de arquitectura ), que incluye: • Baseline Application Architecture, Version 1.0, si corresponde • Arquitectura de aplicación de destino, Versión 1.0 Vistas correspondientes a los puntos de vista seleccionados, abordando las preocupaciones clave de los interesados Los resultados pueden incluir algunos o todos de los siguientes:  Catálogos: • Catálogo de la cartera de aplicaciones • Catálogo de interfaz  Matrices: • Matriz de aplicación / organización • Rol / Aplicación matriz • Aplicación / matriz de funciones • Matriz de interacción de aplicaciones SALIDAS  Diagramas: • Diagrama de comunicación de aplicaciones • Diagrama de ubicación de aplicación y usuario • Diagrama de caso de uso de la aplicación • Diagrama de manejabilidad de la empresa • Diagrama de realización de proceso / aplicación • Diagrama de Ingeniería de Software • Diagrama de migración de aplicaciones • Diagrama de distribución de software  Borrador de Especificación de Requisitos de Arquitectura (ver Parte IV , 32.2.6 Especificación de Requisitos de Arquitectura ), que incluye requisitos de Arquitectura de Aplicación como: • Resultados del análisis de brecha • Requerimientos de interoperabilidad de aplicaciones • Requisitos de datos actualizados, si corresponde ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE APLICACIONES
  • 23. 23 OBJETIVO • Desarrollar la arquitectura de datos objetivo que permite a la Arquitectura Empresarial y a la Visión de Arquitectura, el abordar las necesidades de las partes interesadas de la Solicitud de Trabajo de Arquitectura. • Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea base y arquitecturas de datos objetivo. ENFOQUE Consideraciones clave para la arquitectura de datos • ADMINISTRACION DE DATOS: Cuando una empresa ha optado por realizar la transformación arquitectónica a gran escala, es importante entender y abordar los problemas de la gestión de datos • MIGRACION DE DATOS: Cuando una aplicación existente se remplaza, habrá una necesidad crítica para migrar datos (maestro, transaccionales y de referencia) para la nueva aplicación. • GOBERNANZA DE LOS DATOS: Las consideraciones sobre la gobernabilidad de los datos para asegurar que la empresa tiene las dimensiones necesarias que permitan la transformación. • REPOSITORIO DE LA ARQUITECTURA: Como parte de esta fase, el equipo de arquitectura tendrá que considerar qué recursos relevantes de Arquitectura de datos están disponibles en el repositorio. ENTRADA ENTRADAS NO ARQUITECTURALES: • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones. ENTRADAS ARQUITECTURALES: • Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial. • Marco de Trabajo de la Arquitectura adaptado. • Principios de los Datos. • Estatuto del trabajo de la arquitectura. • Visión de la Arquitectura. • Repositorio de la Arquitectura. • Documento borrador de la Definición de la Arquitectura • Borrador de la especificación de requerimientos de la Arquitectura. • Componentes de la Arquitectura de Negocios de la hoja de Ruta de la arquitectura. PASOS El nivel de detalle en la Fase C dirigida dependerá del alcance y los objetivos de los esfuerzos de arquitectura global. Los pasos en la Fase C (arquitectura de datos) son los siguientes: • Selección de Modelos de referencia, puntos de vista y herramientas. • Desarrollo de al Descripción de la Línea de Base de la Arquitectura de aplicación. • Desarrollar la Descripción Arquitectura de Aplicación Objetivo. • Realizar el Análisis de Brechas. • Definir los componentes candidatos a la Hoja de ruta. • Revisión de formal de las partes interesadas. • Finalizar la Arquitectura de Aplicación • Crear Documento de Definición de la Arquitectura de Datos. SALIDAS • Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la Visión de la Visión. • Borrador de Documento de Definición de la arquitectura • Borrador de la Especificación de Requerimientos. • Componentes de la Arquitectura de Aplicaciones de la hoja de ruta de la • Arquitectura. ELEMENTOS DEL PROCESO ARQUITECTURA DE DATOS
  • 24. | 24 Objetivo 1 Desarrollar la arquitectura de datos de destino que habilite la arquitectura de negocios y la visión de arquitectura, de una manera que aborde la declaración de trabajo de arquitectura y las preocupaciones de los interesados Objetivo 2 Identificar los componentes de la Hoja de Ruta Arquitectura candidatos sobre la base de las diferencias entre la línea base y arquitecturas de datos objetivo. OBJETIVOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
  • 25. 25  Gestión de datos Un enfoque estructurado e integral de la administración de datos permite el uso efectivo de los datos para capitalizar sus ventajas competitivas.  Migración de datos • Se reemplaza una aplicación existente, habrá una necesidad crítica de migrar datos (maestro, transaccional y de referencia) a la nueva aplicación. • El objetivo es que la aplicación de destino tenga datos de calidad cuando se llene. Otra consideración clave es garantizar que se establezca una definición de datos común para toda la empresa para respaldar la transformación.  Gobierno de datos • Sistema de gestión : deben tener el sistema de gestión necesario y los programas relacionados con los datos para gestionar los aspectos de gobernanza de las entidades de datos a lo largo de su ciclo de vida El equipo de arquitectura tendrá que considerar qué recursos de Arquitectura de Datos están disponibles en el Depósito de Arquitectura de la organización (ver Parte V , 37. Depósito de Arquitectura ), en particular, modelos de datos genéricos relevantes para la industria "vertical" sector. ENFOQUE ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS Consideraciones clave para la arquitectura de datos  Gobierno de datos • Estructura : Se refiere a si la empresa tiene la estructura organizativa necesaria y los organismos de estándares para gestionar los aspectos de las entidades de datos de la transformación.  Gobierno de datos • Gente : Esta dimensión aborda qué habilidades y roles relacionados con los datos requiere la empresa para la transformación Repositorio de arquitectura
  • 26. 26 • Solicitud de Trabajo Arquitectura. • Evaluación de la capacidad. • Plan de comunicaciones.  Modelo Organizacional de la Arquitectura Empresarial, que incluye: • Alcance de las organizaciones impactadas • Evaluación de madurez, brechas y enfoque de resolución • Roles y responsabilidades para los equipos de arquitectura • Restricciones en el trabajo de arquitectura • Requisitos presupuestarios • Gobernanza y estrategia de apoyo  Borrador de documento de definición de arquitectura • Baseline Business Architecture • Target Business Architecture • Baseline Data Architecture • Target Data Architecture • Baseline Application Architecture • Arquitectura de aplicaciones de destino • Baseline Technology Architecture • Target Technology Architecture ENTRADAS ENTRADAS NO ARQUITECTURALES ENTRADAS ARQUITECTURALES  Repositorio de arquitectura . • Elementos esenciales reutilizables (en particular, definiciones de datos actuales) • Modelos de referencia públicamente disponibles • Modelos de referencia específicos de la organización • Estándares de organización  Borrador de la especificación de requerimientos de la Arquitectura. • Resultados del análisis de brechas. • Requisitos técnicos relevantes que se aplicarán a esta fase  Marco de arquitetura a medida. • Método de arquitectura a medida • Contenido de arquitectura a medida (entregables y artefactos) • Herramientas configuradas y desplegadas ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
  • 27. 27 El nivel de detalle tratado en la Fase C dependerá del alcance y los objetivos del esfuerzo general de la arquitectura. El orden de los pasos en esta fase, así como el momento en que se inician y completan formalmente, deben adaptarse a la situación en cuestión de acuerdo con la gobernanza arquitectónica establecida. Los pasos de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) son los siguientes:  9.3.1 Seleccionar modelos de referencia, puntos de vista y herramientas  9.3.2 Desarrollar la descripción de la arquitectura de datos de referencia  9.3.3 Descripción de la arquitectura de datos de destino  9.3.4 Realizar análisis de brecha  9.3.5 Definir los componentes de la hoja de ruta candidata PASOS  9.3.6 Resolver impactos en el paisaje de la arquitectura  9.3.7 Llevar a cabo una revisión formal de los interesados  9.3.8 Finalizar la arquitectura de datos  9.3.9 Crear el documento de definición de arquitectura Todas las actividades que se han iniciado en estos pasos deben cerrarse durante el paso Finalizar la arquitectura de datos (consulte 9.3.8 Finalizar la arquitectura de datos ). La documentación generada a partir de estos pasos debe publicarse formalmente en el paso Crear documento de definición de arquitectura (consulte 9.3.9 Crear el documento de definición de arquitectura ). ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
  • 28. 28 Los resultados de la Fase C (Arquitectura de la aplicación) pueden incluir, pero no están restringidos a:  Versiones refinadas y actualizadas de los entregables de la fase de Architecture Visión, donde corresponda.  omponentes de la arquitectura de datos de una hoja de ruta de la arquitectura  Borrador de documento de definición de arquitectura (véase la Parte IV , 32.2.3 Documento de definición de arquitectura ), que incluye: • Baseline Application Architecture • Target Data Architecture (modelos de datos lógicos, modelos comerciales, Modelos de proceso de gestión de datos) • Vistas correspondientes a los puntos de vista seleccionados que abordan las preocupaciones clave de las partes interesadas Los resultados pueden incluir algunos o todos de los siguientes:  Catálogos: • Componentes de la arquitectura de datos de una hoja de ruta de la arquitectura Matrices:  Matrices: • Data Entity / Business Function matrix • Aplicación / matriz de datos SALIDAS  Diagramas: • Diagrama conceptual de datos • Diagrama de Datos Lógicos • Diagrama de diseminación de datos • Diagrama de seguridad de datos • Diagrama de migración de datos • Diagrama de ciclo de vida de datos  Borrador de Especificación de Requisitos de Arquitectura: • Resultados del análisis de brecha • Requisitos de interoperabilidad de datos • Requisitos empresariales actualizados, si corresponde • Requisitos actualizados de la aplicación, si corresponde ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA ARQUITECTURA DE DATOS
  • 29. 29 La fase C está relacionada con la arquitectura de los sistemas de información, de la misma forma que hace la fase B para la arquitectura de negocio. . En esta fase, el consultor en TOGAF debe trabajar principalmente con los técnicos que desarrollan y mantienes los sistemas de información. TOGAF define nueve pasos específicos, cada uno con múltiples sub-pasos: 1. Una descripción conceptual de datos de la empresa 2. Revisar y validar los principios, modelos de referencia, puntos de vista, y herramientas 3. Crear modelos de arquitectura, incluyendo los modelos de datos lógicos, datos de gestión de modelos de procesos y modelos de relación, de tal forma que relacionen las funciones de negocio con CRUD (crear, leer, actualizar, eliminar) las operaciones de datos 4. Seleccionar la arquitectura de datos de bloques de construcción 5. Llevar a cabo revisiones formales del modelo de la arquitectura y la construcción de bloques con las partes interesadas 6. Revisar los criterios cualitativos (por ejemplo, rendimiento, fiabilidad, seguridad, integridad) 7. Completar la arquitectura de datos 8. Realizar un análisis sobre impacto/puntos de control 9. Realizar análisis de las deficiencias entre arquitectura de aplicaciones (sistemas) existente y la arquitectura deseada.