SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión - Porlamar
Realizado por:
Elisa Gil.
C.I 26.586.347
Sección: 1A
ARQUITECTURA EN
GRECIA
Los templos griegos constituían los edificios más importantes de su
cultura. Eran la morada de sus dioses y la tarea de la arquitectura era hacerlos
bellos. Los griegos consideraban la belleza como el tributo a los Dioses y su
búsqueda como un ejercicio religioso. Estaban convencidos de que los secretos
de la belleza residían en las relaciones o proporciones y trataban constantemente
de mejorar los materiales con los que hacían los templos. Cuando su experiencia
fue mayor, parece que tomaron decisiones de que iba bien con qué y el resultado
fue la clasificación de los órdenes (Dórico, Jónico y Corintio).
.
De esta forma los templos se convirtieron en los principales
ornamentos de las ciudades. Progresivamente siguió la segunda conquista de la
Arquitectura Griega: su concepción de las propias ciudades como obra de arte y
con ella la traslación de las formas y detalles, originalmente reservadas a los
templos, a un amplio conjunto de edificios secundarios
En la arquitectura griega existen varios conceptos que se deben destacar,
estos son: Proporción: es la relación armónica de las dimensiones entre los diversos
elementos que constituyen la obra, entre cada uno de ellos y la totalidad. Constituye el
ingrediente estético de la dimensión. También, esta el módulo el cual es un elemento
geométrico y/o espacial que se toma como unidad de medida.
Modulo
Proporción.
Asimismo, la Simetría la cual se define como el equilibrio formal de carácter axial.
Igualmente, se encuentra el Ritmo, medida simultánea del tiempo y el espacio, generada por la
repetición a intervalos regulares de las formas ínter espaciales dentro de un recorrido. Además,
la Belleza para los griegos es un tributo a los dioses y su búsqueda consciente como un
ejercicio religioso. Alberti afirma que en la arquitectura la belleza consiste esencialmente en la
proporción, dando a entender que sin ningún otro ornamento, un edificio puede ser bello.
Los griegos inventaron la idea de orden, que consiste en la articulación de las
partes fundamentales en una serie de elementos, dotado cada uno de una
función determinada y de una forma propia (columna con su base y su capitel,
arquitrabe con su friso decorado, etc), unidos sin embargo por reglas fijas de
relaciones recíprocas. Ello permitía a cada artista tener un esquema fijo sobre el
cual trabajar, perfeccionándolo.
Existen varios tipos de ordenes, en primer lugar
el orden dórico es aquel que simboliza la armonía de las
proporciones del cuerpo masculino, en segundo lugar el
orden jónico representa la armonía de las proporciones del
cuerpo femenino y por ultimo el orden corintio personaliza
la armonía de las proporciones de una joven bien delineada.
Los arquitectos griegos se dieron cuenta de que el ojo humano modificaba la
realidad por lo que llegaron a la conclusión de que para que la construcción se viera
ópticamente perfecta debían aplicar una serie de imperceptibles correcciones ópticas
para que resultara perfecta no sólo la arquitectura sino también el aspecto de la misma.
1.Una pequeña desviación hacia arriba del estilóbato y el entablamento. (Para destruir
la sensación de concavidad que la línea recta produciría con la distancia) 2. Desviación
hacia adentro de todas las columnas del peristilo, creando un efecto piramidal. (Para
dar la impresión de estabilidad y aumentar la resistencia) 3. Éntasis o Engrosamiento
de cada columna. (Destruye la sensación de concavidad que la línea recta producirá
con distancia) 4.Desviación hacia adentro del arquitrabe. 6. Desviación del frontón
hacia afuera
La ciudad griega dividida por: Acrópolis, parte alta de la ciudad y
recinto sagrado, contiene el Temeno. Por lo general es amurallada, y
estaba compuesta por: propileno, altar, templo, esculturas, estoasy
tesoros. Asty, era la parte baja de la ciudad. Es el lugar donde se
desarrolla toda la actividad civil y comercial. Estuvo rodeado de
muros. Estaba compuesta por: Ágora, teatro (compuesto por gradas,
orquesta y escenario). Pritaneo (lugar donde reside la magistratura
suprema o tribunales).Bouleuterio (lugar donde reside el consejo de
ancianos o Bulé), Gimnasio y Palestra.
En ese mismo sentido, están las Teorías del Urbanismo Griego siglo V al
IV A.C. La primera teoría que surgió fue la de Hipodamos de Mileto la cual
establece que: la división del territorio es en forma geométrica, zonifica el
territorio en áreas, la cuidad debe ser amurallada, etc.. Posteriormente nació la
teoría de Aristóteles la cual decreta: que la cuidad esta dividida en dos zonas
(particulares y común), la posición del territorio debía tener contacto con el mar y
el continente, establece dos plazas en la cuidad, entre otras cosas. Y por ultimo se
encuentra la Teoría de Plantón el cual dividió su teoría en tres factores: físico,
geográfico y demográfico
La Polis es una comunidad perfecta, un estado completo
formado por la asociación de varias tribus. Es una ciudad-estado
autosuficiente y cerrada. Comunidad libre. Cada ciudad tenía una
administración y una economía independiente. Todas las ciudades
apreciaban su autonomía: esta palabra expresa un conjunto que incluía su
culto, su derecho, su gobierno, toda su independencia religiosa y política.
Las polis griegas tenían límites claramente establecidos. Cuando
alcanzaban el límite máximo de población se funda una polis
nueva: paleópolis: núcleo originario y neápolis: ciudad nueva edificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruces
CrucesCruces
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud
 
01 arquitectura-sagrada
01 arquitectura-sagrada01 arquitectura-sagrada
01 arquitectura-sagrada
thauromaniko
 
Nudos y rosas.pptx
Nudos y rosas.pptxNudos y rosas.pptx
Nudos y rosas.pptx
iessaavedra2011
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Alejandro Bravo
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griegajargim
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
germantres
 
E arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativasE arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativas
germantres
 
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGAEL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGASilvia Villacis
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoPaulina Islas
 
Grecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismoGrecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismo
Ivon Cabrera
 
El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]
carlos castellanos
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
Lucila Gonzalez
 
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los DiosesEl Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
Mercedes Madrid
 

La actualidad más candente (19)

Arq Gotica
Arq GoticaArq Gotica
Arq Gotica
 
Cruces
CrucesCruces
Cruces
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
Estética griega(karen)
Estética griega(karen)Estética griega(karen)
Estética griega(karen)
 
01 arquitectura-sagrada
01 arquitectura-sagrada01 arquitectura-sagrada
01 arquitectura-sagrada
 
Medicina y Belleza
Medicina y BellezaMedicina y Belleza
Medicina y Belleza
 
Nudos y rosas.pptx
Nudos y rosas.pptxNudos y rosas.pptx
Nudos y rosas.pptx
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
 
E arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativasE arte bizantino. artes figurativas
E arte bizantino. artes figurativas
 
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGAEL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
 
Estetica belleza clásica
Estetica belleza clásicaEstetica belleza clásica
Estetica belleza clásica
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griego
 
Grecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismoGrecia arquit y urbanismo
Grecia arquit y urbanismo
 
El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]El renacimiento [autoguardado]
El renacimiento [autoguardado]
 
Otros simbolos
Otros simbolosOtros simbolos
Otros simbolos
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
 
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los DiosesEl Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
 

Similar a Arquitectura griega

El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
Introduccion y grecia
Introduccion y greciaIntroduccion y grecia
Introduccion y grecia
Mario R. Minervino
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
Luis Godoy
 
Trabajo arquitectura griega
Trabajo arquitectura griegaTrabajo arquitectura griega
Trabajo arquitectura griega
Fernando de los Ángeles
 
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdfALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
MarceloPearandaCruz1
 
Estetica grecia
Estetica greciaEstetica grecia
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
Bàrbara Lacuesta
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura txemy
 
El Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La ArquitecturaEl Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La ArquitecturaMarian Calvo
 
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_BatxT2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
Herminia Salvador
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
El arte griego y la arquitectura
El arte griego y la arquitecturaEl arte griego y la arquitectura
El arte griego y la arquitecturamohrah
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
diana.artenet
 
La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
 La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar) La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
Nohemi Salazar
 

Similar a Arquitectura griega (20)

El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Introduccion y grecia
Introduccion y greciaIntroduccion y grecia
Introduccion y grecia
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
 
Trabajo arquitectura griega
Trabajo arquitectura griegaTrabajo arquitectura griega
Trabajo arquitectura griega
 
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdfALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
 
Estetica grecia
Estetica greciaEstetica grecia
Estetica grecia
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
El arte-griego-la-arquitectura-1193075877610935-3
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
arte clásico
arte clásicoarte clásico
arte clásico
 
El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura
 
El Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La ArquitecturaEl Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La Arquitectura
 
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_BatxT2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El arte griego y la arquitectura
El arte griego y la arquitecturaEl arte griego y la arquitectura
El arte griego y la arquitectura
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
 
La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
 La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar) La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
La Arquitectura en Grecia (Nohemi Salazar)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Arquitectura griega

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión - Porlamar Realizado por: Elisa Gil. C.I 26.586.347 Sección: 1A ARQUITECTURA EN GRECIA
  • 2. Los templos griegos constituían los edificios más importantes de su cultura. Eran la morada de sus dioses y la tarea de la arquitectura era hacerlos bellos. Los griegos consideraban la belleza como el tributo a los Dioses y su búsqueda como un ejercicio religioso. Estaban convencidos de que los secretos de la belleza residían en las relaciones o proporciones y trataban constantemente de mejorar los materiales con los que hacían los templos. Cuando su experiencia fue mayor, parece que tomaron decisiones de que iba bien con qué y el resultado fue la clasificación de los órdenes (Dórico, Jónico y Corintio). . De esta forma los templos se convirtieron en los principales ornamentos de las ciudades. Progresivamente siguió la segunda conquista de la Arquitectura Griega: su concepción de las propias ciudades como obra de arte y con ella la traslación de las formas y detalles, originalmente reservadas a los templos, a un amplio conjunto de edificios secundarios En la arquitectura griega existen varios conceptos que se deben destacar, estos son: Proporción: es la relación armónica de las dimensiones entre los diversos elementos que constituyen la obra, entre cada uno de ellos y la totalidad. Constituye el ingrediente estético de la dimensión. También, esta el módulo el cual es un elemento geométrico y/o espacial que se toma como unidad de medida. Modulo Proporción.
  • 3. Asimismo, la Simetría la cual se define como el equilibrio formal de carácter axial. Igualmente, se encuentra el Ritmo, medida simultánea del tiempo y el espacio, generada por la repetición a intervalos regulares de las formas ínter espaciales dentro de un recorrido. Además, la Belleza para los griegos es un tributo a los dioses y su búsqueda consciente como un ejercicio religioso. Alberti afirma que en la arquitectura la belleza consiste esencialmente en la proporción, dando a entender que sin ningún otro ornamento, un edificio puede ser bello. Los griegos inventaron la idea de orden, que consiste en la articulación de las partes fundamentales en una serie de elementos, dotado cada uno de una función determinada y de una forma propia (columna con su base y su capitel, arquitrabe con su friso decorado, etc), unidos sin embargo por reglas fijas de relaciones recíprocas. Ello permitía a cada artista tener un esquema fijo sobre el cual trabajar, perfeccionándolo. Existen varios tipos de ordenes, en primer lugar el orden dórico es aquel que simboliza la armonía de las proporciones del cuerpo masculino, en segundo lugar el orden jónico representa la armonía de las proporciones del cuerpo femenino y por ultimo el orden corintio personaliza la armonía de las proporciones de una joven bien delineada.
  • 4. Los arquitectos griegos se dieron cuenta de que el ojo humano modificaba la realidad por lo que llegaron a la conclusión de que para que la construcción se viera ópticamente perfecta debían aplicar una serie de imperceptibles correcciones ópticas para que resultara perfecta no sólo la arquitectura sino también el aspecto de la misma. 1.Una pequeña desviación hacia arriba del estilóbato y el entablamento. (Para destruir la sensación de concavidad que la línea recta produciría con la distancia) 2. Desviación hacia adentro de todas las columnas del peristilo, creando un efecto piramidal. (Para dar la impresión de estabilidad y aumentar la resistencia) 3. Éntasis o Engrosamiento de cada columna. (Destruye la sensación de concavidad que la línea recta producirá con distancia) 4.Desviación hacia adentro del arquitrabe. 6. Desviación del frontón hacia afuera La ciudad griega dividida por: Acrópolis, parte alta de la ciudad y recinto sagrado, contiene el Temeno. Por lo general es amurallada, y estaba compuesta por: propileno, altar, templo, esculturas, estoasy tesoros. Asty, era la parte baja de la ciudad. Es el lugar donde se desarrolla toda la actividad civil y comercial. Estuvo rodeado de muros. Estaba compuesta por: Ágora, teatro (compuesto por gradas, orquesta y escenario). Pritaneo (lugar donde reside la magistratura suprema o tribunales).Bouleuterio (lugar donde reside el consejo de ancianos o Bulé), Gimnasio y Palestra.
  • 5. En ese mismo sentido, están las Teorías del Urbanismo Griego siglo V al IV A.C. La primera teoría que surgió fue la de Hipodamos de Mileto la cual establece que: la división del territorio es en forma geométrica, zonifica el territorio en áreas, la cuidad debe ser amurallada, etc.. Posteriormente nació la teoría de Aristóteles la cual decreta: que la cuidad esta dividida en dos zonas (particulares y común), la posición del territorio debía tener contacto con el mar y el continente, establece dos plazas en la cuidad, entre otras cosas. Y por ultimo se encuentra la Teoría de Plantón el cual dividió su teoría en tres factores: físico, geográfico y demográfico La Polis es una comunidad perfecta, un estado completo formado por la asociación de varias tribus. Es una ciudad-estado autosuficiente y cerrada. Comunidad libre. Cada ciudad tenía una administración y una economía independiente. Todas las ciudades apreciaban su autonomía: esta palabra expresa un conjunto que incluía su culto, su derecho, su gobierno, toda su independencia religiosa y política. Las polis griegas tenían límites claramente establecidos. Cuando alcanzaban el límite máximo de población se funda una polis nueva: paleópolis: núcleo originario y neápolis: ciudad nueva edificada.