SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte, la literatura, la religión de los griegos han impregnado nuestra cultura
desde la conquista romana. Grecia conquistó a su vez a Roma a través de sus
edificios, su filosofía, sus textos. En Europa se han sucedido movimientos
artísticos que han retomado esa herencia clásica con sorprendente
regularidad: pero entre uno y otro, los temas y las formas que nos legaron los
griegos nunca han dejado de iluminar el arte y dar impulso a la imaginación.
Roma


En el siglo I a.C. los romanos con posibles decoraban sus palacios con
relieves, urnas, sarcófagos, estatuas y bustos de procedencia griega. Se
encargaron copias de todo tipo de obras de arte, especialmente del período
comprendido entre el siglo VI y el II a.C. Los compradores no entendían
mucho de arte, pero sí sabían lo que querían. Y querían, sobre todo, retratos.
Y al final de la República se extendió la costumbre de erigir estatuas de
hombres famosos en lugares públicos, que estos mismos hombres se
encargaban de sufragar. Los escultores eran casi todos griegos o personas
procedentes de Asia Menor y de formación griega.
La arquitectura romana tiene una clara influencia de Grecia: Roma asimiló
muchos de sus elementos artísticos y arquitectónicos y frecuentemente
empleó artistas nacidos y formados allí. Las Basílicas, Termas, Teatros,
Anfiteatros, Arcos de Triunfo, etc., se agrupaban alrededor del Foro. El
modelo procede de la Grecia helenística.
De los griegos tomaron los tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y
corintio, al que añadieron el compuesto, un híbrido de creación propia. Los
templos, sobre todo, son calco de los griegos.
Los arcos de triunfo al principio eran muy simples, puertas de entrada a la
ciudad, construidas en ladrillo o piedra. Después se construyeron en mármol,
con un gran arco central en el medio y a veces dos arcos más pequeños,
adornados con bajorrelieves. Para las columnas se prefería el orden corintio.
El Renacimiento


El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que se dio en Europa
en los siglos XV Y XVI, caracterizado por un renovado interés por el pasado
grecolatino. Remontándose a estas fuentes, sus objetivos y fuentes de
inspiración fueron el equilibrio y la serenidad. El interés por los autores y el
arte romano, se extendió pronto a su origen, el arte y la cultura griega. Así se
desarrolló una mentalidad erudita, critica y apasionada por las ciencias y las
artes.
Arquitectura
      Se utilizan las antiguas formas
      arquitectónicas y los órdenes clásicos.
      Los hombres del Renacimiento
      miraban hacia el mundo greco-romano
      como modelo, buscando un ideal de
      belleza que consideraban perfecto
      para la realidad cotidiana. La
      arquitectura intentó plasmar los
      conceptos     clásicos    en    formas
      estilizadas y simples, inspiradas en la
      Arquitectura clásica. Según los
      teóricos renacentistas este era el
      camino idóneo para alcanzar sus
      ideales humanistas y estéticos.
Escultura
      La escultura en el Renacimiento
      tomó como base y modelo las obras
      de la antigüedad clásica y su
      mitología.
      Como en la escultura griega, se
      buscó la representación del cuerpo
      con una técnica muy perfeccionada,
      gracias al estudio meticuloso de la
      anatomía humana. Se liberó la
      escultura del marco arquitectónico,
      los relieves se trabajaron con las
      reglas de la perspectiva. Se utilizó
      el bronce y el mármol, cuya técnica
      de tallado se recuperó con la
      perfección que tuvo en el período
      clásico.
Pintura
Se incorporaron las antiguas creencias, los temas de la mitología, los motivos
                   formales y plásticos de la antigüedad.
Neoclasicismo


Los descubrimientos de las ruinas de Herculano y Pompeya, así como la
observación directa de los monumentos y obras de arte romanas y griegas
provocaron en la segunda mitad del siglo XVIII el comienzo de un movimiento
estético que basó su inspiración en las obras de la época clásica,
consideradas perfectas y definitivas. Eran el canon de la belleza ideal,
expresión plástica de la razón.
Arquitectura
        Se caracterizó por la simetría y la
        sobriedad, el empleo de un solo
        orden (dórico, jónico o corintio).
        Los arquitectos buscaron la
        racionalidad en las formas y la
        vuelta al pasado. Los modelos de
        los edificios de Grecia y Roma
        fueron sus referentes. Estos
        modelos dieron lugar a una
        arquitectura monumental que
        reproduce frecuentemente el
        templo clásico en los edificios
        civiles. Y volvió el gusto por los
        arcos de triunfo y las columnas
        conmemorativas.
Escultura
    Los escultores retomaron los ideales
    estéticos y las técnicas de trabajo de
    la estatuaria antigua. Las esculturas
    se realizaban en mármol blanco, sin
    policromar, tal como se pensaba que
    eran las esculturas griegas. Los
    temas tomados de la mitología
    clásica y las alegorías sobre las
    virtudes cívicas llenaron los relieves
    de los edificios, los frontones de los
    pórticos y los monumentos.
Pintura

    Tomó como modelo la estatuaria
    antigua y el siglo XVI italiano
    (Rafael).
    La pintura de La Antigua Grecia, a
    diferencia de lo que ocurría con la
    arquitectura o la escultura, estaba
    perdida. Los pintores neoclásicos la
    revivieron en parte a través de
    esculturas y sobre todo relieves,
    mosaicos y cerámica, y en parte a
    través    de    los  pintores    del
    Renacimiento.
Los pintores prerrafaelistas

Los pintores prerrafaelistas se inspiraron básicamente en los estilos
artísticos que se dieron antes de Rafael, de ahí su nombre. Es decir, su
pintura se focaliza especialmente en evocar el estilo de los antiguos pintores
del Renacimiento, basándose especialmente en los autores y temas propios
del Quattrocento, el Trecento y asuntos aún más antiguos, medievales,
leyendas arcaicas y temas de la época clásica de Grecia y Roma.
Aunque no pertenecía a la hermandad ni compartía su ideario, el pintor
William Adolphe Bouguereau, contemporáneo de estos pintores, fue autor
también de bellísimas pinturas de temas mitológicos.
Presentación elaborada por el

Departamento de Lenguas Clásicas
     IES AZAHAR, SEVILLA
            Web: Lais en Atenas

                 Imágenes:
   Chiron CC, imágenes del mundo clásico
           Wikimedia Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
profehito
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
JesusChimino
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasicoleidy0114
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Pilar Utrilla Utr
 
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dEl periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dJhon Homez
 
Arte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaArte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griega
Solziree Baca
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaguestf4e4dd5
 
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romaDiapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romatherufianx
 
Antigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaAntigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaMash169
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Claudia Malqui
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
Ana Casallas
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)juanjbp
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
Paloma Silvestre
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 

La actualidad más candente (20)

La herencia de la cultura clásica
La herencia de la cultura clásicaLa herencia de la cultura clásica
La herencia de la cultura clásica
 
Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
La civilización de los griegos II
La civilización de los griegos IILa civilización de los griegos II
La civilización de los griegos II
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv dEl periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
El periodo grecorromano, siglo ii siglo iv d
 
Arte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaArte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griega
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romaDiapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
 
Antigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaAntigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y Roma
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 

Destacado

Grecia x 13 k
Grecia x 13 k Grecia x 13 k
Grecia x 13 k
katrin13
 
Imágenes de grecia
Imágenes de greciaImágenes de grecia
Imágenes de greciaNINES00
 
Trabajo de geografia grecia
Trabajo de geografia greciaTrabajo de geografia grecia
Trabajo de geografia greciaMaria_jose_02
 
Grecia (1)
Grecia (1)Grecia (1)
Grecia (1)
Emilio Muniello
 
Traballo grecia
Traballo greciaTraballo grecia
Traballo grecialauryxinzo
 
GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD
Alius Lawrence
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
Lorenzo700
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
Isabel Lozano
 
China esquema
China esquemaChina esquema
China esquema
Vale SC
 
Grecia
GreciaGrecia
Las ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegasLas ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegas
Emanuel Morales Ferrada
 
Geografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
susanazan
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
Carolina Garrido
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
Juan Fernández
 

Destacado (20)

Grecia x 13 k
Grecia x 13 k Grecia x 13 k
Grecia x 13 k
 
Imágenes de grecia
Imágenes de greciaImágenes de grecia
Imágenes de grecia
 
Trabajo de geografia grecia
Trabajo de geografia greciaTrabajo de geografia grecia
Trabajo de geografia grecia
 
Grecia (1)
Grecia (1)Grecia (1)
Grecia (1)
 
Traballo grecia
Traballo greciaTraballo grecia
Traballo grecia
 
GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD GRECIA ACTUALIDAD
GRECIA ACTUALIDAD
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
 
Trabajo de grecia
Trabajo de greciaTrabajo de grecia
Trabajo de grecia
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
China esquema
China esquemaChina esquema
China esquema
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Las ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegasLas ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegas
 
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega pruebaTercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
 
Geografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
 
Trabajo grecia
Trabajo greciaTrabajo grecia
Trabajo grecia
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
Unidad ii historia grecia semana 1 y 2
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Similar a Grecia después de Grecia

Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Zoharb2
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectartorotunbo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaalejocbodhert
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
Nattvardsgast
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guillermoreyesbustam
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
I.e.m. maria goretti
I.e.m. maria gorettiI.e.m. maria goretti
I.e.m. maria goretti
yudymilena
 
I.e.m. maria goretti
I.e.m. maria gorettiI.e.m. maria goretti
I.e.m. maria gorettiyudymilena
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Neocl%C3%A1sic [1]
Neocl%C3%A1sic  [1]Neocl%C3%A1sic  [1]
Neocl%C3%A1sic [1]As- Media
 
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
pedromania123
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Tinko Moran
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Cosaco Llorme
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 

Similar a Grecia después de Grecia (20)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
I.e.m. maria goretti
I.e.m. maria gorettiI.e.m. maria goretti
I.e.m. maria goretti
 
I.e.m. maria goretti
I.e.m. maria gorettiI.e.m. maria goretti
I.e.m. maria goretti
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Neocl%C3%A1sic [1]
Neocl%C3%A1sic  [1]Neocl%C3%A1sic  [1]
Neocl%C3%A1sic [1]
 
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Más de Melisa Penélope

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
Melisa Penélope
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
Melisa Penélope
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
Melisa Penélope
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
Melisa Penélope
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Melisa Penélope
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
Melisa Penélope
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
Melisa Penélope
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
Melisa Penélope
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Melisa Penélope
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.Melisa Penélope
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
Melisa Penélope
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 

Más de Melisa Penélope (20)

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia
Olimpia
 
Hades
HadesHades
Hades
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Grecia después de Grecia

  • 1.
  • 2. El arte, la literatura, la religión de los griegos han impregnado nuestra cultura desde la conquista romana. Grecia conquistó a su vez a Roma a través de sus edificios, su filosofía, sus textos. En Europa se han sucedido movimientos artísticos que han retomado esa herencia clásica con sorprendente regularidad: pero entre uno y otro, los temas y las formas que nos legaron los griegos nunca han dejado de iluminar el arte y dar impulso a la imaginación.
  • 3. Roma En el siglo I a.C. los romanos con posibles decoraban sus palacios con relieves, urnas, sarcófagos, estatuas y bustos de procedencia griega. Se encargaron copias de todo tipo de obras de arte, especialmente del período comprendido entre el siglo VI y el II a.C. Los compradores no entendían mucho de arte, pero sí sabían lo que querían. Y querían, sobre todo, retratos. Y al final de la República se extendió la costumbre de erigir estatuas de hombres famosos en lugares públicos, que estos mismos hombres se encargaban de sufragar. Los escultores eran casi todos griegos o personas procedentes de Asia Menor y de formación griega.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La arquitectura romana tiene una clara influencia de Grecia: Roma asimiló muchos de sus elementos artísticos y arquitectónicos y frecuentemente empleó artistas nacidos y formados allí. Las Basílicas, Termas, Teatros, Anfiteatros, Arcos de Triunfo, etc., se agrupaban alrededor del Foro. El modelo procede de la Grecia helenística.
  • 10. De los griegos tomaron los tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio, al que añadieron el compuesto, un híbrido de creación propia. Los templos, sobre todo, son calco de los griegos.
  • 11. Los arcos de triunfo al principio eran muy simples, puertas de entrada a la ciudad, construidas en ladrillo o piedra. Después se construyeron en mármol, con un gran arco central en el medio y a veces dos arcos más pequeños, adornados con bajorrelieves. Para las columnas se prefería el orden corintio.
  • 12.
  • 13. El Renacimiento El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que se dio en Europa en los siglos XV Y XVI, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecolatino. Remontándose a estas fuentes, sus objetivos y fuentes de inspiración fueron el equilibrio y la serenidad. El interés por los autores y el arte romano, se extendió pronto a su origen, el arte y la cultura griega. Así se desarrolló una mentalidad erudita, critica y apasionada por las ciencias y las artes.
  • 14.
  • 15. Arquitectura Se utilizan las antiguas formas arquitectónicas y los órdenes clásicos. Los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como modelo, buscando un ideal de belleza que consideraban perfecto para la realidad cotidiana. La arquitectura intentó plasmar los conceptos clásicos en formas estilizadas y simples, inspiradas en la Arquitectura clásica. Según los teóricos renacentistas este era el camino idóneo para alcanzar sus ideales humanistas y estéticos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Escultura La escultura en el Renacimiento tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología. Como en la escultura griega, se buscó la representación del cuerpo con una técnica muy perfeccionada, gracias al estudio meticuloso de la anatomía humana. Se liberó la escultura del marco arquitectónico, los relieves se trabajaron con las reglas de la perspectiva. Se utilizó el bronce y el mármol, cuya técnica de tallado se recuperó con la perfección que tuvo en el período clásico.
  • 19.
  • 20. Pintura Se incorporaron las antiguas creencias, los temas de la mitología, los motivos formales y plásticos de la antigüedad.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Neoclasicismo Los descubrimientos de las ruinas de Herculano y Pompeya, así como la observación directa de los monumentos y obras de arte romanas y griegas provocaron en la segunda mitad del siglo XVIII el comienzo de un movimiento estético que basó su inspiración en las obras de la época clásica, consideradas perfectas y definitivas. Eran el canon de la belleza ideal, expresión plástica de la razón.
  • 24. Arquitectura Se caracterizó por la simetría y la sobriedad, el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio). Los arquitectos buscaron la racionalidad en las formas y la vuelta al pasado. Los modelos de los edificios de Grecia y Roma fueron sus referentes. Estos modelos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico en los edificios civiles. Y volvió el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Escultura Los escultores retomaron los ideales estéticos y las técnicas de trabajo de la estatuaria antigua. Las esculturas se realizaban en mármol blanco, sin policromar, tal como se pensaba que eran las esculturas griegas. Los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y los monumentos.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pintura Tomó como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano (Rafael). La pintura de La Antigua Grecia, a diferencia de lo que ocurría con la arquitectura o la escultura, estaba perdida. Los pintores neoclásicos la revivieron en parte a través de esculturas y sobre todo relieves, mosaicos y cerámica, y en parte a través de los pintores del Renacimiento.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Los pintores prerrafaelistas Los pintores prerrafaelistas se inspiraron básicamente en los estilos artísticos que se dieron antes de Rafael, de ahí su nombre. Es decir, su pintura se focaliza especialmente en evocar el estilo de los antiguos pintores del Renacimiento, basándose especialmente en los autores y temas propios del Quattrocento, el Trecento y asuntos aún más antiguos, medievales, leyendas arcaicas y temas de la época clásica de Grecia y Roma. Aunque no pertenecía a la hermandad ni compartía su ideario, el pintor William Adolphe Bouguereau, contemporáneo de estos pintores, fue autor también de bellísimas pinturas de temas mitológicos.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Presentación elaborada por el Departamento de Lenguas Clásicas IES AZAHAR, SEVILLA Web: Lais en Atenas Imágenes: Chiron CC, imágenes del mundo clásico Wikimedia Commons