SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Daniela Campos
CI:21.471.036
EL MANIERISMO
• CONTEXTO HISTÓRICO
Se utilizaba por tanto la expresión “manierista” al arte florido al período de
transición entre la crissis de los primeros años del Cinquecento y los primeros
desarrollos del barroco, con la significación equivalente a modo o manera, y
como tal los artistas que así eran designados se englobaban dentro del
Renacimiento etre los años del 1520 al 1600. Y un período de crisis histórica y
religiosa en que el costal de Roma del 1527, el asedio de Florencia del 1530, la
llegada de la Contrarreforma son todos factores que determinarán en
la consiencia de los artistas un sentido de descontento. Esta idea surgió a partir
del siglo XVII, en que Bellori y otros opinaron que el manierismo era un
movimiento de ínfima calidad, que se producía después del Renacimiento
clásico.
El Manierismo supone, con respecto al renacimiento clásico, un
distanciamiento que se empieza a producir a partir de la fecha de
la muerte de Rafael, 1520.
En el siglo XX se inició su valoración, sobre todo debido a autores como Hauser y
Dvorak, que han dado forma a una tendencia dominante que considera al Manierismo
como un estilo artístico, independiente y con entidad propia. Es decir, se ha pasado de
una valoración peyorativa del término a una acepción mayoritaria que le define por una
serie de valores intrínsecos propios. Simultáneamente a la evolución del significado del
Manierismo, algunos investigadores han puesto de relieve que el Manierismo no es
sólo un estilo pictórico, como en principio se consideraba, sino que además hay que
extenderlo a otras manifestaciones artísticas, culturales y espirituales, como la
arquitectura, la escultura, la literatura y la música.
En Italia, en 1527 se produjo el Saco de
Roma por obra de los lansquenetes; este
evento marca el comienzo del
manierismo. Muchos artistas tuvieron que
dejar Roma, trasladándose a Florencia y
Venecia. En Florencia, los eventos de
1527 favorecieron la persecución de los
Mèdicis; sólo se dominó la rebelión
después de un largo asedio,
entre 1529 y 1530, que restableció a la
familia en el gobierno de la ciudad. En
cambio, Venecia era el más importante
arsenal de Italia y un centro cultural de
primer orden, gracias a la gran difusión de
la actividad editorial.
ARQUITECTURA MANIERISTA
• DEFINICIÓN
Es la fase de la arquitectura europea que se
desarrolló entre1530 y 1610, es decir, entre el final
de la arquitectura renacentista y el comienzo de
la barroca.
El Manierismo es el resultado de una sociedad escéptica y preocupada por el gozo y el
refinamiento, sólo entusiasmada por rodearse de belleza. Las obras de este período
tendrán un marcado carácter subjetivo y anti naturalista. La belleza no se descubre
sólo mediante la simplicidad natural, sino creando un arte artificial en el que la
naturaleza y la imitación dejan de ser el modelo y el eje de la creación artística. El ideal
de belleza se forma en la mente del artista y es resultado, no de la imitación, sino de la
especulación y el invento. Se rechaza la pretendida superioridad del arte antiguo frente
al consciente conocimiento y destreza del artista y a su libertad creativa.
En la arquitectura , los edificios pierden la claridad de
composición y pierden solemnidad con respecto al
clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los
elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una
función arquitectónica. La decoración gusta por
compartimentar las fachadas de los edificios.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
MANIERISTA
• MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Domus romana
Son alojamientos unifamiliares reservadas a las familias mas pudientes y
las ínsulas o bloques de casas q se dividían en en distinto pisos y solían
albergar a 5 o 6 vivientes y se reservaban las plantas baja para comercio o
taller
La vida se hace en el interior, y esta es la parte más rica y decorada, con pinturas en
las paredes, mosaicos en los suelos, ricas columnas.
Las estructuras vertical asumen una excesiva altura que resalta
el equilibrio del conjunto.
La naturaleza entre las columnas romanas es tan profunda que
une ambos elementos en una estructura parietal.
Se usan elementos que parten del código clásico pero que
mantiene el caracteres rustico de la obra. Utilizando los cánones
de la arquitectura manierista, transforma las aperturas.
Siguen teniendo gran importancia los edificios religiosos como
iglesias y capillas pero también alcanzan gran desarrollo la
construcción de edificios civiles, sobre todo los palacios.
Surgen nuevos elementos decorativos como las pilastras, los
tondos o medallones, los grutescos, los motivos a candelieri.
En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos,
aunque no cumplen una función arquitectónica.
La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los
edificios.
La alteración de las partes y el conjunto del edificio, con
lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se
provoca la desintegración de la estructura renacentista.
La preferencia por los espacios longitudinales y salas
estrechas que favorecen la perspectiva.
• MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Entre los materiales q se utilizaron predomina la variedad en cuanto a
piedra, ladrillo, estuco entre otros. Aunque el mas utilizado será la
piedra sillar.
En determinados edificios, y en especial en los interiores, se empleara
el mármol de colores para subrayar la suntuosidad y el lujo, tan querida
por la teatralidad barroca. En ocasiones se emplea el bronce para
ciertos elementos, cuando se pretende destacar su carácter decorativo
La decoración gusta por compartimentar las fachadas del edifico
• MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRAS DEL MANIERISMO
IGLESIA DEL GESÙ
Es la obra más célebre de Vignola la iglesia de los Jesuitas de Roma, comenzada
en 1568 y destinada a ejercitar una influencia quizás más amplia que cualquier otra
iglesia construida en los últimos cuatrocientos años. El arquitecto fusionó los esquemas
centralizados de la arquitectura del Renacimiento con los longitudinales de la
época medieval. Es un esquema no completamente nuevo en la cultura del tiempo.
Vignola, se inspiró en la Basílica de San Andrés, de Leon Battista Alberti, pero sin
conferir a las capillas laterales la autonomía renacentista de la iglesia albertiana;
la nave asumió mayor importancia, mientras que las capillas quedaron reducidas a
meras aperturas laterales. La decoración de la iglesia se remonta a la época barroca.
Más tardía y pura es la fachada (1577), proyectada por Giacomo della Porta y que
establece un motivo imitado con posterioridad infinidad de veces: un cuerpo bajo y
ancho, un segundo cuerpo más estrecho y un frontón rematándolo. La iglesia del Gesù
pertenece, en cambio, a la época manierista, es decir, le falta el equilibrio propio de
todo el Alto Renacimiento y de la explosiva energía del Barroco.
PALACIO PITTI Bartolomeo ammannati Fue autor de la ampliación del Palacio Pitti en Florencia;
particularidad del edificio es el contraste entre el exterior, de formas regulares, y el
interior, abierto al jardín, de forma semicircular. Se le debe también el jardín de Bóboli,
con sus grutas y juegos de agua
Situado en la ribera sur del río Arno, a muy corta distancia del Ponte Vecchio que data
de 1458 y que fue originalmente la residencia urbana de Luca Pitti, un banquero florentino.
En 1549 fue comprado por Leonor de Toledo (Leonor Álvarez de Toledo y Osorio),
la duquesa consorte de Cosme I de Médici, duque de Florencia y posterior I gran duque de
Toscana, siendo desde ese momento la residencia oficial de los grandes duques de Toscana.
En el siglo XIX, el palacio fue usado como base militar por Napoleón I y luego sirvió durante
un corto período como residencia oficial de los Reyes de Italia.
A principios del siglo XX, el palacio junto con su contenido fue donado al pueblo italiano por el
rey Víctor Manuel III de Italia; por lo que se abrieron sus puertas al público y se convirtió en
una de las más grandes galerías de arte de Florencia. Hoy en día sigue siendo un museo
público, ampliado con colecciones de arte del siglo XIX y principios del XX.
PUERTA PÍA (1562)
Es una puerta de la antigua Muralla Aureliana de Roma en Italia. Es uno de los adelantos para la
ciudad realizado por el papa Pío IV, de quien le viene el nombre. Está localizada al final de la Via
Pia, y fue diseñada por Miguel Ángela la que dedicó muchos bocetos en los cuales se revelan
formas complejas y particulares que inspiraron a varios arquitectos manieristas para sustituir la Porta
Nomentana que estaba situada varios cientos de metros al sur.
La construcción comenzó en 1561 y finalizó en 1565, después de la muerte del artista. Una medalla
de bronce conmemorativa de 1561 realizada por Gianfederico Bonzagna, muestra un plano primitivo
de Miguel Ángel, muy diferente de su diseño final. La fachada en las afueras de la ciudad fue
terminada en 1869 con el diseño neoclásico de Virginio Vespignani.
Fue a través de una brecha en el muro cercano a este lugar, realizada por fuego de artillería, por
donde el 20 de septiembre de 1870 entraron a Roma los soldados Bersaglieri para completar
la Unificación de Italia. Un monumento en la plaza frente al portal y otro en el área de la brecha
celebran el evento. Las construcciones entre las dos entradas del portal, que una vez acogieron a la
aduana, son ahora la sede del Museo Histórico de los Bersaglieri, con la monumental tumba de
Enrico Toti.
En este lugar, el 11 de septiembre de 1926, el activista antifascista Gino Lucetti lanzó una bomba
contra el automóvil que transportaba a Benito Mussolini, pero sin ninguna consecuencia.
BIBLIOTECA MARCIANA (1537)
La Biblioteca Nazionale Marciana o de San Marcos, santo patrono de la ciudad
de Venecia, Italia, es una de las más antiguas bibliotecas depositarias
de manuscritos del país y mantiene una de las colecciones de textos clásicos más
grandes del mundo. Se ubica delimitando la plaza al lado de la Basílica de San Marcos
corazón de Venecia.
Construida por Sansovino. De hecho, la fachada de la Biblioteca está dispuesta en dos
órdenes: el primero imita el modelo romano, con columnas que sostienen arquitrabes y
aperturas de medio punto; el segundo, en el que es más evidente el gusto manierista,
en cambio está constituido por serlianas con cornisas y por columnas que sostienen un
friso ricamente adornado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolomeo_Ammannati
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Pitti#/media/File:Firenza_Palazzo_Pitti.jpg
https://www.arteydibujo.com/arte/9-renacimiento/arquitectura-del-quattrocento/
http://artetorreherberos.blogspot.com/2011/10/arquitectura-romana-iii-viviendas-y.html
http://www.monografias.com/trabajos16/manierismo/manierismo.shtml
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4694/manierismo.pdf
LIBROS:
Joyas de la arquitectura. Susaeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390SeleneMelendez
 
La Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del BarrocoLa Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del Barrocojesus ortiz
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
AramisdeFonthill
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
La Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del BarrocoLa Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del Barroco
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 

Similar a Arquitectura manierista

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
eucaris kariannys lovera graterol
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
JoselisSalinas
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptxrenacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
irenegonzalez953401
 
Barroco
BarrocoBarroco
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Jennifer436518
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
AndreaGil50
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
HolaAleena
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Cristina Mui
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca  Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Adriana Araujo
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
AnaRodriguez789
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
Alejandro Guerra
 

Similar a Arquitectura manierista (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptxrenacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdfJenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca  Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Arquitectura manierista

  • 2. EL MANIERISMO • CONTEXTO HISTÓRICO Se utilizaba por tanto la expresión “manierista” al arte florido al período de transición entre la crissis de los primeros años del Cinquecento y los primeros desarrollos del barroco, con la significación equivalente a modo o manera, y como tal los artistas que así eran designados se englobaban dentro del Renacimiento etre los años del 1520 al 1600. Y un período de crisis histórica y religiosa en que el costal de Roma del 1527, el asedio de Florencia del 1530, la llegada de la Contrarreforma son todos factores que determinarán en la consiencia de los artistas un sentido de descontento. Esta idea surgió a partir del siglo XVII, en que Bellori y otros opinaron que el manierismo era un movimiento de ínfima calidad, que se producía después del Renacimiento clásico. El Manierismo supone, con respecto al renacimiento clásico, un distanciamiento que se empieza a producir a partir de la fecha de la muerte de Rafael, 1520. En el siglo XX se inició su valoración, sobre todo debido a autores como Hauser y Dvorak, que han dado forma a una tendencia dominante que considera al Manierismo como un estilo artístico, independiente y con entidad propia. Es decir, se ha pasado de una valoración peyorativa del término a una acepción mayoritaria que le define por una serie de valores intrínsecos propios. Simultáneamente a la evolución del significado del Manierismo, algunos investigadores han puesto de relieve que el Manierismo no es sólo un estilo pictórico, como en principio se consideraba, sino que además hay que extenderlo a otras manifestaciones artísticas, culturales y espirituales, como la arquitectura, la escultura, la literatura y la música. En Italia, en 1527 se produjo el Saco de Roma por obra de los lansquenetes; este evento marca el comienzo del manierismo. Muchos artistas tuvieron que dejar Roma, trasladándose a Florencia y Venecia. En Florencia, los eventos de 1527 favorecieron la persecución de los Mèdicis; sólo se dominó la rebelión después de un largo asedio, entre 1529 y 1530, que restableció a la familia en el gobierno de la ciudad. En cambio, Venecia era el más importante arsenal de Italia y un centro cultural de primer orden, gracias a la gran difusión de la actividad editorial.
  • 3. ARQUITECTURA MANIERISTA • DEFINICIÓN Es la fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. El Manierismo es el resultado de una sociedad escéptica y preocupada por el gozo y el refinamiento, sólo entusiasmada por rodearse de belleza. Las obras de este período tendrán un marcado carácter subjetivo y anti naturalista. La belleza no se descubre sólo mediante la simplicidad natural, sino creando un arte artificial en el que la naturaleza y la imitación dejan de ser el modelo y el eje de la creación artística. El ideal de belleza se forma en la mente del artista y es resultado, no de la imitación, sino de la especulación y el invento. Se rechaza la pretendida superioridad del arte antiguo frente al consciente conocimiento y destreza del artista y a su libertad creativa. En la arquitectura , los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MANIERISTA • MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS Domus romana Son alojamientos unifamiliares reservadas a las familias mas pudientes y las ínsulas o bloques de casas q se dividían en en distinto pisos y solían albergar a 5 o 6 vivientes y se reservaban las plantas baja para comercio o taller
  • 5. La vida se hace en el interior, y esta es la parte más rica y decorada, con pinturas en las paredes, mosaicos en los suelos, ricas columnas. Las estructuras vertical asumen una excesiva altura que resalta el equilibrio del conjunto. La naturaleza entre las columnas romanas es tan profunda que une ambos elementos en una estructura parietal. Se usan elementos que parten del código clásico pero que mantiene el caracteres rustico de la obra. Utilizando los cánones de la arquitectura manierista, transforma las aperturas. Siguen teniendo gran importancia los edificios religiosos como iglesias y capillas pero también alcanzan gran desarrollo la construcción de edificios civiles, sobre todo los palacios. Surgen nuevos elementos decorativos como las pilastras, los tondos o medallones, los grutescos, los motivos a candelieri. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. La alteración de las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. • MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
  • 6. Entre los materiales q se utilizaron predomina la variedad en cuanto a piedra, ladrillo, estuco entre otros. Aunque el mas utilizado será la piedra sillar. En determinados edificios, y en especial en los interiores, se empleara el mármol de colores para subrayar la suntuosidad y el lujo, tan querida por la teatralidad barroca. En ocasiones se emplea el bronce para ciertos elementos, cuando se pretende destacar su carácter decorativo La decoración gusta por compartimentar las fachadas del edifico • MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
  • 7. OBRAS DEL MANIERISMO IGLESIA DEL GESÙ Es la obra más célebre de Vignola la iglesia de los Jesuitas de Roma, comenzada en 1568 y destinada a ejercitar una influencia quizás más amplia que cualquier otra iglesia construida en los últimos cuatrocientos años. El arquitecto fusionó los esquemas centralizados de la arquitectura del Renacimiento con los longitudinales de la época medieval. Es un esquema no completamente nuevo en la cultura del tiempo. Vignola, se inspiró en la Basílica de San Andrés, de Leon Battista Alberti, pero sin conferir a las capillas laterales la autonomía renacentista de la iglesia albertiana; la nave asumió mayor importancia, mientras que las capillas quedaron reducidas a meras aperturas laterales. La decoración de la iglesia se remonta a la época barroca. Más tardía y pura es la fachada (1577), proyectada por Giacomo della Porta y que establece un motivo imitado con posterioridad infinidad de veces: un cuerpo bajo y ancho, un segundo cuerpo más estrecho y un frontón rematándolo. La iglesia del Gesù pertenece, en cambio, a la época manierista, es decir, le falta el equilibrio propio de todo el Alto Renacimiento y de la explosiva energía del Barroco.
  • 8. PALACIO PITTI Bartolomeo ammannati Fue autor de la ampliación del Palacio Pitti en Florencia; particularidad del edificio es el contraste entre el exterior, de formas regulares, y el interior, abierto al jardín, de forma semicircular. Se le debe también el jardín de Bóboli, con sus grutas y juegos de agua Situado en la ribera sur del río Arno, a muy corta distancia del Ponte Vecchio que data de 1458 y que fue originalmente la residencia urbana de Luca Pitti, un banquero florentino. En 1549 fue comprado por Leonor de Toledo (Leonor Álvarez de Toledo y Osorio), la duquesa consorte de Cosme I de Médici, duque de Florencia y posterior I gran duque de Toscana, siendo desde ese momento la residencia oficial de los grandes duques de Toscana. En el siglo XIX, el palacio fue usado como base militar por Napoleón I y luego sirvió durante un corto período como residencia oficial de los Reyes de Italia. A principios del siglo XX, el palacio junto con su contenido fue donado al pueblo italiano por el rey Víctor Manuel III de Italia; por lo que se abrieron sus puertas al público y se convirtió en una de las más grandes galerías de arte de Florencia. Hoy en día sigue siendo un museo público, ampliado con colecciones de arte del siglo XIX y principios del XX.
  • 9. PUERTA PÍA (1562) Es una puerta de la antigua Muralla Aureliana de Roma en Italia. Es uno de los adelantos para la ciudad realizado por el papa Pío IV, de quien le viene el nombre. Está localizada al final de la Via Pia, y fue diseñada por Miguel Ángela la que dedicó muchos bocetos en los cuales se revelan formas complejas y particulares que inspiraron a varios arquitectos manieristas para sustituir la Porta Nomentana que estaba situada varios cientos de metros al sur. La construcción comenzó en 1561 y finalizó en 1565, después de la muerte del artista. Una medalla de bronce conmemorativa de 1561 realizada por Gianfederico Bonzagna, muestra un plano primitivo de Miguel Ángel, muy diferente de su diseño final. La fachada en las afueras de la ciudad fue terminada en 1869 con el diseño neoclásico de Virginio Vespignani. Fue a través de una brecha en el muro cercano a este lugar, realizada por fuego de artillería, por donde el 20 de septiembre de 1870 entraron a Roma los soldados Bersaglieri para completar la Unificación de Italia. Un monumento en la plaza frente al portal y otro en el área de la brecha celebran el evento. Las construcciones entre las dos entradas del portal, que una vez acogieron a la aduana, son ahora la sede del Museo Histórico de los Bersaglieri, con la monumental tumba de Enrico Toti. En este lugar, el 11 de septiembre de 1926, el activista antifascista Gino Lucetti lanzó una bomba contra el automóvil que transportaba a Benito Mussolini, pero sin ninguna consecuencia.
  • 10. BIBLIOTECA MARCIANA (1537) La Biblioteca Nazionale Marciana o de San Marcos, santo patrono de la ciudad de Venecia, Italia, es una de las más antiguas bibliotecas depositarias de manuscritos del país y mantiene una de las colecciones de textos clásicos más grandes del mundo. Se ubica delimitando la plaza al lado de la Basílica de San Marcos corazón de Venecia. Construida por Sansovino. De hecho, la fachada de la Biblioteca está dispuesta en dos órdenes: el primero imita el modelo romano, con columnas que sostienen arquitrabes y aperturas de medio punto; el segundo, en el que es más evidente el gusto manierista, en cambio está constituido por serlianas con cornisas y por columnas que sostienen un friso ricamente adornado.