SlideShare una empresa de Scribd logo
ManierismoHistoria de la arquitectura ii
Andreagil
CONTENIDO
Contexto Histórico de
desarrollo del
Manierismo
Características de la
Arquitectura Manierista
Elementos de la
Arquitectura Manierista
Exponentes significativos
de la Arquitectura
Manierista
(Andrea Palladio, Giulio
Romano, Giorgio Vasari)
Obras emblemáticas
(Andrea Palladio)
El Manierismo surge durante
una época de cambios y
crisis en los aspectos
políticos, sociales, culturales
y económicos de las
ciudades italianas. Su
comienzo esta marcado por
el Saco de Roma, en 1527,
por parte de las tropas
españolas de Carlos I
provocando que muchos
artistas dejaran Roma y se
trasladaran a Florencia y
Venecia, que se convirtió en
un centro cultural de los más
importantes de la época.
Andreagil
MANIERISMO
El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto
Renacimiento (c. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600. Se
originó en Venecia, pero finalmente se extendió hasta España, Europa central y Europa del
norte. Se trataba de una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza
defendido en el Alto Renacimiento.
Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como
Giorgio Vasari, para quien maniera significa todavía "personalidad artística", es decir, estilo,
en el más amplio sentido de la palabra. Asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la
manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero
manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado desfavorable del
término comenzó a utilizarse más adelante, de parte de los clasistas del siglo XVII, cuando
esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros.
El Manierismo es el resultado de la aplicación de las reglas fijadas durante el
Renacimiento. Gracias a este desarrollo se dio una vuelta más a un estilo que se estaba
agotando dentro de los rígidos esquemas del canon.
Andreagil
En el campo de la arquitectura, el
manierismo rechaza el equilibrio y la
armonía de
la arquitectura clásica, concentrándose
más bien en el contraste entre norma y
transgresión, naturaleza y artificio, signo
y subsigno.
En la arquitectura del Renacimiento hay
una relación entre el interior de los
edificios y sus fachadas que en el
Manierismo se abandona al igual que el
equilibrio
entre peso y soportes lo que provoca el
rompimiento de la lógica de las
relaciones
espaciales y se provoca la
desintegración de la estructura
renacentista.
Desde el punto de vista decorativo,
asume particular importancia el
fenómeno de lo grotesco, un tema
pictórico de tiempos del imperio romano,
redescubierto a fines del
siglo XV. Estas pinturas, centradas en
representaciones fantásticas e
irracionales,
están de moda durante el manierismo y
aunque de manera esporádica,
influencian la
misma arquitectura.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
Andreagil
CARACTERISTICAS DE LA
ARQUITECTURA
MANIERISTA
• Monumentalidad en las
edificaciones.
• Tensión y abstracción en
las formas en
contraposición con la
arquitectura clásica.
• Obras mas decorativas.
• Los elementos arquitectónicos se multiplicaban, aunque no
cumplieran ninguna función arquitectónica.
• Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y se veía
un gran desequilibrio en las edificaciones.
• Plantas mas variadas.
Los materiales usados en la construcción de las edificaciones predomina
la variedad de piedras, ladrillos, estuco, sin embargo el material mas
usado era piedra de sillar.
Andreagil
ELEMENTOS
DE LA
ARQUITECTURA
MANIERISTA
Muchos de los elementos arquitectónicos empleados en la
arquitectura manierista fueron usados de manera decorativa
y no tanto estructural ni arquitectónica; ya que esta corriente
arquitectónica se salió de los esquemas y era mas escultural.
Los elementos arquitectónicos usados por esta corriente
fueron:
• Arcos de punto medio
• Cúpulas
• Pilares
• Frontón
Andreagil
Exponentes
significativos de
la Arquitectura
Manierista
Andreagil
Se lo considera un autor del manierismo, sus villas campestres y
otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del
Neoclasicismo. Fue reconocido como arquitecto a sus cuarenta
años.
En Venecia, se dedica principalmente a la arquitectura religiosa,
mientras que por todo el valle del Véneto aparecen las lujosas
residencias para aristócratas vicentinos y venecianos que lo han
hecho célebre. Fue reconocido como una figura clave de la
arquitectura de la Edad Moderna gracias a sus "I quatro libri
dell'architettura".
Andrea Palladio (1508-1580).
Importante arquitecto de la
República de Venecia, trabajó
fundamentalmente en la ciudad
de Venecia y alrededores.
Exponentes
significativos de
la Arquitectura
Manierista
Andreagil
Su producción arquitectónica más importante está ligada
a Mantua. Con una intensa campaña de proyectos
urbanísticos y de construcciones religiosas y civiles, dejó
marcado de forma definitiva el aspecto arquitectónico de
la ciudad.
Giulio Romano (1499-1546).
Arquitecto, decorador y pintor italiano. Fue el discípulo
preferido de Rafael y su colaborador en varios cuadros.
Exponentes
significativos de
la Arquitectura
Manierista
Andreagil
Giorgio Vasari (1511-1574).
Arquitecto, pintor y teórico del arte italiano. Personalidad destacada de su
tiempo, trabajó como arquitecto y como pintor y recibió importantes
encargos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, sus realizaciones prácticas han
quedado eclipsadas en buena medida por su obra como teórico, en particular
como biógrafo de las principales figuras del Renacimiento italiano.
Como arquitecto, su obra principal fue el Palacio de los Uffizi en Florencia,
edificio de un clasicismo simétrico y muy elegante. También levantó en 1559
el largo pasaje que conecta los Uffizi con el Palacio Pitti a través del Puente
Vecchio. Desgraciadamente hizo mucho para estropear las iglesias
medievales de Santa Maria Novella y Santa Croce, en las que no respetó el
coro y el trascoro y a las cuales remodeló al gusto manierista de la época.
En Roma colaboró en la construcción de la Villa del Papa Julio III, Villa
Giulia, iniciada en 1552, con Giacomo Barozzi da Vignola y Bartolomeo
Ammanati. Varios edificios de Pistoia fueron diseñados por él.
Andreagil
Andrea Palladio
Villas Paladinas
Son un conjunto total de 24 construcciones suburbanas ubicadas todas en
el ámbito geográfico del Véneto italiano, fueron concebidas
exclusivamente para el recreo y descanso de sus propietarios. En la
década de los noventa fueron declaradas como patrimonios de la
humanidad del siglo XX Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Obras
Emblemáticas de
la Arquitectura
Manierista
Andreagil
Andrea Palladio
Obras
Emblemáticas de
la Arquitectura
Manierista
VILLA GODI MALINVERNI (1542)
La fachada anterior de la villa se encuentra al oeste. Una escalera conduce al atrio pintado
con murales, que dan sobre dos pequeñas terrazas. Se puede observar la estructura vigorosa
de los pilares que dividen sosteniendo tres arcos donde sobre al arco central se encuentra el
emblema de la familia Godi representado por un león rampante. A la izquierda de la villa hay
un pequeño pórtico sobre de el por una segunda planta. El ala en la derecha hospeda la casa
de huéspedes y la sala de los congresos. La planta de la villa es extremamente simple: una
logia y la sala central dividen los espacios del piso noble en dos partes perfectamente
simétricas con cuatros salas en cada lado.
La decoración pictórica de Villa Godi Malinverni precede los ciclos de murales de muchas
villas venecianas del siglo XVI; fueron Gualtiero Padovano, Juan bautista Zelotti, Bautista del
Moro los que realizaron. Las salas con murales, todas abiertas al público, son nueve, además
de la logia de entrada con murales pintados por Gualtiero Padovano.
Andreagil
Andrea Palladio
Obras
Emblemáticas de
la Arquitectura
Manierista
VILLA BARBARO (1549-1558)
El espacio residencial central se erige como el resto de una casa medieval o castillo señorial.
Su fachada ofrece cuatro contrastes de columnas jónicas adaptadas del templo de Fortuna
Virilis de Roma. Como en el chalet próximo Emo, el barchesse (edificio de granja) se extiende
simétricamente de izquierda a derecha de la estructura central.
Los extremos del barchesse son superados por los dovecotes, cada uno con un sundial
grande en la fachada. El resultado es el familiar perfil de la arquitectura palladiana.
El interior central de la residencia es destacado por los magníficos frescos ejecutados entre
1560 y 1562 principalmente por Paolo Veronese.
En la parte posterior de la residencia central el sistema en la ladera hay una gruta con unas
espectaculares estatuas conocidas como nymphaeum. Marc´Antonio, ejecuto varias de sus
estatuas y contribuyo también a la decoración del chalet.
Andreagil
Andrea Palladio
Obras
Emblemáticas de
la Arquitectura
Manierista
VILLA PIOVENE (1539-1540)
Se eleva justo arriba de Villa Godi, en la misma colina que Lonedo. Una forma rectangular, cubierta con un
tejado a cuatro aguas, consta de dos pisos más ático y presenta la fachada principal, orientada hacia el sur,
caracterizado por la presencia de un hexastilo iónico imponentes pronaos, situado en una correspondiente
a la base de suelo, celebrado por un tímpano con el escudo de armas noble en el centro y coronado de
estatuas. Las bóvedas están atravesadas por un arco y las intercolumnios, a excepción del central, están
protegidas por balaustradas. Se accede a través de una escalera de doble rampa convergente, abierta en
el medio por una puerta curva que conduce a las habitaciones de la planta baja.
Los sectores laterales están marcados por tres ejes de aberturas en arquitrabe con alféizar sobresaliente,
que, sin embargo, no están distribuidos de forma regular, ya que están acoplados cerca de la logia y
aislados en los extremos. La distancia que separa las ventanas acopladas de las aisladas no es la misma
en los dos sectores que, por lo tanto, no son perfectamente simétricos; en el ala derecha, este espacio se
utiliza, en el interior, para insertar una chimenea, cuya chimenea emerge más allá del marco del alero
.
En el pronao de la planta principal hay un pasillo que atraviesa la sala, a cuyos lados se distribuyen otras
salas; de cierto interés es las vigas del techo pintado de la esquina noreste de la habitación y la chimenea,
las formas típicas del estilo de Palladio, la habitación contigua, que da al jardín delantero.
En los lados este y oeste acurrucado dos graneros largas precedidas por dintel porche marcada por
columnas dóricas y concluyó con un ático oculi elíptica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesúclaracan
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
jose saavedra
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
armando maquera
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Emily Madrid
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 

Similar a MANIERISMO

El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
MASk7
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
DarianaMariaMedinaFr
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Miguel Lobrace
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
AngelicaAndreinaGuer
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
JessSilva54
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
MaraRuiz89
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
DANIELA CAMPOS
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
joseherreravinseiro
 
el manierismo
el manierismoel manierismo
el manierismo
EnmanuelPadilla1
 
el manierismo
el manierismoel manierismo
el manierismo
EnmanuelPadilla1
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
dancrespo77
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
dancrespo77
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
AnaOliveros5
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 

Similar a MANIERISMO (20)

El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
el manierismo
el manierismoel manierismo
el manierismo
 
el manierismo
el manierismoel manierismo
el manierismo
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
 
Manierismo1
Manierismo1Manierismo1
Manierismo1
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

MANIERISMO

  • 1. ManierismoHistoria de la arquitectura ii Andreagil
  • 2. CONTENIDO Contexto Histórico de desarrollo del Manierismo Características de la Arquitectura Manierista Elementos de la Arquitectura Manierista Exponentes significativos de la Arquitectura Manierista (Andrea Palladio, Giulio Romano, Giorgio Vasari) Obras emblemáticas (Andrea Palladio) El Manierismo surge durante una época de cambios y crisis en los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos de las ciudades italianas. Su comienzo esta marcado por el Saco de Roma, en 1527, por parte de las tropas españolas de Carlos I provocando que muchos artistas dejaran Roma y se trasladaran a Florencia y Venecia, que se convirtió en un centro cultural de los más importantes de la época. Andreagil
  • 3. MANIERISMO El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (c. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600. Se originó en Venecia, pero finalmente se extendió hasta España, Europa central y Europa del norte. Se trataba de una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, para quien maniera significa todavía "personalidad artística", es decir, estilo, en el más amplio sentido de la palabra. Asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado desfavorable del término comenzó a utilizarse más adelante, de parte de los clasistas del siglo XVII, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros. El Manierismo es el resultado de la aplicación de las reglas fijadas durante el Renacimiento. Gracias a este desarrollo se dio una vuelta más a un estilo que se estaba agotando dentro de los rígidos esquemas del canon. Andreagil
  • 4. En el campo de la arquitectura, el manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. En la arquitectura del Renacimiento hay una relación entre el interior de los edificios y sus fachadas que en el Manierismo se abandona al igual que el equilibrio entre peso y soportes lo que provoca el rompimiento de la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV. Estas pinturas, centradas en representaciones fantásticas e irracionales, están de moda durante el manierismo y aunque de manera esporádica, influencian la misma arquitectura. ARQUITECTURA MANIERISTA Andreagil
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA MANIERISTA • Monumentalidad en las edificaciones. • Tensión y abstracción en las formas en contraposición con la arquitectura clásica. • Obras mas decorativas. • Los elementos arquitectónicos se multiplicaban, aunque no cumplieran ninguna función arquitectónica. • Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y se veía un gran desequilibrio en las edificaciones. • Plantas mas variadas. Los materiales usados en la construcción de las edificaciones predomina la variedad de piedras, ladrillos, estuco, sin embargo el material mas usado era piedra de sillar. Andreagil
  • 6. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA MANIERISTA Muchos de los elementos arquitectónicos empleados en la arquitectura manierista fueron usados de manera decorativa y no tanto estructural ni arquitectónica; ya que esta corriente arquitectónica se salió de los esquemas y era mas escultural. Los elementos arquitectónicos usados por esta corriente fueron: • Arcos de punto medio • Cúpulas • Pilares • Frontón Andreagil
  • 7. Exponentes significativos de la Arquitectura Manierista Andreagil Se lo considera un autor del manierismo, sus villas campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del Neoclasicismo. Fue reconocido como arquitecto a sus cuarenta años. En Venecia, se dedica principalmente a la arquitectura religiosa, mientras que por todo el valle del Véneto aparecen las lujosas residencias para aristócratas vicentinos y venecianos que lo han hecho célebre. Fue reconocido como una figura clave de la arquitectura de la Edad Moderna gracias a sus "I quatro libri dell'architettura". Andrea Palladio (1508-1580). Importante arquitecto de la República de Venecia, trabajó fundamentalmente en la ciudad de Venecia y alrededores.
  • 8. Exponentes significativos de la Arquitectura Manierista Andreagil Su producción arquitectónica más importante está ligada a Mantua. Con una intensa campaña de proyectos urbanísticos y de construcciones religiosas y civiles, dejó marcado de forma definitiva el aspecto arquitectónico de la ciudad. Giulio Romano (1499-1546). Arquitecto, decorador y pintor italiano. Fue el discípulo preferido de Rafael y su colaborador en varios cuadros.
  • 9. Exponentes significativos de la Arquitectura Manierista Andreagil Giorgio Vasari (1511-1574). Arquitecto, pintor y teórico del arte italiano. Personalidad destacada de su tiempo, trabajó como arquitecto y como pintor y recibió importantes encargos. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus realizaciones prácticas han quedado eclipsadas en buena medida por su obra como teórico, en particular como biógrafo de las principales figuras del Renacimiento italiano. Como arquitecto, su obra principal fue el Palacio de los Uffizi en Florencia, edificio de un clasicismo simétrico y muy elegante. También levantó en 1559 el largo pasaje que conecta los Uffizi con el Palacio Pitti a través del Puente Vecchio. Desgraciadamente hizo mucho para estropear las iglesias medievales de Santa Maria Novella y Santa Croce, en las que no respetó el coro y el trascoro y a las cuales remodeló al gusto manierista de la época. En Roma colaboró en la construcción de la Villa del Papa Julio III, Villa Giulia, iniciada en 1552, con Giacomo Barozzi da Vignola y Bartolomeo Ammanati. Varios edificios de Pistoia fueron diseñados por él.
  • 10. Andreagil Andrea Palladio Villas Paladinas Son un conjunto total de 24 construcciones suburbanas ubicadas todas en el ámbito geográfico del Véneto italiano, fueron concebidas exclusivamente para el recreo y descanso de sus propietarios. En la década de los noventa fueron declaradas como patrimonios de la humanidad del siglo XX Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Obras Emblemáticas de la Arquitectura Manierista
  • 11. Andreagil Andrea Palladio Obras Emblemáticas de la Arquitectura Manierista VILLA GODI MALINVERNI (1542) La fachada anterior de la villa se encuentra al oeste. Una escalera conduce al atrio pintado con murales, que dan sobre dos pequeñas terrazas. Se puede observar la estructura vigorosa de los pilares que dividen sosteniendo tres arcos donde sobre al arco central se encuentra el emblema de la familia Godi representado por un león rampante. A la izquierda de la villa hay un pequeño pórtico sobre de el por una segunda planta. El ala en la derecha hospeda la casa de huéspedes y la sala de los congresos. La planta de la villa es extremamente simple: una logia y la sala central dividen los espacios del piso noble en dos partes perfectamente simétricas con cuatros salas en cada lado. La decoración pictórica de Villa Godi Malinverni precede los ciclos de murales de muchas villas venecianas del siglo XVI; fueron Gualtiero Padovano, Juan bautista Zelotti, Bautista del Moro los que realizaron. Las salas con murales, todas abiertas al público, son nueve, además de la logia de entrada con murales pintados por Gualtiero Padovano.
  • 12. Andreagil Andrea Palladio Obras Emblemáticas de la Arquitectura Manierista VILLA BARBARO (1549-1558) El espacio residencial central se erige como el resto de una casa medieval o castillo señorial. Su fachada ofrece cuatro contrastes de columnas jónicas adaptadas del templo de Fortuna Virilis de Roma. Como en el chalet próximo Emo, el barchesse (edificio de granja) se extiende simétricamente de izquierda a derecha de la estructura central. Los extremos del barchesse son superados por los dovecotes, cada uno con un sundial grande en la fachada. El resultado es el familiar perfil de la arquitectura palladiana. El interior central de la residencia es destacado por los magníficos frescos ejecutados entre 1560 y 1562 principalmente por Paolo Veronese. En la parte posterior de la residencia central el sistema en la ladera hay una gruta con unas espectaculares estatuas conocidas como nymphaeum. Marc´Antonio, ejecuto varias de sus estatuas y contribuyo también a la decoración del chalet.
  • 13. Andreagil Andrea Palladio Obras Emblemáticas de la Arquitectura Manierista VILLA PIOVENE (1539-1540) Se eleva justo arriba de Villa Godi, en la misma colina que Lonedo. Una forma rectangular, cubierta con un tejado a cuatro aguas, consta de dos pisos más ático y presenta la fachada principal, orientada hacia el sur, caracterizado por la presencia de un hexastilo iónico imponentes pronaos, situado en una correspondiente a la base de suelo, celebrado por un tímpano con el escudo de armas noble en el centro y coronado de estatuas. Las bóvedas están atravesadas por un arco y las intercolumnios, a excepción del central, están protegidas por balaustradas. Se accede a través de una escalera de doble rampa convergente, abierta en el medio por una puerta curva que conduce a las habitaciones de la planta baja. Los sectores laterales están marcados por tres ejes de aberturas en arquitrabe con alféizar sobresaliente, que, sin embargo, no están distribuidos de forma regular, ya que están acoplados cerca de la logia y aislados en los extremos. La distancia que separa las ventanas acopladas de las aisladas no es la misma en los dos sectores que, por lo tanto, no son perfectamente simétricos; en el ala derecha, este espacio se utiliza, en el interior, para insertar una chimenea, cuya chimenea emerge más allá del marco del alero . En el pronao de la planta principal hay un pasillo que atraviesa la sala, a cuyos lados se distribuyen otras salas; de cierto interés es las vigas del techo pintado de la esquina noreste de la habitación y la chimenea, las formas típicas del estilo de Palladio, la habitación contigua, que da al jardín delantero. En los lados este y oeste acurrucado dos graneros largas precedidas por dintel porche marcada por columnas dóricas y concluyó con un ático oculi elíptica.