SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIERISMO
El arte después de la perfección
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Historia de la arquitectura II
Autor: Fernández Carlos
C.I 20 554 785
Porlamar, Agosto 2017
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ARQUITECTURA
La Iglesia del Gesú de Roma
Tiene un cuerpo bajo de
forma rectangular
Con pilastras dobles de
orden corintio
Frontón triangular recto
inscrito en uno curvo
Volutas laterales
Planta superior de orden
jónico
Planta inferior de orden
corintio
Frontón
Planta de cruz latina
En el crucero la gran
cúpula sobre pechinas
Capillas laterales
Es una obra del arquitecto
Giacomo Barozzi da Vignola,
conocido simplemente como
Vignola, realizada en 1568. Se
trata de un monumento religioso
erigido por la orden jesuita, que
busca la creación de un espacio
a base de amplias salas sin
columnas en medio, aptas para
albergar gran cantidad de fieles,
de manera que todos pudiesen
atender a las predicaciones.
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ARQUITECTURA
Palacio Chiericati
Edificio cuadrangular, de
ejes estrictamente
simétricos Escalinata doble
Pórtico de doble plata
Está compuesto por tres
salientes
El techo es cacetonado y
presenta estatuas en la parte
superior.
Las columnas
inferiores son dóricas
Las columnas
superiores son jónicas
En los laterales de
cada nivel se presentan
arcos que producen
galerías entre las
columnas y la pared.
La fachada tiene dos
filas de columnas
superpuestas.
El palacio Chiericati
es un palacio
manierista situado en
Vicenza, en el norte de
Italia. Fue diseñado
por Andrea Palladio.
Está considerado como una de las obras mejores de Palladio, por
su diseño particular y posición elevada. Su inspiración fue el
palacio del Dux de Venecia y ahora alberga el Museo de la ciudad
(Museo Cívico). En el pasado el edificio estaba rodeado de agua.
El conde Girolamo Chiericati, uno de los ciudadanos más
importantes de Vicenza, encargó a Palladio la construcción de
esta maravilla.
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ARQUITECTURA
Villa bárbaro
Orden de cuatro columnas jónicas
Ventanas encuadradas por
columnas
Frontones con relojes de sol
Los soportales de la villa están
rematados por arcos de medio
punto en secuencia rítmica
Las alas se rematan con palomares
Fachada de articulación vertical
En los terrenos posteriores de la villa
hay un ninfeo, una estructura
arquitectónica con arcos que enmarca
un manantial natural que ha surgido
desde la antigüedad. Está dedicado a
los espíritus de los bosques, en honor
de la ambientación campesina de la
villa.
Tiene 7 estatuas figurativas en nichos y 4
figuras que prácticamente se tienen en pie
por si solas que pueden haber sido talladas
por el propio Marc Antonio Bárbaro. El
manantial forma un estanque, que puede
usarse para pescar. El agua también manaba
hacia la cocina así como regaba los
jardines.
La Villa Bárbaro, también conocida
como la Villa di Máser, es una villa
palladiana en Máser, Treviso en la
región del Véneto, Italia septentrional.
Fue diseñada por el arquitecto italiano
Andrea Palladio para dos de sus más
importantes mecenas, los hermanos
Bárbaro
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ARQUITECTURA
Villa rotonda
Planta de cruz griega
Tiene forma cuadrada
con cuatro lados
iguales, aunque con
otra interior circular
Frontón enmarcado
por una sólida
cornisa, se encuentran
dos ventanas ovales,
que flanquean el
escudo.
Cada lado consta de una
escalera
Las estatuas son utilizadas
como acabado
Frontones de estilo romano
Columnas de orden jónico
Pórticos hexástilos y de orden
jónico
La cúpula representada la
Religión, la Benignidad, la
Moderación y la Castidad, todo
esto representado al lado del
Pantocrátor, el cual ocupa en
centro de la representación.
Es un palacio campestre de
planta central diseñado por
Andrea Palladio y construido a
partir del año 1566 en las
afueras de la ciudad de Vicenza
en Italia.
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ESCULTURA
La escultura se caracteriza
por una gran fuerza plástica
expresada por la fuerte
torsión, casi elástica, del
cuerpo del centauro Neso,
doblado por la fuerza de
Hércules.
En esta obra de mármol se puede
describir a Hércules un héroe clásico
griego peleando con un centauro
(también de la mitología griega). La
escultura expone a Hércules derrotando
a esta bestia que está colapsando.
Hércules está montado arriba de el
apunto de soltarle un golpe con lo que
parece ser un bastón en la mano derecha.
Figuras entrelazadas
Las figuras se estiran y se
retuercen
Da la sensación de que esta a
punto de caerse. Tiene varios puntos de vista
Hércules y el centauro. Giambologna
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ESCULTURA
Perseo con la cabeza de Medusa
Es considerada una de las obras del estilo manierista en
italiana, principalmente por ser una escultura que
representa contorsiones corporales. El manierismo,
comenzado desde el Renacimiento, ya daba elementos
propios del estilo que se conformó propiamente en el
siglo XVI. Se distingue por que representaba
contorsiones corpóreas, expresión y psicología. "El
Manierismo fue un estilo para Cortesanos y
sofisticados, manifiestamente ingenioso y muy alejado
de la natural sencillez"
La figura de bulto redondo esta en posición de un fuerte
contraposto, abriendo múltiples líneas entorno a ella
gracias a la posición de los brazos hacia adelante y la
cadena inclinada.
El pedestal en si mismo es una obra de arte de la
orfebrería, compuesto de pequeñas figuras de bronces en
hornacinas y piezas de mármol con la representación de
divinidades como Dánae, Hermes, Júpiter y Andrómeda,
todas ellas relacionadas con el mismo Perseo.
MANIERISMO
El arte después de la perfección
ESCULTURA
La obra constituye un grupo escultórico exento, que mide 410 cm
de altura; está realizado en un solo bloque de mármol blanco,
mediante la técnica de la talla y, posteriormente, pulido. El grupo
lo componen tres personajes desnudos: un hombre joven (un
romano) que levanta por encima de su cabeza a una mujer (la
sabina) que parece querer desprenderse de su secuestrador,
mientras, atrapado entre las piernas del joven, se encuentra un
hombre mayor, (el padre de la joven) con evidentes muestras de
desesperación e impotencia. Las tres figuras se hallan
profundamente entrelazadas, tanto por la acción que desarrollan
individualmente como por la escena que componen entre ellas.
Alargamiento de las
figuras
Gesto desmedido y
poco coherente
Espacio angosto
Forma serpentinata
Movimiento de las
figuras
Es una composición dinámica, en la que las tres figuras
parecen girar en el espacio para componer una escena, en
apariencia, de gran carga dramática. Sin embargo, los
rostros no acaban de ser coherentes con la tensión y el
esfuerzo que los cuerpos (perfectos y clasicistas desnudos)
anuncian
Los rasgos manieristas
superficiales son
patentes
El rapto de las Sabinas. Giambologna
MANIERISMO
El arte después de la perfección
PINTURA
La virgen del cuello largo de Il
Se trata de una Virgen con Niño,
acompañados por ángeles. La pintura
está inacabada debido a la muerte de
Parmigianino en 1540. La Virgen se
sienta en un alto pedestal y la
envuelven ropas lujosas; sostiene en
su regazo un Niño Jesús bastante
grande.
La Virgen no tiene proporciones
humanas, con dedos largos y
elegantes; y casi tiene el doble del
tamaño de los ángeles que hay a su
derecha.
Jesús es también extremadamente
grande para ser un bebé, y descansa
precariamente sobre el regazo de
María como si fuera a caerse en
cualquier momento.
MANIERISMO
El arte después de la perfección
PINTURA
Susana y los viejos Alessandro Allori
El manierismo en esta pintura posee
una elegancia exagerada con una
atención exquisita a la superficie y el
detalle
Figuras con piel de porcelana se
reclinan en una luz plana
Se sustituyen los colores suaves por
otros mas fríos y ácidos
El tema bíblico de Susana fue
tomado por distintos artistas a
lo largo de la historia del arte.
Allori representa la escena en
forma dramática: Susana corre
riesgo de ser violada por dos
viejos brutales y lujuriosos.
Ella, desnuda en la cama,
muestra la mirada asustada, la
tensión en el rostro y toda su
energía puesta en las manos
para intentar defenderse. La
concepción general del cuadro
encaja en el estilo florentino.
Los detalles, el adorno del
pelo, la presencia inútil del
perro, y los tonos potentes de
amarillo y azules verdosos, se
aproximan al arte flamenco.
MANIERISMO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
claracan
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 

La actualidad más candente (20)

La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arq. gotica
Arq. goticaArq. gotica
Arq. gotica
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura eclesiástica
Arquitectura eclesiásticaArquitectura eclesiástica
Arquitectura eclesiástica
 
Barroco Aleman
Barroco Aleman Barroco Aleman
Barroco Aleman
 

Similar a Manierismo

Identificación de elementos del estilo manierista
Identificación de elementos del estilo manieristaIdentificación de elementos del estilo manierista
Identificación de elementos del estilo manierista
Biankbk
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Paula Fs
 
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
IES Villarrubia
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
jaic61
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
deilyjoan
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.
Stephanie Marie
 

Similar a Manierismo (20)

Identificación de elementos del estilo manierista
Identificación de elementos del estilo manieristaIdentificación de elementos del estilo manierista
Identificación de elementos del estilo manierista
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
Presentacion sobre el Arte del Renacimiento 2
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
 
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ IIEL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Obras del manierismo erika
Obras del manierismo erikaObras del manierismo erika
Obras del manierismo erika
 
Identificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barrocoIdentificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barroco
 
El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)El manierismo (yulais salazar)
El manierismo (yulais salazar)
 
El menierismo
El menierismoEl menierismo
El menierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
 
10 obras del manierismo
10 obras del manierismo10 obras del manierismo
10 obras del manierismo
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 

Más de CarlosFernandez150214

Más de CarlosFernandez150214 (10)

Teoría del Signo Peirce & Saussure
Teoría del Signo Peirce & SaussureTeoría del Signo Peirce & Saussure
Teoría del Signo Peirce & Saussure
 
Arquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semioticaArquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semiotica
 
Carlos_fernandez_hardware.ppt
Carlos_fernandez_hardware.pptCarlos_fernandez_hardware.ppt
Carlos_fernandez_hardware.ppt
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Renacimiento Italiano y Español
Renacimiento Italiano y EspañolRenacimiento Italiano y Español
Renacimiento Italiano y Español
 
Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental
 
Semiotica de la arq
Semiotica de la arqSemiotica de la arq
Semiotica de la arq
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Manierismo

  • 1. MANIERISMO El arte después de la perfección Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Historia de la arquitectura II Autor: Fernández Carlos C.I 20 554 785 Porlamar, Agosto 2017
  • 2. MANIERISMO El arte después de la perfección ARQUITECTURA La Iglesia del Gesú de Roma Tiene un cuerpo bajo de forma rectangular Con pilastras dobles de orden corintio Frontón triangular recto inscrito en uno curvo Volutas laterales Planta superior de orden jónico Planta inferior de orden corintio Frontón Planta de cruz latina En el crucero la gran cúpula sobre pechinas Capillas laterales Es una obra del arquitecto Giacomo Barozzi da Vignola, conocido simplemente como Vignola, realizada en 1568. Se trata de un monumento religioso erigido por la orden jesuita, que busca la creación de un espacio a base de amplias salas sin columnas en medio, aptas para albergar gran cantidad de fieles, de manera que todos pudiesen atender a las predicaciones.
  • 3. MANIERISMO El arte después de la perfección ARQUITECTURA Palacio Chiericati Edificio cuadrangular, de ejes estrictamente simétricos Escalinata doble Pórtico de doble plata Está compuesto por tres salientes El techo es cacetonado y presenta estatuas en la parte superior. Las columnas inferiores son dóricas Las columnas superiores son jónicas En los laterales de cada nivel se presentan arcos que producen galerías entre las columnas y la pared. La fachada tiene dos filas de columnas superpuestas. El palacio Chiericati es un palacio manierista situado en Vicenza, en el norte de Italia. Fue diseñado por Andrea Palladio. Está considerado como una de las obras mejores de Palladio, por su diseño particular y posición elevada. Su inspiración fue el palacio del Dux de Venecia y ahora alberga el Museo de la ciudad (Museo Cívico). En el pasado el edificio estaba rodeado de agua. El conde Girolamo Chiericati, uno de los ciudadanos más importantes de Vicenza, encargó a Palladio la construcción de esta maravilla.
  • 4. MANIERISMO El arte después de la perfección ARQUITECTURA Villa bárbaro Orden de cuatro columnas jónicas Ventanas encuadradas por columnas Frontones con relojes de sol Los soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en secuencia rítmica Las alas se rematan con palomares Fachada de articulación vertical En los terrenos posteriores de la villa hay un ninfeo, una estructura arquitectónica con arcos que enmarca un manantial natural que ha surgido desde la antigüedad. Está dedicado a los espíritus de los bosques, en honor de la ambientación campesina de la villa. Tiene 7 estatuas figurativas en nichos y 4 figuras que prácticamente se tienen en pie por si solas que pueden haber sido talladas por el propio Marc Antonio Bárbaro. El manantial forma un estanque, que puede usarse para pescar. El agua también manaba hacia la cocina así como regaba los jardines. La Villa Bárbaro, también conocida como la Villa di Máser, es una villa palladiana en Máser, Treviso en la región del Véneto, Italia septentrional. Fue diseñada por el arquitecto italiano Andrea Palladio para dos de sus más importantes mecenas, los hermanos Bárbaro
  • 5. MANIERISMO El arte después de la perfección ARQUITECTURA Villa rotonda Planta de cruz griega Tiene forma cuadrada con cuatro lados iguales, aunque con otra interior circular Frontón enmarcado por una sólida cornisa, se encuentran dos ventanas ovales, que flanquean el escudo. Cada lado consta de una escalera Las estatuas son utilizadas como acabado Frontones de estilo romano Columnas de orden jónico Pórticos hexástilos y de orden jónico La cúpula representada la Religión, la Benignidad, la Moderación y la Castidad, todo esto representado al lado del Pantocrátor, el cual ocupa en centro de la representación. Es un palacio campestre de planta central diseñado por Andrea Palladio y construido a partir del año 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia.
  • 6. MANIERISMO El arte después de la perfección ESCULTURA La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules. En esta obra de mármol se puede describir a Hércules un héroe clásico griego peleando con un centauro (también de la mitología griega). La escultura expone a Hércules derrotando a esta bestia que está colapsando. Hércules está montado arriba de el apunto de soltarle un golpe con lo que parece ser un bastón en la mano derecha. Figuras entrelazadas Las figuras se estiran y se retuercen Da la sensación de que esta a punto de caerse. Tiene varios puntos de vista Hércules y el centauro. Giambologna
  • 7. MANIERISMO El arte después de la perfección ESCULTURA Perseo con la cabeza de Medusa Es considerada una de las obras del estilo manierista en italiana, principalmente por ser una escultura que representa contorsiones corporales. El manierismo, comenzado desde el Renacimiento, ya daba elementos propios del estilo que se conformó propiamente en el siglo XVI. Se distingue por que representaba contorsiones corpóreas, expresión y psicología. "El Manierismo fue un estilo para Cortesanos y sofisticados, manifiestamente ingenioso y muy alejado de la natural sencillez" La figura de bulto redondo esta en posición de un fuerte contraposto, abriendo múltiples líneas entorno a ella gracias a la posición de los brazos hacia adelante y la cadena inclinada. El pedestal en si mismo es una obra de arte de la orfebrería, compuesto de pequeñas figuras de bronces en hornacinas y piezas de mármol con la representación de divinidades como Dánae, Hermes, Júpiter y Andrómeda, todas ellas relacionadas con el mismo Perseo.
  • 8. MANIERISMO El arte después de la perfección ESCULTURA La obra constituye un grupo escultórico exento, que mide 410 cm de altura; está realizado en un solo bloque de mármol blanco, mediante la técnica de la talla y, posteriormente, pulido. El grupo lo componen tres personajes desnudos: un hombre joven (un romano) que levanta por encima de su cabeza a una mujer (la sabina) que parece querer desprenderse de su secuestrador, mientras, atrapado entre las piernas del joven, se encuentra un hombre mayor, (el padre de la joven) con evidentes muestras de desesperación e impotencia. Las tres figuras se hallan profundamente entrelazadas, tanto por la acción que desarrollan individualmente como por la escena que componen entre ellas. Alargamiento de las figuras Gesto desmedido y poco coherente Espacio angosto Forma serpentinata Movimiento de las figuras Es una composición dinámica, en la que las tres figuras parecen girar en el espacio para componer una escena, en apariencia, de gran carga dramática. Sin embargo, los rostros no acaban de ser coherentes con la tensión y el esfuerzo que los cuerpos (perfectos y clasicistas desnudos) anuncian Los rasgos manieristas superficiales son patentes El rapto de las Sabinas. Giambologna
  • 9. MANIERISMO El arte después de la perfección PINTURA La virgen del cuello largo de Il Se trata de una Virgen con Niño, acompañados por ángeles. La pintura está inacabada debido a la muerte de Parmigianino en 1540. La Virgen se sienta en un alto pedestal y la envuelven ropas lujosas; sostiene en su regazo un Niño Jesús bastante grande. La Virgen no tiene proporciones humanas, con dedos largos y elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles que hay a su derecha. Jesús es también extremadamente grande para ser un bebé, y descansa precariamente sobre el regazo de María como si fuera a caerse en cualquier momento.
  • 10. MANIERISMO El arte después de la perfección PINTURA Susana y los viejos Alessandro Allori El manierismo en esta pintura posee una elegancia exagerada con una atención exquisita a la superficie y el detalle Figuras con piel de porcelana se reclinan en una luz plana Se sustituyen los colores suaves por otros mas fríos y ácidos El tema bíblico de Susana fue tomado por distintos artistas a lo largo de la historia del arte. Allori representa la escena en forma dramática: Susana corre riesgo de ser violada por dos viejos brutales y lujuriosos. Ella, desnuda en la cama, muestra la mirada asustada, la tensión en el rostro y toda su energía puesta en las manos para intentar defenderse. La concepción general del cuadro encaja en el estilo florentino. Los detalles, el adorno del pelo, la presencia inútil del perro, y los tonos potentes de amarillo y azules verdosos, se aproximan al arte flamenco.