SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Manierista
Integrante:
Castillo María
Ci 19.868.851
Esc. De Arquitectura (41)
Enero 2019
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico
¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz.
La Arquitectura Manierista es aquella fase de la
arquitectura renacentista que se extiende entre
el final de la arquitectura renacentista y el
comienzo de la arquitectura barroca. El
manierismo rechazó el equilibrio y la armonía
de la arquitectura clásica, concentrándose en el
contraste entre norma y transgresión,
naturaleza y artificio, signo y subsigno.
Arquitectura Manierista
Características
En la arquitectura
manierista resalta el
uso de materiales
primarios como el
ladrillo enlucido y
piedra, normalmente
estaban realizados con
materiales pobres lo
que contrastaba con su
clasicismo formal.
• Predomina el uso de piedra,
ladrillos, estucos, entre otros. •
En el interior de los edificios se
empelaba el mármol, para crear
un aspecto de lujo y realzar
suntuosidad. • Otro material
usado, era el bronce, tanto en
interiores como exteriores.
En diversas obras suelen variar los materiales que se
utilizan pero son principalmente: ladrillos con mezcla
revestidos en travertino (mármol) en muros; ladrillo,
piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas;
piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la
cubierta; baldosas de mármol en los pisos.
En la imagen del Palacio del Té, en Mantua, obra
de Giulio Román, se puede observar el uso del
ladrillo que además formaba parte del propio
revestimiento
La arbitraria alteración de la
correspondencia entre las partes y el
conjunto del edificio, con lo que
rompe la lógica de las relaciones
espaciales y se provoca la
desintegración de la estructura
renacentista.
• La preferencia por los espacios
longitudinales y salas estrechas que
favorecen la perspectiva.
• La pérdida o debilitación de las
coordenadas axiales, las que ordenan
el edificio según un eje de simetría.
En cuanto materiales,
proceso constructivos.
En cuanto la lógica de
las relaciones espaciales
Materiales Predominantes
Los historiadores consideran al manierismo como la
última fase del Renacimiento, precedida por las del
humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin
embargo, si las primeras dos fases son distinguibles
temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y
el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo
XVI
• La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
• El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura
clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y
transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno.
• Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el
fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano,
redescubierto a fines del siglo XV.
Villa Farnesia Roma
Palacio Canosa Verona
Elemento arquitectónicos usados la Arquitectura Manierista.
Palacio Corner, Venecia
Las estructuras
verticales asumen
dimensiones
excesivas y confieren
al conjunto un
inquietante
equilibrio
Puerta Pía, Roma
La relación entre
naturaleza
(almohadillado) y
artificio (columnas),
Romano se disuelve
hasta fundir los dos
elementos en una
única estructura
parietal.
Se usan elementos que parten del
código clásico, pero el carácter
rústico del edificio acerca la obra a
los cánones de la arquitectura
manierista. transformando las
aperturas bidimensionales en
elementos espaciales.
Aparecen elementos de tensión y
se rompe el sentido unitario del
Cinquecento. El vocabulario
clásico se empleará de modo libre
y caprichoso: ruptura de ritmos,
órdenes gigantes, gran desarrollo
del entablamento, frontones
inacabados, alternancia de
elementos formales, esculturas en
cornisas.
Giuliano Romano. Palazzo del Té
Villa Rotonda, de Andrea Palladio
Elemento arquitectónicos usados en la Arquitectura Manierista.
PRINCIPALES OBRAS REPRESENTATIVAS DEL PERIODO MANIERISTA
Villa Farnesina, Roma
Fue construida entre
1505 y 1511 por
Baldassarre Peruzzi en
el barrio del
Trastevere, por
encargo del banquero
sienés Agostino Chigi.
En 1580 fue adquirida
por el cardenal
Alejandro Farnesio de
donde recibió su
nombre actual. Villa
Farnesina fue la
primera villa nobiliaria
suburbana de Roma.
Palacio del Té, Mantua-Italia
La armonía entre los
diversos motivos clasicistas
que la adornan. La arbitraria
alteración de la
correspondencia entre las
partes y el conjunto del
edificio, con lo que rompe la
lógica de las relaciones
espaciales y se provoca la
desintegración de la
estructura renacentista.
San Giorgio Maggiore
- Venezia, Italia
Es una iglesia de culto
católico, con categoría
de basílica, en la
pequeña isla de San
Giorgio Maggiore, en
Venecia, Italia. La
basílica de San
Giorgio, en la isla
homónima, vista desde
San Marcos. El edificio
se acabó en 1576,
mientras la fachada se
completó en 1610 por
Vincenzo Scamozzi,
treinta años después
de la muerte del
maestro.
La fachada presenta forma de
templo clásico, con una sola
entrada y cuatro columnas
compuestas sobre altos plintos, y
entablamento por encima
sosteniendo un tímpano clásico.
La solución inventada por
Palladio para esta fachada es
fantasiosa y es una contribución
original a la resolución de uno de
los problemas más sentidos por
los arquitectos renacentistas.
Villa Rotonda
Villa Capra (conocida también
como Villa la Rotonda, Villa
Almerico-Capra o Villa Capra-
Valmarana) es un palacio
campestre de planta central
diseñado por Andrea Palladio y
construido a partir del año 1566 en
las afueras de la ciudad de Vicenza
en Italia.
San Giorgio Maggiore
- Venezia, Italia
También consta de 4 fachadas idénticas
con escalinatas para acceder al edificio,
pórticos jónicos exacticos, simetría
proporción, cuadrados y círculos
integrados. Tiene plata cuadrada con
cúpula central. Dispone de cuatro
pórticos laterales (uno por cada lado).
Los pórticos presentan orden jónico mas
entablamento y frontón
PRINCIPALES EXPONENTES DEL
MANIERISMO
Arquitecto. Aunque su estilo arquitectónico
tiene sus antecedentes inmediatos en la
obra de los maestros del alto renacimiento.
Palladio fue el primer arquitecto que
desarrolló un sistema organizado para las
disposiciones de las habitaciones privadas.
Los edificios de Palladio a menudo
incorporaban soluciones ingeniosas, en
ocasiones para facilitar la entrada de luz, o
para hacer más cómodos los tránsitos entre
distintas estancias.
Escultor, pintor y arquitecto italiano.
Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la
gran figura del Renacimiento italiano, un hombre
cuya excepcional personalidad artística dominó el
panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está
en la base de la concepción del artista como un ser
excepcional, que rebasa ampliamente las
convenciones ordinarias. Durante los cerca de
setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel
Buonarrotti cultivó por igual la pintura, la
escultura y la arquitectura, con resultados
extraordinarios en cada una de estas facetas
artísticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimientopapefons Fons
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
Odargelys
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
DANIELA CAMPOS
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Emily Madrid
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
 

Similar a Arquitectura manierista

Historia
HistoriaHistoria
Historia
vicente Rivas
 
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
RonelOntiveros
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
Manierismo
Manierismo Manierismo
Manierismo
FreddySoler
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
David25p
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
marianachrojas
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
AngelicaAndreinaGuer
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
FELIXMATA4
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
danilo chaves
 
Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1
Mariangeles16
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
KarlaArias25
 
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
bethvargas5
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
AndreaGil50
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
angelbusca
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 

Similar a Arquitectura manierista (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
Arquitectura manierista hostoria de la aquitectura 2
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Manierismo
Manierismo Manierismo
Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
 
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 

Más de María Castillo

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
María Castillo
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
María Castillo
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
María Castillo
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
María Castillo
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
María Castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
María Castillo
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
María Castillo
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
María Castillo
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
María Castillo
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
María Castillo
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
María Castillo
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
María Castillo
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
María Castillo
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
María Castillo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 

Más de María Castillo (20)

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Arquitectura manierista

  • 1. Arquitectura Manierista Integrante: Castillo María Ci 19.868.851 Esc. De Arquitectura (41) Enero 2019 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz.
  • 2. La Arquitectura Manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. El manierismo rechazó el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Arquitectura Manierista Características En la arquitectura manierista resalta el uso de materiales primarios como el ladrillo enlucido y piedra, normalmente estaban realizados con materiales pobres lo que contrastaba con su clasicismo formal. • Predomina el uso de piedra, ladrillos, estucos, entre otros. • En el interior de los edificios se empelaba el mármol, para crear un aspecto de lujo y realzar suntuosidad. • Otro material usado, era el bronce, tanto en interiores como exteriores. En diversas obras suelen variar los materiales que se utilizan pero son principalmente: ladrillos con mezcla revestidos en travertino (mármol) en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos. En la imagen del Palacio del Té, en Mantua, obra de Giulio Román, se puede observar el uso del ladrillo que además formaba parte del propio revestimiento La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. • La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. • La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría. En cuanto materiales, proceso constructivos. En cuanto la lógica de las relaciones espaciales Materiales Predominantes Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI • La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. • El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. • Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV. Villa Farnesia Roma Palacio Canosa Verona
  • 3. Elemento arquitectónicos usados la Arquitectura Manierista. Palacio Corner, Venecia Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio Puerta Pía, Roma La relación entre naturaleza (almohadillado) y artificio (columnas), Romano se disuelve hasta fundir los dos elementos en una única estructura parietal. Se usan elementos que parten del código clásico, pero el carácter rústico del edificio acerca la obra a los cánones de la arquitectura manierista. transformando las aperturas bidimensionales en elementos espaciales. Aparecen elementos de tensión y se rompe el sentido unitario del Cinquecento. El vocabulario clásico se empleará de modo libre y caprichoso: ruptura de ritmos, órdenes gigantes, gran desarrollo del entablamento, frontones inacabados, alternancia de elementos formales, esculturas en cornisas. Giuliano Romano. Palazzo del Té Villa Rotonda, de Andrea Palladio
  • 4. Elemento arquitectónicos usados en la Arquitectura Manierista.
  • 5. PRINCIPALES OBRAS REPRESENTATIVAS DEL PERIODO MANIERISTA Villa Farnesina, Roma Fue construida entre 1505 y 1511 por Baldassarre Peruzzi en el barrio del Trastevere, por encargo del banquero sienés Agostino Chigi. En 1580 fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio de donde recibió su nombre actual. Villa Farnesina fue la primera villa nobiliaria suburbana de Roma. Palacio del Té, Mantua-Italia La armonía entre los diversos motivos clasicistas que la adornan. La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. San Giorgio Maggiore - Venezia, Italia Es una iglesia de culto católico, con categoría de basílica, en la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia. La basílica de San Giorgio, en la isla homónima, vista desde San Marcos. El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610 por Vincenzo Scamozzi, treinta años después de la muerte del maestro. La fachada presenta forma de templo clásico, con una sola entrada y cuatro columnas compuestas sobre altos plintos, y entablamento por encima sosteniendo un tímpano clásico. La solución inventada por Palladio para esta fachada es fantasiosa y es una contribución original a la resolución de uno de los problemas más sentidos por los arquitectos renacentistas. Villa Rotonda Villa Capra (conocida también como Villa la Rotonda, Villa Almerico-Capra o Villa Capra- Valmarana) es un palacio campestre de planta central diseñado por Andrea Palladio y construido a partir del año 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia. San Giorgio Maggiore - Venezia, Italia También consta de 4 fachadas idénticas con escalinatas para acceder al edificio, pórticos jónicos exacticos, simetría proporción, cuadrados y círculos integrados. Tiene plata cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico mas entablamento y frontón
  • 6. PRINCIPALES EXPONENTES DEL MANIERISMO Arquitecto. Aunque su estilo arquitectónico tiene sus antecedentes inmediatos en la obra de los maestros del alto renacimiento. Palladio fue el primer arquitecto que desarrolló un sistema organizado para las disposiciones de las habitaciones privadas. Los edificios de Palladio a menudo incorporaban soluciones ingeniosas, en ocasiones para facilitar la entrada de luz, o para hacer más cómodos los tránsitos entre distintas estancias. Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias. Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel Buonarrotti cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas.