SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: YOSMAR SANCHEZ
CARRERA: ARQUITECTURA
MATERIA: HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA I
Se entiende como la que se realizó entre
finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida
principalmente como una necesidad para la
construcción de estructuras propias para la
religión cristiana.
Se denomina arquitectura bizantina al estilo
arquitectónico que estuvo vigente durante el
Imperio bizantino desde la caída del Imperio
romano de Occidente en el siglo V.
 La cúpula se convierte en el elemento
principal de las iglesias, es el centro y el
culmen de la construcción.
 Se limitan a evocar un pequeño número de
figuras y de diversos objetos.
 La variedad de colores es limitada.
 Las figuras se dirigen al espectador
(normalmente están de frente, sin
embargo no es lo mismo que frontalidad).
 La esencia de la divinidad es imposible
de representar. (Resulta difícil encontrar
representaciones divinas-Dios) A partir del
IV podremos encontrarnos algunas
representaciones.
 Desde un punto de vista formal: a-
perspectiva jerárquica o jerarquización de
las figuras. (Las figuras más importantes
son las más grandes) b-perspectiva
inversa. (Las figuras que están detrás son
más grandes) c-desproporción. Interés en
el gesto. D-desnudo excepcional. (A
medida que evolucionó el arte, las figuras
aparecen más tapadas).
 Para elevar a gran altura la cúpula, el
arquitecto bizantino se vale de recursos
técnicos que superan a los alcanzados por
los romanos. Sin embargo, por ligeras que
fuesen las bóvedas, éstas creaban un
empuje muy fuerte. En Roma se optó por
la fórmula más sencilla para sostenerlo: el
hacer recaer el apoyo de la cúpula
directamente sobre los muros circulares u
octogonales.
La mayoría de las realizadas en Roma tuvieron su origen en el siglo II, se
encuentran, bajo tierra a lo largo de las grandes vías a la salida de la
ciudad como la Vía Apia, la Vía Ardeatina, la Vía Salaria o de la Vía
Nomentana y constan de un sistema de galerías subterráneas que forman
una especie de laberinto. Primero se excavaba un primer nivel y se iba
extendiendo a pisos inferiores siguiendo líneas irregulares debido al
terreno y se llegaba a profundizar hasta treinta metros. En las paredes se
realizaban los huecos para las tumbas en sentido horizontal, llamados loculi,
normalmente para contener un solo cadáver, aunque también en alguna
excepción podían contener más cuerpos y se cerraban o sellaban con una
losa de piedra o de ladrillos en muchas de las cuales había inscripciones en
latín o en griego.
La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso,
el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas
por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las
naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo
especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el altar.
La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto
de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica
llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las
abluciones.13 La cubierta en la construcción de la basílica paleocristiana
primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con techumbre de madera, poco
pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había necesidad de
construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en
las paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio.
Domos múltiples: Los domos comenzaron
a proliferar, llegando a su máximo en
San Marcos en Venecia donde hay un
domo sobre cada brazo del plan y uno
central.
Arcos altos y redondeados: El arco
redondeado es fundamental en el estilo
bizantino.
Decoración naturalista en los
capiteles de las columnas. Los
capiteles bizantinos rompen con la
convención clásica de Grecia y
Roma. Su decoración cuenta con
líneas sinuosas y formas de la
naturaleza precursoras del estilo
gótico.
Domos acebollados: Se pueden ver en
San Basilio en Moscú y son muy
característicos del diseño bizantino ruso.
Su influencia fue diseminada en las
centurias posteriores gracias al barroco
europeo.
Mosaicos: Magníficos mosaicos dorados,
con un diseño simple y un inmenso poder
eran claros, cálidos y daban misterio a
las iglesias bizantinas.
Decoración de los cielos rasos de los
domos: Los elevados domos bizantinos
como el de San Marcos crearon vastos
espacios abiertos en el centro de las
iglesias.
Es una basílica en Roma (Italia), el centro de la
orden dominica. Su cardenal sacerdote es Jozef
Tomko. Santa Sabina se encuentra en la plaza
Pietro d'Iliria, 1, en el Aventino, a orillas del río,
cerca de los cuarteles generales de los
Caballeros de Malta. Es el único ejemplo que
permite comprobar la armonía original de las
basílicas paleocristianas.
Es el primer Cementerio oficial de la
Comunidad romana, el glorioso sepulcro de
los Padres del siglo III. Las catacumbas de
San Calixto fueron parte del considerado
complejo calixtiano, un área de alrededor
30 hectáreas comprendidas entre la vía
Appia Antigua, la vía Ardeatina y la vía de
las Siete Iglesias, en las afueras de Roma,
que hospeda diversas áreas funerarias y
catacumbales
Es un célebre enterramiento monumental
de la hermana del emperador Honorio,
Gala Placidia. Construido entre 425 y
430, es una de las ocho estructuras de
Rávena inscritas en la lista del Patrimonio
de la Humanidad en 1996.
es uno de los templos cristianos en uso más
antiguos. Fue construida sobre la cueva, más
conocida como portal de Belén, donde
tradicionalmente se cree que nació Jesús de
Nazaret.
Es un antiguo mausoleo romano que se
encuentra en la ciudad de Roma y forma
parte del inventario de edificaciones
religiosas paleocristianas.
es uno de los templos más importantes del
arte bizantino y, como otros de la misma
ciudad, se reformó por deseo expreso del
emperador Justiniano a partir de
construcciones anteriores, con el objetivo de
acelerar la integración de los territorios
conquistados por el Imperio bizantino.
Es una antigua basílica ortodoxa,
posteriormente convertida en
mezquita, luego convertida en
museo, y actualmente una mezquita
en la ciudad de Estambul, Turquía.
Es un templo cristiano de la ciudad
italiana de Rávena. Inicialmente se
consagró para el culto arriano, al ser
construido por orden del rey
ostrogodo Teodorico el Grande en
505; tras la conquista bizantina fue
habilitada para el culto católico.
La iglesia de Santa Irene es una
iglesia ortodoxa que está situada en
el primer patio del Palacio de
Topkapı en Estambul, Turquía.
Era un enorme complejo palacial
bizantino, situado en el extremo del
sudeste de la península donde
estaba ubicada la ciudad de
Constantinopla, actual Estambul,
Turquía.
El origen del arte cristiano primitivo o
paleocristiano se sitúa en el Oriente helenístico.
Es en Siria y en Egipto donde los cristianos
encuentran mejores condiciones para las
prácticas litúrgicas de ese nuevo dogma que
viene sacudiendo al mundo romano, el
cristianismo. Este nuevo arte viene acompañado
y de hecho se da, por la necesidad que tiene la
clase pagana de, primero, luchar contra los
cánones impuestos por las leyes religiosas
romanas y, segundas, por la carencia de esta
clase de sitios adecuados para enterrar a sus
difuntos.
En el siglo IV en el cruce de las galerías o en los
finales de las mismas se abrieron unos
ensanchamientos (cubiculum) para la realización
de algunas ceremonias litúrgicas. Las
catacumbas se completaban al exterior con una
edificación al aire libre, a modo de templete
(cella memoriae) indicativa de un resto de
reliquias que gozaban de especial veneración
La época bizantina definido adecuadamente
llegó a su fin con la caída de Constantinopla a
los turcos otomanos en 1453, pero en ese
momento el patrimonio cultural bizantino había
sido ampliamente difundida, llevado por la
difusión del cristianismo ortodoxo,
a Bulgaria , Serbia , Rumania y, lo más
importante, a Rusia , que se convirtió en el
centro del mundo ortodoxo después de la
conquista otomana de los Balcanes. Incluso bajo
el dominio otomano, tradiciones bizantinas en
la pintura de iconos y otras artes pequeña
escala sobrevivieron, especialmente en el Creta
y-veneciana gobernado Rodas , en un estilo
"postbizantino" bajo una creciente influencia
occidental sobrevivió durante dos siglos, la
producción de los artistas incluyendo el
Greco cuya formación estaba en la escuela
cretense que era la más vigorosa escuela post-
bizantino, la exportación de un gran número de
iconos de Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.erag24
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Solziree Baca
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoFroi J Suarez
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
AbrahamRivas21
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantinomercedes
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino--- ---
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantinomiriam
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasartehispalis
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
05 El Fin De L Mundo Antiguo
05 El  Fin De L Mundo Antiguo05 El  Fin De L Mundo Antiguo
05 El Fin De L Mundo Antiguo
Ginio
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Luis Sanchez
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
anahmsi
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Editorial Ecir
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
@evasociales
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
05 El Fin De L Mundo Antiguo
05 El  Fin De L Mundo Antiguo05 El  Fin De L Mundo Antiguo
05 El Fin De L Mundo Antiguo
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 

Similar a ARQUITECTURA PALEO CRISTIANA Y BIZANTINA

El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
Deyanira Mujica G. f.p.
 
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiJuan Martinez
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Paleocristiano carolina
Paleocristiano carolinaPaleocristiano carolina
Paleocristiano carolina
Carolina Muñoz
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Andrés Aguilar
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
JAPFHA
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
jmartinezveron
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
Universidad Ricardo Palma
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoZente
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Daviniamss
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
E. La Banda
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Junta de Castilla y León
 
arte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdfarte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdf
Ladesoci
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte  paleocristiano y  bizantinoArte  paleocristiano y  bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Ricardo Castillo
 

Similar a ARQUITECTURA PALEO CRISTIANA Y BIZANTINA (20)

El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
 
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Paleo bizantino
Paleo bizantinoPaleo bizantino
Paleo bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Paleocristiano carolina
Paleocristiano carolinaPaleocristiano carolina
Paleocristiano carolina
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
arte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdfarte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdf
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte  paleocristiano y  bizantinoArte  paleocristiano y  bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

ARQUITECTURA PALEO CRISTIANA Y BIZANTINA

  • 1. NOMBRE: YOSMAR SANCHEZ CARRERA: ARQUITECTURA MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
  • 2. Se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V.  La cúpula se convierte en el elemento principal de las iglesias, es el centro y el culmen de la construcción.  Se limitan a evocar un pequeño número de figuras y de diversos objetos.  La variedad de colores es limitada.
  • 3.  Las figuras se dirigen al espectador (normalmente están de frente, sin embargo no es lo mismo que frontalidad).  La esencia de la divinidad es imposible de representar. (Resulta difícil encontrar representaciones divinas-Dios) A partir del IV podremos encontrarnos algunas representaciones.  Desde un punto de vista formal: a- perspectiva jerárquica o jerarquización de las figuras. (Las figuras más importantes son las más grandes) b-perspectiva inversa. (Las figuras que están detrás son más grandes) c-desproporción. Interés en el gesto. D-desnudo excepcional. (A medida que evolucionó el arte, las figuras aparecen más tapadas).  Para elevar a gran altura la cúpula, el arquitecto bizantino se vale de recursos técnicos que superan a los alcanzados por los romanos. Sin embargo, por ligeras que fuesen las bóvedas, éstas creaban un empuje muy fuerte. En Roma se optó por la fórmula más sencilla para sostenerlo: el hacer recaer el apoyo de la cúpula directamente sobre los muros circulares u octogonales.
  • 4. La mayoría de las realizadas en Roma tuvieron su origen en el siglo II, se encuentran, bajo tierra a lo largo de las grandes vías a la salida de la ciudad como la Vía Apia, la Vía Ardeatina, la Vía Salaria o de la Vía Nomentana y constan de un sistema de galerías subterráneas que forman una especie de laberinto. Primero se excavaba un primer nivel y se iba extendiendo a pisos inferiores siguiendo líneas irregulares debido al terreno y se llegaba a profundizar hasta treinta metros. En las paredes se realizaban los huecos para las tumbas en sentido horizontal, llamados loculi, normalmente para contener un solo cadáver, aunque también en alguna excepción podían contener más cuerpos y se cerraban o sellaban con una losa de piedra o de ladrillos en muchas de las cuales había inscripciones en latín o en griego. La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco naves separadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones.13 La cubierta en la construcción de la basílica paleocristiana primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con techumbre de madera, poco pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había necesidad de construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en las paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio.
  • 5. Domos múltiples: Los domos comenzaron a proliferar, llegando a su máximo en San Marcos en Venecia donde hay un domo sobre cada brazo del plan y uno central. Arcos altos y redondeados: El arco redondeado es fundamental en el estilo bizantino. Decoración naturalista en los capiteles de las columnas. Los capiteles bizantinos rompen con la convención clásica de Grecia y Roma. Su decoración cuenta con líneas sinuosas y formas de la naturaleza precursoras del estilo gótico. Domos acebollados: Se pueden ver en San Basilio en Moscú y son muy característicos del diseño bizantino ruso. Su influencia fue diseminada en las centurias posteriores gracias al barroco europeo. Mosaicos: Magníficos mosaicos dorados, con un diseño simple y un inmenso poder eran claros, cálidos y daban misterio a las iglesias bizantinas. Decoración de los cielos rasos de los domos: Los elevados domos bizantinos como el de San Marcos crearon vastos espacios abiertos en el centro de las iglesias.
  • 6. Es una basílica en Roma (Italia), el centro de la orden dominica. Su cardenal sacerdote es Jozef Tomko. Santa Sabina se encuentra en la plaza Pietro d'Iliria, 1, en el Aventino, a orillas del río, cerca de los cuarteles generales de los Caballeros de Malta. Es el único ejemplo que permite comprobar la armonía original de las basílicas paleocristianas. Es el primer Cementerio oficial de la Comunidad romana, el glorioso sepulcro de los Padres del siglo III. Las catacumbas de San Calixto fueron parte del considerado complejo calixtiano, un área de alrededor 30 hectáreas comprendidas entre la vía Appia Antigua, la vía Ardeatina y la vía de las Siete Iglesias, en las afueras de Roma, que hospeda diversas áreas funerarias y catacumbales Es un célebre enterramiento monumental de la hermana del emperador Honorio, Gala Placidia. Construido entre 425 y 430, es una de las ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1996. es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. Fue construida sobre la cueva, más conocida como portal de Belén, donde tradicionalmente se cree que nació Jesús de Nazaret. Es un antiguo mausoleo romano que se encuentra en la ciudad de Roma y forma parte del inventario de edificaciones religiosas paleocristianas.
  • 7. es uno de los templos más importantes del arte bizantino y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objetivo de acelerar la integración de los territorios conquistados por el Imperio bizantino. Es una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita, luego convertida en museo, y actualmente una mezquita en la ciudad de Estambul, Turquía. Es un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505; tras la conquista bizantina fue habilitada para el culto católico. La iglesia de Santa Irene es una iglesia ortodoxa que está situada en el primer patio del Palacio de Topkapı en Estambul, Turquía. Era un enorme complejo palacial bizantino, situado en el extremo del sudeste de la península donde estaba ubicada la ciudad de Constantinopla, actual Estambul, Turquía.
  • 8. El origen del arte cristiano primitivo o paleocristiano se sitúa en el Oriente helenístico. Es en Siria y en Egipto donde los cristianos encuentran mejores condiciones para las prácticas litúrgicas de ese nuevo dogma que viene sacudiendo al mundo romano, el cristianismo. Este nuevo arte viene acompañado y de hecho se da, por la necesidad que tiene la clase pagana de, primero, luchar contra los cánones impuestos por las leyes religiosas romanas y, segundas, por la carencia de esta clase de sitios adecuados para enterrar a sus difuntos. En el siglo IV en el cruce de las galerías o en los finales de las mismas se abrieron unos ensanchamientos (cubiculum) para la realización de algunas ceremonias litúrgicas. Las catacumbas se completaban al exterior con una edificación al aire libre, a modo de templete (cella memoriae) indicativa de un resto de reliquias que gozaban de especial veneración La época bizantina definido adecuadamente llegó a su fin con la caída de Constantinopla a los turcos otomanos en 1453, pero en ese momento el patrimonio cultural bizantino había sido ampliamente difundida, llevado por la difusión del cristianismo ortodoxo, a Bulgaria , Serbia , Rumania y, lo más importante, a Rusia , que se convirtió en el centro del mundo ortodoxo después de la conquista otomana de los Balcanes. Incluso bajo el dominio otomano, tradiciones bizantinas en la pintura de iconos y otras artes pequeña escala sobrevivieron, especialmente en el Creta y-veneciana gobernado Rodas , en un estilo "postbizantino" bajo una creciente influencia occidental sobrevivió durante dos siglos, la producción de los artistas incluyendo el Greco cuya formación estaba en la escuela cretense que era la más vigorosa escuela post- bizantino, la exportación de un gran número de iconos de Europa.