SlideShare una empresa de Scribd logo
DE
ANGELES MASTRETTA
INTEGRANTES: DEL EQUIPO :
JOSE MIGUEL DE LA GARZA MARTINEZ
MARIA JOSE BRAVO BECERRA
JESSICA GUADALUPE HERNANDEZ GARCIA
JOSE GUADALUPE AVILES FLORES
BUTRON RODRIGUEZ EDGAR ULISES
SOLIS MONTEJANO ADAN
Nacida en Puebla en 1949, se graduó en periodismo en la facultad de ciencias
políticas y sociales de la UNAM. En 1985 publicó su primera novela, Arráncame la
vida (Seix Barral, 1992), que obtuvo el Premio Mazatlán en México y se convirtió en
un verdadero fenómeno editorial, tanto en el mundo de habla hispana como en
sucesivas traducciones a quince idiomas. Ha publicado también los libros de
relatos Mujeres de ojos grandes (1990; Seix Barral, 1991) y Maridos (Seix Barral, 2007),
tres volúmenes que reúnen relatos cortos y textos periodísticos o
autobiográficos: Puerto libre (1994), El mundo iluminado(1998) y El cielo de los
leones (Seix Barral, 2004), y la novela corta Ninguna eternidad como la mía (1999). En
1997, su novela Mal de amores (1995) obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos,
concedido por primera vez a una mujer.
TITULO:
En esta historia la protagonista pasa por diferentes etapas que son el inicio de una
vida a corta edad, un matrimonio lleno de amor y de desamor, el adulterio de
ambos esposos, el sacrificio de la libertad y la venganza que está entrelazado con
las infidelidades llevando a ésta a una vida llena de complejidades, mismas que no
están en sus apariencias sino en sus razonamientos internos, en sus cualidades de
simpatía, en su poder de la cocina, del corazón de la política y del corazón.
ASUNTO: Habla de cómo una chica de menos de quince años conoce a un hombre de
más de 30 el cual es un general, y comienza a visitar a la familia de catalina (la chica) y
en un año se casan y cuanta como es la reacción del general Andrés después de casarse y
como es que una mujer se dejaba que le hombre de alguna manera la sometiera tanto en
como se comportaba y el tiempo en el que esta catalina y el general Andrés es cuando
aún los hombres tenían las ideas revolucionistas, y se comienza a centrar algo en la
revolución, después de eso se da uno cuenta que catalina ya no es una niña de 15 años si
no ya es una mujer y que a aprendido a controlar de alguna manera a Andrés, llega un
monto en que comienzas a adentrarte en el papel de catalina y uno se da cuenta de que
ella no es feliz por estar casada con un general que le gana por mas de 15 años y
comienza a buscar a hombre más jóvenes que ella (Fernando) y como es que se siente al
ver al joven y comienza con el erotismo desde los primeros capítulos.
TEMA:
Habla sobre el romanticismo, el machismo y la época revolucionaria.
Catalina Guzmán: Personaje Principal, era una mujer tímida e inocente la cual se
caso muy enamorada con un hombre que le doblaba la edad pensando que la vida
sería maravillosa .
Andrés Ascencio: Personaje Principal, fue un hombre que en su infancia vivió en
extrema pobreza y aguanto las humillaciones de la gente adinerada del pueblo
donde vivía, pero al salir de su pueblo hizo todo lo que pudo para volver como
alguien poderoso y lo logro aunque para eso tuvo que volverse corrupto, asesino y
ratero
Bárbara: Personaje Secundario, hermana de Catalina de la cual durante mucho
tiempo fue la secretaria particular.
Daniel, Marcos, Teresa y Pía: Personajes Secundarios, de los que lo único se sabe en
la obra es que en un principio odiaban a Andrés, pero con el tiempo le tomaron
cariño, respeto y hasta miedo.
Secundarios:
Marta: hija de Andrés.
Adriana: hija de Andrés y hermana gemela de Lilia.
Marcela y Octavio: hermanos e hijos de Andrés.
Bárbara: hermana de catalina.
Mónica: amiga de catalina.
Juan: chofer
Doña Herminia: madre de Andrés.
Fito: amigo de Andrés.
Matilde: cocinera.
Luciana: sirvienta.
La historia sucede en México:
oEn puebla donde catalina nació y donde vive después de casarse.
oTecolutla: El lugar donde conoció mas a fondo a Andrés.
oZacatlán: El lugar donde nació Andrés y donde fue enterrado.
oAcapulco: La casa de la playa.
oCd De México Donde se lleva acabo la toma de la presidencia.
ACCION:
-Elecciones gubernamentales de puebla
-Ascencio mata su contrincante Fito fue elegido por el presidente de la republica
para ser presidente al terminar su sexenio.
-Ascencio desaloja a los campesinos que Vivian cerca de la presa para poner una
planta eléctrica que desarrolle al país, esto causo revueltos y que campesinos día
con día fueran asesinados por los cabecillas de Ascencio.
El libro se compone de 26 capítulos, el libro es de estructura externa comienza con
un pequeño recuerdo pero después ya comienza a contra bien la historia desde el
principio y comienza a tener más recuerdos ya casi al final del a historia.
Consta de 240 paginas .
PDF
PELICULA Duración de 150 minutos
Narra cómo es que se separa la mujer en una época donde se sometían a la
subordinación del esposo y de la aceptación sin renegar en la política (en ese tiempo las
ideas de los revolucionistas) La novela es de aprendizaje de la vida y de la conquista
por uno mismo y amor propio en una sociedad demasiado machista.
Entre las tendencias fundamentales que marcan las producciones narrativas en México en el último
cuarto del siglo XX se puede mencionar la preocupación por la Historia, en todas sus vertientes y
manifestaciones, y el interés por el esteticismo como otra de las señas de identidad de la narrativa
mexicana, además de -y combinado a- su tradicional funcionalismo e instrumentalismo.
Al lado de las producciones de los monstruos sagrados y consagrados de la literatura mexicana y
latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX que son Carlos Fuentes, Fernando del Paso y Sergio
Pitol, entre los más importantes, han ido apareciendo obras de escritores menos conocidos, pero que
obtuvieron más éxito en la mejor lectura de los mejores lectores mencionados. Ejemplos como, de
estas obras son Arráncame la vida de Ángeles Mastretta y Como agua para chocolate de Laura Esquivel,
entre otras
Un motivo que tiene que ver con la novela misma. Es que ésta, por un lado, las narraciones están
asumidas por un personaje-protagonista femenino, hecho poco frecuente en la narrativa mexicana, y
por otro lado, aparece una cantidad importante de personajes femeninos, lo cual obviaba la
importancia que Mastretta le quería dar al tema y a los problemas de la mujer, pero se interpretó
como la transcripción literaria de una actitud
Tiene un lenguaje coloquial porque habla en el idioma mexicano pero a la vez
algo callejero y con palabras algo subidas de tono como cuando habla el general
Andrés con la protagonista. Las frases suelen ser simples y utiliza pocas
descripciones .
APRESIACION Y VALORES DE LA NOVELA
•Una de las principales características fue el respeto ya
Que todos se vieron o conformaron por el ámbito familiar y se predominan la
moral
Y se lleva acabo el inicio de una relación amorosa de Andrés Ascencio y Catalina, y
exponen aspectos relacionados con el origen .
Presenta un discurso que liga la realidad social y política de una época con la
creatividad e ingenio de la autora que estructura el desarrollo de su obra en las
primeras décadas del siglo XX. Mastretta presenta en su novela un argumento
incrustado en la historia mexicana de un México que vive los primeros años que
siguieron a la Revolución. La escritora recrea la vida de personajes, aunque con
nombres ficticios, que figuraron en el quehacer político, social y económico del
país en una época difícil y llena de acontecimientos políticos y violentos. Una gran
cantidad de eventos narrados en la novela son fácilmente identificables en la
historiográfica de México en sus épocas de la Revolución y de las décadas
siguientes.
GENERAL
ANDRÉS
ASCENCIO
Catalina
Guzmán de
Ascencio
Arrancame
Arrancame
Arrancame

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
profesorafrancisca
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
karlapedraza
 
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanosCuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Angelis Gabriela
 
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
Daniel Toro
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
Bárbara C.
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
orlandocachay123
 
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-okEl amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
Irma Kenton
 

La actualidad más candente (20)

Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
La casa de los espiritus
La casa de los espiritusLa casa de los espiritus
La casa de los espiritus
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
 
Capítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la CelestinaCapítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la Celestina
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Ernest hemingway
Ernest hemingwayErnest hemingway
Ernest hemingway
 
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanosCuentos vanguardistas latinoamericanos
Cuentos vanguardistas latinoamericanos
 
Amalia
AmaliaAmalia
Amalia
 
¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
 
Como agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisisComo agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisis
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
Tipos Literarios
Tipos LiterariosTipos Literarios
Tipos Literarios
 
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-okEl amor en los tiempos del cólera ok-ok
El amor en los tiempos del cólera ok-ok
 
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIOCASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
 

Destacado

Destacado (16)

Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
 
Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
Equipolite
EquipoliteEquipolite
Equipolite
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
 
Novela (1)
Novela (1)Novela (1)
Novela (1)
 
Cien años-de-soledad .....
Cien años-de-soledad  .....Cien años-de-soledad  .....
Cien años-de-soledad .....
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Fondo y forma del poema
Fondo y forma del poemaFondo y forma del poema
Fondo y forma del poema
 

Similar a Arrancame

Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
maria camila
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
guest0ef155
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
guest53e153
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
marugarrocho
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
Paty Rojas
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
jorge leonardo
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
IsmaelXie
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
arturoruizberny
 

Similar a Arrancame (20)

Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudioVargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Narrativa siglo xix
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Biografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneosBiografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneos
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 

Más de Yesika Romero (8)

Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las lavanderas
Las lavanderasLas lavanderas
Las lavanderas
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
 
Proyecto de-literatura
Proyecto de-literaturaProyecto de-literatura
Proyecto de-literatura
 
Proyecto literatura
Proyecto literaturaProyecto literatura
Proyecto literatura
 
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota
 
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoistaHistoria de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Arrancame

  • 1. DE ANGELES MASTRETTA INTEGRANTES: DEL EQUIPO : JOSE MIGUEL DE LA GARZA MARTINEZ MARIA JOSE BRAVO BECERRA JESSICA GUADALUPE HERNANDEZ GARCIA JOSE GUADALUPE AVILES FLORES BUTRON RODRIGUEZ EDGAR ULISES SOLIS MONTEJANO ADAN
  • 2. Nacida en Puebla en 1949, se graduó en periodismo en la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. En 1985 publicó su primera novela, Arráncame la vida (Seix Barral, 1992), que obtuvo el Premio Mazatlán en México y se convirtió en un verdadero fenómeno editorial, tanto en el mundo de habla hispana como en sucesivas traducciones a quince idiomas. Ha publicado también los libros de relatos Mujeres de ojos grandes (1990; Seix Barral, 1991) y Maridos (Seix Barral, 2007), tres volúmenes que reúnen relatos cortos y textos periodísticos o autobiográficos: Puerto libre (1994), El mundo iluminado(1998) y El cielo de los leones (Seix Barral, 2004), y la novela corta Ninguna eternidad como la mía (1999). En 1997, su novela Mal de amores (1995) obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, concedido por primera vez a una mujer.
  • 3. TITULO: En esta historia la protagonista pasa por diferentes etapas que son el inicio de una vida a corta edad, un matrimonio lleno de amor y de desamor, el adulterio de ambos esposos, el sacrificio de la libertad y la venganza que está entrelazado con las infidelidades llevando a ésta a una vida llena de complejidades, mismas que no están en sus apariencias sino en sus razonamientos internos, en sus cualidades de simpatía, en su poder de la cocina, del corazón de la política y del corazón. ASUNTO: Habla de cómo una chica de menos de quince años conoce a un hombre de más de 30 el cual es un general, y comienza a visitar a la familia de catalina (la chica) y en un año se casan y cuanta como es la reacción del general Andrés después de casarse y como es que una mujer se dejaba que le hombre de alguna manera la sometiera tanto en como se comportaba y el tiempo en el que esta catalina y el general Andrés es cuando aún los hombres tenían las ideas revolucionistas, y se comienza a centrar algo en la revolución, después de eso se da uno cuenta que catalina ya no es una niña de 15 años si no ya es una mujer y que a aprendido a controlar de alguna manera a Andrés, llega un monto en que comienzas a adentrarte en el papel de catalina y uno se da cuenta de que ella no es feliz por estar casada con un general que le gana por mas de 15 años y comienza a buscar a hombre más jóvenes que ella (Fernando) y como es que se siente al ver al joven y comienza con el erotismo desde los primeros capítulos. TEMA: Habla sobre el romanticismo, el machismo y la época revolucionaria.
  • 4.
  • 5. Catalina Guzmán: Personaje Principal, era una mujer tímida e inocente la cual se caso muy enamorada con un hombre que le doblaba la edad pensando que la vida sería maravillosa . Andrés Ascencio: Personaje Principal, fue un hombre que en su infancia vivió en extrema pobreza y aguanto las humillaciones de la gente adinerada del pueblo donde vivía, pero al salir de su pueblo hizo todo lo que pudo para volver como alguien poderoso y lo logro aunque para eso tuvo que volverse corrupto, asesino y ratero Bárbara: Personaje Secundario, hermana de Catalina de la cual durante mucho tiempo fue la secretaria particular. Daniel, Marcos, Teresa y Pía: Personajes Secundarios, de los que lo único se sabe en la obra es que en un principio odiaban a Andrés, pero con el tiempo le tomaron cariño, respeto y hasta miedo.
  • 6. Secundarios: Marta: hija de Andrés. Adriana: hija de Andrés y hermana gemela de Lilia. Marcela y Octavio: hermanos e hijos de Andrés. Bárbara: hermana de catalina. Mónica: amiga de catalina. Juan: chofer Doña Herminia: madre de Andrés. Fito: amigo de Andrés. Matilde: cocinera. Luciana: sirvienta.
  • 7. La historia sucede en México: oEn puebla donde catalina nació y donde vive después de casarse. oTecolutla: El lugar donde conoció mas a fondo a Andrés. oZacatlán: El lugar donde nació Andrés y donde fue enterrado. oAcapulco: La casa de la playa. oCd De México Donde se lleva acabo la toma de la presidencia. ACCION: -Elecciones gubernamentales de puebla -Ascencio mata su contrincante Fito fue elegido por el presidente de la republica para ser presidente al terminar su sexenio. -Ascencio desaloja a los campesinos que Vivian cerca de la presa para poner una planta eléctrica que desarrolle al país, esto causo revueltos y que campesinos día con día fueran asesinados por los cabecillas de Ascencio.
  • 8. El libro se compone de 26 capítulos, el libro es de estructura externa comienza con un pequeño recuerdo pero después ya comienza a contra bien la historia desde el principio y comienza a tener más recuerdos ya casi al final del a historia. Consta de 240 paginas . PDF PELICULA Duración de 150 minutos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Narra cómo es que se separa la mujer en una época donde se sometían a la subordinación del esposo y de la aceptación sin renegar en la política (en ese tiempo las ideas de los revolucionistas) La novela es de aprendizaje de la vida y de la conquista por uno mismo y amor propio en una sociedad demasiado machista. Entre las tendencias fundamentales que marcan las producciones narrativas en México en el último cuarto del siglo XX se puede mencionar la preocupación por la Historia, en todas sus vertientes y manifestaciones, y el interés por el esteticismo como otra de las señas de identidad de la narrativa mexicana, además de -y combinado a- su tradicional funcionalismo e instrumentalismo. Al lado de las producciones de los monstruos sagrados y consagrados de la literatura mexicana y latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX que son Carlos Fuentes, Fernando del Paso y Sergio Pitol, entre los más importantes, han ido apareciendo obras de escritores menos conocidos, pero que obtuvieron más éxito en la mejor lectura de los mejores lectores mencionados. Ejemplos como, de estas obras son Arráncame la vida de Ángeles Mastretta y Como agua para chocolate de Laura Esquivel, entre otras Un motivo que tiene que ver con la novela misma. Es que ésta, por un lado, las narraciones están asumidas por un personaje-protagonista femenino, hecho poco frecuente en la narrativa mexicana, y por otro lado, aparece una cantidad importante de personajes femeninos, lo cual obviaba la importancia que Mastretta le quería dar al tema y a los problemas de la mujer, pero se interpretó como la transcripción literaria de una actitud
  • 13. Tiene un lenguaje coloquial porque habla en el idioma mexicano pero a la vez algo callejero y con palabras algo subidas de tono como cuando habla el general Andrés con la protagonista. Las frases suelen ser simples y utiliza pocas descripciones . APRESIACION Y VALORES DE LA NOVELA •Una de las principales características fue el respeto ya Que todos se vieron o conformaron por el ámbito familiar y se predominan la moral Y se lleva acabo el inicio de una relación amorosa de Andrés Ascencio y Catalina, y exponen aspectos relacionados con el origen .
  • 14. Presenta un discurso que liga la realidad social y política de una época con la creatividad e ingenio de la autora que estructura el desarrollo de su obra en las primeras décadas del siglo XX. Mastretta presenta en su novela un argumento incrustado en la historia mexicana de un México que vive los primeros años que siguieron a la Revolución. La escritora recrea la vida de personajes, aunque con nombres ficticios, que figuraron en el quehacer político, social y económico del país en una época difícil y llena de acontecimientos políticos y violentos. Una gran cantidad de eventos narrados en la novela son fácilmente identificables en la historiográfica de México en sus épocas de la Revolución y de las décadas siguientes.