SlideShare una empresa de Scribd logo
Bárcenas García Fernando
Esquivel Garza Josué Israel
Hernández Torres Roberto Alejandro
Ibarra Claudio Cristopher Roman
Mares Gámez Alexis
Marmolejo Orellana Enrique
Reyna Ledesma Aarón
3°A
NACIMIENTO: 11 de noviembre de 1821, Moscú, Imperio
ruso.
NACIONALIDAD: Rusa.
OCUPACIÓN: Novelista, cuentista, ensayista.
GÉNERO: Novela.
MOVIMIENTOS LITERARIOS: Realismo literario.
OBRAS NOTABLES:
•Memorias del Subsuelo
•Crimen y Castigo
•El idiota
•Los hermanos Karamázov
FALLECIMIENTO: 9 de febrero de 1881, San
Petersburgo, Imperio ruso
TÍTUL
O
El título refleja el contenido global de la obra, ya que se analiza
el crimen que Raskolnikov (un joven estudiante) comete, matar
a una vieja usurera (Alena Ivanova) y poder así solventar sus
deudas, robando el dinero que la vieja guardaba en su casa.
Dicho crimen produce en Raskolnikov un “autocastigo”, que lo
cuestiona a sí mismo hasta que un día decide entregarse a la
policía confesando su acto.
ASUNTO
Su argumento gira en torno a un joven estudiante (Raskolnikov) que no
encuentra otra solución para aliviar su pobreza que matar y robar a una
vieja usurera (Alena Ivanova). La novela está estructurada sobre un tema
ético: el fin no justifica los medios.
Se asiste así a un complicado proceso mental durante el cual el estudiante
elabora cuidadosamente su crimen, sin pensar en las ventajas directas y
materiales que le pueda reportar, es casi un crimen altruista.
La obra una abarca multiplicidad de sentimientos, emociones, ideologías y
otros elementos que integran la psicológica de una persona.
El motivo principal gira en torno a la conciencia de Rodion Ramonovich
Raskolnikov, quien trata de ocultarse la culpa a través de una tesis que
hubiese formulado tiempo atrás. Todo el tiempo cree ver gente que lo
observa, que sabe que es culpable o que simplemente sospecha. Con esta
auto persecución observa que no solamente está en problemas él, sino que
todas las personas que lo rodean.
La idea dominante de la novela seria el
remordimiento de Raskolnikov y la redención
a través del castigo a causa del crimen que
comete por su falsa creencia de sentirse
superior y que esto le daba derecho de
cometer este acto
• Acción:
El crimen deja a Rodión en gran confusión, se debate consigo mismo sobre si
su acción ha sido buena o mala. Confiesa a su amiga Sonia, una muchacha
pobre y buena, las razones de su crimen.
• Personajes:
Rodión: es el protagonista de la novela, la historia es contada principalmente
de su perspectiva.
Sonia: es una prostituta de 18 años.
Dunia: es la hermana de Rodión , es una chica modesta y educada y es capaz
de sacrificarse por su familia.
Arcadio: es el personaje antagonista de la historia, refleja una maldad
profunda, pero cuando el amor de su vida le apunta con un arma, parece
cambiar.
Marta: es la difunta esposa de Arcadio, el cual es el sospechoso de haberla
asesinado.
Porfirio: es un juez, que trabaja en el asesinato de la usurera.
Dimitri: antiguo compañero de universidad de Rodión, es una persona servicial
y aplicado.
Katerina: la segunda esposa de Semion y madrastra de Sonia.
Pulkeria: es la madre de Rodión, es una mujer humilde, de 34 años.
Piotr: se muestra como un neocapatitalista, pretende casarse con Dunia.
Semión: es un ex funcionario alcohólico casado. Fue atropellado por un
carruaje.
Nastasia: criada de Praskovia.
Praskovia: es la patrona de Rodión.
Aliona: mujer fea capaz de sacarle dinero a su propia hermana.
Lizaveta: es costurera y la hermana de la usurera.
• Ambiente:
Se puede decir que se desarrolla en lugares objetivos porque se describen tal y
como son.
Entre los lugares físicos se pueden mencionar tabernas y burdeles.
La historia se desarrolla en Rusia , en San Petersburgo y Siberia.
El tiempo es cronológico puesto que tiene hechos concretos que duran mas de
un año y medio. Los hechos de la obra corresponden a la primera mitad del
siglo XIX en Rusia.
INICIO.-
Era una calurosa tarde de julio, en donde un joven escapaba de su patrona, ya que tenía una deuda con ella. Tenía
muchos problemas económicos, especialmente para sus estudios superiores, estaba tan agobiado que esto lo lleva
a asesinar a la anciana Ivanovna y a su hermana con un hacha, seguidamente se apodera de las joyas. Después
se deshace del hacha y a su vez entierra las alhajas en el hueco de un patio, que se encontraba cerca de un
edificio.
NUDO.-
Los días pasan abrumando a Raskolnikof dándole terribles pesadillas. Su conciencia lo delataba y no lo dejaba en
paz. Es citado varias veces por la policía sobre la relación de el con la asesinada. Un día intentando recordar todo
entro a un café en donde leyó un periódico de hace 5 días que comentaban sobre el crimen que el cometió. En ese
lugar es en donde se encuentra con Zametoff a quien le declara que el fue el que cometió aquel crimen de cual
tanto comentaban. A continuación le fue a contar al inspector de policía. Sin dejar de pensar en el asesinato
regreso a su casa, en su hogar le esperaba su madre Pulquerria y su hermana.
DESCENLACE
.- El joven acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia y se aman en silencio. Posteriormente, le diría que el mato
a su patrona, Sonia queda muy impresionada pero lo promete que nunca lo dejaría. El joven finalmente decide
entregarse a las autoridades y revela su culpa. Pasado un mes es condenado a ochos años de trabajos forzosos de
segunda categoría, en Siberia. En aquella cárcel Raskolnifoff aprende a compartir (comparte sus últimos alimentos
con un compañero) y a saber como se sufre en la vida, además se enfermo. Para el era insoportable estar ahí.
Este libro “Crimen y Castigo” en cuanto a la composición tiene
contenido de ambas debido a que los sucesos o trama presentados en
esta novela tiene lógica o sentido, lo lees y logras darle lógica tu mismo
a los papeles de los personajes el porque de los sucesos, etc. Pero
también interviene la composición artística por la forma en el que autor
expresa sus ideas al interpretar todo el trama.
Composición: Lógica o Artística
ASPECTOS TECNICOS:
PUNTO DE VISTA:El autor está ausente, porque
la historia está escrita desde el exterior; por eso
decimos que el autor es un observador externo.
TECNICAS NARRATIVAS:La obra está escrita en
3ª persona, porque el autor cuenta la historia de
un personaje (Raskolnikof), no de él mismo.
RELACION ENTRE EL AUTOR Y LA FORMA:
En el libro existen más partes dialogadas que
narrativas. Esto lo vemos a lo largo de toda la
obra. El autor utiliza la narración para introducir
los diálogos que son muy numerosos.
• Punto de vista
El autor refleja mucho la realidad de la sociedad y la política que
él estaba viviendo en ese momento, la novela es existencialista.
•
Técnicas narrativas
El autor utiliza EXECIVAMENTE el realismo y la precisión en
cada hoja.
•
Relación entre el autor y la forma
El autor de niño leía a mucho a Pushkin, el cual lo inspiro
mucho en su forma de escribir, mismo al que, en mi punto de
vista supero por creses
Estilo de la novela
 EL LENGUAJE Y SUS PARTICULARIDADES
La novela tiene un lenguaje cotidiano, lenguaje propio de dicha
época, y en parte de esta época.
“En una calurosa tarde a principios de julio, un joven salió de su
pequeña habitación amueblada que ocupaba una enorme casa de
5 pisos, y con lento andar, indeciso se encamino hacia el puente
K” “Iba tan mal vestido que incluso una persona que
acostumbraba a vestir mal, no saldría a la calle con eso”
 ENTRE CONTENIDO Y FORMA
El contenido tiene mucho realismo, y la forma de describirlo es
hasta cierto punto muy grotesca, tiene contenido cotidiano, crudo
y real
 RELACION ENTRE EL AUTOR Y LA FORMA
Su vida y obra están en extremo ligadas pues renegó de las
riquezas y vivió como campesino ruso, como el personaje principal
del libro, se asemeja a la vida de su personaje principal.
Apreciacion y Valores de la
Novela
Contextos
 Social: En cuanto a lo social lo describe como una sociedad de
una época renacentista. Variaba lo económico y esto hizo que
se crearan distintos tipos de clases sociales.
 Político: En lo político en la época que se plantea había cargos
como jueces, pensionistas, políticos, entre otros.
 Religioso: No especifica en el aspecto religioso.
 Cultural: Este libro no especifica algo cultural en especifico, pero
según la época se creaban muchas cosas, como el telégrafo,
maquinas de industrias entre otros.
Crimen y castigo
Crimen y castigo
Crimen y castigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Herrramientas Informáticas
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Jose Pavia
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevski
jimvaln2012
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Rafael Campos Brusil
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
Richard Alejos Martín
 
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Diana Flores
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
yadia21
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
Robertodiaz001
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
a1damar1
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
yadia21
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
luis correa
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
miriam marquez
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
guest23255d
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
belentorres
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
Modesto Carcasi Flores
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
Raúl Olmedo Burgos
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 

La actualidad más candente (20)

Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Fiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevskiFiodor.dostoyevski
Fiodor.dostoyevski
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 

Destacado

La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
Yesika Romero
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
Fabiola Martinez
 
Arrancame
ArrancameArrancame
Arrancame
Yesika Romero
 
Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199
Yesika Romero
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
Miguel Garza
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
Adrian Zorrilla Rivera
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Shiro Usagi
 
Equipolite
EquipoliteEquipolite
Equipolite
sweater_tribal
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Yesika Romero
 
Novela (1)
Novela (1)Novela (1)
Novela (1)
Yesika Romero
 
Cien años-de-soledad .....
Cien años-de-soledad  .....Cien años-de-soledad  .....
Cien años-de-soledad .....
Yesika Romero
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Gaboo Maito Castillo
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
Yesika Romero
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
Yesika Romero
 
Fondo y forma del poema
Fondo y forma del poemaFondo y forma del poema
Fondo y forma del poema
Cristo Quesito
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 

Destacado (17)

La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
 
Arrancame
ArrancameArrancame
Arrancame
 
Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Equipolite
EquipoliteEquipolite
Equipolite
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Novela (1)
Novela (1)Novela (1)
Novela (1)
 
Cien años-de-soledad .....
Cien años-de-soledad  .....Cien años-de-soledad  .....
Cien años-de-soledad .....
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Fondo y forma del poema
Fondo y forma del poemaFondo y forma del poema
Fondo y forma del poema
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 

Similar a Crimen y castigo

Slide share
Slide shareSlide share
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
lina08
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
andres alvarado santillan
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
Don Martinez Gonzalez
 
Analisis Literario.pptx
Analisis Literario.pptxAnalisis Literario.pptx
Analisis Literario.pptx
Noukan
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
Emy Alcala
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
JessicaFernanda58
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
Lucila Silva
 
366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
Virginia Navarro
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Astrid Rodriguez
 
Crimen y castigo 3
Crimen y castigo 3Crimen y castigo 3
Crimen y castigo 3
ramiro345
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marín
nando98
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
macweenaqp
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Pedro Gaibor
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
Hugo Chan
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
norales
 
Dayanara lb 10 mo
Dayanara lb 10 moDayanara lb 10 mo
Dayanara lb 10 mo
dayanara mora
 

Similar a Crimen y castigo (20)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
 
Analisis Literario.pptx
Analisis Literario.pptxAnalisis Literario.pptx
Analisis Literario.pptx
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdfAnalisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
Analisís de la obra Crimen y Castigo .pdf
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
 
366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Crimen y castigo 3
Crimen y castigo 3Crimen y castigo 3
Crimen y castigo 3
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marín
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
Dayanara lb 10 mo
Dayanara lb 10 moDayanara lb 10 mo
Dayanara lb 10 mo
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Crimen y castigo

  • 1. Bárcenas García Fernando Esquivel Garza Josué Israel Hernández Torres Roberto Alejandro Ibarra Claudio Cristopher Roman Mares Gámez Alexis Marmolejo Orellana Enrique Reyna Ledesma Aarón 3°A
  • 2. NACIMIENTO: 11 de noviembre de 1821, Moscú, Imperio ruso. NACIONALIDAD: Rusa. OCUPACIÓN: Novelista, cuentista, ensayista. GÉNERO: Novela. MOVIMIENTOS LITERARIOS: Realismo literario. OBRAS NOTABLES: •Memorias del Subsuelo •Crimen y Castigo •El idiota •Los hermanos Karamázov FALLECIMIENTO: 9 de febrero de 1881, San Petersburgo, Imperio ruso
  • 3. TÍTUL O El título refleja el contenido global de la obra, ya que se analiza el crimen que Raskolnikov (un joven estudiante) comete, matar a una vieja usurera (Alena Ivanova) y poder así solventar sus deudas, robando el dinero que la vieja guardaba en su casa. Dicho crimen produce en Raskolnikov un “autocastigo”, que lo cuestiona a sí mismo hasta que un día decide entregarse a la policía confesando su acto.
  • 4. ASUNTO Su argumento gira en torno a un joven estudiante (Raskolnikov) que no encuentra otra solución para aliviar su pobreza que matar y robar a una vieja usurera (Alena Ivanova). La novela está estructurada sobre un tema ético: el fin no justifica los medios. Se asiste así a un complicado proceso mental durante el cual el estudiante elabora cuidadosamente su crimen, sin pensar en las ventajas directas y materiales que le pueda reportar, es casi un crimen altruista. La obra una abarca multiplicidad de sentimientos, emociones, ideologías y otros elementos que integran la psicológica de una persona. El motivo principal gira en torno a la conciencia de Rodion Ramonovich Raskolnikov, quien trata de ocultarse la culpa a través de una tesis que hubiese formulado tiempo atrás. Todo el tiempo cree ver gente que lo observa, que sabe que es culpable o que simplemente sospecha. Con esta auto persecución observa que no solamente está en problemas él, sino que todas las personas que lo rodean.
  • 5. La idea dominante de la novela seria el remordimiento de Raskolnikov y la redención a través del castigo a causa del crimen que comete por su falsa creencia de sentirse superior y que esto le daba derecho de cometer este acto
  • 6. • Acción: El crimen deja a Rodión en gran confusión, se debate consigo mismo sobre si su acción ha sido buena o mala. Confiesa a su amiga Sonia, una muchacha pobre y buena, las razones de su crimen. • Personajes: Rodión: es el protagonista de la novela, la historia es contada principalmente de su perspectiva. Sonia: es una prostituta de 18 años. Dunia: es la hermana de Rodión , es una chica modesta y educada y es capaz de sacrificarse por su familia. Arcadio: es el personaje antagonista de la historia, refleja una maldad profunda, pero cuando el amor de su vida le apunta con un arma, parece cambiar. Marta: es la difunta esposa de Arcadio, el cual es el sospechoso de haberla asesinado. Porfirio: es un juez, que trabaja en el asesinato de la usurera. Dimitri: antiguo compañero de universidad de Rodión, es una persona servicial y aplicado.
  • 7. Katerina: la segunda esposa de Semion y madrastra de Sonia. Pulkeria: es la madre de Rodión, es una mujer humilde, de 34 años. Piotr: se muestra como un neocapatitalista, pretende casarse con Dunia. Semión: es un ex funcionario alcohólico casado. Fue atropellado por un carruaje. Nastasia: criada de Praskovia. Praskovia: es la patrona de Rodión. Aliona: mujer fea capaz de sacarle dinero a su propia hermana. Lizaveta: es costurera y la hermana de la usurera. • Ambiente: Se puede decir que se desarrolla en lugares objetivos porque se describen tal y como son. Entre los lugares físicos se pueden mencionar tabernas y burdeles. La historia se desarrolla en Rusia , en San Petersburgo y Siberia. El tiempo es cronológico puesto que tiene hechos concretos que duran mas de un año y medio. Los hechos de la obra corresponden a la primera mitad del siglo XIX en Rusia.
  • 8. INICIO.- Era una calurosa tarde de julio, en donde un joven escapaba de su patrona, ya que tenía una deuda con ella. Tenía muchos problemas económicos, especialmente para sus estudios superiores, estaba tan agobiado que esto lo lleva a asesinar a la anciana Ivanovna y a su hermana con un hacha, seguidamente se apodera de las joyas. Después se deshace del hacha y a su vez entierra las alhajas en el hueco de un patio, que se encontraba cerca de un edificio. NUDO.- Los días pasan abrumando a Raskolnikof dándole terribles pesadillas. Su conciencia lo delataba y no lo dejaba en paz. Es citado varias veces por la policía sobre la relación de el con la asesinada. Un día intentando recordar todo entro a un café en donde leyó un periódico de hace 5 días que comentaban sobre el crimen que el cometió. En ese lugar es en donde se encuentra con Zametoff a quien le declara que el fue el que cometió aquel crimen de cual tanto comentaban. A continuación le fue a contar al inspector de policía. Sin dejar de pensar en el asesinato regreso a su casa, en su hogar le esperaba su madre Pulquerria y su hermana. DESCENLACE .- El joven acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia y se aman en silencio. Posteriormente, le diría que el mato a su patrona, Sonia queda muy impresionada pero lo promete que nunca lo dejaría. El joven finalmente decide entregarse a las autoridades y revela su culpa. Pasado un mes es condenado a ochos años de trabajos forzosos de segunda categoría, en Siberia. En aquella cárcel Raskolnifoff aprende a compartir (comparte sus últimos alimentos con un compañero) y a saber como se sufre en la vida, además se enfermo. Para el era insoportable estar ahí.
  • 9. Este libro “Crimen y Castigo” en cuanto a la composición tiene contenido de ambas debido a que los sucesos o trama presentados en esta novela tiene lógica o sentido, lo lees y logras darle lógica tu mismo a los papeles de los personajes el porque de los sucesos, etc. Pero también interviene la composición artística por la forma en el que autor expresa sus ideas al interpretar todo el trama. Composición: Lógica o Artística
  • 10. ASPECTOS TECNICOS: PUNTO DE VISTA:El autor está ausente, porque la historia está escrita desde el exterior; por eso decimos que el autor es un observador externo. TECNICAS NARRATIVAS:La obra está escrita en 3ª persona, porque el autor cuenta la historia de un personaje (Raskolnikof), no de él mismo. RELACION ENTRE EL AUTOR Y LA FORMA: En el libro existen más partes dialogadas que narrativas. Esto lo vemos a lo largo de toda la obra. El autor utiliza la narración para introducir los diálogos que son muy numerosos.
  • 11. • Punto de vista El autor refleja mucho la realidad de la sociedad y la política que él estaba viviendo en ese momento, la novela es existencialista. • Técnicas narrativas El autor utiliza EXECIVAMENTE el realismo y la precisión en cada hoja. • Relación entre el autor y la forma El autor de niño leía a mucho a Pushkin, el cual lo inspiro mucho en su forma de escribir, mismo al que, en mi punto de vista supero por creses
  • 12. Estilo de la novela  EL LENGUAJE Y SUS PARTICULARIDADES La novela tiene un lenguaje cotidiano, lenguaje propio de dicha época, y en parte de esta época. “En una calurosa tarde a principios de julio, un joven salió de su pequeña habitación amueblada que ocupaba una enorme casa de 5 pisos, y con lento andar, indeciso se encamino hacia el puente K” “Iba tan mal vestido que incluso una persona que acostumbraba a vestir mal, no saldría a la calle con eso”  ENTRE CONTENIDO Y FORMA El contenido tiene mucho realismo, y la forma de describirlo es hasta cierto punto muy grotesca, tiene contenido cotidiano, crudo y real  RELACION ENTRE EL AUTOR Y LA FORMA Su vida y obra están en extremo ligadas pues renegó de las riquezas y vivió como campesino ruso, como el personaje principal del libro, se asemeja a la vida de su personaje principal.
  • 13. Apreciacion y Valores de la Novela
  • 14. Contextos  Social: En cuanto a lo social lo describe como una sociedad de una época renacentista. Variaba lo económico y esto hizo que se crearan distintos tipos de clases sociales.  Político: En lo político en la época que se plantea había cargos como jueces, pensionistas, políticos, entre otros.  Religioso: No especifica en el aspecto religioso.  Cultural: Este libro no especifica algo cultural en especifico, pero según la época se creaban muchas cosas, como el telégrafo, maquinas de industrias entre otros.