SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Acosta Sanchez Erika Daniela
Alonso Lopez Ricardo
Alonso Reyna Larissa
Alonso Robledo Fernanda
Alvarado Gonzalez de la Llave Sonia
Ávila Vazquez Sergio Abraham
Avilés Flores Jose Guadalupe
Borges Jasso Carlos Adrián
Bravo Cristian
Análisis de
‘’El retrato oval’’
1. Titulo
 1.1Significacion y función del titulo. ¿Es literal o
simbólico?
Literal, ya que describe el retrato que esta viendo
 1.2¿Refleja el contenido del cuento?
En la parte que leímos si, por que lo describe.
2.Asunto
 2.1¿De que trata el cuento?
De un hombre que esta en un castillo un poco ostentoso y
mientras esta apunto de dormir se pone a observar los
retratos que hay en su habitación y ahí ve el retrato de esta
mujer
 2.2 Hacer una breve reseña
 2.3¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o
contenido dramático? ¿Por qué?
Fuerza expresiva ya que te describe mucho ese retrato.
3.Tema
 3.1¿Cuál es la idea central del cuento?
El por que del retrato de la mujer
 3.2¿Cuáles son las ideas secundarias?
Que tanto hizo y tardo el pinto en terminar su obra y de
lo que dio cuenta al final.
 3.3Hacer una relación del tema central con las ideas
secundarias.
El tema central es ese retrato y en el, plasma todas las
ideas de su amada esposa pero al final se da cuenta de
que estaba muerta.
4.Personajes
 4.1Caracterizacion ¿Cómo caracteriza el autor a los
personajes? ¿directa o indirectamente?
Directamente ya que los describe muy bien.
 4.2¿La caracterización es profunda o superficial?
Profunda.
 4.3¿Actuan los personajes de acuerdo a su índole y
propósito, o a expensas del autor?
A expensas del autor ya que este es quien les da la
vida.
 4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?
Reales
 4.5¿Hay personajes que conjuguen a algún tipo de valor
ético, estético, ideológico u otro?
Estético, ya que el pinto es un pintor muy apasionado.
 4.6¿Existe alguna relación entre los personajes y el
ambiente?
Si, son de la misma época y esta ahí por una razon.
 4.7¿Hay relación entre los personajes de acción?
No directamente, pero el hombre esta leyendo la historia
de esa pintura.
5. Ambiente
 5.1¿En que tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?
En un castillo majestuoso con muchas cualidades.
 5.2¿En que epoca?
Nosotros creemos que en el siglo XIX
 5.3 La atmosfera es ¿sórdida o diáfana?, ‘de misterio o de
amor?, ¿de angustia o de paz?
De misterio combinado con amor, ya que el pintor es muy
apasionado por el arte y por su esposa pero esto lo lleva a
darse cuenta que la mujer que estaba pintando estaba muerta.
6.Acción
 6.1 ¿Cuánto tiempo dura la acción?
Al final, cuando cuenta que tanta pasión le tenia a el arte y
cuando se da cuenta de que su esposa estaba muerta.
 6.2 La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?, ¿lenta
o rápida?
Complicada y lenta, ya que lo cuenta como algo normal y
al pasar los días y semanas.
 6.3¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de
conflicto entre los personajes que determinen la acción?
¿Entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Un
personaje consigo?
Es interna, ya que la accion se da a entender al final y es
sobre uno de los personajes principales a quien le sucede
todo esto.
Datos del autor
 (Boston, EE UU, 1809 - Baltimore, id., 1849)
Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno
de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
La imagen de Poe como mórbido cultivador de
la literatura de terror ha entorpecido en
ocasiones la justa apreciación de su
trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran
maestro del género, e inauguró además el
relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre
todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto
desde sus escritos teóricos como en su praxis
literaria, demostrando que su potencial
expresivo nada tenía que envidiar a la novela y
otorgando al relato breve la dignidad y el
prestigio que modernamente posee.
Integrantes:
Acosta Sanchez Erika Daniela
Alonso Lopez Ricardo
Alonso Reyna Larissa
Alonso Robledo Fernanda
Alvarado Gonzalez de la Llave Sonia
Ávila Vazquez Sergio Abraham
Avilés Flores Jose Guadalupe
Borges Jasso Carlos Adrián
Bravo Cristian
3°C
Análisis de
‘’Sangre azteca’’
1. Titulo
 1.1Significacion y función del titulo. ¿Es literal o
simbólico?
Simbólico, ya que este trata del asesinato de el directo
técnico del América.
 1.2¿Refleja el contenido del cuento?
No del todo, solo te da a entender que tiene que ver
con un asesinato.
2.Asunto
 2.1¿De que trata el cuento?
Sobre un partido entre el América y el Pachuca donde
el Pachuca va ganando por 4 goles y al siguiente gol al
director técnico del América Cuitlahuac Acevedo lo
asesinan con 27 heridas.
 2.2 Hacer una breve reseña
 2.3¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o
contenido dramático? ¿Por qué? Tiene un contenido
dramático ya que se trata de un asesinato de la nada
donde la pasión del futbol los lleva a esto.
3.Tema
 3.1¿Cuál es la idea central del cuento?
La pasión del futbol lleva a un extremo de un asesinato
 3.2¿Cuáles son las ideas secundarias?
Como el detective Valente Leal intenta resolverlo con sus
dos hipótesis.
 3.3Hacer una relación del tema central con las ideas
secundarias.
Debido al asesinato del director técnico, el detective
Valente y su ayudante Chocorrol intentan resolver el caso
con hipótesis sobre la pasión del futbol
4.Personajes
 4.1Caracterizacion ¿Cómo caracteriza el autor a los
personajes? ¿directa o indirectamente?
Un poco indirectas ya que no te da características físicas de
cada personaje pero si de cómo son
 4.2¿La caracterización es profunda o superficial?
Superficial por que solo te dicen como son y quienes son.
 4.3¿Actuan los personajes de acuerdo a su índole y
propósito, o a expensas del autor?
A expensas del autor, el autor les da sus características
propias
 4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?
Reales y a la vez ficticios, ya que son personas pero no es algo
que haya sucedido de verdad.
 4.5¿Hay personajes que conjuguen a algún tipo de valor ético,
estético, ideológico u otro?
Te dan a entender que es un antivalor ya que la pasión de
futbol te puede llevar a un limite de cometer hasta crímenes.
 4.6¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente?
Entre los personajes y el ambiente solo que el director técnico
del América esta ahí por que su equipo jugaba en el estadio
Azteca contra el Pachuca
 4.7¿Hay relación entre los personajes de acción?
No del todo, uno es el director técnico, el asesino y los
detectives pero ninguno de ellos se conocía antes.
5. Ambiente
 5.1¿En que tipo de escenario se desarrolla el hilo de la
acción?
En un partido de futbol del América vs el Pachuca en el
estadio azteca
 5.2¿En que época?
Puede ser actualmente, no especifica cuando y no puede
ser hace muchos años.
 5.3 La atmosfera es ¿sórdida o diáfana?, ‘de misterio o de
amor?, ¿de angustia o de paz?
De misterio ya que el asesinato es un crimen que no
pudieron resolver y nadie sabe quien fue.
6.Acción
 6.1 ¿Cuánto tiempo dura la acción?
No especifica pero menos de 10 minutos en que lo mata y
se desangra
 6.2 La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?, ¿lenta
o rápida?
Es complicada y rápida, ya que el tema centra es como
lleva el caso el detective Valente y no tanto el asesinato
 6.3¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de
conflicto entre los personajes que determinen la acción?
¿Entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Un
personaje consigo?
Interna, el conflicto se desarrolla entre aficionados del
futbol y el director técnico de un equipo. Entre personajes.
Datos del autor
 Rafael Barajas ‘El fisgón’
Rafael Barajas Durán "el Fisgón", es un caricaturista del periódico mexicano La Jornada,
escritor, activista político de izquierda e ilustrador de libros para niños. Tiene su propia obra
pictórica. Nació en la Ciudad de México en 1956. Es arquitecto por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). A los 20 años descubrió que su verdadera vocación era la de
ser “monero” (término informal con que en México la gente se refiere a los caricaturistas,
puesto que su ocupación consiste en hacer monos). Impartió la clase de Dibujo de Imitación
en la Escuela Nacional Preparatoria.
Premios y distinciones
Entre sus premios, tiene en su haber:
El Premio Manuel Buendía de Periodismo Joven, en 1987.
El Premio "Constantino Escalante", del Club de Periodistas, en 1996.
El Premio Nacional de Periodismo de México, en 1999.1
La Catrina, Feria Internacional del Libro 2010
Obras:
El Fisgón en su estudio (2013).
Sobras escogidas (1986. UVyD Comisión Cultural, Claves Latinoamericanas. México).
El sexenio me da risa: la historieta no oficial. (1994, Grijalbo. México. Coaut. Helguera, Antonio).
¡Me lleva el TLC! El Tratado retratado (1993. Grijalbo. México).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasLiteratura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasRiccy2388
 
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
MayteMena
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedasJUDITH CCORA ALVA
 
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
kennerRT2000
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Pan y su extraña forma
Pan y su extraña formaPan y su extraña forma
Pan y su extraña formarulduicaba
 
Viajes espaciales
Viajes espacialesViajes espaciales
Viajes espacialesLaura
 
Análisis de la obra literaria la madre
Análisis de la obra literaria la madreAnálisis de la obra literaria la madre
Análisis de la obra literaria la madrelauraluana
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaKaren Coral
 
Archivo 1 - El profesor suplente
Archivo 1 - El profesor suplenteArchivo 1 - El profesor suplente
Archivo 1 - El profesor suplente
Enrique_Alfredo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
El sueño del pongo
El sueño del pongoEl sueño del pongo
El sueño del pongo
 
Literatura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasLiteratura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzas
 
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
Actividades para trabajar temas El clima y los paisajes. Problemas medioambie...
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
 
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
Nálisis literario de la obra
Nálisis literario de la obraNálisis literario de la obra
Nálisis literario de la obra
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Pan y su extraña forma
Pan y su extraña formaPan y su extraña forma
Pan y su extraña forma
 
Viajes espaciales
Viajes espacialesViajes espaciales
Viajes espaciales
 
Análisis de la obra literaria la madre
Análisis de la obra literaria la madreAnálisis de la obra literaria la madre
Análisis de la obra literaria la madre
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Archivo 1 - El profesor suplente
Archivo 1 - El profesor suplenteArchivo 1 - El profesor suplente
Archivo 1 - El profesor suplente
 

Destacado

El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTaEl Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
cielodiablita
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
El retrato oval el busto
El retrato oval                               el bustoEl retrato oval                               el busto
El retrato oval el busto
Julia Kusherets
 
Edgar alan poe y sus obras mas importantes
Edgar alan poe y sus obras mas importantesEdgar alan poe y sus obras mas importantes
Edgar alan poe y sus obras mas importantesoscarte
 
Retrato oval
Retrato ovalRetrato oval
Retrato oval
nath9
 
Edgar alan poe y sus obras
Edgar alan poe y sus obrasEdgar alan poe y sus obras
Edgar alan poe y sus obrasOscar Acevedo
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
Eliana Castillo
 

Destacado (8)

El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTaEl Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
El Retrato Oval : Edgar Allan Poe ... MiLiSiTa
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
 
El retrato oval el busto
El retrato oval                               el bustoEl retrato oval                               el busto
El retrato oval el busto
 
Edgar alan poe y sus obras mas importantes
Edgar alan poe y sus obras mas importantesEdgar alan poe y sus obras mas importantes
Edgar alan poe y sus obras mas importantes
 
Retrato oval
Retrato ovalRetrato oval
Retrato oval
 
El retrato oval sandy
El retrato oval sandyEl retrato oval sandy
El retrato oval sandy
 
Edgar alan poe y sus obras
Edgar alan poe y sus obrasEdgar alan poe y sus obras
Edgar alan poe y sus obras
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
 

Similar a Proyecto de-literatura

Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
Jaime Alejandro Oliva Ramirez
 
La nota y luvina
La nota y luvinaLa nota y luvina
La nota y luvina
Carlos Ventura Ron
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolmanuelaleudo
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolmanuelaleudo
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolmanuelaleudo
 
Proyecto literatura
Proyecto literaturaProyecto literatura
Proyecto literatura
Yesika Romero
 
Equipolite
EquipoliteEquipolite
Equipolite
sweater_tribal
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
Miguel Garza
 
Trabajo de-literatura
Trabajo de-literaturaTrabajo de-literatura
Trabajo de-literatura
Gaboo Maito Castillo
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásHistoriaMJ
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
MARGARITAINESCUEVASB
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez9
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
Yesika Romero
 
trabajo español
trabajo españoltrabajo español
trabajo españolfederic4410
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Mariana Arboleda Henao
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Cristi Zapata
 
Analisis de la obra
Analisis de la obraAnalisis de la obra
Analisis de la obra
princesita
 
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Yesika Romero
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Fabiola Martinez
 

Similar a Proyecto de-literatura (20)

Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
Proyecto literatura, la sonrisa de la princesa diamantina y la tortuga gigante.
 
La nota y luvina
La nota y luvinaLa nota y luvina
La nota y luvina
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis español
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis español
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis español
 
Proyecto literatura
Proyecto literaturaProyecto literatura
Proyecto literatura
 
Equipolite
EquipoliteEquipolite
Equipolite
 
Equipo Fila 2
Equipo Fila 2 Equipo Fila 2
Equipo Fila 2
 
Trabajo de-literatura
Trabajo de-literaturaTrabajo de-literatura
Trabajo de-literatura
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrás
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
 
analisis
analisis analisis
analisis
 
trabajo español
trabajo españoltrabajo español
trabajo español
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Analisis de la obra
Analisis de la obraAnalisis de la obra
Analisis de la obra
 
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Más de Yesika Romero

La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
Arrancame
ArrancameArrancame
Arrancame
Yesika Romero
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Yesika Romero
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
Yesika Romero
 
Cien años-de-soledad .....
Cien años-de-soledad  .....Cien años-de-soledad  .....
Cien años-de-soledad .....
Yesika Romero
 
Novela (1)
Novela (1)Novela (1)
Novela (1)
Yesika Romero
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
Yesika Romero
 
Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199
Yesika Romero
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
Yesika Romero
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
Yesika Romero
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Yesika Romero
 
Las lavanderas
Las lavanderasLas lavanderas
Las lavanderas
Yesika Romero
 
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoistaHistoria de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Yesika Romero
 

Más de Yesika Romero (13)

La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Arrancame
ArrancameArrancame
Arrancame
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
Cien años-de-soledad .....
Cien años-de-soledad  .....Cien años-de-soledad  .....
Cien años-de-soledad .....
 
Novela (1)
Novela (1)Novela (1)
Novela (1)
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199Apartado páginas-198-199
Apartado páginas-198-199
 
Las batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desiertoLas batallas-en-el-desierto
Las batallas-en-el-desierto
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las lavanderas
Las lavanderasLas lavanderas
Las lavanderas
 
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoistaHistoria de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
Historia de-los-dos-que-soñaron-y-el-gigante-egoista
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Proyecto de-literatura

  • 1. Integrantes: Acosta Sanchez Erika Daniela Alonso Lopez Ricardo Alonso Reyna Larissa Alonso Robledo Fernanda Alvarado Gonzalez de la Llave Sonia Ávila Vazquez Sergio Abraham Avilés Flores Jose Guadalupe Borges Jasso Carlos Adrián Bravo Cristian Análisis de ‘’El retrato oval’’
  • 2. 1. Titulo  1.1Significacion y función del titulo. ¿Es literal o simbólico? Literal, ya que describe el retrato que esta viendo  1.2¿Refleja el contenido del cuento? En la parte que leímos si, por que lo describe.
  • 3. 2.Asunto  2.1¿De que trata el cuento? De un hombre que esta en un castillo un poco ostentoso y mientras esta apunto de dormir se pone a observar los retratos que hay en su habitación y ahí ve el retrato de esta mujer  2.2 Hacer una breve reseña  2.3¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué? Fuerza expresiva ya que te describe mucho ese retrato.
  • 4. 3.Tema  3.1¿Cuál es la idea central del cuento? El por que del retrato de la mujer  3.2¿Cuáles son las ideas secundarias? Que tanto hizo y tardo el pinto en terminar su obra y de lo que dio cuenta al final.  3.3Hacer una relación del tema central con las ideas secundarias. El tema central es ese retrato y en el, plasma todas las ideas de su amada esposa pero al final se da cuenta de que estaba muerta.
  • 5. 4.Personajes  4.1Caracterizacion ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes? ¿directa o indirectamente? Directamente ya que los describe muy bien.  4.2¿La caracterización es profunda o superficial? Profunda.  4.3¿Actuan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del autor? A expensas del autor ya que este es quien les da la vida.
  • 6.  4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos? Reales  4.5¿Hay personajes que conjuguen a algún tipo de valor ético, estético, ideológico u otro? Estético, ya que el pinto es un pintor muy apasionado.  4.6¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente? Si, son de la misma época y esta ahí por una razon.  4.7¿Hay relación entre los personajes de acción? No directamente, pero el hombre esta leyendo la historia de esa pintura.
  • 7. 5. Ambiente  5.1¿En que tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción? En un castillo majestuoso con muchas cualidades.  5.2¿En que epoca? Nosotros creemos que en el siglo XIX  5.3 La atmosfera es ¿sórdida o diáfana?, ‘de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz? De misterio combinado con amor, ya que el pintor es muy apasionado por el arte y por su esposa pero esto lo lleva a darse cuenta que la mujer que estaba pintando estaba muerta.
  • 8. 6.Acción  6.1 ¿Cuánto tiempo dura la acción? Al final, cuando cuenta que tanta pasión le tenia a el arte y cuando se da cuenta de que su esposa estaba muerta.  6.2 La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?, ¿lenta o rápida? Complicada y lenta, ya que lo cuenta como algo normal y al pasar los días y semanas.  6.3¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de conflicto entre los personajes que determinen la acción? ¿Entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Un personaje consigo? Es interna, ya que la accion se da a entender al final y es sobre uno de los personajes principales a quien le sucede todo esto.
  • 9. Datos del autor  (Boston, EE UU, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee.
  • 10. Integrantes: Acosta Sanchez Erika Daniela Alonso Lopez Ricardo Alonso Reyna Larissa Alonso Robledo Fernanda Alvarado Gonzalez de la Llave Sonia Ávila Vazquez Sergio Abraham Avilés Flores Jose Guadalupe Borges Jasso Carlos Adrián Bravo Cristian 3°C Análisis de ‘’Sangre azteca’’
  • 11. 1. Titulo  1.1Significacion y función del titulo. ¿Es literal o simbólico? Simbólico, ya que este trata del asesinato de el directo técnico del América.  1.2¿Refleja el contenido del cuento? No del todo, solo te da a entender que tiene que ver con un asesinato.
  • 12. 2.Asunto  2.1¿De que trata el cuento? Sobre un partido entre el América y el Pachuca donde el Pachuca va ganando por 4 goles y al siguiente gol al director técnico del América Cuitlahuac Acevedo lo asesinan con 27 heridas.  2.2 Hacer una breve reseña  2.3¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué? Tiene un contenido dramático ya que se trata de un asesinato de la nada donde la pasión del futbol los lleva a esto.
  • 13. 3.Tema  3.1¿Cuál es la idea central del cuento? La pasión del futbol lleva a un extremo de un asesinato  3.2¿Cuáles son las ideas secundarias? Como el detective Valente Leal intenta resolverlo con sus dos hipótesis.  3.3Hacer una relación del tema central con las ideas secundarias. Debido al asesinato del director técnico, el detective Valente y su ayudante Chocorrol intentan resolver el caso con hipótesis sobre la pasión del futbol
  • 14. 4.Personajes  4.1Caracterizacion ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes? ¿directa o indirectamente? Un poco indirectas ya que no te da características físicas de cada personaje pero si de cómo son  4.2¿La caracterización es profunda o superficial? Superficial por que solo te dicen como son y quienes son.  4.3¿Actuan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del autor? A expensas del autor, el autor les da sus características propias
  • 15.  4.4 ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos? Reales y a la vez ficticios, ya que son personas pero no es algo que haya sucedido de verdad.  4.5¿Hay personajes que conjuguen a algún tipo de valor ético, estético, ideológico u otro? Te dan a entender que es un antivalor ya que la pasión de futbol te puede llevar a un limite de cometer hasta crímenes.  4.6¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente? Entre los personajes y el ambiente solo que el director técnico del América esta ahí por que su equipo jugaba en el estadio Azteca contra el Pachuca  4.7¿Hay relación entre los personajes de acción? No del todo, uno es el director técnico, el asesino y los detectives pero ninguno de ellos se conocía antes.
  • 16. 5. Ambiente  5.1¿En que tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción? En un partido de futbol del América vs el Pachuca en el estadio azteca  5.2¿En que época? Puede ser actualmente, no especifica cuando y no puede ser hace muchos años.  5.3 La atmosfera es ¿sórdida o diáfana?, ‘de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz? De misterio ya que el asesinato es un crimen que no pudieron resolver y nadie sabe quien fue.
  • 17. 6.Acción  6.1 ¿Cuánto tiempo dura la acción? No especifica pero menos de 10 minutos en que lo mata y se desangra  6.2 La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?, ¿lenta o rápida? Es complicada y rápida, ya que el tema centra es como lleva el caso el detective Valente y no tanto el asesinato  6.3¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de conflicto entre los personajes que determinen la acción? ¿Entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Un personaje consigo? Interna, el conflicto se desarrolla entre aficionados del futbol y el director técnico de un equipo. Entre personajes.
  • 18. Datos del autor  Rafael Barajas ‘El fisgón’ Rafael Barajas Durán "el Fisgón", es un caricaturista del periódico mexicano La Jornada, escritor, activista político de izquierda e ilustrador de libros para niños. Tiene su propia obra pictórica. Nació en la Ciudad de México en 1956. Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A los 20 años descubrió que su verdadera vocación era la de ser “monero” (término informal con que en México la gente se refiere a los caricaturistas, puesto que su ocupación consiste en hacer monos). Impartió la clase de Dibujo de Imitación en la Escuela Nacional Preparatoria. Premios y distinciones Entre sus premios, tiene en su haber: El Premio Manuel Buendía de Periodismo Joven, en 1987. El Premio "Constantino Escalante", del Club de Periodistas, en 1996. El Premio Nacional de Periodismo de México, en 1999.1 La Catrina, Feria Internacional del Libro 2010 Obras: El Fisgón en su estudio (2013). Sobras escogidas (1986. UVyD Comisión Cultural, Claves Latinoamericanas. México). El sexenio me da risa: la historieta no oficial. (1994, Grijalbo. México. Coaut. Helguera, Antonio). ¡Me lleva el TLC! El Tratado retratado (1993. Grijalbo. México).