SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparición de la burguesía, nueva mentalidad
Auge del comercio internacional, ruta de la Seda Oriente-occidente
Aparecen los núcleos urbanos, apoyo real, autonomía administrativa y libertad urbana
Alza demográfica y recuperación económica
El hombre mira a la Naturaleza a demás que a Dios
Duda religiosa, Nominalismo, Guillermo de Occan, teología divina con fisuras
Proceso humanizador que culmina en el Renacimiento
Santo Tomás: Teología y Filosofía coexisten. Dios hace al hombre racional.
Socio-EconómicasSocio-EconómicasDepensamientoDepensamiento
El ArteGóticoEl ArteGóticoInterpretaciones y Periodización
Vasari: Gótico=Bárbaro (Godo), desprecio en el Renacimiento y en el Barroco
En el S. XVIII se revaloriza algo, sobre todo en Alemania e Inglaterra
En el S. XIX es cuando se redescubre y cobra prestigio (Romanticismo=Medievalismo).Surge
el Neogoticismo y Violet Le Duc analiza el Gótico en sus aspectos técnicos
Principio y final distorsionados. Nace en Francia. Saint Denis en 1140 ya tiene cabecera gótica
y en 1150 aparece en toda Francia. Pero en Europa, la 2ª mitad del XII es de transición
S.XIII: Gótico Clásico. Siglo de paz y alza económica.
S.XIV: Gótico en crisis. Siglo de hambre, guerra y peste. Catedrales paradas.
S.XV: Gótico en recuperación, más internacional, más decoración (flamígero) y civil.
S.XVI: Gótico terminal en algunos países como España
InterpretacionesInterpretacionesPeriodizaciónPeriodización
El ArteGóticoEl ArteGótico La Catedral Gótica
Expresión en piedra del pensamiento bajo-medieval. Cambios socio-económicos
producen cambios en mentalidades y éstos producen nuevas técnicas (crucería)
Elevación hacia Dios, muros reducidos, luminosidad, verticalidad, esbeltez
Urbana, enorme, albergue de peregrinos, archivo, audiencia judicial, refugio
Orgullo burgués, orgullo sagrado de la ciudad, competición urbana, estandarte de
prosperidad
Las Logias Masónicas: Se contrata al maestro (no anónimo) y él a su equipo.
Edificio complicado=secreto profesional. Unos la empiezan y otros la acaban
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
Arco Ojival:
· Precedentes en el Románico
Lombardo y en el de Herradura
Apuntado.
· Más dinámico y más ascensional
· Dos centros en las bases
· De él se extraen variedades como
el Carpanel y el Conopial
Bóveda de crucería:
· Precedente en la de arista
románica.
· Nervios Perpiaños o Torales
transversales, Formeros o
longitudinales y diagonales y
terceletes. Es el esqueleto de la
bóveda. La plementería es la piel
· Complejidad progresiva:
cuatripartita, sexpartita,
estrellada y abanico.
· Trapezoidal o triangular para la
Girola Abanico
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
Soportes
· Pilares cruciformes que se complican con las cubiertas: más
columnas adosadas y más estrechas, baquetones, pilar
fasciculado, capitel único muy alto y con formas vegetales
· Arbotantes: es un arco rampante. Desvían el peso tangencial
hacia fuera, hacia estribos adosados a las naves laterales y
luego aislados (porque son más altos) y rematados por
pináculos.
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
Alzado
Una catedral es un organismo
vivo. Funciona con venas que
transmiten los pesos. El secreto
está en concentrar estos pesos en
puntos y luego canalizarlos. La
crucería hace que toda la bóveda
descanse en cuatro puntos. De ahí
el peso se transmite en dos
direcciones:
· Hacia abajo con
gruesos pilares fasciculados
· Hacia fuera con
arbotantes y estribos exteriores
De esta manera el muro queda
liberado y se sustituye por
vidriera. La estructura aparece
desnuda y concentrada en el
exterior mientras el interior queda
limpio.
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
Decoración
· Más naturalista. Trebolados en Rosetones y flechas de los arcos, tracería en vitrales, claves de
bóvedas, en portadas con arquivoltas y jambas, retablos, pináculos, gárgolas, agujas en las torres,
chapiteles, gabletes, doseletes,etc.
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
La planta
· Basilical con tres, cinco y hasta siete
naves con una o tres de crucero. La del
centro es mucho más alta e ilumina por
sus ventanales el interior. El crucero
aparece más centrado que en el
Románico. El número de naves puede
cambiar a partir de él.
· La tribuna ya no es necesaria (por la
capacidad interior y por los arbotantes
como contrapeso) y pasa a ser sólo
triforio. Encima del triforio va el vitral
y luego la bóveda.
· El ábside es poligonal y se rodea con
una o dos girolas cubiertas mediante
las dos soluciones.
El ArteGóticoEl ArteGótico
La Portada.
En el Tímpano hay varias escenas en franjas
horizontales. En las arquivoltas las esculturas son
longitudinales y llevan un doselete para protección. El
abocinamiento es más pronunciado y se rematan con
un gablete
Elementos arquitectónicos
El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos
La fachada
Se divide en tres zonas verticales (tantas como naves) y tres franjas horizontales: puertas,
rosetón y remate de las torres. Éstas torres son más altas, con menos volumen cada vez, de sección
variable y culminadas por agujas o chapiteles.
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Notre Dame
Francia es el foco original. Nace con la Reforma del Cister por Bernardo de Claraval en 1119 y
con ella se adopta el arco ojival. Con el Cister el Gótico se extiende por toda Francia y por Europa
Occidental. En España entra por el Monasterio de Poblet.
La primera catedral gótica es la de Sens (1140) y después la cabecera de Saint Denis (1144), las dos
en la Normandía. Pero la más importante por su repercusión es Notre Dame en París en 1163.
Tiene 5 naves y dos más de capillas laterales. En su girola bóvedas triangulares y su fachada con
tres portadas y torres rematadas en plano.
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Chartres
En 1174 se levanta la catedral de Laón y en 1197 la de Chartres, la
cual representa el ideal de catedral gótica, es el clasicismo gótico e
influirá en todas las catedrales del Siglo XIII
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Reims y Amiens
Iniciado ya el S.XIII, en 1210, se levanta Reims, sin girola y con fachada
normanda y pórticos resaltados. En 1220 se concluye Amiens, sin triforio y
fachada normanda también.
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés La Santa Chapelle
En 1245 se realiza la Santa Chapelle donde el gótico es extremo, con vidriera hasta el suelo, el muro
desaparece y la catedral se convierte en una caja de cristal.
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Español: la Transición del
S.XII
· Los dos estilos, Románico y Gótico conviven, se entrecruzan y superponen.
En una obra de muchos años, la parte baja y la cabecera pueden ser
románicas y la cubierta y la fachada góticas.
· Estas obras de transición están en la franja media que corre al Sur del
Camino de Santiago, al sur del Duero y del Ebro.
Los principales ejemplos
son:
· La catedral de Tarragona,
comenzada en el 1171 y
acabada a finales del S.XIII,
con cabecera románica y
fachada completamente
gótica
· La Iglesia de Santiago en
La Coruña, de la 2ª mitad
del S.XII con fachada y
cabecera góticas.
· La Catedral de Ávila:
entre el 1172 y el 1279,
gótica austera y cisterciense
y con mucho muro
románico
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Castellano: Burgos
La arquitectura gótica castellana tiene tres fases que coinciden con los siglos XIII, XIV y XV.
· XIII: Preponderancia castellana, Fernando III y Alfonso X, reconquista hasta Cádiz, siglo muy
bueno económicamente. Grandes catedrales clásicas: Burgos, León y Toledo
· XIV: Predominio levantino-catalán. Siglo de guerras (100 años), de peste (1348), de hambres. La
economía burguesa catalano-levantina, más diversificada, soporta mejor la crisis (no Aragón).
Catedral de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca
· XV: Siglo de recuperación. En Castilla se levantan las últimas catedrales góticas: Sevilla, Segovia
y Salamanca (estas dos últimas en el s.XVI). El catalano-levantino apuesta por el gótico civil
(lonjas)
Catedral de Burgos:
Comenzada por el Arzobispo Mauricio en 1221 con el apoyo de Fernando III. Construida por el
Maestro Enrique, fue consagrada en 1260.
Planta de tres naves con crucero muy largo y girola de bóvedas trapezoidales. Doble fila de
arbotantes al exterior por su enorme altura. El triforio de arcos con tracería rodea todo el
edificio.
La fachada de tres cuerpos presenta un enorme rosetón calado. Las torres se rematan con agujas
del s.XV (Juan de Colonia) al igual que el cimborrio. La fachada principal es renacentista
pero en los extremos del crucero están la del Sarmental y la de La Coronería, ambas muy
clásicas.
Responde a modelos del Gótico clásico francés del S.XIII
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Castellano: Toledo y León
Catedral de Toledo:
Comenzada por el maestro Martín en 1226, la continuó Petrus Petri a durante todo el S.XIII
aunque sus naves laterales son del XIV y su fachada del XV.
Planta de cinco naves más dos de capillas. Al ser tan ancha, su crucero no sobresale nada. Todas las
naves van con crucería y su doble girola con tramos triangulares y cuadrangulares (lo que
influye también en las capillas radiales).
La fachada principal es de tres pórticos abocinados insertada sobre dos torres (sólo se acabó una,
ya en el XV, la otra se remata en el Renacimiento)
Catedral de León:
Iniciada por el obispo Martín Fernández en 1255, se encargó de las obras el maestro Enrique y
luego Juán Pérez. La mayor parte es del XIII pero no se acabó hasta el XV.
Planta de tres naves con crucero de otras tres que sobresale y que presenta sendas portadas triples,
al igual que la principal (La Virgen Blanca). Capillas radiales alrededor de una girola con
bóveda trapezoidal.
Triforio corrido con ojivas de tracería y unos vitrales con las mejores vidrieras de España. Tiene el
muro menos espeso de todas las catedrales españolas.
La fachada principal es de tres cuerpos separados por un espacio
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Catalano-Levantino: Gerona
El gótico es un estilo burgués pero en España sólo había burguesía en Cataluña, Valencia y
Mallorca. Cuando terminan su Reconquista en el XIII inician una expansión mediterránea
que impulsa el comercio de estas regiones. Por eso en el XIV las riendas del estilo están aquí
(Barcelona, Gerona y Palma). Aragón se comporta como si fuera castellana.
Características peculiares: nave única o tendencia a la planta de salón, con la central mucho más
ancha, capillas entre contrafuertes, triforio y arbotantes desarrollados y pobre iluminación
interior (efecto diafragma).
La mayor densidad burguesa se refleja en su Gótico Civil: Lonjas, Palacios y Diputaciones.
Catedral de Gerona
Comenzada en el 1312 no se termina hasta el S. XVII y su fachada principal es ya barroca, pero
todo el interior es gótico.
Planta de tres naves desde la cabecera al crucero y, a partir de ahí, nave única con una bóveda de
23 metros de anchura (problemas técnicos). Esta nave única es también más alta que el resto y,
por eso, en la diferencia de altura hay un rosetón de iluminación, algo muy típico de este tipo
de Gótico Cabecera normal con tres naves, ábside, girola y capillas radiales
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Catalano-Levantino: Palma y
Barcelona
La Catedral de Palma se levantó sobre el solar de una antigua mezquita en 1269. Durante el XIV se
llega a la cabecera, sus bóvedas son del XVI y la fachada del XVIII.
Edificio muy grande, con muchos contrafuertes (verticalidad) y capillas insertadas entre ellos.
Planta de tres naves más las capillas, crucería en todo el edificio (la de la nave central a 44
metros de altura). La diferencia de altura entre la central y la cabecera se usa para el mayor
crucero del Gótico español (11 metros de diámetro)
Poco abierta al exterior, maciza por efecto diafragma
Catedral de Barcelona
Comenzada en el 1298, se construye durante todo el XIV y la primera mitad del XV. Planta de tres
naves más la capillas radiales. Ábside poligonal con girola de bóveda trapezoidal y capillas
radiales poligonales.
Presenta tres torres, dos en los extremos del crucero y una tercera a los pies, en la fachada. Esta
fachada es ya del S.XIX neogótica
El ArteGóticoEl ArteGótico
La Lonja de Barcelona es de finales del XIV y comienzos del XV, con tres naves separadas por
arcos ojivales que descansan sobre columnas surcadas de baquetones. La cubierta de plana de
madera.
La Lonja de Valencia se cubre con crucería sobre pilares helicoidales con baquetones ascendentes.
Las dos Lonjas tienen planta de salón. La tercera es la de Palma de Mallorca con iguales
características.
Gótico Español S.XV
Es un siglo de recuperación con dos vertientes: en Castilla recuperación, Reconquista y Reyes
Católicos con la construcción de la Catedral de Sevilla y en la zona Catalano-Levantina se da
el auge del Gótico Civil.
La Catedral de Sevilla se inicia en 1402 y representa la grandeza de la cristiandad sobre Al
Ándalus. Tiene una planta de cinco naves más las capillas laterales entre los contrafuertes.
Crucero de nave única e inscrito. Todo cubierto por crucería simple.
La catedral se termina por la cabecera (algo inusual) y ésta es ya renacentista del XVI, cabecera
plana sin girola. No tiene torres porque aprovecha el alminar de la antigua mezquita, la
Giralda, pero sí tiene un cimborrio que se derrumbó dos veces. El actual es del S.XIX
El ArteGóticoEl ArteGótico
La Catedral de Segovia comenzó a construirse en el 1525 y fue concluida en 1563. En España se
hacía Plateresco y Purismo. Tiene tres naves más las laterales entre contrafuertes, crucero
inscrito y girola con capillas radiales. La crucería es muy recargada y la cabecera está
protegida con numerosos arbotantes acabados en pináculos flamígeros
Gótico Español S.XVI
Mientras en Italia llevan ya dos siglos de Renacimiento, en el XVI aún se construyen dos catedrales
góticas en España. Esto da idea del arraigo del estilo en nuestra cultura.
La Catedral de Salamanca se inicia en 1512 y no se termina hasta el S.XVIII. Tiene también tres
naves cubiertas con crucería estrellada. Su portada tiene todo el recargamiento ornamental
del Gótico Flamígero. Solapa una nave lateral de la catedral románica.
El ArteGóticoEl ArteGótico
El artista procura dotar a sus
personajes de expresión humana.
Ya no son seres deshumanizados,
insensibles al amor, al dolor. El
proceso de humanización
progresiva abarca los tres siglos y
desemboca en el Renacimiento.
Escultura
Creciente interés por la Naturaleza. Montes, árboles, seres, etc son obra del Creador, bellos y
dignos de ser representados
Los dos temas más importantes también
cambian:
· El Teótocos románico se convierte en
una madre que mira
amorosamente a su hijo y juega
con él, abandonando el frontalismo
y la verticalidad. La Virgen se
inclina hacia una lado para ver a
su hijo o lo sienta sobre una sola
pierna. La Virgen se hace madre y
Jesús se hace niño.
El ArteGóticoEl ArteGótico Escultura
· El Crucificado se hace más
hombre. Con sólo tres clavos,
los pies superpuestos
abandonan el paralelismo de
las piernas, las cuales aparecen
dobladas hacia un lado. El
dolor hace arquear las caderas
aunque de cintura hacia arriba
aún es muy vertical. Aparece
además muerto, en su aspecto
más humano
Además a parecen otros temas como las
Hagiografías, santos y otros personajes
que ocupan las jambas de las portadas y
que no aparecen incomunicadas sino que
hablan entre si, se ríen, etc.
El ArteGóticoEl ArteGótico
La portada Gótica sigue siendo
importante pero hay cambios.
Las arquivoltas llevan figuras
longitudinales, todas
protegidas con el doselete.
Cuando hay muchas figuras
juntas en horizontal el
doselete es corrido. El
Tímpano se fragmenta en
pisos horizontales, reservando
la escena principal para el
Pantócrator o el Crucificado.
En España destacan las
portadas de León y Burgos
A lo largo de los tres siglos el estilo evoluciona.
· Durante el XIII los ropajes son sencillos, de escasos pliegues y composición clara. El rostro es triangular,
de mentón agudo, ojos rasgados y expresión sonriente.
· En el XIV las figuras se alargan y se curvan, los ropajes son sinuosos en constante curva y contracurva,
es el estilo Internacional.
· A partir del XV se crean escuelas como la de Borgoña donde se abandona lo curvilíneo y se vuelve al
naturalismo, con rostros más individualizados.
ComentarioComentarioPortada del Sarmental
Escultura
El ArteGóticoEl ArteGótico Escultura
Aparece el retablo, ocupando su lugar tras el altar. Nace
en el XIII pero se desarrolla en el XIV y se hace
enorme en el XV, sobre todo en España. Presenta una
compartimentación en calles verticales y cuerpos
horizontales y cada escena se encierra en una Casa o
Encasamiento. La parte inferior que sirve de pedestal
es el banco, los laterales son guardapolvos y la escena
principal se sitúa en el centro y arriba y suele ser el
Calvario
En España la figura más importante de la escultura en el
S.XV es Gil de Siloé. De gran maestría técnica, dota
a sus figuras de un gran realismo. Su obra cumbre
es el retablo de la Cartuja de Miraflores
En Europa destaca la Escuela de Borgoña por su amor a
Naturaleza y su tendencia a la individualización. Su
principal autor es Claus Sluter, de origen belga pero
que trabajó después en Dijon. Su mejor obra es el
pozo de Moisés.
El ArteGóticoEl ArteGótico Pintura
Lo más destacado es el Trecento Italiano, con un mayor
interés por el naturalismo. Hay dos escuelas y
ambas en la Toscana: la Florentina y la Sienesa. La
más innovadora es la Florentina con Giotto como
máximo representante. Destaca por su gran
observación de la realidad, la expresión dramática
de los rostros, el movimiento de las figuras y la
gradación de colores creando volumen
Capilla Scrovegni
Deposición del cuerpo de Cristo
ComentarioComentario
El ArteGóticoEl ArteGóticoElementos arquitectónicos
Bóvedas de abanico en InglaterraBóvedas de abanico en Inglaterra
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Burgos
ComentarioComentario
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Toledo
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de León
ComentarioComentarioPortada de Santa
María la Blanca
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Gerona
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Palma
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Barcelona
El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Civil Levantino
Lonja de Palma
Lonja de Valencia
El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Sevilla
El ArteGóticoEl ArteGótico Portadas de León y
Burgos
Portada de la Virgen Blanca en León Puerta del Sarmental en Burgos
ComentarioComentario ComentarioComentario
El ArteGóticoEl ArteGótico Siloé y Sluter
Gil de Siloé, Retablo de la Cartuja de
Miraflores en Burgos
Claus Sluter, el
Pozo de Moisés en
Dijon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicoT.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicomaikarequejo
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOcaballitamix
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
ies senda galiana
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Románico
RománicoRománico
Románico
jalopezluque
 
Tema 12. A arte gótica
Tema 12. A arte góticaTema 12. A arte gótica
Tema 12. A arte gótica
maikarequejoalvarez
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
Obras de arte romanico
Obras de arte romanicoObras de arte romanico
Obras de arte romanico
etorija82
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
Zurcidita Cabrera
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanicaGretty Melo
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

T.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicoT.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNico
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Tema 12. A arte gótica
Tema 12. A arte góticaTema 12. A arte gótica
Tema 12. A arte gótica
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
Obras de arte romanico
Obras de arte romanicoObras de arte romanico
Obras de arte romanico
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
 

Destacado

ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
joanet83
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
joanet83
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
joanet83
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
joanet83
 
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUSjoanet83
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSjoanet83
 
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANSTEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANSjoanet83
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
joanet83
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
joanet83
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
joanet83
 
TEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y DemocraciaTEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y Democracia
joanet83
 
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo RégimenTEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
joanet83
 
TEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIXTEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIX
joanet83
 
TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936
joanet83
 
Tema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXTema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIX
joanet83
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
joanet83
 
Tema 6 Climes de la Terra
Tema 6 Climes de la TerraTema 6 Climes de la Terra
Tema 6 Climes de la Terrajoanet83
 
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)joanet83
 

Destacado (20)

ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
 
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANSTEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
 
TEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y DemocraciaTEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y Democracia
 
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo RégimenTEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
 
TEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIXTEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIX
 
TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936
 
Tema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXTema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIX
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
 
Tema 6 Climes de la Terra
Tema 6 Climes de la TerraTema 6 Climes de la Terra
Tema 6 Climes de la Terra
 
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)
TEMA 2 GEOGRAFIA (2a part)
 

Similar a ART GOTIC_2

Feijoo Gótico
Feijoo GóticoFeijoo Gótico
Feijoo Góticomguadalufb
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Ernesto
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Ernesto
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
KanadyC
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Virginia Poulain
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoSteph Navares E
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoEkaterina Aleksyutina
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.agatagc
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibéricapapefons Fons
 
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdftema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
CesarAdrinSilva
 
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticocmcpuente
 

Similar a ART GOTIC_2 (20)

12 gótico
12 gótico12 gótico
12 gótico
 
Feijoo Gótico
Feijoo GóticoFeijoo Gótico
Feijoo Gótico
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispano
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
 
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdftema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
 
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA   5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON  ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.1. ARQUITECTURA GÓTICA CON ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 

Más de joanet83

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
joanet83
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
joanet83
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
joanet83
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
joanet83
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
joanet83
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
joanet83
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
joanet83
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
joanet83
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
joanet83
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
joanet83
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
joanet83
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
joanet83
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
TEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra CivilTEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra Civil
joanet83
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
joanet83
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
joanet83
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
joanet83
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
joanet83
 

Más de joanet83 (19)

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
TEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra CivilTEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra Civil
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ART GOTIC_2

  • 1. Aparición de la burguesía, nueva mentalidad Auge del comercio internacional, ruta de la Seda Oriente-occidente Aparecen los núcleos urbanos, apoyo real, autonomía administrativa y libertad urbana Alza demográfica y recuperación económica El hombre mira a la Naturaleza a demás que a Dios Duda religiosa, Nominalismo, Guillermo de Occan, teología divina con fisuras Proceso humanizador que culmina en el Renacimiento Santo Tomás: Teología y Filosofía coexisten. Dios hace al hombre racional. Socio-EconómicasSocio-EconómicasDepensamientoDepensamiento
  • 2. El ArteGóticoEl ArteGóticoInterpretaciones y Periodización Vasari: Gótico=Bárbaro (Godo), desprecio en el Renacimiento y en el Barroco En el S. XVIII se revaloriza algo, sobre todo en Alemania e Inglaterra En el S. XIX es cuando se redescubre y cobra prestigio (Romanticismo=Medievalismo).Surge el Neogoticismo y Violet Le Duc analiza el Gótico en sus aspectos técnicos Principio y final distorsionados. Nace en Francia. Saint Denis en 1140 ya tiene cabecera gótica y en 1150 aparece en toda Francia. Pero en Europa, la 2ª mitad del XII es de transición S.XIII: Gótico Clásico. Siglo de paz y alza económica. S.XIV: Gótico en crisis. Siglo de hambre, guerra y peste. Catedrales paradas. S.XV: Gótico en recuperación, más internacional, más decoración (flamígero) y civil. S.XVI: Gótico terminal en algunos países como España InterpretacionesInterpretacionesPeriodizaciónPeriodización
  • 3. El ArteGóticoEl ArteGótico La Catedral Gótica Expresión en piedra del pensamiento bajo-medieval. Cambios socio-económicos producen cambios en mentalidades y éstos producen nuevas técnicas (crucería) Elevación hacia Dios, muros reducidos, luminosidad, verticalidad, esbeltez Urbana, enorme, albergue de peregrinos, archivo, audiencia judicial, refugio Orgullo burgués, orgullo sagrado de la ciudad, competición urbana, estandarte de prosperidad Las Logias Masónicas: Se contrata al maestro (no anónimo) y él a su equipo. Edificio complicado=secreto profesional. Unos la empiezan y otros la acaban
  • 4. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos Arco Ojival: · Precedentes en el Románico Lombardo y en el de Herradura Apuntado. · Más dinámico y más ascensional · Dos centros en las bases · De él se extraen variedades como el Carpanel y el Conopial Bóveda de crucería: · Precedente en la de arista románica. · Nervios Perpiaños o Torales transversales, Formeros o longitudinales y diagonales y terceletes. Es el esqueleto de la bóveda. La plementería es la piel · Complejidad progresiva: cuatripartita, sexpartita, estrellada y abanico. · Trapezoidal o triangular para la Girola Abanico
  • 5. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos Soportes · Pilares cruciformes que se complican con las cubiertas: más columnas adosadas y más estrechas, baquetones, pilar fasciculado, capitel único muy alto y con formas vegetales · Arbotantes: es un arco rampante. Desvían el peso tangencial hacia fuera, hacia estribos adosados a las naves laterales y luego aislados (porque son más altos) y rematados por pináculos.
  • 6. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos Alzado Una catedral es un organismo vivo. Funciona con venas que transmiten los pesos. El secreto está en concentrar estos pesos en puntos y luego canalizarlos. La crucería hace que toda la bóveda descanse en cuatro puntos. De ahí el peso se transmite en dos direcciones: · Hacia abajo con gruesos pilares fasciculados · Hacia fuera con arbotantes y estribos exteriores De esta manera el muro queda liberado y se sustituye por vidriera. La estructura aparece desnuda y concentrada en el exterior mientras el interior queda limpio.
  • 7. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos Decoración · Más naturalista. Trebolados en Rosetones y flechas de los arcos, tracería en vitrales, claves de bóvedas, en portadas con arquivoltas y jambas, retablos, pináculos, gárgolas, agujas en las torres, chapiteles, gabletes, doseletes,etc.
  • 8. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos La planta · Basilical con tres, cinco y hasta siete naves con una o tres de crucero. La del centro es mucho más alta e ilumina por sus ventanales el interior. El crucero aparece más centrado que en el Románico. El número de naves puede cambiar a partir de él. · La tribuna ya no es necesaria (por la capacidad interior y por los arbotantes como contrapeso) y pasa a ser sólo triforio. Encima del triforio va el vitral y luego la bóveda. · El ábside es poligonal y se rodea con una o dos girolas cubiertas mediante las dos soluciones.
  • 9. El ArteGóticoEl ArteGótico La Portada. En el Tímpano hay varias escenas en franjas horizontales. En las arquivoltas las esculturas son longitudinales y llevan un doselete para protección. El abocinamiento es más pronunciado y se rematan con un gablete Elementos arquitectónicos
  • 10. El ArteGóticoEl ArteGótico Elementos arquitectónicos La fachada Se divide en tres zonas verticales (tantas como naves) y tres franjas horizontales: puertas, rosetón y remate de las torres. Éstas torres son más altas, con menos volumen cada vez, de sección variable y culminadas por agujas o chapiteles.
  • 11. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Notre Dame Francia es el foco original. Nace con la Reforma del Cister por Bernardo de Claraval en 1119 y con ella se adopta el arco ojival. Con el Cister el Gótico se extiende por toda Francia y por Europa Occidental. En España entra por el Monasterio de Poblet. La primera catedral gótica es la de Sens (1140) y después la cabecera de Saint Denis (1144), las dos en la Normandía. Pero la más importante por su repercusión es Notre Dame en París en 1163. Tiene 5 naves y dos más de capillas laterales. En su girola bóvedas triangulares y su fachada con tres portadas y torres rematadas en plano.
  • 12. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Chartres En 1174 se levanta la catedral de Laón y en 1197 la de Chartres, la cual representa el ideal de catedral gótica, es el clasicismo gótico e influirá en todas las catedrales del Siglo XIII
  • 13. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés Reims y Amiens Iniciado ya el S.XIII, en 1210, se levanta Reims, sin girola y con fachada normanda y pórticos resaltados. En 1220 se concluye Amiens, sin triforio y fachada normanda también.
  • 14. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Francés La Santa Chapelle En 1245 se realiza la Santa Chapelle donde el gótico es extremo, con vidriera hasta el suelo, el muro desaparece y la catedral se convierte en una caja de cristal.
  • 15. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Español: la Transición del S.XII · Los dos estilos, Románico y Gótico conviven, se entrecruzan y superponen. En una obra de muchos años, la parte baja y la cabecera pueden ser románicas y la cubierta y la fachada góticas. · Estas obras de transición están en la franja media que corre al Sur del Camino de Santiago, al sur del Duero y del Ebro. Los principales ejemplos son: · La catedral de Tarragona, comenzada en el 1171 y acabada a finales del S.XIII, con cabecera románica y fachada completamente gótica · La Iglesia de Santiago en La Coruña, de la 2ª mitad del S.XII con fachada y cabecera góticas. · La Catedral de Ávila: entre el 1172 y el 1279, gótica austera y cisterciense y con mucho muro románico
  • 16. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Castellano: Burgos La arquitectura gótica castellana tiene tres fases que coinciden con los siglos XIII, XIV y XV. · XIII: Preponderancia castellana, Fernando III y Alfonso X, reconquista hasta Cádiz, siglo muy bueno económicamente. Grandes catedrales clásicas: Burgos, León y Toledo · XIV: Predominio levantino-catalán. Siglo de guerras (100 años), de peste (1348), de hambres. La economía burguesa catalano-levantina, más diversificada, soporta mejor la crisis (no Aragón). Catedral de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca · XV: Siglo de recuperación. En Castilla se levantan las últimas catedrales góticas: Sevilla, Segovia y Salamanca (estas dos últimas en el s.XVI). El catalano-levantino apuesta por el gótico civil (lonjas) Catedral de Burgos: Comenzada por el Arzobispo Mauricio en 1221 con el apoyo de Fernando III. Construida por el Maestro Enrique, fue consagrada en 1260. Planta de tres naves con crucero muy largo y girola de bóvedas trapezoidales. Doble fila de arbotantes al exterior por su enorme altura. El triforio de arcos con tracería rodea todo el edificio. La fachada de tres cuerpos presenta un enorme rosetón calado. Las torres se rematan con agujas del s.XV (Juan de Colonia) al igual que el cimborrio. La fachada principal es renacentista pero en los extremos del crucero están la del Sarmental y la de La Coronería, ambas muy clásicas. Responde a modelos del Gótico clásico francés del S.XIII
  • 17. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Castellano: Toledo y León Catedral de Toledo: Comenzada por el maestro Martín en 1226, la continuó Petrus Petri a durante todo el S.XIII aunque sus naves laterales son del XIV y su fachada del XV. Planta de cinco naves más dos de capillas. Al ser tan ancha, su crucero no sobresale nada. Todas las naves van con crucería y su doble girola con tramos triangulares y cuadrangulares (lo que influye también en las capillas radiales). La fachada principal es de tres pórticos abocinados insertada sobre dos torres (sólo se acabó una, ya en el XV, la otra se remata en el Renacimiento) Catedral de León: Iniciada por el obispo Martín Fernández en 1255, se encargó de las obras el maestro Enrique y luego Juán Pérez. La mayor parte es del XIII pero no se acabó hasta el XV. Planta de tres naves con crucero de otras tres que sobresale y que presenta sendas portadas triples, al igual que la principal (La Virgen Blanca). Capillas radiales alrededor de una girola con bóveda trapezoidal. Triforio corrido con ojivas de tracería y unos vitrales con las mejores vidrieras de España. Tiene el muro menos espeso de todas las catedrales españolas. La fachada principal es de tres cuerpos separados por un espacio
  • 18. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Catalano-Levantino: Gerona El gótico es un estilo burgués pero en España sólo había burguesía en Cataluña, Valencia y Mallorca. Cuando terminan su Reconquista en el XIII inician una expansión mediterránea que impulsa el comercio de estas regiones. Por eso en el XIV las riendas del estilo están aquí (Barcelona, Gerona y Palma). Aragón se comporta como si fuera castellana. Características peculiares: nave única o tendencia a la planta de salón, con la central mucho más ancha, capillas entre contrafuertes, triforio y arbotantes desarrollados y pobre iluminación interior (efecto diafragma). La mayor densidad burguesa se refleja en su Gótico Civil: Lonjas, Palacios y Diputaciones. Catedral de Gerona Comenzada en el 1312 no se termina hasta el S. XVII y su fachada principal es ya barroca, pero todo el interior es gótico. Planta de tres naves desde la cabecera al crucero y, a partir de ahí, nave única con una bóveda de 23 metros de anchura (problemas técnicos). Esta nave única es también más alta que el resto y, por eso, en la diferencia de altura hay un rosetón de iluminación, algo muy típico de este tipo de Gótico Cabecera normal con tres naves, ábside, girola y capillas radiales
  • 19. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Catalano-Levantino: Palma y Barcelona La Catedral de Palma se levantó sobre el solar de una antigua mezquita en 1269. Durante el XIV se llega a la cabecera, sus bóvedas son del XVI y la fachada del XVIII. Edificio muy grande, con muchos contrafuertes (verticalidad) y capillas insertadas entre ellos. Planta de tres naves más las capillas, crucería en todo el edificio (la de la nave central a 44 metros de altura). La diferencia de altura entre la central y la cabecera se usa para el mayor crucero del Gótico español (11 metros de diámetro) Poco abierta al exterior, maciza por efecto diafragma Catedral de Barcelona Comenzada en el 1298, se construye durante todo el XIV y la primera mitad del XV. Planta de tres naves más la capillas radiales. Ábside poligonal con girola de bóveda trapezoidal y capillas radiales poligonales. Presenta tres torres, dos en los extremos del crucero y una tercera a los pies, en la fachada. Esta fachada es ya del S.XIX neogótica
  • 20. El ArteGóticoEl ArteGótico La Lonja de Barcelona es de finales del XIV y comienzos del XV, con tres naves separadas por arcos ojivales que descansan sobre columnas surcadas de baquetones. La cubierta de plana de madera. La Lonja de Valencia se cubre con crucería sobre pilares helicoidales con baquetones ascendentes. Las dos Lonjas tienen planta de salón. La tercera es la de Palma de Mallorca con iguales características. Gótico Español S.XV Es un siglo de recuperación con dos vertientes: en Castilla recuperación, Reconquista y Reyes Católicos con la construcción de la Catedral de Sevilla y en la zona Catalano-Levantina se da el auge del Gótico Civil. La Catedral de Sevilla se inicia en 1402 y representa la grandeza de la cristiandad sobre Al Ándalus. Tiene una planta de cinco naves más las capillas laterales entre los contrafuertes. Crucero de nave única e inscrito. Todo cubierto por crucería simple. La catedral se termina por la cabecera (algo inusual) y ésta es ya renacentista del XVI, cabecera plana sin girola. No tiene torres porque aprovecha el alminar de la antigua mezquita, la Giralda, pero sí tiene un cimborrio que se derrumbó dos veces. El actual es del S.XIX
  • 21. El ArteGóticoEl ArteGótico La Catedral de Segovia comenzó a construirse en el 1525 y fue concluida en 1563. En España se hacía Plateresco y Purismo. Tiene tres naves más las laterales entre contrafuertes, crucero inscrito y girola con capillas radiales. La crucería es muy recargada y la cabecera está protegida con numerosos arbotantes acabados en pináculos flamígeros Gótico Español S.XVI Mientras en Italia llevan ya dos siglos de Renacimiento, en el XVI aún se construyen dos catedrales góticas en España. Esto da idea del arraigo del estilo en nuestra cultura. La Catedral de Salamanca se inicia en 1512 y no se termina hasta el S.XVIII. Tiene también tres naves cubiertas con crucería estrellada. Su portada tiene todo el recargamiento ornamental del Gótico Flamígero. Solapa una nave lateral de la catedral románica.
  • 22. El ArteGóticoEl ArteGótico El artista procura dotar a sus personajes de expresión humana. Ya no son seres deshumanizados, insensibles al amor, al dolor. El proceso de humanización progresiva abarca los tres siglos y desemboca en el Renacimiento. Escultura Creciente interés por la Naturaleza. Montes, árboles, seres, etc son obra del Creador, bellos y dignos de ser representados Los dos temas más importantes también cambian: · El Teótocos románico se convierte en una madre que mira amorosamente a su hijo y juega con él, abandonando el frontalismo y la verticalidad. La Virgen se inclina hacia una lado para ver a su hijo o lo sienta sobre una sola pierna. La Virgen se hace madre y Jesús se hace niño.
  • 23. El ArteGóticoEl ArteGótico Escultura · El Crucificado se hace más hombre. Con sólo tres clavos, los pies superpuestos abandonan el paralelismo de las piernas, las cuales aparecen dobladas hacia un lado. El dolor hace arquear las caderas aunque de cintura hacia arriba aún es muy vertical. Aparece además muerto, en su aspecto más humano Además a parecen otros temas como las Hagiografías, santos y otros personajes que ocupan las jambas de las portadas y que no aparecen incomunicadas sino que hablan entre si, se ríen, etc.
  • 24. El ArteGóticoEl ArteGótico La portada Gótica sigue siendo importante pero hay cambios. Las arquivoltas llevan figuras longitudinales, todas protegidas con el doselete. Cuando hay muchas figuras juntas en horizontal el doselete es corrido. El Tímpano se fragmenta en pisos horizontales, reservando la escena principal para el Pantócrator o el Crucificado. En España destacan las portadas de León y Burgos A lo largo de los tres siglos el estilo evoluciona. · Durante el XIII los ropajes son sencillos, de escasos pliegues y composición clara. El rostro es triangular, de mentón agudo, ojos rasgados y expresión sonriente. · En el XIV las figuras se alargan y se curvan, los ropajes son sinuosos en constante curva y contracurva, es el estilo Internacional. · A partir del XV se crean escuelas como la de Borgoña donde se abandona lo curvilíneo y se vuelve al naturalismo, con rostros más individualizados. ComentarioComentarioPortada del Sarmental Escultura
  • 25. El ArteGóticoEl ArteGótico Escultura Aparece el retablo, ocupando su lugar tras el altar. Nace en el XIII pero se desarrolla en el XIV y se hace enorme en el XV, sobre todo en España. Presenta una compartimentación en calles verticales y cuerpos horizontales y cada escena se encierra en una Casa o Encasamiento. La parte inferior que sirve de pedestal es el banco, los laterales son guardapolvos y la escena principal se sitúa en el centro y arriba y suele ser el Calvario En España la figura más importante de la escultura en el S.XV es Gil de Siloé. De gran maestría técnica, dota a sus figuras de un gran realismo. Su obra cumbre es el retablo de la Cartuja de Miraflores En Europa destaca la Escuela de Borgoña por su amor a Naturaleza y su tendencia a la individualización. Su principal autor es Claus Sluter, de origen belga pero que trabajó después en Dijon. Su mejor obra es el pozo de Moisés.
  • 26. El ArteGóticoEl ArteGótico Pintura Lo más destacado es el Trecento Italiano, con un mayor interés por el naturalismo. Hay dos escuelas y ambas en la Toscana: la Florentina y la Sienesa. La más innovadora es la Florentina con Giotto como máximo representante. Destaca por su gran observación de la realidad, la expresión dramática de los rostros, el movimiento de las figuras y la gradación de colores creando volumen Capilla Scrovegni Deposición del cuerpo de Cristo ComentarioComentario
  • 27. El ArteGóticoEl ArteGóticoElementos arquitectónicos Bóvedas de abanico en InglaterraBóvedas de abanico en Inglaterra
  • 28. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Burgos ComentarioComentario
  • 29. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Toledo
  • 30. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de León ComentarioComentarioPortada de Santa María la Blanca
  • 31. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Gerona
  • 32. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Palma
  • 33. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Barcelona
  • 34. El ArteGóticoEl ArteGótico Gótico Civil Levantino Lonja de Palma Lonja de Valencia
  • 35. El ArteGóticoEl ArteGótico Catedral de Sevilla
  • 36. El ArteGóticoEl ArteGótico Portadas de León y Burgos Portada de la Virgen Blanca en León Puerta del Sarmental en Burgos ComentarioComentario ComentarioComentario
  • 37. El ArteGóticoEl ArteGótico Siloé y Sluter Gil de Siloé, Retablo de la Cartuja de Miraflores en Burgos Claus Sluter, el Pozo de Moisés en Dijon