SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRIMEROS BORBONES
(1700-1788)
UNIDAD 3
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
• LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714)
• EL NUEVO ESTADO BORBÓNICO
• COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS Y EL DE LOS
• LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA
• COMPARACIÓN ENTRE LA HACIENDA REAL DE LOS AUSTRIAS
Y LA DE LOS PRIMEROS BORBONES
• LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
• EUROPA BAJO EL SISTEMA DE UTRECHT
• LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN
• ECONOMÍA (I): LA POBLACIÓN
ÍNDICE (I)
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
• ECONOMÍA (II): LA AGRICULTURA
• ECONOMÍA (III): ARTESANÍA E INDUSTRIA
• ECONOMÍA (IV): EL COMERCIO INTERIOR
• ECONOMÍA (V): COMERCIO EXTERIOR Y CON AMÉRICA
• ECONOMÍA (VI): EL DESPEGUE DE CATALUÑA
• LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA. CARACTERÍSTICAS
• EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III
• CAUCES DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
ÍNDICE (II)
LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714)
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
SABOYA
SABOYA
PORTUGAL
PORTUGAL
HOLANDA
HOLANDA
AUSTRIA
AUSTRIA
CORONA
DE CASTILLA
CORONA
DE CASTILLA
CONTIENDA
CIVIL
CONTIENDA
CIVIL
CONFLICTO
EUROPEO
CONFLICTO
EUROPEO
CORONA
DE ARAGÓN
CORONA
DE ARAGÓN
INGLATERRA
INGLATERRA
FRANCIA
FRANCIAFELIPE V
DE BORBÓN
CARLOS
DE AUSTRIA
PAZ DE UTRECHT:
CESIONES DE ESPAÑA
PAZ DE UTRECHT:
CESIONES DE ESPAÑA
GIBRALTAR
MENORCA
Asiento de negros
Navío de permiso
PAÍSES BAJOS
MILÁN
NÁPOLES
CERDEÑA
SICILIA
EL NUEVO ESTADO BORBÓNICO
Decretos
de Nueva Planta
Secretarías de Estado
y Despacho
Intendencias
• Unificación jurídica e
institucional:
– Supresión de fueros
e instituciones de la
Corona de Aragón.
• Sustituyen a Consejos:
– Se mantiene primacía
del Consejo Castilla.
• Secretarios, equivalentes
a los actuales ministros.
Modelo francés de
administración territorial.
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA POLÍTICO
DE LOS AUSTRIAS Y EL DE LOS BORBONES
El sistema político de los Austrias
(siglos XVI y XVII)
El sistema político de los primeros
Borbones (siglo XVIII)
• Consejo de Castilla.
• Consejo de Estado.
• Consejos técnicos:
– Inquisición.
– Órdenes.
– Hacienda.
– Guerra.
• Consejos territoriales:
– Aragón.
– Portugal.
– Indias.
– Flandes.
– Italia.
• Consejo de Castilla:
– Máximo órgano político.
– Equivalente a:
 Ministerio de la Gobernación.
 Tribunal Supremo de Justicia.
– Su presidente era el cargo más
importante después del rey.
• Secretarías de Estado y del Despacho:
– Fueron suplantando a los viejos
Consejos, que desaparecieron o
redujeron sus competencias.
– Presididas por Secretarios, precedentes
de los actuales ministros.
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Pierden importancia Reorganización
de virreinatos
Novedades
• Consejo de Indias.
• Casa de Contratación
(disuelta en 1790).
• Nueva España.
• Perú.
• Nueva Granada.
• Río de la Plata.
• Creación de un ejército
regular.
• División en
intendencias:
– Como en la
Península.
– Sustituyen a
gobernaciones y
corregimientos.
COMPARACIÓN ENTRE LA HACIENDA REAL
DE LOS AUSTRIAS Y LA DE LOS PRIMEROS BORBONES
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
LA HACIENDA DE
LOS AUSTRIAS
LA HACIENDA DE
LOS AUSTRIAS
GASTOS EXCESIVOS
Por el coste militar del
Imperio (guerras continuas)
GASTOS EXCESIVOS
Por el coste militar del
Imperio (guerras continuas)
PRESIÓN FISCAL
MÁXIMA
SOBRE CASTILLA
PRESIÓN FISCAL
MÁXIMA
SOBRE CASTILLA
LA HACIENDA DE LOS BORBONESLA HACIENDA DE LOS BORBONES
REFORMAS
INGRESOS ESCASOS
Por mala organización de la
Hacienda
INGRESOS ESCASOS
Por mala organización de la
Hacienda
DECRETOS DE
NUEVA PLANTA
FELIPE V
Contribución fiscal de la
Corona de Aragón
PROYECTO DE
ÚNICA CONTRIBUCIÓN
EN CASTILLA
FERNANDO VI
Catastro de Ensenada
EMISIÓN DE
VALES REALES
CARLOS III
Novedoso sistema
de deuda pública
REDUCCIÓN DE GASTOS
Por pérdida de posesiones
europeas
REDUCCIÓN DE GASTOS
Por pérdida de posesiones
europeas
CARGA FISCAL
REPARTIDA ENTRE
TODOS LOS
TERRITORIOS
CARGA FISCAL
REPARTIDA ENTRE
TODOS LOS
TERRITORIOS
AUMENTO DE INGRESOS
Por reformas de la
Hacienda
AUMENTO DE INGRESOS
Por reformas de la
Hacienda
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
LAS
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Fricción inicial
por dos causas
• Apoyo de la Santa Sede
a Carlos de Austria en la
Guerra de Sucesión.
• Regalismo de los nuevos
monarcas.
Concordato de 1753 Patronato regio sobre
la Iglesia.
Expulsión de los
jesuitas (1767)
• Medida contundente
de regalismo.
• Pretexto: los motines
de 1766.
EUROPA BAJO EL SISTEMA DE UTRECHT
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Nuevo equilibrio europeo Guerras menos frecuentes y más
profesionales
• Tres grandes potencias, pero ninguna
hegemónica:
– Francia, Austria e Inglaterra.
• Alianzas de estados en bloques
opuestos, pero de igual poder:
– Equilibrio entre fuerzas rivales.
Las paces buscan recomponer el equilibrio.
Final de la hegemonía de Francia.
LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Posición de España Política exterior Balance territorial
• Potencia de segundo
rango.
• Aliada a Francia por
pactos de familia
(1733, 1743 y 1761).
Arrastrada por Francia a
diversas guerras europeas
y a la Guerra de
Independencia de Estados
Unidos (1776-1783).
• Reino de Nápoles y
ducado de Parma para
sendos hijos de Felipe V.
• Devolución de Menorca
por los ingleses.
ECONOMÍA (I): LA POBLACIÓN
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Fase de expansión demográfica
Aumento de natalidad Descenso de mortalidad
Por reactivación económica. • Desaparición de la peste.
• Escasa incidencia de las guerras.
• Solución del problema del hambre
(trigo de mar).
ECONOMÍA (II): LA AGRICULTURA
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Características Política agraria de Carlos III
• Gran volumen de tierras
amortizadas.
• Rendimientos agrícolas muy bajos:
– Crisis de subsistencias frecuentes.
• Ante la insuficiente producción para una
población en crecimiento:
– Arrendamiento de tierras
municipales.
– Colonizaciones de nuevas tierras.
– Proyecto de una ley agraria.
ECONOMÍA (III): ARTESANÍA E INDUSTRIA
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Características Política industrial de la Corona
• Predominio del sistema gremial.
• Aparición de nuevos sistemas ante
el aumento de la demanda:
– Trabajo a domicilio.
– Industria doméstica.
– Industria fabril.
• Proteccionismo.
• Creación de manufacturas reales.
• Construcción naval (astilleros reales).
ECONOMÍA (IV): EL COMERCIO INTERIOR
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Escaso Difícil Inexistencia de un
mercado nacional
unificado y bien
articulado
Elevado nivel de
autoconsumo del
campesinado, salvo en
Cataluña.
• Obstáculos naturales de
la Península.
• Malas vías de
comunicación.
• Escasos medios de
transporte (mulas).
Pocos intercambios centro-
periferia.
ECONOMÍA (V): COMERCIO EXTERIOR Y CON AMÉRICA
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Comercio exterior deficitario Política comercial con América
• Exportación de materias primas.
• Importación de manufacturas de lujo.
• Explotación de tipo colonial.
• Medidas de fomento del comercio:
1. Compañías comerciales
monopolísticas.
2. Liberalización del comercio:
 Sistema de registros (desde 1735).
 Libre comercio directo (desde 1765).
ECONOMÍA (VI): EL DESPEGUE DE CATALUÑA
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Factores de su despegue
• Censos enfitéuticos del campesinado:
– Plantación vides para comercialización.
– Alta capacidad de consumo.
• Creación de industrias (textiles) para atender la demanda interna.
• Proteccionismo de los Borbones.
• Libre comercio con América.
Única región que se encaminó hacia la Revolución Industrial.
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA. CARACTERÍSTICAS
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Ideario Fenómeno social
minoritario
Evolución
• Culto a la razón.
• Progreso y «felicidad
popular».
• Algunos círculos
intelectuales de la
nobleza y el clero.
• Algunos plebeyos cultos.
• Proyectistas y novadores.
• Ilustrados (segunda
mitad del siglo).
EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
Ideario del despotismo ilustrado Carlos III como modelo
• Poder absoluto de la monarquía.
• Ideal del «rey filósofo».
• Se rodeó de consejeros y ministros
reformistas (Campomanes).
• Adecentó y modernizó Madrid.
• Proyectó reformas en todos los
ámbitos (economía, justicia, ejército).
CAUCES DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Unidad 3
Los primeros Borbones
(1700-1788)
La educación Las Sociedades
Económicas de Amigos
del País
La prensa periódica
• Pragmática.
• Diferenciada
socialmente.
• Instituciones privadas.
• Apoyadas por Carlos III.
• Dirigida a la minoría
ilustrada.
• Divulgaba las
innovaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen
moregarci
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
joanet83
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
GHCCSS GHCCSS
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
kike14
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
Xavi Moyinha
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
albahjc
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
joanet83
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Rosa Galvez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
TEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra CivilTEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra Civil
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
 
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPTHE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
 

Destacado

2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
joanet83
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
joanet83
 
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANSTEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
joanet83
 

Destacado (20)

TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936
 
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo RégimenTEMA4. Crisis Antiguo Régimen
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
 
TEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y DemocraciaTEMA12. Transición y Democracia
TEMA12. Transición y Democracia
 
TEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIXTEMA7. Economia s.XIX
TEMA7. Economia s.XIX
 
Tema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXTema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIX
 
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
2 ESO_TEMA 1: ISLAM i AL ANDALUS
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
 
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANSTEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
TEMA 5 ELS GRANS REGNES CRISTIANS
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
ART GOTIC_2
ART GOTIC_2ART GOTIC_2
ART GOTIC_2
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
 
ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
 

Similar a TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)

La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
daroro78
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII
Sergi Sanchiz Torres
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
hammerklavier37
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
JAMM10
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
JAMM10
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
ppcholo
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 

Similar a TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788) (20)

Tema 3 La España del siglo xviii
Tema 3  La España del siglo xviiiTema 3  La España del siglo xviii
Tema 3 La España del siglo xviii
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII
 
Las raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIIILas raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIII
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Presentación Bloque 4
Presentación Bloque 4Presentación Bloque 4
Presentación Bloque 4
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
Tema 5!
Tema 5!Tema 5!
Tema 5!
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 

Más de joanet83

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
joanet83
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
joanet83
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
joanet83
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
joanet83
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
joanet83
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
joanet83
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
joanet83
 

Más de joanet83 (15)

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)

  • 2. Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) • LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714) • EL NUEVO ESTADO BORBÓNICO • COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS Y EL DE LOS • LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA • COMPARACIÓN ENTRE LA HACIENDA REAL DE LOS AUSTRIAS Y LA DE LOS PRIMEROS BORBONES • LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO • EUROPA BAJO EL SISTEMA DE UTRECHT • LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN • ECONOMÍA (I): LA POBLACIÓN ÍNDICE (I)
  • 3. Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) • ECONOMÍA (II): LA AGRICULTURA • ECONOMÍA (III): ARTESANÍA E INDUSTRIA • ECONOMÍA (IV): EL COMERCIO INTERIOR • ECONOMÍA (V): COMERCIO EXTERIOR Y CON AMÉRICA • ECONOMÍA (VI): EL DESPEGUE DE CATALUÑA • LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA. CARACTERÍSTICAS • EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III • CAUCES DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO ÍNDICE (II)
  • 4. LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714) Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) SABOYA SABOYA PORTUGAL PORTUGAL HOLANDA HOLANDA AUSTRIA AUSTRIA CORONA DE CASTILLA CORONA DE CASTILLA CONTIENDA CIVIL CONTIENDA CIVIL CONFLICTO EUROPEO CONFLICTO EUROPEO CORONA DE ARAGÓN CORONA DE ARAGÓN INGLATERRA INGLATERRA FRANCIA FRANCIAFELIPE V DE BORBÓN CARLOS DE AUSTRIA PAZ DE UTRECHT: CESIONES DE ESPAÑA PAZ DE UTRECHT: CESIONES DE ESPAÑA GIBRALTAR MENORCA Asiento de negros Navío de permiso PAÍSES BAJOS MILÁN NÁPOLES CERDEÑA SICILIA
  • 5. EL NUEVO ESTADO BORBÓNICO Decretos de Nueva Planta Secretarías de Estado y Despacho Intendencias • Unificación jurídica e institucional: – Supresión de fueros e instituciones de la Corona de Aragón. • Sustituyen a Consejos: – Se mantiene primacía del Consejo Castilla. • Secretarios, equivalentes a los actuales ministros. Modelo francés de administración territorial. Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788)
  • 6. COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS Y EL DE LOS BORBONES El sistema político de los Austrias (siglos XVI y XVII) El sistema político de los primeros Borbones (siglo XVIII) • Consejo de Castilla. • Consejo de Estado. • Consejos técnicos: – Inquisición. – Órdenes. – Hacienda. – Guerra. • Consejos territoriales: – Aragón. – Portugal. – Indias. – Flandes. – Italia. • Consejo de Castilla: – Máximo órgano político. – Equivalente a:  Ministerio de la Gobernación.  Tribunal Supremo de Justicia. – Su presidente era el cargo más importante después del rey. • Secretarías de Estado y del Despacho: – Fueron suplantando a los viejos Consejos, que desaparecieron o redujeron sus competencias. – Presididas por Secretarios, precedentes de los actuales ministros. Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788)
  • 7. LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Pierden importancia Reorganización de virreinatos Novedades • Consejo de Indias. • Casa de Contratación (disuelta en 1790). • Nueva España. • Perú. • Nueva Granada. • Río de la Plata. • Creación de un ejército regular. • División en intendencias: – Como en la Península. – Sustituyen a gobernaciones y corregimientos.
  • 8. COMPARACIÓN ENTRE LA HACIENDA REAL DE LOS AUSTRIAS Y LA DE LOS PRIMEROS BORBONES Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) LA HACIENDA DE LOS AUSTRIAS LA HACIENDA DE LOS AUSTRIAS GASTOS EXCESIVOS Por el coste militar del Imperio (guerras continuas) GASTOS EXCESIVOS Por el coste militar del Imperio (guerras continuas) PRESIÓN FISCAL MÁXIMA SOBRE CASTILLA PRESIÓN FISCAL MÁXIMA SOBRE CASTILLA LA HACIENDA DE LOS BORBONESLA HACIENDA DE LOS BORBONES REFORMAS INGRESOS ESCASOS Por mala organización de la Hacienda INGRESOS ESCASOS Por mala organización de la Hacienda DECRETOS DE NUEVA PLANTA FELIPE V Contribución fiscal de la Corona de Aragón PROYECTO DE ÚNICA CONTRIBUCIÓN EN CASTILLA FERNANDO VI Catastro de Ensenada EMISIÓN DE VALES REALES CARLOS III Novedoso sistema de deuda pública REDUCCIÓN DE GASTOS Por pérdida de posesiones europeas REDUCCIÓN DE GASTOS Por pérdida de posesiones europeas CARGA FISCAL REPARTIDA ENTRE TODOS LOS TERRITORIOS CARGA FISCAL REPARTIDA ENTRE TODOS LOS TERRITORIOS AUMENTO DE INGRESOS Por reformas de la Hacienda AUMENTO DE INGRESOS Por reformas de la Hacienda
  • 9. LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO LAS Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Fricción inicial por dos causas • Apoyo de la Santa Sede a Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. • Regalismo de los nuevos monarcas. Concordato de 1753 Patronato regio sobre la Iglesia. Expulsión de los jesuitas (1767) • Medida contundente de regalismo. • Pretexto: los motines de 1766.
  • 10. EUROPA BAJO EL SISTEMA DE UTRECHT Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Nuevo equilibrio europeo Guerras menos frecuentes y más profesionales • Tres grandes potencias, pero ninguna hegemónica: – Francia, Austria e Inglaterra. • Alianzas de estados en bloques opuestos, pero de igual poder: – Equilibrio entre fuerzas rivales. Las paces buscan recomponer el equilibrio. Final de la hegemonía de Francia.
  • 11. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL NUEVO ORDEN Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Posición de España Política exterior Balance territorial • Potencia de segundo rango. • Aliada a Francia por pactos de familia (1733, 1743 y 1761). Arrastrada por Francia a diversas guerras europeas y a la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1776-1783). • Reino de Nápoles y ducado de Parma para sendos hijos de Felipe V. • Devolución de Menorca por los ingleses.
  • 12. ECONOMÍA (I): LA POBLACIÓN Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Fase de expansión demográfica Aumento de natalidad Descenso de mortalidad Por reactivación económica. • Desaparición de la peste. • Escasa incidencia de las guerras. • Solución del problema del hambre (trigo de mar).
  • 13. ECONOMÍA (II): LA AGRICULTURA Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Características Política agraria de Carlos III • Gran volumen de tierras amortizadas. • Rendimientos agrícolas muy bajos: – Crisis de subsistencias frecuentes. • Ante la insuficiente producción para una población en crecimiento: – Arrendamiento de tierras municipales. – Colonizaciones de nuevas tierras. – Proyecto de una ley agraria.
  • 14. ECONOMÍA (III): ARTESANÍA E INDUSTRIA Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Características Política industrial de la Corona • Predominio del sistema gremial. • Aparición de nuevos sistemas ante el aumento de la demanda: – Trabajo a domicilio. – Industria doméstica. – Industria fabril. • Proteccionismo. • Creación de manufacturas reales. • Construcción naval (astilleros reales).
  • 15. ECONOMÍA (IV): EL COMERCIO INTERIOR Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Escaso Difícil Inexistencia de un mercado nacional unificado y bien articulado Elevado nivel de autoconsumo del campesinado, salvo en Cataluña. • Obstáculos naturales de la Península. • Malas vías de comunicación. • Escasos medios de transporte (mulas). Pocos intercambios centro- periferia.
  • 16. ECONOMÍA (V): COMERCIO EXTERIOR Y CON AMÉRICA Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Comercio exterior deficitario Política comercial con América • Exportación de materias primas. • Importación de manufacturas de lujo. • Explotación de tipo colonial. • Medidas de fomento del comercio: 1. Compañías comerciales monopolísticas. 2. Liberalización del comercio:  Sistema de registros (desde 1735).  Libre comercio directo (desde 1765).
  • 17. ECONOMÍA (VI): EL DESPEGUE DE CATALUÑA Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Factores de su despegue • Censos enfitéuticos del campesinado: – Plantación vides para comercialización. – Alta capacidad de consumo. • Creación de industrias (textiles) para atender la demanda interna. • Proteccionismo de los Borbones. • Libre comercio con América. Única región que se encaminó hacia la Revolución Industrial.
  • 18. LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA. CARACTERÍSTICAS Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Ideario Fenómeno social minoritario Evolución • Culto a la razón. • Progreso y «felicidad popular». • Algunos círculos intelectuales de la nobleza y el clero. • Algunos plebeyos cultos. • Proyectistas y novadores. • Ilustrados (segunda mitad del siglo).
  • 19. EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) Ideario del despotismo ilustrado Carlos III como modelo • Poder absoluto de la monarquía. • Ideal del «rey filósofo». • Se rodeó de consejeros y ministros reformistas (Campomanes). • Adecentó y modernizó Madrid. • Proyectó reformas en todos los ámbitos (economía, justicia, ejército).
  • 20. CAUCES DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO Unidad 3 Los primeros Borbones (1700-1788) La educación Las Sociedades Económicas de Amigos del País La prensa periódica • Pragmática. • Diferenciada socialmente. • Instituciones privadas. • Apoyadas por Carlos III. • Dirigida a la minoría ilustrada. • Divulgaba las innovaciones.