SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN:
EL REINADO DE ALFONSO XIII
(1902-1931)
UNIDAD 8
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
• EL REVISIONISMO POLÍTICO Y SU FRACASO
• LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA
• LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN
• ESPAÑA ANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
• LA CRISIS GENERAL DE 1917
• LA INCAPACIDAD DE RENOVACIÓN INTERNA DEL SISTEMA
• LA AGITACIÓN SOCIAL Y LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
• EL FRACASO MILITAR EN MARRUECOS
• LA DICTADURA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
• EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1930-1931)
• CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERNIZACIÓN SOCIAL
EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO
ÍNDICE
EL REVISIONISMO POLÍTICO Y SU FRACASO
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
La figura
de Alfonso XIII
Los intentos de
«revolución desde arriba»
Crisis del bipartidismo
y del turno de poder
• Excesivo protagonismo
político.
• Espíritu castrense y
predisposición a favor
del Ejército.
• Revisionismo del Partido
Conservador (Maura):
– Tímida legislación laboral.
– Creación del Instituto
Nacional de Previsión.
• Revisionismo del Partido
Liberal (Canalejas):
– Leyes de carácter social
(desde 1910).
– Ley de Reclutamiento
(1912): servicio militar
obligatorio.
• Asesinato de Canalejas y
final de la etapa de reformas
desde 1912.
• La desaparición de
Cánovas y Sagasta
provocó a la larga:
– La crisis interna de
los dos partidos
dinásticos.
– La ruptura de la
confianza mutua
entre ellos.
LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Y
LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA
La cuestión de Marruecos La Semana Trágica de Barcelona
(1909)
• Conferencia Internacional de Algeciras
(1906):
– Derechos de España sobre el norte
de Marruecos.
• Comienzo de la ocupación militar en
1909.
• 9 de julio: ataque rifeño a ferrocarril
próximo a Melilla.
• Movilización de reservistas para
fortalecer la zona.
• 26 a 31 de julio: insurrección popular
en Barcelona, puerto de embarque de
los reservistas.
• Consecuencias:
– Dura represión con cinco penas de
muerte.
– Fundación en 1910 de la
Confederación Nacional del Trabajo
(CNT), sindicato anarquista.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN
Los partidos republicanos Los nacionalismos
• Partido Radical (Lerroux):
– Izquierdista y anticlerical en esta
etapa.
• Partido Reformista (M. Álvarez y G.
Azcárate):
– Republicanismo moderado.
• Partido Socialista Obrero Español
(Pablo Iglesias):
– Partidario de la revolución social.
• Cataluña:
– Lliga Regionalista, de ideología
conservadora.
– Solidaritat Catalana, agrupación
interclasista.
– Estat Català (1922), nacionalismo
radical de izquierdas.
• País Vasco:
– Partido Nacionalista Vasco,
ultraconservador.
• Galicia:
– Escasa implantación social del
nacionalismo gallego.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
ESPAÑA ANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Neutralidad de España Consecuencias económicas
para España
• División de la opinión pública:
– «Aliadófilos» (intelectuales y la
izquierda en general).
– «Germanófilos» (simpatizantes de la
derecha).
• Crecimiento espectacular de la
demanda exterior de productos
españoles.
• Escasez de productos de primera
necesidad por las exportaciones.
• Proceso inflacionista.
• Enormes beneficios empresariales.
• Salarios muy por debajo del nivel de
inflación.
• Empobrecimiento y descontento de
los trabajadores.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
LA CRISIS GENERAL DE 1917
Rebelión de las Juntas
Militares de Defensa
Asamblea
de Parlamentarios
La huelga general
de agosto
• Asambleas de jefes y
oficiales de Infantería,
descontentos por la
pérdida de poder
adquisitivo y el sistema
de ascensos.
• El rey apoyó finalmente
sus pretensiones.
• Catalanistas,
republicanos y
socialistas, que
pretendían un cambio
profundo del sistema
político.
• Los catalanistas se
integraron en el
gobierno y la asamblea
se extinguió.
• Anarquistas y socialistas
contra el régimen
político y el deterioro
del nivel de vida de los
trabajadores.
• Enérgica represión.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
LA INCAPACIDAD DE RENOVACIÓN INTERNA DEL SISTEMA
LAS
Los gobiernos de concentración
y su fracaso
Causas de la quiebra del sistema
• Tras la crisis de 1917, Alfonso XIII
intentó reavivar el sistema con dos
gobiernos de concentración nacional.
• Finalmente se retornó a la vieja
práctica del turno.
• La crisis interna de los partidos
Liberal y Conservador:
– Carencia de programa político.
– Falta de liderazgo claro.
– División en múltiples facciones.
• Incapacidad de integrar en el sistema
las nuevas fuerzas sociales y políticas.
• La tendencia conservadora del
monarca:
– Rechazo a la apertura
democrática.
– Inclinación hacia los militares.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
LA AGITACIÓN SOCIAL Y LOS EFECTOS
DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Causas de la agitación social Manifestaciones
• La crisis económica de la posguerra
mundial.
• El fortalecimiento del movimiento
obrero.
• El ejemplo de la Revolución
bolchevique en Rusia.
• El endurecimiento de posturas de la
patronal.
• El «trienio bolchevique» en el campo
andaluz (1918-1920).
• La violencia creciente en Cataluña,
entre anarcosindicalistas y patronal.
• La fundación del Partido Comunista de
España (1921), dentro de la Tercera
Internacional.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
EL FRACASO MILITAR EN MARRUECOS
LASInconvenientes
del Protectorado español
Desastre de Annual (1921)
• Territorio muy montañoso (cadena del
Rif).
• Malas vías de comunicación.
• Escaso interés económico (minas de
hierro).
• Población nativa muy belicosa.
• Desastrosa campaña militar, en la que
el dirigente rifeño Abd el Krim provocó
más de 13.000 bajas.
• Gran repercusión sobre la opinión
pública.
• Comisión para aclarar las
responsabilidades políticas, incluida la
del rey.
• Interrupción del proceso por el golpe
de estado de Primo de Rivera.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
LA DICTADURA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
LAS
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
Causas del golpe
de estado
• Crisis del sistema político e inestabilidad social.
• Fracaso de la política en Marruecos.
Apoyos • Alfonso XIII, que veía amenazada la monarquía.
• Un sector del ejército, partidario del orden.
• El empresariado catalán, para acabar con los anarquistas.
Éxitos iniciales • Restablecimiento del orden público.
• Final de la guerra de Marruecos con el apoyo de Francia.
Intento
de consolidación
en el poder y caída
de la Dictadura
• Transformación de la Dictadura:
– Directorio Civil.
– Partido «Unión Patriótica».
– Asamblea Nacional Consultiva.
– Proyecto de nueva Constitución.
• Progresivo aislamiento político del dictador:
– Dimisión de Primo de Rivera y retorno al sistema
constitucional.
EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1930-1931)
LASRestablecimiento de la Constitución El hundimiento del sistema
• Retorno al viejo sistema parlamentario
– Gobiernos de Berenguer y Aznar.
• Pacto de San Sebastián (1930):
– Republicanos, autonomistas gallegos
y catalanes, socialistas y
anarquistas.
– Objetivo: instaurar la República
mediante un alzamiento militar
apoyado por civiles.
• Dos intentos fallidos de alzamiento
militar.
• Elecciones municipales de 1931:
– Triunfo republicano-socialista en la
mayoría de capitales.
– Decisión del rey de abandonar
España.
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERNIZACIÓN SOCIAL
EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO
LAS
Panorama general
de la economía
Intervencionismo
durante la Dictadura
Modernización demográfica
y social
• Aumento progresivo
del proteccionismo.
• Crecimiento de la
producción agrícola.
• Auge económico
durante la Primera
Guerra Mundial.
• Subvención de industrias
estratégicas.
• Creación de monopolios
estatales (Telefónica y
petróleo).
• Inversión en obras
públicas (resultados
limitados).
• Transición al régimen
demográfico moderno:
– «Gripe española» (1918-
1919), última epidemia.
• Emigración exterior a América
Latina y Argelia.
• Trasvase campo-ciudad.
• Cambios en la distribución de
la población activa:
– Disminución del sector
primario (de 70 a 47 %).
– Aumento del sector
secundario (de 14 a 26 %).
Unidad 8
La crisis de la Restauración:
el reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
jjsg23
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
frayjulian
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración ii
Luis Alberto
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
joanet83
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
anga
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
peterpanahoy
 
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
jjsg23
 
El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)
artesonado
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
LuisRSalas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración ii
 
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...Parte b.  tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
Parte b. tema 5-alfonso xiii-el regeneracionismo y los gobiernos de maura y ...
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 

Similar a TEMA8. Alfonso XIII

T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
CSD2010
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
CSanz
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
hammerklavier37
 
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
Chusa Blanco
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Conchagon
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
mercheguillen
 

Similar a TEMA8. Alfonso XIII (20)

T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
14 1-alfonso xiii
14 1-alfonso xiii14 1-alfonso xiii
14 1-alfonso xiii
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
REINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XIIREINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XII
 
Alfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1ºAlfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1º
 

Más de joanet83 (20)

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
 
ART GOTIC_2
ART GOTIC_2ART GOTIC_2
ART GOTIC_2
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TEMA8. Alfonso XIII

  • 1. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931) UNIDAD 8
  • 2. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) • EL REVISIONISMO POLÍTICO Y SU FRACASO • LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA • LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN • ESPAÑA ANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) • LA CRISIS GENERAL DE 1917 • LA INCAPACIDAD DE RENOVACIÓN INTERNA DEL SISTEMA • LA AGITACIÓN SOCIAL Y LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA • EL FRACASO MILITAR EN MARRUECOS • LA DICTADURA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (1923-1930) • EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1930-1931) • CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERNIZACIÓN SOCIAL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO ÍNDICE
  • 3. EL REVISIONISMO POLÍTICO Y SU FRACASO Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) La figura de Alfonso XIII Los intentos de «revolución desde arriba» Crisis del bipartidismo y del turno de poder • Excesivo protagonismo político. • Espíritu castrense y predisposición a favor del Ejército. • Revisionismo del Partido Conservador (Maura): – Tímida legislación laboral. – Creación del Instituto Nacional de Previsión. • Revisionismo del Partido Liberal (Canalejas): – Leyes de carácter social (desde 1910). – Ley de Reclutamiento (1912): servicio militar obligatorio. • Asesinato de Canalejas y final de la etapa de reformas desde 1912. • La desaparición de Cánovas y Sagasta provocó a la larga: – La crisis interna de los dos partidos dinásticos. – La ruptura de la confianza mutua entre ellos.
  • 4. LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA La cuestión de Marruecos La Semana Trágica de Barcelona (1909) • Conferencia Internacional de Algeciras (1906): – Derechos de España sobre el norte de Marruecos. • Comienzo de la ocupación militar en 1909. • 9 de julio: ataque rifeño a ferrocarril próximo a Melilla. • Movilización de reservistas para fortalecer la zona. • 26 a 31 de julio: insurrección popular en Barcelona, puerto de embarque de los reservistas. • Consecuencias: – Dura represión con cinco penas de muerte. – Fundación en 1910 de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato anarquista. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 5. LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN Los partidos republicanos Los nacionalismos • Partido Radical (Lerroux): – Izquierdista y anticlerical en esta etapa. • Partido Reformista (M. Álvarez y G. Azcárate): – Republicanismo moderado. • Partido Socialista Obrero Español (Pablo Iglesias): – Partidario de la revolución social. • Cataluña: – Lliga Regionalista, de ideología conservadora. – Solidaritat Catalana, agrupación interclasista. – Estat Català (1922), nacionalismo radical de izquierdas. • País Vasco: – Partido Nacionalista Vasco, ultraconservador. • Galicia: – Escasa implantación social del nacionalismo gallego. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 6. ESPAÑA ANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Neutralidad de España Consecuencias económicas para España • División de la opinión pública: – «Aliadófilos» (intelectuales y la izquierda en general). – «Germanófilos» (simpatizantes de la derecha). • Crecimiento espectacular de la demanda exterior de productos españoles. • Escasez de productos de primera necesidad por las exportaciones. • Proceso inflacionista. • Enormes beneficios empresariales. • Salarios muy por debajo del nivel de inflación. • Empobrecimiento y descontento de los trabajadores. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 7. LA CRISIS GENERAL DE 1917 Rebelión de las Juntas Militares de Defensa Asamblea de Parlamentarios La huelga general de agosto • Asambleas de jefes y oficiales de Infantería, descontentos por la pérdida de poder adquisitivo y el sistema de ascensos. • El rey apoyó finalmente sus pretensiones. • Catalanistas, republicanos y socialistas, que pretendían un cambio profundo del sistema político. • Los catalanistas se integraron en el gobierno y la asamblea se extinguió. • Anarquistas y socialistas contra el régimen político y el deterioro del nivel de vida de los trabajadores. • Enérgica represión. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 8. LA INCAPACIDAD DE RENOVACIÓN INTERNA DEL SISTEMA LAS Los gobiernos de concentración y su fracaso Causas de la quiebra del sistema • Tras la crisis de 1917, Alfonso XIII intentó reavivar el sistema con dos gobiernos de concentración nacional. • Finalmente se retornó a la vieja práctica del turno. • La crisis interna de los partidos Liberal y Conservador: – Carencia de programa político. – Falta de liderazgo claro. – División en múltiples facciones. • Incapacidad de integrar en el sistema las nuevas fuerzas sociales y políticas. • La tendencia conservadora del monarca: – Rechazo a la apertura democrática. – Inclinación hacia los militares. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 9. LA AGITACIÓN SOCIAL Y LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA Causas de la agitación social Manifestaciones • La crisis económica de la posguerra mundial. • El fortalecimiento del movimiento obrero. • El ejemplo de la Revolución bolchevique en Rusia. • El endurecimiento de posturas de la patronal. • El «trienio bolchevique» en el campo andaluz (1918-1920). • La violencia creciente en Cataluña, entre anarcosindicalistas y patronal. • La fundación del Partido Comunista de España (1921), dentro de la Tercera Internacional. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 10. EL FRACASO MILITAR EN MARRUECOS LASInconvenientes del Protectorado español Desastre de Annual (1921) • Territorio muy montañoso (cadena del Rif). • Malas vías de comunicación. • Escaso interés económico (minas de hierro). • Población nativa muy belicosa. • Desastrosa campaña militar, en la que el dirigente rifeño Abd el Krim provocó más de 13.000 bajas. • Gran repercusión sobre la opinión pública. • Comisión para aclarar las responsabilidades políticas, incluida la del rey. • Interrupción del proceso por el golpe de estado de Primo de Rivera. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 11. LA DICTADURA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (1923-1930) LAS Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) Causas del golpe de estado • Crisis del sistema político e inestabilidad social. • Fracaso de la política en Marruecos. Apoyos • Alfonso XIII, que veía amenazada la monarquía. • Un sector del ejército, partidario del orden. • El empresariado catalán, para acabar con los anarquistas. Éxitos iniciales • Restablecimiento del orden público. • Final de la guerra de Marruecos con el apoyo de Francia. Intento de consolidación en el poder y caída de la Dictadura • Transformación de la Dictadura: – Directorio Civil. – Partido «Unión Patriótica». – Asamblea Nacional Consultiva. – Proyecto de nueva Constitución. • Progresivo aislamiento político del dictador: – Dimisión de Primo de Rivera y retorno al sistema constitucional.
  • 12. EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1930-1931) LASRestablecimiento de la Constitución El hundimiento del sistema • Retorno al viejo sistema parlamentario – Gobiernos de Berenguer y Aznar. • Pacto de San Sebastián (1930): – Republicanos, autonomistas gallegos y catalanes, socialistas y anarquistas. – Objetivo: instaurar la República mediante un alzamiento militar apoyado por civiles. • Dos intentos fallidos de alzamiento militar. • Elecciones municipales de 1931: – Triunfo republicano-socialista en la mayoría de capitales. – Decisión del rey de abandonar España. Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 13. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERNIZACIÓN SOCIAL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO LAS Panorama general de la economía Intervencionismo durante la Dictadura Modernización demográfica y social • Aumento progresivo del proteccionismo. • Crecimiento de la producción agrícola. • Auge económico durante la Primera Guerra Mundial. • Subvención de industrias estratégicas. • Creación de monopolios estatales (Telefónica y petróleo). • Inversión en obras públicas (resultados limitados). • Transición al régimen demográfico moderno: – «Gripe española» (1918- 1919), última epidemia. • Emigración exterior a América Latina y Argelia. • Trasvase campo-ciudad. • Cambios en la distribución de la población activa: – Disminución del sector primario (de 70 a 47 %). – Aumento del sector secundario (de 14 a 26 %). Unidad 8 La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)