SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
TEMA:
“CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”
DOCENTE: Ing. LOURDES MIELES PINCAY
AUTORA:
CHAVEZ DEL VALLE IRINA VALERIA
AULA:
“2 P”
RESUMEN
El presente artículo evidencia el tema “Cultura empresarial en estudiantes
universitarios”. El enfoque dado a esta presentación muestra las posibilidades que tienen
las personas emprendedoras, además de aquellos aspectos que se deben de tomar en
consideración al momento de formar una cultura empresarial. Tomando como referencia
distintos artículos sobre educación emprendedora, actitud emprendedora, intención
emprendedora en estudiantes universitarios, entre otros, se muestra que es necesario
establecer un análisis integral a las personas que se verán influencias por este tema, ya
que existen varios factores que interfieren con el desarrollo de una cultura de
emprendimiento, lo que se notará en una afectación a la cultura empresarial, se resalta
también un análisis de la cultura empresarial guiada por el apoyo del gobierno nacional.
Palabras claves: Actitud emprendedora, emprendimiento, espíritu emprendedor,
cultura empresarial, estudiantes universitarios.
ABSTRACT
This article evidences "Business culture in university students". The approach given to
this presentation shows the possibilities that entrepreneurs have, as well as those aspects
that must be taken into account when forming a business culture. Taking as reference
various articles on entrepreneurship education, entrepreneurship, entrepreneurship in
university students, among others, it is shown that it is necessary to establish a
comprehensive analysis of the people who will be influenced by this issue, since there
are several factors that interfere with the development of a culture of entrepreneurship,
what will be noticed in an affectation to the corporate culture, also highlights an
analysis of the corporate culture guided by the support of the national government.
Keywords: Entrepreneurial attitude, entrepreneurship, entrepreneurship spirit,
entrepreneurial culture, university students.
INTRODUCCIÓN
La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el estado
en que se encuentra una la empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura
organizacional, para de esta forma notar las posibilidades de mejoras. (De Val Núñez,
1994) La influencia de la formación emprendedora es importante para el desarrollo de la
cultura empresarial, muchas veces no se orienta a la sociedad a una cultura de
emprendimiento, por falta de creatividad, liderazgo, entusiasmo, entre otras causas.
(Reinoso Lastra & Serna Hernández, 2016) El pilar para que una actitud emprendedora
dé como resultado una cultura empresarial en estudiantes universitarios, debe basarse en
el fomento empresarial en centros educativos. El desarrollo de un espíritu empresarial,
se relaciona según varios autores con la creación de empresas, esta influencia desde un
inicio, habilita las capacidades de las personas para aprender a emprender, obteniendo
capacidades que los lleven a promover creatividad, y formación en el ámbito que deseen
desarrollarse, este último punto es muy importante, ya que según varios estudios
mencionan que el nivel educativo formal brinda más posibilidades de dirigir una
empresa con grandes probabilidades de progreso. (Espítiru Olmos & Sastre Castillo,
2007).
El perfil de una persona emprendedora se ve influenciado por sus condiciones
psicológicas, ya que el miedo es un impedimento para que una persona pueda
desarrollar todas sus capacidades emprendedoras, esto se refleja en el riesgo que
significa decidirse a irrumpir en alguna actividad, o experimentar una aventura
desconocida, estas reacciones impactan en las emociones de las personas. Un proyecto
denominado “Formación universitaria para el emprendimiento” (Durán-Aponte &
Arias-Gómez, 2015), desarrollado por el Laboratorio de Investigación en Bienestar y
Rendimiento Estudiantil (libre), tras varios análisis concluyó que es necesario
profundizar la relación de aspectos psicológicos del individuo, al encontrar relaciones
significativas entre la actitud del emprender y sus emociones. (Durán Aponte & Arias
Gómez, 2016) Una educación basada en emprendimiento e innovación, crea
competencias para emprender, de esta forma se crea también una visión crítica de los
problemas de emprendimiento. (Sánchez García & Hernández Sánchez, 2016) Dentro
de la actitud emprendedora nos focalizamos en el espíritu emprendedor, este valor busca
aprovechar las oportunidades, tomando en consideración características demográficas,
antecedentes familiares, experiencias previas, y situaciones variables que ayudan a
influenciar la cultura empresarial de un emprendedor. La actitud, es un reflejo de la
conducta del individuo, como se mencionó anteriormente las emociones derivan del
control interno. Diversos estudios señalan que la influencia de la conducta y las
emociones son rasgos importantes que se toman en consideración para que un
estudiante universitario cree su propio negocio, ya que es fundamental que estos crean
en sí mismo, tengan la energía suficiente que los motive a indagar oportunidades e ideas
innovadoras. (Espíritu Olmos, 2011) La cultura emprendedora en estudiantes
universitarios en Ecuador, es promovida mediante el apoyo e inversión en programas de
innovación tecnológica, y generación de empleo de calidad. (PROECUADOR, s.f.) La
educación es motor de desarrollo para el ser humano, cuando el estudiante obtiene su
título universitario, suele convertirse en un producto para la sociedad, es aquí cuando la
diferencia se marca de tal forma, que al no encontrar un trabajo, se comience a
emprender y es por esta razón que según el Global Entrepreneurship Monitor (GME),
Ecuador es el tercer país entre 34, para promover nuevos emprendimientos.
La orientación que se le da a la instrucción del emprendimiento, y el uso de los
instrumentos del aprendizaje, se enfoca a lo señalado durante el Congreso
Latinoamericano del Caribe, cuyo tema fue “Espíritu Empresarial” y se llevó a cabo en
el año 2006, este congreso da importancia al impulso de las fases y los elementos para
promover el espíritu empresarial en el modelo educativo. (Rovayo, s.f.)
De acuerdo con los planteamientos de Cazzaniga, (2006), la intervención en trabajo
social, requiere entonces introducirnos en la compleja trama cultural y simbólica de los
sujetos a fin de comprender la realidad en donde se suscita el evento de intervención,
vale decir, comprender desde el relato de los sujetos la coyuntura que nace de las
relaciones sociales entre los individuos y entre el individuo y su entorno, con la idea de
alterar positivamente esa realidad. Pues el trabajador social debe considerar aspectos
epistemológicos, teóricos y metodológicos en su proceso de intervención. Por
consiguiente el trabajador social es un profesional competente a la hora de planear un
proceso de cambio en una organización, sea esta pública o privada. El trabajador tanto
como empleado o bien como consultor externo en un proceso de intervención
organizacional, puede cumplir un rol de agente de cambio, por cuanto en cualquier rol
que cumpla dentro de una organización, puede motivar y propiciar de manera deliberada
y planificada cambios en la conducta individual de los sujetos dentro de una
organización, como también motivar a cambios
CONCLUSIONES
Mediante la realización de este artículo se puede concluir que: La adaptación emocional
e intelectual se ve ligada al desarrollo de actividades emprendedoras, es importante que
los sistemas de educación al implementar estos temarios tomen en consideración a nivel
integral el estado de sus estudiantes, ya que ,el fomento de la cultura empresarial en los
estudiantes universitarios, se ve influenciado por la aceptación de las materias
relacionadas con el tema dentro del sistema de educación, ya que se habilitan
oportunidades para que los estudiantes desarrollen su enfoque y tengan noción de sus
habilidades para emprender algún proceso que no solo les favorezca de manera
personal, sino que brinden un aporte a la comunidad. Un emprendedor desarrolla su
cultura empresarial de acuerdo con su ambiente, ya que si una persona (en este caso un
estudiante universitario), ejecuta el desarrollo de una materia con enfoque a emprender
una actividad puede descubrir sus fortalezas o sus debilidades, y se puede interesar en
las actividades desarrolladas creándose así un nuevo emprendedor. Ecuador cuenta con
una cultura empresarial que cumple con los requisitos de fomento del desarrollo de
habilidades para personas emprendedoras, la ejecución del emprendimiento no es
discriminativa, ya que es un país de oportunidades que brinda condiciones e incentivos
igualitarios. Con el fin de salvaguardar la salud de los ecuatorianos el gobierno emplea
estrategias de emprendimiento en diferentes sectores del Ecuador, a personas dedicadas
a la agricultura brindando capacitaciones, sobre cuidado de recursos no renovables,
además de brindar incentivos monetarios importantes para el despegue de las
microempresas. En el ámbito profesional de la misma manera, se ofertan becas de
estudios, ayuda monetaria, entre otras asistencias, que favorecen al desarrollo de una
cultura emprendedora, que es el pilar para la continuidad de una cultura empresarial.
REFERENCIAS:
De Val Nuñez, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa en España.
Su realidad actual y su diseño de cambio.
Madrid: Ediciones RIALP S.A. Durán Aponte, E., & Arias Gómez, D. (Julio de 2016).
Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la
formación de futuros emprendedores. Revista Gestión de la Educación. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/305696049 Espíritu Olmos, R. (2011).
Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los
rasgos de personalidad. Ciencias de la Educación, 11(1), 11. Espíritu Olmos, R., &
Sastre Castillo, M. Á. (02 de septiembre de 2007). La actitud emprendedora durante la
vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales,
17. PROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Reglas e incentivos para la inversión:
http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/reglas-
claras-e-incentivos-para-la-inversión/ Reinoso Lastra, J. F., & Serna Hernández, L. F.
(Noviembre de 2016). Educación emprendedora temprana como base para desarrollar
cultura emprendedora. . Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/309736793_EDUCACION_EMPRENDED
ORA_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_DESARROLLAR_CULTURA_EMPR
ENDEDORA Rovayo, G. (s.f.). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de El
emprendimiento y la educación no siempre van en la misma dirección:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Marlon Fernandez
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jonesAriel Jones
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
lily parari
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo. Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo.
sebasecret
 
Mapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mkMapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mk
Mikel Suelman Huarcaya Galindo
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Esteban Campero
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
Socrates Quispe
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraDANIELARIASS
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)Roberto Fuel
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimientotimrtami
 
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidadModelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Judit Urquijo
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo. Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo.
 
Mapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mkMapa de cultura emprendedora mk
Mapa de cultura emprendedora mk
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimiento
 
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidadModelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
 
Varios
VariosVarios
Varios
 

Similar a Tarea 2 emprendimiento

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Geanella Hurtado Rengifo
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
KATHERIN GARCIA ALCIVAR
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Alejandra Mora
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
Estudiante Universitario
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
Mario Andres Mora
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
Socrates Quispe
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Jhonnyvinces2019
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
lettycia bravo
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Carlos Bravo Zambrano
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Genessis Julexy Cevallos
 

Similar a Tarea 2 emprendimiento (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitariosLeticia bravo  cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
Leticia bravo cultura emprendedora en los estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tarea 2 emprendimiento

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO TEMA: “CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS” DOCENTE: Ing. LOURDES MIELES PINCAY AUTORA: CHAVEZ DEL VALLE IRINA VALERIA AULA: “2 P”
  • 2. RESUMEN El presente artículo evidencia el tema “Cultura empresarial en estudiantes universitarios”. El enfoque dado a esta presentación muestra las posibilidades que tienen las personas emprendedoras, además de aquellos aspectos que se deben de tomar en consideración al momento de formar una cultura empresarial. Tomando como referencia distintos artículos sobre educación emprendedora, actitud emprendedora, intención emprendedora en estudiantes universitarios, entre otros, se muestra que es necesario establecer un análisis integral a las personas que se verán influencias por este tema, ya que existen varios factores que interfieren con el desarrollo de una cultura de emprendimiento, lo que se notará en una afectación a la cultura empresarial, se resalta también un análisis de la cultura empresarial guiada por el apoyo del gobierno nacional. Palabras claves: Actitud emprendedora, emprendimiento, espíritu emprendedor, cultura empresarial, estudiantes universitarios. ABSTRACT This article evidences "Business culture in university students". The approach given to this presentation shows the possibilities that entrepreneurs have, as well as those aspects that must be taken into account when forming a business culture. Taking as reference various articles on entrepreneurship education, entrepreneurship, entrepreneurship in university students, among others, it is shown that it is necessary to establish a comprehensive analysis of the people who will be influenced by this issue, since there are several factors that interfere with the development of a culture of entrepreneurship, what will be noticed in an affectation to the corporate culture, also highlights an analysis of the corporate culture guided by the support of the national government. Keywords: Entrepreneurial attitude, entrepreneurship, entrepreneurship spirit, entrepreneurial culture, university students.
  • 3. INTRODUCCIÓN La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el estado en que se encuentra una la empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura organizacional, para de esta forma notar las posibilidades de mejoras. (De Val Núñez, 1994) La influencia de la formación emprendedora es importante para el desarrollo de la cultura empresarial, muchas veces no se orienta a la sociedad a una cultura de emprendimiento, por falta de creatividad, liderazgo, entusiasmo, entre otras causas. (Reinoso Lastra & Serna Hernández, 2016) El pilar para que una actitud emprendedora dé como resultado una cultura empresarial en estudiantes universitarios, debe basarse en el fomento empresarial en centros educativos. El desarrollo de un espíritu empresarial, se relaciona según varios autores con la creación de empresas, esta influencia desde un inicio, habilita las capacidades de las personas para aprender a emprender, obteniendo capacidades que los lleven a promover creatividad, y formación en el ámbito que deseen desarrollarse, este último punto es muy importante, ya que según varios estudios mencionan que el nivel educativo formal brinda más posibilidades de dirigir una empresa con grandes probabilidades de progreso. (Espítiru Olmos & Sastre Castillo, 2007). El perfil de una persona emprendedora se ve influenciado por sus condiciones psicológicas, ya que el miedo es un impedimento para que una persona pueda desarrollar todas sus capacidades emprendedoras, esto se refleja en el riesgo que significa decidirse a irrumpir en alguna actividad, o experimentar una aventura desconocida, estas reacciones impactan en las emociones de las personas. Un proyecto denominado “Formación universitaria para el emprendimiento” (Durán-Aponte &
  • 4. Arias-Gómez, 2015), desarrollado por el Laboratorio de Investigación en Bienestar y Rendimiento Estudiantil (libre), tras varios análisis concluyó que es necesario profundizar la relación de aspectos psicológicos del individuo, al encontrar relaciones significativas entre la actitud del emprender y sus emociones. (Durán Aponte & Arias Gómez, 2016) Una educación basada en emprendimiento e innovación, crea competencias para emprender, de esta forma se crea también una visión crítica de los problemas de emprendimiento. (Sánchez García & Hernández Sánchez, 2016) Dentro de la actitud emprendedora nos focalizamos en el espíritu emprendedor, este valor busca aprovechar las oportunidades, tomando en consideración características demográficas, antecedentes familiares, experiencias previas, y situaciones variables que ayudan a influenciar la cultura empresarial de un emprendedor. La actitud, es un reflejo de la conducta del individuo, como se mencionó anteriormente las emociones derivan del control interno. Diversos estudios señalan que la influencia de la conducta y las emociones son rasgos importantes que se toman en consideración para que un estudiante universitario cree su propio negocio, ya que es fundamental que estos crean en sí mismo, tengan la energía suficiente que los motive a indagar oportunidades e ideas innovadoras. (Espíritu Olmos, 2011) La cultura emprendedora en estudiantes universitarios en Ecuador, es promovida mediante el apoyo e inversión en programas de innovación tecnológica, y generación de empleo de calidad. (PROECUADOR, s.f.) La educación es motor de desarrollo para el ser humano, cuando el estudiante obtiene su título universitario, suele convertirse en un producto para la sociedad, es aquí cuando la diferencia se marca de tal forma, que al no encontrar un trabajo, se comience a emprender y es por esta razón que según el Global Entrepreneurship Monitor (GME), Ecuador es el tercer país entre 34, para promover nuevos emprendimientos.
  • 5. La orientación que se le da a la instrucción del emprendimiento, y el uso de los instrumentos del aprendizaje, se enfoca a lo señalado durante el Congreso Latinoamericano del Caribe, cuyo tema fue “Espíritu Empresarial” y se llevó a cabo en el año 2006, este congreso da importancia al impulso de las fases y los elementos para promover el espíritu empresarial en el modelo educativo. (Rovayo, s.f.) De acuerdo con los planteamientos de Cazzaniga, (2006), la intervención en trabajo social, requiere entonces introducirnos en la compleja trama cultural y simbólica de los sujetos a fin de comprender la realidad en donde se suscita el evento de intervención, vale decir, comprender desde el relato de los sujetos la coyuntura que nace de las relaciones sociales entre los individuos y entre el individuo y su entorno, con la idea de alterar positivamente esa realidad. Pues el trabajador social debe considerar aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos en su proceso de intervención. Por consiguiente el trabajador social es un profesional competente a la hora de planear un proceso de cambio en una organización, sea esta pública o privada. El trabajador tanto como empleado o bien como consultor externo en un proceso de intervención organizacional, puede cumplir un rol de agente de cambio, por cuanto en cualquier rol que cumpla dentro de una organización, puede motivar y propiciar de manera deliberada y planificada cambios en la conducta individual de los sujetos dentro de una organización, como también motivar a cambios
  • 6. CONCLUSIONES Mediante la realización de este artículo se puede concluir que: La adaptación emocional e intelectual se ve ligada al desarrollo de actividades emprendedoras, es importante que los sistemas de educación al implementar estos temarios tomen en consideración a nivel integral el estado de sus estudiantes, ya que ,el fomento de la cultura empresarial en los estudiantes universitarios, se ve influenciado por la aceptación de las materias relacionadas con el tema dentro del sistema de educación, ya que se habilitan oportunidades para que los estudiantes desarrollen su enfoque y tengan noción de sus habilidades para emprender algún proceso que no solo les favorezca de manera personal, sino que brinden un aporte a la comunidad. Un emprendedor desarrolla su cultura empresarial de acuerdo con su ambiente, ya que si una persona (en este caso un estudiante universitario), ejecuta el desarrollo de una materia con enfoque a emprender una actividad puede descubrir sus fortalezas o sus debilidades, y se puede interesar en las actividades desarrolladas creándose así un nuevo emprendedor. Ecuador cuenta con una cultura empresarial que cumple con los requisitos de fomento del desarrollo de habilidades para personas emprendedoras, la ejecución del emprendimiento no es discriminativa, ya que es un país de oportunidades que brinda condiciones e incentivos igualitarios. Con el fin de salvaguardar la salud de los ecuatorianos el gobierno emplea estrategias de emprendimiento en diferentes sectores del Ecuador, a personas dedicadas a la agricultura brindando capacitaciones, sobre cuidado de recursos no renovables, además de brindar incentivos monetarios importantes para el despegue de las microempresas. En el ámbito profesional de la misma manera, se ofertan becas de estudios, ayuda monetaria, entre otras asistencias, que favorecen al desarrollo de una cultura emprendedora, que es el pilar para la continuidad de una cultura empresarial.
  • 7. REFERENCIAS: De Val Nuñez, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa en España. Su realidad actual y su diseño de cambio. Madrid: Ediciones RIALP S.A. Durán Aponte, E., & Arias Gómez, D. (Julio de 2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. Revista Gestión de la Educación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305696049 Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de personalidad. Ciencias de la Educación, 11(1), 11. Espíritu Olmos, R., & Sastre Castillo, M. Á. (02 de septiembre de 2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales, 17. PROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Reglas e incentivos para la inversión: http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/reglas- claras-e-incentivos-para-la-inversión/ Reinoso Lastra, J. F., & Serna Hernández, L. F. (Noviembre de 2016). Educación emprendedora temprana como base para desarrollar cultura emprendedora. . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/309736793_EDUCACION_EMPRENDED ORA_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_DESARROLLAR_CULTURA_EMPR ENDEDORA Rovayo, G. (s.f.). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de El emprendimiento y la educación no siempre van en la misma dirección: