SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce la Universidad

CONOCIÉNDOLA DESDE ADENTRO 
 
MODELO EDUCATIVO
El compromiso de la Universidad en la formación de profesionales es dar respuesta al secular
atraso y dependencia en que vive el país y la región; por lo tanto, con su acción educadora se
constituye en una institución líder y promotora del progreso económico, social, educativo,
cultural y humano. Su misión esencial es generar pensamiento y producir conocimiento
científico, tecnológico, técnico y cultural.
Adopta un Modelo Educativo que sirve para el Desarrollo Humano, para la construcción de una
cultura alternativa que afronte los conflictos mundiales y locales. Que sirve para contribuir a
superar la pobreza, la injusticia, la desigualdad, la falta de equidad y oportunidades para las
grandes mayorías.
Un modelo educativo contestatario al espejismo de desarrollo economicista, individualista,
neoliberal, de libre mercado; que es un modelo concentrador de riqueza, socialmente
excluyente y causante del deterioro de la naturaleza, las sociedades y la humanidad.
El Modelo Educativo de Desarrollo Humano, como modelo liberador propositivo está al servicio
del hombre, de sus pueblos y culturas. Pretende formar seres íntegros, capacitados en las
áreas de su especialización científico-tecnológico-técnica; hombres y mujeres críticos,
dinámicos actores comprometidos con el cambio social y el progreso de su patria; gestores de
procesos de unidad en la diversidad; entes sensibles, solidarios, capaces de producir bienes
materiales, de construir sociedades de bienestar, y predispuestos a convivir en armonía con la
naturaleza.
 
MODELO PEDAGÓGICO
Es la intermediación que se realiza entre una realidad educativa y diversas propuestas teóricas,
para interpretar, comprender, representar y explicar las relaciones pedagógicas y didácticas
planteadas entre los diversos sujetos y los factores del fenómeno educativo.
La Universidad Técnica del Norte adopta el Modelo Pedagógico SOCIO-CRÍTICO. Tiene una
concepción de hombre que parte de considerarlo como ser social, que se hace en las
relaciones con los otros hombres. Sus habilidades, actitudes e inteligencia son producto de las
relaciones del contexto social.
El conocimiento es el reflejo adecuado de la realidad comprobado en la práctica social. Es una
actividad intencional, crítico-reflexiva y socio-comunicativa que genera las situaciones más
adecuadas para el aprendizaje formativo del educando y, al realizarse reflexivamente, capacita
también al docente.
La finalidad de la educación se enmarca en el desarrollo pleno de las potencialidades del
hombre hasta alcanzar su libertad e identidad. Liberar al hombre de toda forma de opresión y
sojuzgamiento.

1/2
Conoce la Universidad

Los contenidos no se refieren a programas y disciplinas como parcelas aisladas, sino como
experiencias contextualizadas. La metodología se basa en la utilización de la investigación
como técnica didáctica básica para llevar a la educación a tomar posición de cuestionamiento
ante lo dado.
En el Modelo Socio-Crítico la relación profesor-estudiante, es eminentemente democrática y
participativa. Los dos son corresponsables del cumplimiento de objetivos y tareas, generan
interaprendizajes significativos y contextualizados. El docente es considerado como un
?intelectual transformativo? porque contextualiza, relaciona e integra el conocimiento de su
área a las demás; porque comprende e interviene en los procesos históricos de la formulación,
generación y desarrollo de los contenidos científicos, técnicos, culturales y sociales; porque
genera intencionalmente procesos para alcanzar capacidades cognitivas y metacognitivas en
sus estudiantes al realizar cotidianamente su intervención pedagógica.
Lcdo. Marcelo Almeida Pástor, Mgs.
almeidapastor21060@hotmail.com

2/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educación
Ro Iturralde
 
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morinFundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morinEduardo Martinez
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALmaryitaruiz
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillocuerpo de bomberos ibarra
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasrosianyelypereira
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
Claudia Tapia Rios
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALuniversidad
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques  socioeducativos en america latinaEnfoques  socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
Jessica Hernandez Juarez
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integral
Horacio Rene Armas
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
Luis Gomez Camacaro
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Cristian Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educación
 
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morinFundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
 
Finalidad de la educación
Finalidad de la educaciónFinalidad de la educación
Finalidad de la educación
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques  socioeducativos en america latinaEnfoques  socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Límites y posibilidades en la transmisión de la culturaLímites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integral
 
Magendzo completo
Magendzo completoMagendzo completo
Magendzo completo
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 

Destacado

F actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitatF actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitatprofesoramparedes
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Conocemos la pizarra digital
Conocemos la pizarra digitalConocemos la pizarra digital
Conocemos la pizarra digital
ticaula
 
Elaboracion psff
Elaboracion psffElaboracion psff
Elaboracion psff
DAF MHCP
 
Herramientas para los PSFF
Herramientas para los PSFFHerramientas para los PSFF
Herramientas para los PSFF
DAF MHCP
 

Destacado (6)

F actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitatF actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitat
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Congrats
CongratsCongrats
Congrats
 
Conocemos la pizarra digital
Conocemos la pizarra digitalConocemos la pizarra digital
Conocemos la pizarra digital
 
Elaboracion psff
Elaboracion psffElaboracion psff
Elaboracion psff
 
Herramientas para los PSFF
Herramientas para los PSFFHerramientas para los PSFF
Herramientas para los PSFF
 

Similar a Modelo educativo

Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Ivguest2cff09
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPAangelicapetrich
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
cuerpo de bomberos ibarra
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsnohemibarrera
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosAdrian Sanchez
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
Yessica Cruz Martínez
 
Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011
Ramon Martinez
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
serviciosyrecursoseducativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMyxpa Inxtab
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosAdrian Sanchez
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
dome
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónNorman René Trujillo Zapata
 
Perspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidadPerspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidad
Juancarlos Londono
 

Similar a Modelo educativo (20)

Folleto Unidad Iv
Folleto Unidad IvFolleto Unidad Iv
Folleto Unidad Iv
 
Modelo humanista... kruzii
Modelo humanista... kruziiModelo humanista... kruzii
Modelo humanista... kruzii
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delords
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
 
Crimen educación
Crimen educaciónCrimen educación
Crimen educación
 
Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011Modelo educativo cerromarense año 2011
Modelo educativo cerromarense año 2011
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanosEscuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integración
 
Perspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidadPerspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidad
 

Más de Betty Romero

Historia de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade MarinHistoria de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade MarinBetty Romero
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasBetty Romero
 
Conocimiento Ecología Terrestre
Conocimiento Ecología TerrestreConocimiento Ecología Terrestre
Conocimiento Ecología TerrestreBetty Romero
 
Climatología y fenoplogía agrícolas
Climatología y fenoplogía agrícolasClimatología y fenoplogía agrícolas
Climatología y fenoplogía agrícolasBetty Romero
 
Examen de ecosistemas terrestres
Examen de ecosistemas terrestres Examen de ecosistemas terrestres
Examen de ecosistemas terrestres Betty Romero
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológicoBetty Romero
 
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Betty Romero
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreBetty Romero
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaBetty Romero
 
La utn hacia donde va
La utn hacia donde vaLa utn hacia donde va
La utn hacia donde va
Betty Romero
 
PDI
PDIPDI
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Betty Romero
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Betty Romero
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Betty Romero
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
Betty Romero
 

Más de Betty Romero (19)

Blog.com
Blog.comBlog.com
Blog.com
 
Eufemismo
EufemismoEufemismo
Eufemismo
 
Historia de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade MarinHistoria de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade Marin
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidas
 
Conocimiento Ecología Terrestre
Conocimiento Ecología TerrestreConocimiento Ecología Terrestre
Conocimiento Ecología Terrestre
 
Climatología y fenoplogía agrícolas
Climatología y fenoplogía agrícolasClimatología y fenoplogía agrícolas
Climatología y fenoplogía agrícolas
 
Examen de ecosistemas terrestres
Examen de ecosistemas terrestres Examen de ecosistemas terrestres
Examen de ecosistemas terrestres
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa Terrestre
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 
La utn hacia donde va
La utn hacia donde vaLa utn hacia donde va
La utn hacia donde va
 
PDI
PDIPDI
PDI
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 

Modelo educativo

  • 1. Conoce la Universidad CONOCIÉNDOLA DESDE ADENTRO    MODELO EDUCATIVO El compromiso de la Universidad en la formación de profesionales es dar respuesta al secular atraso y dependencia en que vive el país y la región; por lo tanto, con su acción educadora se constituye en una institución líder y promotora del progreso económico, social, educativo, cultural y humano. Su misión esencial es generar pensamiento y producir conocimiento científico, tecnológico, técnico y cultural. Adopta un Modelo Educativo que sirve para el Desarrollo Humano, para la construcción de una cultura alternativa que afronte los conflictos mundiales y locales. Que sirve para contribuir a superar la pobreza, la injusticia, la desigualdad, la falta de equidad y oportunidades para las grandes mayorías. Un modelo educativo contestatario al espejismo de desarrollo economicista, individualista, neoliberal, de libre mercado; que es un modelo concentrador de riqueza, socialmente excluyente y causante del deterioro de la naturaleza, las sociedades y la humanidad. El Modelo Educativo de Desarrollo Humano, como modelo liberador propositivo está al servicio del hombre, de sus pueblos y culturas. Pretende formar seres íntegros, capacitados en las áreas de su especialización científico-tecnológico-técnica; hombres y mujeres críticos, dinámicos actores comprometidos con el cambio social y el progreso de su patria; gestores de procesos de unidad en la diversidad; entes sensibles, solidarios, capaces de producir bienes materiales, de construir sociedades de bienestar, y predispuestos a convivir en armonía con la naturaleza.   MODELO PEDAGÓGICO Es la intermediación que se realiza entre una realidad educativa y diversas propuestas teóricas, para interpretar, comprender, representar y explicar las relaciones pedagógicas y didácticas planteadas entre los diversos sujetos y los factores del fenómeno educativo. La Universidad Técnica del Norte adopta el Modelo Pedagógico SOCIO-CRÍTICO. Tiene una concepción de hombre que parte de considerarlo como ser social, que se hace en las relaciones con los otros hombres. Sus habilidades, actitudes e inteligencia son producto de las relaciones del contexto social. El conocimiento es el reflejo adecuado de la realidad comprobado en la práctica social. Es una actividad intencional, crítico-reflexiva y socio-comunicativa que genera las situaciones más adecuadas para el aprendizaje formativo del educando y, al realizarse reflexivamente, capacita también al docente. La finalidad de la educación se enmarca en el desarrollo pleno de las potencialidades del hombre hasta alcanzar su libertad e identidad. Liberar al hombre de toda forma de opresión y sojuzgamiento. 1/2
  • 2. Conoce la Universidad Los contenidos no se refieren a programas y disciplinas como parcelas aisladas, sino como experiencias contextualizadas. La metodología se basa en la utilización de la investigación como técnica didáctica básica para llevar a la educación a tomar posición de cuestionamiento ante lo dado. En el Modelo Socio-Crítico la relación profesor-estudiante, es eminentemente democrática y participativa. Los dos son corresponsables del cumplimiento de objetivos y tareas, generan interaprendizajes significativos y contextualizados. El docente es considerado como un ?intelectual transformativo? porque contextualiza, relaciona e integra el conocimiento de su área a las demás; porque comprende e interviene en los procesos históricos de la formulación, generación y desarrollo de los contenidos científicos, técnicos, culturales y sociales; porque genera intencionalmente procesos para alcanzar capacidades cognitivas y metacognitivas en sus estudiantes al realizar cotidianamente su intervención pedagógica. Lcdo. Marcelo Almeida Pástor, Mgs. almeidapastor21060@hotmail.com 2/2