SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN
El uso de las TICs conlleva muchos beneficios: educativos, comunicativos,
entretenimiento…, pero también, conlleva muchos riesgos: violencia, pornografía,
adicción, ciberacoso, grooming…Los adultos desconocen los aspectos técnicos y
minusvaloran los posibles riesgos. Es preciso que los profesionales sanitarios, padres y
profesores estén formados para realizar prevención, identificación precoz y el tratamiento
de los problemas asociados a las TICs”
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) constituyen aquellas
herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información
mediante soportes tecnológicos. Las TICs han revolucionado el mundo actual desde los
años 80, y están presentes en la mayoría de los hogares y centros escolares españoles.
Actualmente, su uso está muy generalizado y la información que se incluye perdurará
para siempre (tanto personal, profesional, fotos, vídeos…), lo que se llama la huella o
identidad digital.
El inicio está alrededor del 2º-3er año de edad –los llamados nativos digitales– y su
utilización, va incrementando con la edad. Según datos del INE, 2013, el 84% de los
menores españoles usa internet en casa, más del 41% de los niños españoles tienen su
propio teléfono móvil a los 11 años, a los 13 años el 75% y a los 15 el 90%. Los sistemas
más utilizados por los adolescentes son: los teléfonos inteligentes y las tabletas. Los
inmigrantes digitales son aquellos que no han tenido contacto con las TICs desde el
nacimiento y han llegado a tener algún tipo de relación con ellas según sus necesidades
o inquietudes.
Los niños se inician en la TICs a edades muy precoces, cuando aún no han desarrollado
la capacidad de comprender términos como: el respeto a uno mismo o a los demás, la
importancia de la privacidad, información sensible que no debe ser revelada, la propiedad
intelectual o de información no adecuada a su edad, etc. La adolescencia es también un
periodo muy problemático y de alto riesgo; la mayoría de sus problemas de salud son
debidos a sus comportamientos y hábitos, con consecuencias potencialmente graves
para su vida actual y futura: accidentes, violencia, consumo de drogas, conductas
sexuales de riesgo y el uso inadecuado de las nuevas TICs, entre otros. En esta época,
es típica la sensación de falsa invulnerabilidad, la necesidad de intimidad y de
experimentar, predomina la acción sobre la reflexión, no se preocupa por las
consecuencias futuras, se rechazan las normas de los adultos y, en la búsqueda por su
independencia, piensan que pueden resolver sus problemas sin la ayuda de los adultos;
por ello, es un grupo especialmente vulnerable. La OMS estima que el 70% de las
muertes prematuras en el adulto se debe a conductas iniciadas en la adolescencia. Es
preciso tener en cuenta que la mayoría de estas conductas son prevenibles.
El uso de las TICs conlleva muchos beneficios: educativos, permiten obtener y compartir
información en diferentes formatos, herramienta de trabajo, colaborar con grupos,
entretenimiento, etc., pero conlleva también muchos riesgos. Por otro lado, los adultos
desconocen los aspectos técnicos y minusvaloran los posibles riesgos.

Más contenido relacionado

Similar a Artículos 1.docx

Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
luisrjt
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
Alexileonel
 

Similar a Artículos 1.docx (20)

Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Influencia de las TIC en jóvenes
Influencia de las TIC en jóvenes Influencia de las TIC en jóvenes
Influencia de las TIC en jóvenes
 
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
 
Nuevas tecnologías y Adolescentes
Nuevas tecnologías y AdolescentesNuevas tecnologías y Adolescentes
Nuevas tecnologías y Adolescentes
 
Tics (nicolee lopez)
Tics (nicolee lopez)Tics (nicolee lopez)
Tics (nicolee lopez)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Evidencia 6 uso responsable de las tic
Evidencia 6 uso responsable de las ticEvidencia 6 uso responsable de las tic
Evidencia 6 uso responsable de las tic
 
Encuesta uso tic
Encuesta uso ticEncuesta uso tic
Encuesta uso tic
 
Proyecto daphne es
Proyecto daphne esProyecto daphne es
Proyecto daphne es
 
Ciberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesoraoCiberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesorao
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
CIBERBULLYNG Y GROOMING GUÍA
 
Guia ciberbullying-grooming
Guia ciberbullying-groomingGuia ciberbullying-grooming
Guia ciberbullying-grooming
 
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Ensayo (3)
Ensayo (3)Ensayo (3)
Ensayo (3)
 
CIBERACOSO
CIBERACOSOCIBERACOSO
CIBERACOSO
 

Más de HeidyMilenkaMamaniCa (6)

LAS ESTACIONES DEL AÑO.pptx
LAS ESTACIONES DEL AÑO.pptxLAS ESTACIONES DEL AÑO.pptx
LAS ESTACIONES DEL AÑO.pptx
 
Diapositivas las nuevas tecnologías.pptx
Diapositivas las nuevas tecnologías.pptxDiapositivas las nuevas tecnologías.pptx
Diapositivas las nuevas tecnologías.pptx
 
ARTÍCULO 2.docx
ARTÍCULO 2.docxARTÍCULO 2.docx
ARTÍCULO 2.docx
 
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docxlas nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
 
Artículos 1.docx
Artículos 1.docxArtículos 1.docx
Artículos 1.docx
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCXLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Artículos 1.docx

  • 1. ARTICULO 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN El uso de las TICs conlleva muchos beneficios: educativos, comunicativos, entretenimiento…, pero también, conlleva muchos riesgos: violencia, pornografía, adicción, ciberacoso, grooming…Los adultos desconocen los aspectos técnicos y minusvaloran los posibles riesgos. Es preciso que los profesionales sanitarios, padres y profesores estén formados para realizar prevención, identificación precoz y el tratamiento de los problemas asociados a las TICs” Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) constituyen aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. Las TICs han revolucionado el mundo actual desde los años 80, y están presentes en la mayoría de los hogares y centros escolares españoles. Actualmente, su uso está muy generalizado y la información que se incluye perdurará para siempre (tanto personal, profesional, fotos, vídeos…), lo que se llama la huella o identidad digital. El inicio está alrededor del 2º-3er año de edad –los llamados nativos digitales– y su utilización, va incrementando con la edad. Según datos del INE, 2013, el 84% de los menores españoles usa internet en casa, más del 41% de los niños españoles tienen su propio teléfono móvil a los 11 años, a los 13 años el 75% y a los 15 el 90%. Los sistemas más utilizados por los adolescentes son: los teléfonos inteligentes y las tabletas. Los inmigrantes digitales son aquellos que no han tenido contacto con las TICs desde el nacimiento y han llegado a tener algún tipo de relación con ellas según sus necesidades o inquietudes. Los niños se inician en la TICs a edades muy precoces, cuando aún no han desarrollado la capacidad de comprender términos como: el respeto a uno mismo o a los demás, la importancia de la privacidad, información sensible que no debe ser revelada, la propiedad intelectual o de información no adecuada a su edad, etc. La adolescencia es también un periodo muy problemático y de alto riesgo; la mayoría de sus problemas de salud son debidos a sus comportamientos y hábitos, con consecuencias potencialmente graves para su vida actual y futura: accidentes, violencia, consumo de drogas, conductas sexuales de riesgo y el uso inadecuado de las nuevas TICs, entre otros. En esta época, es típica la sensación de falsa invulnerabilidad, la necesidad de intimidad y de experimentar, predomina la acción sobre la reflexión, no se preocupa por las consecuencias futuras, se rechazan las normas de los adultos y, en la búsqueda por su independencia, piensan que pueden resolver sus problemas sin la ayuda de los adultos; por ello, es un grupo especialmente vulnerable. La OMS estima que el 70% de las muertes prematuras en el adulto se debe a conductas iniciadas en la adolescencia. Es preciso tener en cuenta que la mayoría de estas conductas son prevenibles. El uso de las TICs conlleva muchos beneficios: educativos, permiten obtener y compartir información en diferentes formatos, herramienta de trabajo, colaborar con grupos, entretenimiento, etc., pero conlleva también muchos riesgos. Por otro lado, los adultos desconocen los aspectos técnicos y minusvaloran los posibles riesgos.