SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ARTE GRIEGO
LA ESCULTURA.
2
Características
Generales
3
• El principal problema que
plantea es la falta de piezas
originales (mármoles y
bronces). La plástica griega es
conocida por copias en mármol
del período romano,
imitaciones que, en muchos
casos, desvirtuaron la calidad
y el sentido de los originales.
4
• Materiales:
– mármol
– bronce
• crisoelefantina (oro y marfil).
-Apenas usan madera y barro
• Policromadas
• postizos en los bronces (láminas de plata en
los labios, incrustaciones de pasta vítrea en
los ojos, rodetes de cuero para los pezones...)
5
• La escultura, además
de una posible función
práctica (religiosa),
responde al deseo de
contemplación
estética, atrae por sí
misma, cobra
autonomía respecto
de la arquitectura.
6
• Absoluta primacía en la representación del
cuerpo humano, en evolución constante.
7
• Belleza concebida como
medida, proporción entre
las partes, anatomía
armoniosa, idealización
del cuerpo humano.
Amazona herida
Cresilas ( S.V a.c.)
8
• En líneas muy generales aplicaron tres conceptos
a las estatuas:
– "proporción armónica" basada en la cabeza
como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8
cabezas en el IV a.C.).
9
"principio de la
diartrosis" que concibe el
desnudo como un
esqueleto perfecto,
regido por la movilidad de
las articulaciones y la
relación de cada parte con
el todo, lo que les hace
acentuar la división entre
el tronco y las
extremidades, y dentro
del torso, marcar
nítidamente los
pectorales, la cintura y el
pliegue inguinal.
10
"postura de
contraposto", que
rompe con la ley de
la frontalidad. Una
pierna actúa de
sostén y la otra se
flexiona,
desnivelándose la
línea recta de las
caderas.
11
• Podemos hablar, en general, de una escultura en
constante evolución que nos lleva desde lo casi
abstracto-geométrico del período arcaico hasta
la extrema y dramática realidad de algunas
escuelas helenísticas, pasando por el naturalismo
idealizado del período clásico.
12
9. Kourós de Anavyssos. 530-520 a. C. Museo Nacional de Atenas / Dama de Auxerre. H. 650 a. C. Museo del Louvre de París
13
Apolo Templo Zeus ( Olimpia)
S. V a.c. Búsqueda proporción
y equilibrio.
Auriga de Delfos (474 a.c)
14
Poseidón Cabo Artemisión
( 460 a.c.)
15
16
• Fidias:
– Emociona (imaginero)
– Arte político
– Materiales
– Cuatro características clásicas:
• Belleza
• Técnica
• Equilibrio
• Naturalismo idealizado
– Telas mojadas
– Ningún original
17
Discóbolo
Mirón de Eléuteras
455 a.c.
18
Pensador
A.Rodin
19
Doríforo
Policleto
20
Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
21
13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
22
13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
23
13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
24
Doríforo (s. V a.C.), Policleto
25
26
Diadúmenos
Policleto
27
Amazona Herida:
Policleto representa el
cuerpo femenino con la
misma perfección que el
masculino.
Gana la competición frente
a Fidias y otros autores,
para el templo de Éfeso
28
• “Guerrero de Riace“, original de
bronce fechado entre 460 y 430
a.C., que nos da una idea muy
cercana de la verdadera apariencia
de las obras de Policleto.
29
Un poco de pasión: Praxíteles,
Escopas y Lisipo
• Sentimientos y emociones
• Dioses humanos
• Lisipo creará un nuevo canon, más
alargado o esbelto
30
PRAXÍTELES
(Atenas. 380-330 a.C.)
31
Sátiro escanciador
Temas agradables, llenos de encanto
380-370 a.c.
Obra de juventud, se observa
la curva praxiteliana.
32
Hermes con el niño
Dionisos en brazos
33
Hermes con Dioniso niño (s. IV a.C.),
Praxíteles
34
Apolo Sauróctono
35
Afrodita de Cnido (s. IV a.C.), Praxíteles
36
-"-"Afrodita de CnidoAfrodita de Cnido", una de sus", una de sus
obras más famosas. Pese a suobras más famosas. Pese a su
condición de imagen de culto, secondición de imagen de culto, se
pensó enseguida en su contemplaciónpensó enseguida en su contemplación
estética: situada en el centro de unestética: situada en el centro de un
templete redondo, los visitantes letemplete redondo, los visitantes le
daban la vuelta por completo, aunquedaban la vuelta por completo, aunque
es una obra concebida, como todases una obra concebida, como todas
las de Praxíteles, según un punto delas de Praxíteles, según un punto de
visión principal.visión principal.
La primera Afrodita absolutamenteLa primera Afrodita absolutamente
desnuda y, a la vez, el primer ideal dedesnuda y, a la vez, el primer ideal de
un cuerpo femenino basadoun cuerpo femenino basado
precisamente en una anatomíaprecisamente en una anatomía
femenina, y no, como en época defemenina, y no, como en época de
Pericles, en una estructura corpóreaPericles, en una estructura corpórea
de varón.de varón.
37
• ESCOPAS
– Patetismo
– Individuos atormentados e
inflamados de pasión.
– Boca abierta que expresa
estos sentimientos
38
Ménade
39
Cabeza de Meleagro
Scopas
40
LISIPO
41
Apoxiómeno (s. IV a.C.), Lisipo
42
La figura cambia por
completo a media
que giramos en torno a ella
Estereometría
43
Hermes calzándose
44
Sileno con el niño Dioniso
Copia romana del original
en Bronce de Lisipo
45
Eros arquero
Lisipo
Museo Capitolino
(Roma)
46
Ares Ludovisi
Con amorcillo
-Mirada profunda
recuerda a Scopas.
-Realismo, movimiento.
47
Hércules Farnesio
-Héroe fatigado tras los doce
trabajos.
-Potencia exhausta.
-Vemos la piel del León de Nemea.
-Esconde en la mano derecha las
manzanas del jardín de las Hespérides.
-Diego Pesquera( S.XVI)
se inspiró en esta obra para realizar
la imagen que preside junto a
Julio César la Alameda de Sevilla
Lisipo
48
49
50
51
52
Alejandro Magno
53
DEMÓSTENES
54
55
PLANO DE LA CIUDAD DE PRIENE
A partir de las colonizaciones griegas por
el Mediterráneo surgen nuevas ciudades y
la necesidad de planificarlas.
La solución consistió en un modelo muy
funcional: el plano ortogonal, formado por
ejes horizontales y verticales que
cuadriculaban el terreno. A este plano se le
llamó también hipodámico.
Ciudades como Priene, Mileto o Éfeso
presentan planos en los que los edificios
se disponen dentro de un ordenamiento
urbanístico.
Según el sistema de Hipodamo de Mileto.
56
Ágora de Assos, al Oeste de Corinto.
57
58
• Es frecuente la representación de grupos
escultóricos en los que se relacionan varios
personajes.
59
• Se exploran las emociones y los sentimientos
60
• Los temas mitológicos conviven con otros más
cotidianos y que afectan a individuos de toda
condición social. Los personajes esculpidos
son de todas las edades, no sólo jóvenes y
bellos.
61
62
• Las esculturas alegóricas adquieren gran
desarrollo.
63
Principales centros artísticos:
cuatro reinos independientes
Pérgamo
Rodas
Alejandría
Atenas
64
• Escuela de Atenas
Joven Orante
65
66
Niño de la Espina
“Espinario”
-Joven atleta corredor, arrancándose
una espina que se ha clavado.
-Cabeza inspirada en las del Siglo V a.c.
-Eclecticismo: mezcla clasicismo y realismo
67
68
Apolo Belvedere
69
Afrodita de Milo
-2,02 mts
-S.II a.c.
-Escultura mítica.
-Utiliza formas realistas para llegar a
un ideal.
-Curva praxiteliana.
-Rostro sereno y bello
70
Escuela de Alejandría:
La ciudad más cosmopolitaLa ciudad más cosmopolita
y bulliciosa del mundoy bulliciosa del mundo
helenístico.helenístico.
Destaca por los temasDestaca por los temas
cotidianos y personajescotidianos y personajes
populares.populares.
71
La obra más conocida es una representación alegórica,La obra más conocida es una representación alegórica,
la della del DIOS NILODIOS NILO , definido como un anciano, definido como un anciano
recostado que porta el cuerno de la abundancia y losrecostado que porta el cuerno de la abundancia y los
símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan.símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan.
72
Escuela de Pérgamo
Actual Bergama (Turquía),
fue durante los siglos
III y II a.C. una de las
ciudades más prósperas
del mundo helenístico, y
en ella va a surgir quizás
la más importante de
todas sus escuelas.
73
En el S.II, Pérgamo acrecentó su poder y se convirtió en
un verdadero conjunto monumental, del que sobresale: "El
Altar de Zeus", un gigantesco podio macizo -de unos 7 m.
de alto- con una amplia escalera para salvar el desnivel.
74
75
En el friso que decora el
podio (más de 120 m.) se
relata mediante
altorrelieve la
Gigantomaquia, es decir, la
lucha entre dioses y
gigantes, versión mitológica
del triunfo de los reyes de
Pérgamo sobre la barbarie
de los celtas invasores.
76
77
Característico de este relieve
es la confusión de telas,
formas animales y
musculaturas humanas, el
grandioso ritmo de todo el
conjunto, la tensión reflejada
en los rostros y donde
cualquier calidad -tela, piel,
escamas- recibe un
tratamiento individualizado y
convincente.
78
79
80
81
82
83
Gálata
Herido
Los escultores de la escuela de
Pérgamo crearon un estilo
basado en estructuras de tipo
piramidal, variados puntos de
vista, estudiadas
combinaciones de realismo y un
dramatismo en unas ocasiones
teatral y, en otras, contenido.
84
Apolo y Marsias
85
Sátiro del cabrito
Copia romana S. II a.c.
86
Sátiros
Sátiro Barberini
Copia del original en bronce
87
Escuela de Rodas
Activo puerto mediterráneo, gobernada por acaudalados
comerciantes deseosos de hacer fuentes y monumentos
públicos, templos y también adornos para los jardines y
pórticos de sus mansiones.
88
Efecto teatral del entorno:Efecto teatral del entorno:
colocada sobre su nave, lacolocada sobre su nave, la
figura aparecía en un templete,figura aparecía en un templete,
como metida en una hornacina ycomo metida en una hornacina y
destacando sobre un fondodestacando sobre un fondo
oscuro; y delante de ella, al pieoscuro; y delante de ella, al pie
de la proa, se abría un estanquede la proa, se abría un estanque
del que surgían rocas y por eldel que surgían rocas y por el
que corrían cascadas de agua.que corrían cascadas de agua.
89
Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Laocoonte. Copia en mármol. S. III a. C. Museo Vaticano
90
El castigo de Dirce
“ El toro de Farnesio”
91
• De otras escuelas:
92
Afrodita Calipigia
93
Afrodita agachada
Dedalses
-Cuerpo de perfil.
-Cabeza al espectador.
94
Hermafrodita en reposo
95
Vieja Ebria
Pérgamo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
La Escuela de Atenas Rafael
La Escuela de Atenas RafaelLa Escuela de Atenas Rafael
La Escuela de Atenas Rafael
Ainhoa Marcos
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
guest562499
 
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  NeoimpresionismoUd 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
Fueradeclase Vdp
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
E. La Banda
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
hispanus86
 
Atenea niké
Atenea nikéAtenea niké
Atenea niké
institutmontgros
 

La actualidad más candente (20)

Laocoonte mia
Laocoonte miaLaocoonte mia
Laocoonte mia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Vocabulario tema Arte Griego
Vocabulario tema Arte GriegoVocabulario tema Arte Griego
Vocabulario tema Arte Griego
 
La Escuela de Atenas Rafael
La Escuela de Atenas RafaelLa Escuela de Atenas Rafael
La Escuela de Atenas Rafael
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  NeoimpresionismoUd 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
Atenea niké
Atenea nikéAtenea niké
Atenea niké
 

Destacado

Letter of Ref Martina Raghab_F15
Letter of Ref Martina Raghab_F15Letter of Ref Martina Raghab_F15
Letter of Ref Martina Raghab_F15Martina Ragheb
 
Automatic Speech Recognition
Automatic  Speech RecognitionAutomatic  Speech Recognition
Automatic Speech Recognition
Er. Ashish Pandey
 
干啦! 8字環島1365K Day1
干啦! 8字環島1365K Day1干啦! 8字環島1365K Day1
干啦! 8字環島1365K Day1
Ethan Kuo
 
Dmm in class _ppt
Dmm in class _pptDmm in class _ppt
Dmm in class _ppt
ruikarsachin
 
تفريد التعليم المحاضرة التاسعة
 تفريد التعليم  المحاضرة التاسعة   تفريد التعليم  المحاضرة التاسعة
تفريد التعليم المحاضرة التاسعة
د. عائشة بليهش العمري
 
Program, Code of Program and Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
Program, Code of Program and  Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...Program, Code of Program and  Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
Program, Code of Program and Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
Er. Ashish Pandey
 
малакут 23 сентября (1).pptx
малакут 23 сентября (1).pptxмалакут 23 сентября (1).pptx
малакут 23 сентября (1).pptx
алексей макаров
 
Digital multimeter
Digital multimeterDigital multimeter
Digital multimeter
mecoinst
 
GSM Traffic Cases
GSM Traffic CasesGSM Traffic Cases
GSM Traffic Cases
Er. Ashish Pandey
 
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرسأهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
قسم التطوير التكنولوجى بالعجوزة
 
Optical character recognition IEEE Paper Study
Optical character recognition IEEE Paper StudyOptical character recognition IEEE Paper Study
Optical character recognition IEEE Paper Study
Er. Ashish Pandey
 
Telecom Billing
Telecom BillingTelecom Billing
Telecom Billing
Er. Ashish Pandey
 
Project networks
Project networksProject networks
Project networks
J. Scott Christianson
 
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaRueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaFernando Gómez
 

Destacado (17)

Letter of Ref Martina Raghab_F15
Letter of Ref Martina Raghab_F15Letter of Ref Martina Raghab_F15
Letter of Ref Martina Raghab_F15
 
Automatic Speech Recognition
Automatic  Speech RecognitionAutomatic  Speech Recognition
Automatic Speech Recognition
 
干啦! 8字環島1365K Day1
干啦! 8字環島1365K Day1干啦! 8字環島1365K Day1
干啦! 8字環島1365K Day1
 
Utpal_Resume-16
Utpal_Resume-16Utpal_Resume-16
Utpal_Resume-16
 
Ads4Buscks
Ads4BuscksAds4Buscks
Ads4Buscks
 
Dmm in class _ppt
Dmm in class _pptDmm in class _ppt
Dmm in class _ppt
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
تفريد التعليم المحاضرة التاسعة
 تفريد التعليم  المحاضرة التاسعة   تفريد التعليم  المحاضرة التاسعة
تفريد التعليم المحاضرة التاسعة
 
Program, Code of Program and Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
Program, Code of Program and  Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...Program, Code of Program and  Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
Program, Code of Program and Screen Shot of Output (UNIVERSAL DRIVER USING µ...
 
малакут 23 сентября (1).pptx
малакут 23 сентября (1).pptxмалакут 23 сентября (1).pptx
малакут 23 сентября (1).pptx
 
Digital multimeter
Digital multimeterDigital multimeter
Digital multimeter
 
GSM Traffic Cases
GSM Traffic CasesGSM Traffic Cases
GSM Traffic Cases
 
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرسأهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
أهمية برنامج البوربوينت فى اعداد الدرس
 
Optical character recognition IEEE Paper Study
Optical character recognition IEEE Paper StudyOptical character recognition IEEE Paper Study
Optical character recognition IEEE Paper Study
 
Telecom Billing
Telecom BillingTelecom Billing
Telecom Billing
 
Project networks
Project networksProject networks
Project networks
 
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaRueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
 

Similar a Arte Griego Escultura ( II)

Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
francisco gonzalez
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
francisco gonzalez
 
2016 Arte Griego Escultura
2016 Arte Griego Escultura 2016 Arte Griego Escultura
2016 Arte Griego Escultura
francisco gonzalez
 
Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)
francisco gonzalez
 
Arte Griego Escultura (II)
Arte Griego Escultura  (II)Arte Griego Escultura  (II)
Arte Griego Escultura (II)
francisco gonzalez
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Esculturatorque
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegacherepaja
 
Ud3. el arte griego escultura griega
Ud3.  el arte griego escultura griegaUd3.  el arte griego escultura griega
Ud3. el arte griego escultura griega
Mencar Car
 
Escultura griega clásica
Escultura griega clásicaEscultura griega clásica
Escultura griega clásica
HortusHesperidum
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaJorge Calderón
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Herminia Salvador
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
pedrosevilla81
 

Similar a Arte Griego Escultura ( II) (20)

Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)Arte Griego (III). Escultura  (no fidias)
Arte Griego (III). Escultura (no fidias)
 
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)Tema 3  Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
Tema 3 Arte Griego: Escultura ( no Fidias)
 
2016 Arte Griego Escultura
2016 Arte Griego Escultura 2016 Arte Griego Escultura
2016 Arte Griego Escultura
 
Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)Arte Griego Escultura ( II)
Arte Griego Escultura ( II)
 
Arte Griego Escultura (II)
Arte Griego Escultura  (II)Arte Griego Escultura  (II)
Arte Griego Escultura (II)
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Grecia Escultura
Grecia EsculturaGrecia Escultura
Grecia Escultura
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Ud3. el arte griego escultura griega
Ud3.  el arte griego escultura griegaUd3.  el arte griego escultura griega
Ud3. el arte griego escultura griega
 
ESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGAESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGA
 
Escultura griega clásica
Escultura griega clásicaEscultura griega clásica
Escultura griega clásica
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega Illueca
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arte Griego Escultura ( II)

  • 1. 1 EL ARTE GRIEGO LA ESCULTURA.
  • 3. 3 • El principal problema que plantea es la falta de piezas originales (mármoles y bronces). La plástica griega es conocida por copias en mármol del período romano, imitaciones que, en muchos casos, desvirtuaron la calidad y el sentido de los originales.
  • 4. 4 • Materiales: – mármol – bronce • crisoelefantina (oro y marfil). -Apenas usan madera y barro • Policromadas • postizos en los bronces (láminas de plata en los labios, incrustaciones de pasta vítrea en los ojos, rodetes de cuero para los pezones...)
  • 5. 5 • La escultura, además de una posible función práctica (religiosa), responde al deseo de contemplación estética, atrae por sí misma, cobra autonomía respecto de la arquitectura.
  • 6. 6 • Absoluta primacía en la representación del cuerpo humano, en evolución constante.
  • 7. 7 • Belleza concebida como medida, proporción entre las partes, anatomía armoniosa, idealización del cuerpo humano. Amazona herida Cresilas ( S.V a.c.)
  • 8. 8 • En líneas muy generales aplicaron tres conceptos a las estatuas: – "proporción armónica" basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.).
  • 9. 9 "principio de la diartrosis" que concibe el desnudo como un esqueleto perfecto, regido por la movilidad de las articulaciones y la relación de cada parte con el todo, lo que les hace acentuar la división entre el tronco y las extremidades, y dentro del torso, marcar nítidamente los pectorales, la cintura y el pliegue inguinal.
  • 10. 10 "postura de contraposto", que rompe con la ley de la frontalidad. Una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas.
  • 11. 11 • Podemos hablar, en general, de una escultura en constante evolución que nos lleva desde lo casi abstracto-geométrico del período arcaico hasta la extrema y dramática realidad de algunas escuelas helenísticas, pasando por el naturalismo idealizado del período clásico.
  • 12. 12 9. Kourós de Anavyssos. 530-520 a. C. Museo Nacional de Atenas / Dama de Auxerre. H. 650 a. C. Museo del Louvre de París
  • 13. 13 Apolo Templo Zeus ( Olimpia) S. V a.c. Búsqueda proporción y equilibrio. Auriga de Delfos (474 a.c)
  • 15. 15
  • 16. 16 • Fidias: – Emociona (imaginero) – Arte político – Materiales – Cuatro características clásicas: • Belleza • Técnica • Equilibrio • Naturalismo idealizado – Telas mojadas – Ningún original
  • 20. 20 Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
  • 21. 21 13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
  • 22. 22 13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
  • 23. 23 13. Policleto. Doríforo. S. V a. C. Museo Arqueológico de Atenas
  • 24. 24 Doríforo (s. V a.C.), Policleto
  • 25. 25
  • 27. 27 Amazona Herida: Policleto representa el cuerpo femenino con la misma perfección que el masculino. Gana la competición frente a Fidias y otros autores, para el templo de Éfeso
  • 28. 28 • “Guerrero de Riace“, original de bronce fechado entre 460 y 430 a.C., que nos da una idea muy cercana de la verdadera apariencia de las obras de Policleto.
  • 29. 29 Un poco de pasión: Praxíteles, Escopas y Lisipo • Sentimientos y emociones • Dioses humanos • Lisipo creará un nuevo canon, más alargado o esbelto
  • 31. 31 Sátiro escanciador Temas agradables, llenos de encanto 380-370 a.c. Obra de juventud, se observa la curva praxiteliana.
  • 32. 32 Hermes con el niño Dionisos en brazos
  • 33. 33 Hermes con Dioniso niño (s. IV a.C.), Praxíteles
  • 35. 35 Afrodita de Cnido (s. IV a.C.), Praxíteles
  • 36. 36 -"-"Afrodita de CnidoAfrodita de Cnido", una de sus", una de sus obras más famosas. Pese a suobras más famosas. Pese a su condición de imagen de culto, secondición de imagen de culto, se pensó enseguida en su contemplaciónpensó enseguida en su contemplación estética: situada en el centro de unestética: situada en el centro de un templete redondo, los visitantes letemplete redondo, los visitantes le daban la vuelta por completo, aunquedaban la vuelta por completo, aunque es una obra concebida, como todases una obra concebida, como todas las de Praxíteles, según un punto delas de Praxíteles, según un punto de visión principal.visión principal. La primera Afrodita absolutamenteLa primera Afrodita absolutamente desnuda y, a la vez, el primer ideal dedesnuda y, a la vez, el primer ideal de un cuerpo femenino basadoun cuerpo femenino basado precisamente en una anatomíaprecisamente en una anatomía femenina, y no, como en época defemenina, y no, como en época de Pericles, en una estructura corpóreaPericles, en una estructura corpórea de varón.de varón.
  • 37. 37 • ESCOPAS – Patetismo – Individuos atormentados e inflamados de pasión. – Boca abierta que expresa estos sentimientos
  • 41. 41 Apoxiómeno (s. IV a.C.), Lisipo
  • 42. 42 La figura cambia por completo a media que giramos en torno a ella Estereometría
  • 44. 44 Sileno con el niño Dioniso Copia romana del original en Bronce de Lisipo
  • 46. 46 Ares Ludovisi Con amorcillo -Mirada profunda recuerda a Scopas. -Realismo, movimiento.
  • 47. 47 Hércules Farnesio -Héroe fatigado tras los doce trabajos. -Potencia exhausta. -Vemos la piel del León de Nemea. -Esconde en la mano derecha las manzanas del jardín de las Hespérides. -Diego Pesquera( S.XVI) se inspiró en esta obra para realizar la imagen que preside junto a Julio César la Alameda de Sevilla Lisipo
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 54. 54
  • 55. 55 PLANO DE LA CIUDAD DE PRIENE A partir de las colonizaciones griegas por el Mediterráneo surgen nuevas ciudades y la necesidad de planificarlas. La solución consistió en un modelo muy funcional: el plano ortogonal, formado por ejes horizontales y verticales que cuadriculaban el terreno. A este plano se le llamó también hipodámico. Ciudades como Priene, Mileto o Éfeso presentan planos en los que los edificios se disponen dentro de un ordenamiento urbanístico. Según el sistema de Hipodamo de Mileto.
  • 56. 56 Ágora de Assos, al Oeste de Corinto.
  • 57. 57
  • 58. 58 • Es frecuente la representación de grupos escultóricos en los que se relacionan varios personajes.
  • 59. 59 • Se exploran las emociones y los sentimientos
  • 60. 60 • Los temas mitológicos conviven con otros más cotidianos y que afectan a individuos de toda condición social. Los personajes esculpidos son de todas las edades, no sólo jóvenes y bellos.
  • 61. 61
  • 62. 62 • Las esculturas alegóricas adquieren gran desarrollo.
  • 63. 63 Principales centros artísticos: cuatro reinos independientes Pérgamo Rodas Alejandría Atenas
  • 64. 64 • Escuela de Atenas Joven Orante
  • 65. 65
  • 66. 66 Niño de la Espina “Espinario” -Joven atleta corredor, arrancándose una espina que se ha clavado. -Cabeza inspirada en las del Siglo V a.c. -Eclecticismo: mezcla clasicismo y realismo
  • 67. 67
  • 69. 69 Afrodita de Milo -2,02 mts -S.II a.c. -Escultura mítica. -Utiliza formas realistas para llegar a un ideal. -Curva praxiteliana. -Rostro sereno y bello
  • 70. 70 Escuela de Alejandría: La ciudad más cosmopolitaLa ciudad más cosmopolita y bulliciosa del mundoy bulliciosa del mundo helenístico.helenístico. Destaca por los temasDestaca por los temas cotidianos y personajescotidianos y personajes populares.populares.
  • 71. 71 La obra más conocida es una representación alegórica,La obra más conocida es una representación alegórica, la della del DIOS NILODIOS NILO , definido como un anciano, definido como un anciano recostado que porta el cuerno de la abundancia y losrecostado que porta el cuerno de la abundancia y los símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan.símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan.
  • 72. 72 Escuela de Pérgamo Actual Bergama (Turquía), fue durante los siglos III y II a.C. una de las ciudades más prósperas del mundo helenístico, y en ella va a surgir quizás la más importante de todas sus escuelas.
  • 73. 73 En el S.II, Pérgamo acrecentó su poder y se convirtió en un verdadero conjunto monumental, del que sobresale: "El Altar de Zeus", un gigantesco podio macizo -de unos 7 m. de alto- con una amplia escalera para salvar el desnivel.
  • 74. 74
  • 75. 75 En el friso que decora el podio (más de 120 m.) se relata mediante altorrelieve la Gigantomaquia, es decir, la lucha entre dioses y gigantes, versión mitológica del triunfo de los reyes de Pérgamo sobre la barbarie de los celtas invasores.
  • 76. 76
  • 77. 77 Característico de este relieve es la confusión de telas, formas animales y musculaturas humanas, el grandioso ritmo de todo el conjunto, la tensión reflejada en los rostros y donde cualquier calidad -tela, piel, escamas- recibe un tratamiento individualizado y convincente.
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83 Gálata Herido Los escultores de la escuela de Pérgamo crearon un estilo basado en estructuras de tipo piramidal, variados puntos de vista, estudiadas combinaciones de realismo y un dramatismo en unas ocasiones teatral y, en otras, contenido.
  • 85. 85 Sátiro del cabrito Copia romana S. II a.c.
  • 87. 87 Escuela de Rodas Activo puerto mediterráneo, gobernada por acaudalados comerciantes deseosos de hacer fuentes y monumentos públicos, templos y también adornos para los jardines y pórticos de sus mansiones.
  • 88. 88 Efecto teatral del entorno:Efecto teatral del entorno: colocada sobre su nave, lacolocada sobre su nave, la figura aparecía en un templete,figura aparecía en un templete, como metida en una hornacina ycomo metida en una hornacina y destacando sobre un fondodestacando sobre un fondo oscuro; y delante de ella, al pieoscuro; y delante de ella, al pie de la proa, se abría un estanquede la proa, se abría un estanque del que surgían rocas y por eldel que surgían rocas y por el que corrían cascadas de agua.que corrían cascadas de agua.
  • 89. 89 Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Laocoonte. Copia en mármol. S. III a. C. Museo Vaticano
  • 90. 90 El castigo de Dirce “ El toro de Farnesio”
  • 91. 91 • De otras escuelas:
  • 93. 93 Afrodita agachada Dedalses -Cuerpo de perfil. -Cabeza al espectador.

Notas del editor

  1. Policleto. Doríforo. 450 a. C.
  2. SIGNIFICADO Y FUNCION: - Conocemos al autor: era un broncista y teórico de la aplicación del canon. - Esta obra, y su autor, fueron muy famosos en el mundo antiguo. - Es una copia romana hecha en mármol, con seguridad para decorar la casa de un romano rico que quería presumir de su cultura y refinamiento "a la griega". FORMAS: - El original estaba hecha en bronce, y la que vemos fue realizada con ayuda de una máquina de sacar puntos [Doc.]. Por lo tanto, en el original no aparecería el añadido de refuerzo. - Belleza: a. canon -> armonía (las dimensiones de la cabeza = 1/7 del cuerpo, según establecía el propio Policleto en su tratado Canon, hoy desparecido; b. diartrosis -> realismo anatómico. - Movimiento: 'contrapposto' [Transp.]. - Volumen: se consigue mediante el brazo en escorzo, y las diferentes visiones laterales-diagonales. - La expresividad es muy pobre, la figura está desprovista de emoción. - [D: Guerreros de Riace] - [D: Hermes de Olimpia], Praxíteles. - [D: Hércules], Lisipo.
  3. Policleto. Doríforo. 450 a. C.