SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO
LINA CAROLINA SÁNCHEZ SERRATO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- CAMPUS NEIVA
SEGUNDO SEMESTRE-PROGRAMA DE DERECHO
DR. PEDRO LEGUIZAMÓN LOPEZ
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO
En este reto tratamos tres temas distintos. Por un lado, repasamos la historia de nuestra
memoria, que sin duda son las características de nosotros los seres humanos (excepto
nuestro sentido y capacidad de razonamiento), y luego continuamos al patrimonio, si
investigamos, encontramos que se divide en dos categorías diferentes, una de las cuales está
relacionada directa o indirectamente con nuestro tema de arte. Finalmente, discutimos un
tema con un nombre extraño, pero tengamos una idea de su significado, iconoclastia.
Así es como entendemos que la memoria es la capacidad de registrar, preservar y recordar
muchas cosas, desde eventos hasta información relacionada, ¿por qué están relacionadas?
Porque para que recuerdes algo directa o indirectamente, tu cerebro lo tratará como algo
importante, y tal vez te sirva en el futuro, por ejemplo, recuerdas lo que hiciste la semana
pasada, pero no lo haces.
El patrimonio no es más que un conjunto de mercancías, pertenecientes a una persona o una
institución, pero tiene otras dos ramas.
Hablamos de patrimonio natural y patrimonio cultural; el patrimonio natural está
compuesto por reliquias naturales (como su nombre lo indica), debido a la estructura
biológica y física, en definitiva, se van creando poco a poco con el tiempo, esto se debe a la
propia naturaleza, que ha obtenido un valor universal especial, el punto de vista científico,
además, cultural.
Por otro lado, el patrimonio cultural no es más que su propio patrimonio cultural. Proviene
del pasado de una comunidad, se ha mantenido hasta el día de hoy y se transmitirá al
presente (y a las generaciones futuras, si las condiciones y condiciones de cuidado
permítelo).
¿Qué tienen que ver estos dos puntos con el arte?
La respuesta, desde mi perspectiva es simple, solo necesitamos recordar qué es el pasado,
hablamos del concepto de arte, y su concepto ha sufrido muchas "modificaciones". “Con
los años, la sensación de expresión ha cambiado. Lo suave siempre ha sido suave, pero al
mismo tiempo permanece inalterado.
Arte significa habilidades, que son habilidades necesarias para construir objetos, casas,
estatuas, etc. Todas estas habilidades se llaman arte: el arte de un arquitecto, el arte de un
sastre, el arte de la cerámica, el arte de un estratega.
Por tanto, como se entendía en la antigüedad y la Edad Media, el ámbito del arte es mucho
más amplio que en la actualidad. No solo conoce las bellas artes, sino también el trabajo
manual, la pintura es un arte al igual que la sastrería.
Finalmente, la iconoclasia es una expresión artística, lo que significa que "destruir
imágenes" es la destrucción deliberada de íconos religiosos y otros símbolos o monumentos
de la propia cultura. Por razones religiosas o políticas, lo que estos monumentos u obras
representan, especialmente prominente en la cultura bizantina.
Y es aquí donde profundizamos en la memoria, es un proceso social en el que se condensan
la historia, el tiempo, el espacio, las relaciones sociales, el poder, etc.
Para la construcción de la memoria, es importante que las personas hayan experimentado
innumerables experiencias valiosas en sus vidas. Estas experiencias deben tener un impacto
significativo (no importante) antes de que puedan ser recordadas. Por ejemplo, nuestra
primera vez en muchas cosas, nuestro Nombre amado. Unos e incluso nuestras canciones
favoritas. (Se considera importante y significa mucho para nosotros, en el hecho de
recordarla y que nos guste)
En el deterioro de la memoria, se ha demostrado que las emociones fuertes pueden
provocar un fallo neuronal y, en última instancia, provocar un deterioro de la memoria y
enfermedades neuronales. Por ejemplo, la depresión es una patología que puede causar
disfunción en ciertas áreas del cerebro responsables de la memoria, y esta persona estar
constantemente perturbado Porque las emociones (generalmente pérdida, enfado,
frustración) interferirán en su vida diaria durante varias semanas o incluso más, de modo
que no pueda distraerse, saborear o incluso nuevos sentimientos.
Por tanto, es importante encontrarlos a tiempo para poder tratarlos y evitar un fallo cerebral
posterior. Concebir la memoria desde las dimensiones intersubjetiva, temporal,
instrumental, política, simbólica, emocional y normativa significa abrir una persiana que los
científicos sociales pueden utilizar para observar este fenómeno complejo objetable.
La representación del pasado es destinada a un doble proceso, debido a que, por un lado, es
ver hacia atrás, a medida que, por el otro es ver a nueva cuenta.
Además, a estas 2 cambiantes, se les suma la probabilidad de una tercera: La memoria
como recreación del pasado, forjada desde las cuestiones y dilemas que emergen en el
presente. A medida que el pasado es algo cerrado, sin probabilidad de ser modificado,
rememorar es una dinámica abierta y plural, continuamente está sujeta a novedosas
reinterpretaciones.
La obra de la memoria es un proceso que se alía a vivencias vividas, particulares, sociales,
y emocionales, las cuales, a partir de que poseemos uso de razón empieza su uso, debido a
que, a partir de pequeños empezamos a rememorar, y además aprendemos a cómo
socializar con el planeta, o cómo el planeta es hacia nosotros mismos, de esta forma
logramos acomodarnos socialmente (en el mejor de los casos).
La separación de la memoria, va asociada con procesos patológicos cerebrales por
emociones vividas las cuales nos marcan, la configuración social tiene cimientos sobre la
interacción recursiva, la cual se preserva con las prácticas sociales, asimismo, se ha
señalado cómo el nexo memoria y espacio está atravesado por una magnitud sensorial, una
simbólica y una política, estas, en el plano experimental, acostumbran estar imbricadas. De
manera, la memoria constituye a una esfera importante en donde lleva a cabo el proceso de
condensación historia, tiempo, espacio, poder y cultura.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Cultura. (3 de septiembre de 2013). Patrimonio cultural de
Colombia. Cultura al Aire. [Video]. YouTube.
 García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética
de la inminencia. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.
 Banrepcultural. (s.f). Museo del Oro: 80 años de historias
compartidas. Red cultural del Banco de la República.
 MAMBO. (s.f). Museo de Arte Moderno de Bogotá. Recuperado 13 de
julio de 2021.
 EfectoNaim. (19 de junio de 2020). Caen las estatuas: ¿Qué nos dice el
debate sobre el derribo de monumentos históricos?. [Video]. YouTube.
 El Tiempo. (28 de abril de 2021). Indígenas Misak explican por qué
tumbaron la estatuade Sebastiánde Belalcázaren Cali.[Video]. YouTube.
 Revista Semana. (17 de septiembre de 2020). ¿Por qué los Indígenas
Misak decidieron tumbar a Sebastián de Belalcázar?.

Más contenido relacionado

Similar a ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx

Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
Paulina Gtz
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
Paulina Gtz
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
orlando-palacio
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Edgar Pineda
 
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVILENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
OlgaLozano15
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
artedied
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
Mayte31
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejo
Gonzalog22
 

Similar a ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx (20)

Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
 
Cuerpo, emoción, cultura
Cuerpo, emoción, culturaCuerpo, emoción, cultura
Cuerpo, emoción, cultura
 
Los signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedadLos signos-en-la-sociedad
Los signos-en-la-sociedad
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVILENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
ENSAYO DE PLENEAMIENTO EN INGENIERIA CIVIL
 
Concepto de memoria
Concepto de memoriaConcepto de memoria
Concepto de memoria
 
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
 
Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejo
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 

ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx

  • 1. ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO LINA CAROLINA SÁNCHEZ SERRATO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- CAMPUS NEIVA SEGUNDO SEMESTRE-PROGRAMA DE DERECHO DR. PEDRO LEGUIZAMÓN LOPEZ
  • 2. ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO En este reto tratamos tres temas distintos. Por un lado, repasamos la historia de nuestra memoria, que sin duda son las características de nosotros los seres humanos (excepto nuestro sentido y capacidad de razonamiento), y luego continuamos al patrimonio, si investigamos, encontramos que se divide en dos categorías diferentes, una de las cuales está relacionada directa o indirectamente con nuestro tema de arte. Finalmente, discutimos un tema con un nombre extraño, pero tengamos una idea de su significado, iconoclastia. Así es como entendemos que la memoria es la capacidad de registrar, preservar y recordar muchas cosas, desde eventos hasta información relacionada, ¿por qué están relacionadas? Porque para que recuerdes algo directa o indirectamente, tu cerebro lo tratará como algo importante, y tal vez te sirva en el futuro, por ejemplo, recuerdas lo que hiciste la semana pasada, pero no lo haces. El patrimonio no es más que un conjunto de mercancías, pertenecientes a una persona o una institución, pero tiene otras dos ramas. Hablamos de patrimonio natural y patrimonio cultural; el patrimonio natural está compuesto por reliquias naturales (como su nombre lo indica), debido a la estructura biológica y física, en definitiva, se van creando poco a poco con el tiempo, esto se debe a la propia naturaleza, que ha obtenido un valor universal especial, el punto de vista científico, además, cultural. Por otro lado, el patrimonio cultural no es más que su propio patrimonio cultural. Proviene del pasado de una comunidad, se ha mantenido hasta el día de hoy y se transmitirá al presente (y a las generaciones futuras, si las condiciones y condiciones de cuidado permítelo). ¿Qué tienen que ver estos dos puntos con el arte? La respuesta, desde mi perspectiva es simple, solo necesitamos recordar qué es el pasado, hablamos del concepto de arte, y su concepto ha sufrido muchas "modificaciones". “Con
  • 3. los años, la sensación de expresión ha cambiado. Lo suave siempre ha sido suave, pero al mismo tiempo permanece inalterado. Arte significa habilidades, que son habilidades necesarias para construir objetos, casas, estatuas, etc. Todas estas habilidades se llaman arte: el arte de un arquitecto, el arte de un sastre, el arte de la cerámica, el arte de un estratega. Por tanto, como se entendía en la antigüedad y la Edad Media, el ámbito del arte es mucho más amplio que en la actualidad. No solo conoce las bellas artes, sino también el trabajo manual, la pintura es un arte al igual que la sastrería. Finalmente, la iconoclasia es una expresión artística, lo que significa que "destruir imágenes" es la destrucción deliberada de íconos religiosos y otros símbolos o monumentos de la propia cultura. Por razones religiosas o políticas, lo que estos monumentos u obras representan, especialmente prominente en la cultura bizantina. Y es aquí donde profundizamos en la memoria, es un proceso social en el que se condensan la historia, el tiempo, el espacio, las relaciones sociales, el poder, etc. Para la construcción de la memoria, es importante que las personas hayan experimentado innumerables experiencias valiosas en sus vidas. Estas experiencias deben tener un impacto significativo (no importante) antes de que puedan ser recordadas. Por ejemplo, nuestra primera vez en muchas cosas, nuestro Nombre amado. Unos e incluso nuestras canciones favoritas. (Se considera importante y significa mucho para nosotros, en el hecho de recordarla y que nos guste) En el deterioro de la memoria, se ha demostrado que las emociones fuertes pueden provocar un fallo neuronal y, en última instancia, provocar un deterioro de la memoria y enfermedades neuronales. Por ejemplo, la depresión es una patología que puede causar disfunción en ciertas áreas del cerebro responsables de la memoria, y esta persona estar constantemente perturbado Porque las emociones (generalmente pérdida, enfado, frustración) interferirán en su vida diaria durante varias semanas o incluso más, de modo que no pueda distraerse, saborear o incluso nuevos sentimientos.
  • 4. Por tanto, es importante encontrarlos a tiempo para poder tratarlos y evitar un fallo cerebral posterior. Concebir la memoria desde las dimensiones intersubjetiva, temporal, instrumental, política, simbólica, emocional y normativa significa abrir una persiana que los científicos sociales pueden utilizar para observar este fenómeno complejo objetable. La representación del pasado es destinada a un doble proceso, debido a que, por un lado, es ver hacia atrás, a medida que, por el otro es ver a nueva cuenta. Además, a estas 2 cambiantes, se les suma la probabilidad de una tercera: La memoria como recreación del pasado, forjada desde las cuestiones y dilemas que emergen en el presente. A medida que el pasado es algo cerrado, sin probabilidad de ser modificado, rememorar es una dinámica abierta y plural, continuamente está sujeta a novedosas reinterpretaciones. La obra de la memoria es un proceso que se alía a vivencias vividas, particulares, sociales, y emocionales, las cuales, a partir de que poseemos uso de razón empieza su uso, debido a que, a partir de pequeños empezamos a rememorar, y además aprendemos a cómo socializar con el planeta, o cómo el planeta es hacia nosotros mismos, de esta forma logramos acomodarnos socialmente (en el mejor de los casos). La separación de la memoria, va asociada con procesos patológicos cerebrales por emociones vividas las cuales nos marcan, la configuración social tiene cimientos sobre la interacción recursiva, la cual se preserva con las prácticas sociales, asimismo, se ha señalado cómo el nexo memoria y espacio está atravesado por una magnitud sensorial, una simbólica y una política, estas, en el plano experimental, acostumbran estar imbricadas. De manera, la memoria constituye a una esfera importante en donde lleva a cabo el proceso de condensación historia, tiempo, espacio, poder y cultura.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de Cultura. (3 de septiembre de 2013). Patrimonio cultural de Colombia. Cultura al Aire. [Video]. YouTube.  García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.  Banrepcultural. (s.f). Museo del Oro: 80 años de historias compartidas. Red cultural del Banco de la República.  MAMBO. (s.f). Museo de Arte Moderno de Bogotá. Recuperado 13 de julio de 2021.  EfectoNaim. (19 de junio de 2020). Caen las estatuas: ¿Qué nos dice el debate sobre el derribo de monumentos históricos?. [Video]. YouTube.  El Tiempo. (28 de abril de 2021). Indígenas Misak explican por qué tumbaron la estatuade Sebastiánde Belalcázaren Cali.[Video]. YouTube.  Revista Semana. (17 de septiembre de 2020). ¿Por qué los Indígenas Misak decidieron tumbar a Sebastián de Belalcázar?.