SlideShare una empresa de Scribd logo
3 Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo Universidad de Huelva Curso 09-10 Profs. José Pedro Aznárez y Beatriz Mangas
1.- Conocimiento complejo
A)  Es preciso huir de las “INTERPRETACIONES CORRECTAS”
Solemos pensar, porque así nos lo han enseñado en la escuela, que hay explicaciones correctas para la mayoría de las cosas Sin embargo no es así.
Para una gran cantidad de cosas hay interpretaciones muy diferentes Esas interpretaciones dependen de muchas cosas: ideología,  raza, de nacionalidad, ser protagonista u espectador, de la cantidad de información conocida, etc
Lo que nos enseñan en la escuela, o en la universidad, son cosas que han elegido unas personas determinadas, por ejemplo políticos, a la vez que decidían que no aprendiéramos otras muchas cosas  El curriculo es una construcción social, un producto cultural, que refleja un campo de lucha en el que los diferentes grupos tratan de imponer sus significados. Donde los contenidos no son objetivos ni neutrales… (Fdo Hernández, 2007, pag 38)
No sólo recibimos una educación con datos y materias elegidas por otros También en la escuela se nos enseña a escuchar, pensar, permanecer, etc. de una determinada manera, a considerar correctas o incorrectas determinadas actitudes, o admirar determinadas cosas de un cierto modo
Es preciso entender que hay no una, sino que  HAY MUCHAS POSIBLES MANERAS DE ENTENDER LAS COSAS  Todas las prácticas pedagógicas pueden y deben ser  interrogadas…no hay nada que “deba ser así y no pueda ser de otra manera” Fernando Hernández (2007)
B) Las artes son “MATERIAS MAL ESTRUCTURADAS”
Hay materias que –como las matemáticas o el dibujo técnico- se prestan a una estructuración clara y constante
Otras en cambio no permiten  esas estructuras ,[object Object],[object Object],[object Object]
2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4
Hay algunos conceptos elementales que son parecidos en todas las obras: dinámica de las formas, del color, etc Pero hay muchos aspectos muy diferentes: estudiar la pintura de Velázquez no es igual que estudiar la de Miró o estudiar un anuncio de Benetton. Por eso el estudio en profundidad de “casos tipo” nos ayudan a comprender y utilizar el arte
C) EL CONOCIMIENTO ES COMPLEJO
La realidad es muy compleja Sin embargo, la Escuela tiende a ofrecer explicaciones sencillas para hacerla comprensible
Como respondía Michel Cassé, en el curso de un banquete en el castillo de Beychevelle, a un enólogo distinguido que le preguntaba qué era lo que un astrónomo veía en su vaso de burdeos:  «Veo el nacimiento del Universo porque veo las partículas que se formaron en él en los primeros segundos. Veo un Sol anterior al nuestro porque nuestros átomos de carbono se forjaron en el seno de este astro que explotó. Después este carbono se unió a otros átomos en esta especie de basurero cósmico cuyos detritus, al agregarse, formaron la Tierra. Veo la composición de las macromoléculas que se unieron para dar nacimiento a la vida. Veo las primeras células vivas, el desarrollo del mundo vegetal, la domesticación de la viña en los países mediterráneos. Veo las bacanales y los festines. Veo la selección de las cepas, un cuidado milenario alrededor de las viñas. Veo, finalmente, el desarrollo de la técnica moderna que permite en el día de hoy controlar de modo electrónico la temperatura de fermentación en las cubas. Veo toda la historia cósmica y humana en este vaso de vino, y desde luego, también la historia específica el Bordelais.» (Morin, 2004; 45-46)
Es preciso tener información de varias fuentes, lo más variada posible,  desde distintos puntos de vista
Ahora sé que los acontecimientos pueden tener diferentes matices, lo que vemos con nuestras limitaciones es casi siempre parcia l.  Susanna Tamaro (2007: 25) “Escucha mi voz”
Además, cualquier cosa, cualquier obra, cualquier persona está en una relación recíproca e inseparable con el medio en el que existe Esto significa que para entender/conocer bien algo hay que hacerlo atendiendo igualmente al contexto (el medio, el ecosistema) en el que existe
El ejemplo de los supervivientes de un accidente de aviación en los Andes: comer carne humana es algo execrable, pero en el contexto donde tuvieron que sobrevivir durante 72 días era la única opción razonable. Si no tenemos en cuenta el contexto, no podremos entenderlo.
Nuestra comprensión del mundo es inseparable de la cultura en la que vivimos (contexto, eco-sistema)
Fotografía de Juan Manuel Rodrigo (junio 07) en elpais.com
[object Object],[object Object]
La humana condición y el problema de conocer ,[object Object],[object Object],Morin, Edgar (1999) "los siete saberes...". UNESCO
 
2.-  El valor cognitivo de las artes
Argumentos cognitivos en favor de las artes Efland, A (2005) Arte y Cognición Barcelona, Octaedro
Efland establece cuatro argumentos cognitivos en favor de las artes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Argumento de la flexibilidad cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Argumento de la integración del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Argumento de la imaginación ,[object Object],[object Object]
Argumento estético ,[object Object]
las Artes y lo Visual abren el conocimiento en muchas direcciones distintas  POR ESO SON MOTORES DE APRENDIZAJE MUY POTENTES
El objetivo de enseñar arte es contribuir a la comprensión del paisaje  social y cultural en el que habita cada individuo Arthur Efland, 2005
Una buena propuesta  trabajar con preguntas complejas Nos interesa acostumbrarnos a trabajar con las imágenes buscando interpretaciones complejas, en las que tengamos en cuenta cuantos más aspectos mejor.  De esa manera comprenderemos más cosas y no nos conformaremos con las explicaciones que otras personas han fabricado para que nosotros las creamos.
Evitar las respuestas fáciles Buscar preguntas complejas: interrogantes difíciles de contestar, que animan a buscar para encontrar información que nos permita elaborar posibles respuestas y explicaciones Pero no como un camino donde todo está previsto y controlado de antemano. De esta manera quiza (…) los niños , las niñas y los jóvenes  puedan encontrar que la Escuela puede  ser un lugar que les plantea retos, desde unas propuestas  en las que ellos y ellas forman parte, y en las que pueden  llegar a escribir retazos de su propia historia Fdo. Hernández, 2007. Pag 58
Más que aventurar opiniones: conocer
3.- En sintesis: Elementos presentes en las imágenes y las prácticas de visualidad
En cada imagen (y en las prácticas de visualidad)están presentes distintos componentes de lo humano que interaccionan entre sí Ser humano (la especie) Ser social Ser cultural Ser individual
Las imágenes son el producto final de interacciones innumerables, entre otras:
Creación Encargo Comercio Libertad Servidumbres Etc. Técnicas, Formas y colores Modos de ver, Estilos, Etc. Modelos y  construcciones sobre la realidad, Temas distintos Historias  Narraciones Creencias Mentiras Propaganda Etc ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intenciones, poder, Deseos, Ideas, Funciones y usos, Sentimientos, Etc. LA OBRA ES UN LUGAR  CATALIZADOR  EN EL QUE SE UNEN
A la vez que en las imágenes se unen muchas cosas, las imágenes a su vez influyen en: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Y las imágenes a su vez: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Especialmente importante es pensar en… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
Araña, por Bougeois
 
 
 
 
 
 
 
 
Campo de pararrayos, Walter de María
Tener en cuenta la recomendación que nos brinda Rogoff de cultivar el “ojo curioso”, en vez del “buen ojo” recogido por Fdo. Hernández, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiples
Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiplesIdentificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiples
Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiplesRossyPalmaM Palma M
 
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morinNicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Ricardo Nicolon
 
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
Explicaciones memorables y conocimientos integradosExplicaciones memorables y conocimientos integrados
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
gabigentiletti
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikigabigentiletti
 
Tema 4.3 conclusiones y estrategias de comprensión
Tema 4.3   conclusiones y estrategias de comprensiónTema 4.3   conclusiones y estrategias de comprensión
Tema 4.3 conclusiones y estrategias de comprensión
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.
T.4.3  conclusiones y estrategias de comp.T.4.3  conclusiones y estrategias de comp.
T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.
Carlos Ces de Paz
 
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejo
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejoLibro manual de-ip-al-pensamiento-complejo
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejoFrancisco Quispe Chambi
 
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivettLo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
Ivett Zamudio
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoandavipe
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]Ppt Curso Sesion Mmcc [2]
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]Euge Ortiz
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012UdelaR
 
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y culturaLas Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y culturalaher75
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoUdelaR
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
10 conceptos claves de
10 conceptos claves de10 conceptos claves de
10 conceptos claves deMaxi Ripetta
 
Inglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikiInglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikigabigentiletti
 

La actualidad más candente (20)

Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiples
Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiplesIdentificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiples
Identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias m+¦ltiples
 
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morinNicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
Explicaciones memorables y conocimientos integradosExplicaciones memorables y conocimientos integrados
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wiki
 
Tema 4.3 conclusiones y estrategias de comprensión
Tema 4.3   conclusiones y estrategias de comprensiónTema 4.3   conclusiones y estrategias de comprensión
Tema 4.3 conclusiones y estrategias de comprensión
 
T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.
T.4.3  conclusiones y estrategias de comp.T.4.3  conclusiones y estrategias de comp.
T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.
 
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejo
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejoLibro manual de-ip-al-pensamiento-complejo
Libro manual de-ip-al-pensamiento-complejo
 
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivettLo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación ivett
 
20 de octubre-2
20 de octubre-220 de octubre-2
20 de octubre-2
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]Ppt Curso Sesion Mmcc [2]
Ppt Curso Sesion Mmcc [2]
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012
 
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y culturaLas Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
10 conceptos claves de
10 conceptos claves de10 conceptos claves de
10 conceptos claves de
 
Inglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wikiInglés conocimiento integrado con wiki
Inglés conocimiento integrado con wiki
 

Similar a -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo

Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Edgar Pineda
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
A Torre Bravo
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra partevero
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Tatiana Alban
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
adrijb
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
roberto2010orozco
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
artedied
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arteartedied
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Alfonso Ramirez
 
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]jhonjairofire
 

Similar a -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo (20)

Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Taty 5
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
001 Panel 2 Juan Ignacio Pozo
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 

Más de gemamoma

Intervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusionIntervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusion
gemamoma
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativogemamoma
 
Explicación del collage
Explicación del collageExplicación del collage
Explicación del collagegemamoma
 
Tríptico+..
Tríptico+..Tríptico+..
Tríptico+..gemamoma
 
Justificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupoJustificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupogemamoma
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclargemamoma
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Exposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesExposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesgemamoma
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visualgemamoma
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualgemamoma
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesgemamoma
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principalesgemamoma
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Colorgemamoma
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotograficogemamoma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
gemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepciongemamoma
 

Más de gemamoma (20)

Intervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusionIntervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusion
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Explicación del collage
Explicación del collageExplicación del collage
Explicación del collage
 
Tríptico+..
Tríptico+..Tríptico+..
Tríptico+..
 
Justificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupoJustificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupo
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclar
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Exposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesExposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principales
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principales
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Color
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotografico
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo

  • 1. 3 Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo Universidad de Huelva Curso 09-10 Profs. José Pedro Aznárez y Beatriz Mangas
  • 3. A) Es preciso huir de las “INTERPRETACIONES CORRECTAS”
  • 4. Solemos pensar, porque así nos lo han enseñado en la escuela, que hay explicaciones correctas para la mayoría de las cosas Sin embargo no es así.
  • 5. Para una gran cantidad de cosas hay interpretaciones muy diferentes Esas interpretaciones dependen de muchas cosas: ideología, raza, de nacionalidad, ser protagonista u espectador, de la cantidad de información conocida, etc
  • 6. Lo que nos enseñan en la escuela, o en la universidad, son cosas que han elegido unas personas determinadas, por ejemplo políticos, a la vez que decidían que no aprendiéramos otras muchas cosas El curriculo es una construcción social, un producto cultural, que refleja un campo de lucha en el que los diferentes grupos tratan de imponer sus significados. Donde los contenidos no son objetivos ni neutrales… (Fdo Hernández, 2007, pag 38)
  • 7. No sólo recibimos una educación con datos y materias elegidas por otros También en la escuela se nos enseña a escuchar, pensar, permanecer, etc. de una determinada manera, a considerar correctas o incorrectas determinadas actitudes, o admirar determinadas cosas de un cierto modo
  • 8. Es preciso entender que hay no una, sino que HAY MUCHAS POSIBLES MANERAS DE ENTENDER LAS COSAS Todas las prácticas pedagógicas pueden y deben ser interrogadas…no hay nada que “deba ser así y no pueda ser de otra manera” Fernando Hernández (2007)
  • 9. B) Las artes son “MATERIAS MAL ESTRUCTURADAS”
  • 10. Hay materias que –como las matemáticas o el dibujo técnico- se prestan a una estructuración clara y constante
  • 11.
  • 12. 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4 2x2=4
  • 13. Hay algunos conceptos elementales que son parecidos en todas las obras: dinámica de las formas, del color, etc Pero hay muchos aspectos muy diferentes: estudiar la pintura de Velázquez no es igual que estudiar la de Miró o estudiar un anuncio de Benetton. Por eso el estudio en profundidad de “casos tipo” nos ayudan a comprender y utilizar el arte
  • 14. C) EL CONOCIMIENTO ES COMPLEJO
  • 15. La realidad es muy compleja Sin embargo, la Escuela tiende a ofrecer explicaciones sencillas para hacerla comprensible
  • 16. Como respondía Michel Cassé, en el curso de un banquete en el castillo de Beychevelle, a un enólogo distinguido que le preguntaba qué era lo que un astrónomo veía en su vaso de burdeos: «Veo el nacimiento del Universo porque veo las partículas que se formaron en él en los primeros segundos. Veo un Sol anterior al nuestro porque nuestros átomos de carbono se forjaron en el seno de este astro que explotó. Después este carbono se unió a otros átomos en esta especie de basurero cósmico cuyos detritus, al agregarse, formaron la Tierra. Veo la composición de las macromoléculas que se unieron para dar nacimiento a la vida. Veo las primeras células vivas, el desarrollo del mundo vegetal, la domesticación de la viña en los países mediterráneos. Veo las bacanales y los festines. Veo la selección de las cepas, un cuidado milenario alrededor de las viñas. Veo, finalmente, el desarrollo de la técnica moderna que permite en el día de hoy controlar de modo electrónico la temperatura de fermentación en las cubas. Veo toda la historia cósmica y humana en este vaso de vino, y desde luego, también la historia específica el Bordelais.» (Morin, 2004; 45-46)
  • 17. Es preciso tener información de varias fuentes, lo más variada posible, desde distintos puntos de vista
  • 18. Ahora sé que los acontecimientos pueden tener diferentes matices, lo que vemos con nuestras limitaciones es casi siempre parcia l. Susanna Tamaro (2007: 25) “Escucha mi voz”
  • 19. Además, cualquier cosa, cualquier obra, cualquier persona está en una relación recíproca e inseparable con el medio en el que existe Esto significa que para entender/conocer bien algo hay que hacerlo atendiendo igualmente al contexto (el medio, el ecosistema) en el que existe
  • 20. El ejemplo de los supervivientes de un accidente de aviación en los Andes: comer carne humana es algo execrable, pero en el contexto donde tuvieron que sobrevivir durante 72 días era la única opción razonable. Si no tenemos en cuenta el contexto, no podremos entenderlo.
  • 21. Nuestra comprensión del mundo es inseparable de la cultura en la que vivimos (contexto, eco-sistema)
  • 22. Fotografía de Juan Manuel Rodrigo (junio 07) en elpais.com
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26. 2.- El valor cognitivo de las artes
  • 27. Argumentos cognitivos en favor de las artes Efland, A (2005) Arte y Cognición Barcelona, Octaedro
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. las Artes y lo Visual abren el conocimiento en muchas direcciones distintas POR ESO SON MOTORES DE APRENDIZAJE MUY POTENTES
  • 34. El objetivo de enseñar arte es contribuir a la comprensión del paisaje social y cultural en el que habita cada individuo Arthur Efland, 2005
  • 35. Una buena propuesta trabajar con preguntas complejas Nos interesa acostumbrarnos a trabajar con las imágenes buscando interpretaciones complejas, en las que tengamos en cuenta cuantos más aspectos mejor. De esa manera comprenderemos más cosas y no nos conformaremos con las explicaciones que otras personas han fabricado para que nosotros las creamos.
  • 36. Evitar las respuestas fáciles Buscar preguntas complejas: interrogantes difíciles de contestar, que animan a buscar para encontrar información que nos permita elaborar posibles respuestas y explicaciones Pero no como un camino donde todo está previsto y controlado de antemano. De esta manera quiza (…) los niños , las niñas y los jóvenes puedan encontrar que la Escuela puede ser un lugar que les plantea retos, desde unas propuestas en las que ellos y ellas forman parte, y en las que pueden llegar a escribir retazos de su propia historia Fdo. Hernández, 2007. Pag 58
  • 37. Más que aventurar opiniones: conocer
  • 38. 3.- En sintesis: Elementos presentes en las imágenes y las prácticas de visualidad
  • 39. En cada imagen (y en las prácticas de visualidad)están presentes distintos componentes de lo humano que interaccionan entre sí Ser humano (la especie) Ser social Ser cultural Ser individual
  • 40. Las imágenes son el producto final de interacciones innumerables, entre otras:
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Campo de pararrayos, Walter de María
  • 60. Tener en cuenta la recomendación que nos brinda Rogoff de cultivar el “ojo curioso”, en vez del “buen ojo” recogido por Fdo. Hernández, 2007