SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
CULTURA Y MEMORIA: Guía
CANDEAU,Joël. “Antropología de la Memoria”. Ed. Nueva Visión, Bs.As.2002.
CULTURA Y MEMORIA
 La memoriaesunafacultad que poseentodoslos hombres. Desde este punto de vista esta
facultad tiene su origen en la naturaleza y no constituye el objeto de estudio de la
Antropología. Cuando lo adquirido superó a lo innato la memoria tomó relevancia en el
senode losgrupos.Se hizonecesariotransmitir a las generaciones siguientes lo adquirido,
para lo cual los hombres inventaron procedimientos mnemotécnicos.(lugares, imágenes,
escritura, calendario, agendas ).
 La Antropología de la memoria concierne a las modalidades de su aplicación, las
manifestaciones de esta facultad, ya que varía según los individuos, los grupos y las
sociedades. Se ocupa de la producción patrimonial, de tradiciones, historias de vida,
relatos.
 La Antropología debe prestar atención a los mecanismos de la memoria para contener y
trasmitir costumbres, tradiciones, historias y se esforzará por conjugar dos miradas: la
DESCRIPCIÓN del trabajode lamemoriaenvariasescalas,familia,barrio,taller,pueblo;y la
otra miradaes laEXPLICACIÓN que surge de las relaciones que mantiene cada elemento o
sujeto con los demás.
 La transmisiónsocial esnuclearenlaAntropologíade lamemoria. Sin transmisión para qué
sirve la memoria. El contenido de la transmisión tiene como objetivo sostener vínculos
sociales,porellose selecciona.Especialmente enlassociedades modernas donde el caudal
de información es abundante y los dispositivos tecnológicos son abundantes. En las
sociedades tradicionales la transmisión no está mediatizada, es por contacto directo.
Transmitir una memoria no sólo es legar contenido sino es una manera de estar en el
mundo.
 Identidady memoriaestánligadaspuesesta facultad permite la conciencia de uno mismo.
Toda personaque recuerda domestica el pasado porque se apropia de él y lo marca con su
impronta.
 La memoriamodelael tiempo(doméstico,personal, familiar, histórico) y permite elaborar
un concepto del pasado, presente y futuro. La memoria está ligada al tiempo y la
representacióndeltiempo varíasegúnlassociedades.Se puedepercibirel tiempo de forma
cíclica, repetitiva, o lineal progresiva y cada una de estas representaciones fundamenta el
uso de la memoria.
En todos los grupos la dicotomía antes /ahora organiza toda rememoración pero hay
diferenciasenlosumbralesque delimitanel pasado del presente. Sin embargo la memoria
no es historia, si bien el historiador se basa en datos atrapados en la memoria. La historia
busca explicarel pasado,lamemorialofunda,loinstaura. La preocupación de la Historia es
el orden, el proceso, las conexiones, la segunda en cambio es pasión emoción, afecto. La
Historia pone distancia con el pasado, la memoria busca fusionarse con él.
 La Memoria colectiva es un concepto difuso pero práctico que alude a las formas de
conciencia del pasado aparentemente compartidas.
La memoria colectiva también es conocida como memoria social, memoria pública.
Observaciones al uso del término:
1. Es empíricamente imposible que todoslosmiembros de un grupo compartan todos
los acontecimientos de la memoria colectiva.
2. No todos los hechos son totalmente públicos
3. Se confunde “EVOCACION” que son los recuerdos verbalizados y los recuerdos
propiamente dichos.Laevocaciónnoesla totalidaddel recuerdodel hecho.Existen
diferentesversionesrelacionadas con el status, intereses, posición del observador
del hecho.
4. La memoria colectiva se deduce de la existencia de “ACTOS DE MEMORIA
COLECTIVA” (conmemoraciones, festividades, museos), pero esto no alcanza para
certificarlarealidadde una memoria colectiva. Un grupo puede participar de actos
conmemorativos y no compartir las representaciones del pasado asociadas. El
simbolismocultural provoca una comunidad de intereses pero no necesariamente
de opiniones.
El autor propone el uso de MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA , es decir el lenguaje, los valores,
las interacciones sociales. Retoma el concepto de Roger Bastide, “la memoria colectiva es un
sistema de interrelaciones de memorias individuales”. La noción de marcos sociales ayuda a
comprendercómolos recuerdos individuales reciben una orientación del grupo de pertenencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias socialesJackDa13
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Juan Camilo Fajardo
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
Pat63
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
sergioalarconpadilla
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Olga Manzano
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
sergioalarconpadilla
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano"Health and Peace"
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
Fernando Rodriguez
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
Zoila Pablos
 
Análisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la culturaAnálisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la culturaROD_93
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
Óscar Pech Lara
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 

La actualidad más candente (18)

Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
 
Análisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la culturaAnálisis estructural de la cultura
Análisis estructural de la cultura
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Breve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 

Similar a Guia cultura y memoria

"De la memoria suelta a la memoria emblemática"
"De la memoria suelta a la memoria emblemática""De la memoria suelta a la memoria emblemática"
"De la memoria suelta a la memoria emblemática"
Igor Espinoza
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoPaula Infante
 
Memoria Colectiva
Memoria ColectivaMemoria Colectiva
Memoria Colectiva
Proyecto Volantin
 
Seminario memoria y etnografía sesion 3
Seminario memoria y etnografía sesion 3 Seminario memoria y etnografía sesion 3
Seminario memoria y etnografía sesion 3
alejaosejo
 
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memoriasNube Taller
 
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 iiArtículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
Javier Montaño G
 
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 iiArtículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
Javier Montaño G
 
Memorias de la plaza del mercado
Memorias de la plaza del mercadoMemorias de la plaza del mercado
Memorias de la plaza del mercado
Javier Montaño G
 
Desamurallar La Educacion
Desamurallar La EducacionDesamurallar La Educacion
Desamurallar La Educacion
alicris51
 
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docxARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
AdrianaZamora40
 
Juliavarelacategoriasyespacios
JuliavarelacategoriasyespaciosJuliavarelacategoriasyespacios
JuliavarelacategoriasyespaciosJuan Cadena
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoblogmaestria
 
Concepto de memoria
Concepto de memoriaConcepto de memoria
Concepto de memoria
Diana Paola Fique Ramirez
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
DiplomadoPaz
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)1205011
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
1205011
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Memoria historia coletiva presentación1
Memoria historia coletiva presentación1Memoria historia coletiva presentación1
Memoria historia coletiva presentación1luisroart
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
Silvi Peluc
 

Similar a Guia cultura y memoria (20)

"De la memoria suelta a la memoria emblemática"
"De la memoria suelta a la memoria emblemática""De la memoria suelta a la memoria emblemática"
"De la memoria suelta a la memoria emblemática"
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
 
Memoria Colectiva
Memoria ColectivaMemoria Colectiva
Memoria Colectiva
 
Seminario memoria y etnografía sesion 3
Seminario memoria y etnografía sesion 3 Seminario memoria y etnografía sesion 3
Seminario memoria y etnografía sesion 3
 
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
 
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 iiArtículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
Artículo angie beltr+ín y miguel chuqiz+ín 2015 ii
 
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 iiArtículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
Artículo memorias de la plaza del mercado 2015 ii
 
Memorias de la plaza del mercado
Memorias de la plaza del mercadoMemorias de la plaza del mercado
Memorias de la plaza del mercado
 
Desamurallar La Educacion
Desamurallar La EducacionDesamurallar La Educacion
Desamurallar La Educacion
 
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docxARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
ARTE, MEMORIA Y PATRIMONIO.docx
 
Juliavarelacategoriasyespacios
JuliavarelacategoriasyespaciosJuliavarelacategoriasyespacios
Juliavarelacategoriasyespacios
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Concepto de memoria
Concepto de memoriaConcepto de memoria
Concepto de memoria
 
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
03 - delvalle - Cronotopos Ganericos
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
Julia varela. categorías espacio temporales y social ación escolar... (1)
 
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
Julia varela. categorías espacio temporales y social acción escolar...
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Memoria historia coletiva presentación1
Memoria historia coletiva presentación1Memoria historia coletiva presentación1
Memoria historia coletiva presentación1
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
 

Más de Noelia Foschiatti

Programa Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNEPrograma Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNE
Noelia Foschiatti
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Noelia Foschiatti
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
Noelia Foschiatti
 
Fotos Cabildo
Fotos CabildoFotos Cabildo
Fotos Cabildo
Noelia Foschiatti
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Noelia Foschiatti
 
Métodos
MétodosMétodos
Guia james clifford
Guia james cliffordGuia james clifford
Guia james clifford
Noelia Foschiatti
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
Noelia Foschiatti
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoNoelia Foschiatti
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaNoelia Foschiatti
 

Más de Noelia Foschiatti (20)

Programa Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNEPrograma Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNE
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
Fotos Cabildo
Fotos CabildoFotos Cabildo
Fotos Cabildo
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Guia james clifford
Guia james cliffordGuia james clifford
Guia james clifford
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Antropologia regional
Antropologia regionalAntropologia regional
Antropologia regional
 
Los argonautas. malinowski
Los argonautas. malinowskiLos argonautas. malinowski
Los argonautas. malinowski
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Candau
CandauCandau
Candau
 
Cristina belleli
Cristina belleliCristina belleli
Cristina belleli
 
Figoli
FigoliFigoli
Figoli
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Guia cultura y memoria

  • 1. UNIDAD 4 CULTURA Y MEMORIA: Guía CANDEAU,Joël. “Antropología de la Memoria”. Ed. Nueva Visión, Bs.As.2002. CULTURA Y MEMORIA  La memoriaesunafacultad que poseentodoslos hombres. Desde este punto de vista esta facultad tiene su origen en la naturaleza y no constituye el objeto de estudio de la Antropología. Cuando lo adquirido superó a lo innato la memoria tomó relevancia en el senode losgrupos.Se hizonecesariotransmitir a las generaciones siguientes lo adquirido, para lo cual los hombres inventaron procedimientos mnemotécnicos.(lugares, imágenes, escritura, calendario, agendas ).  La Antropología de la memoria concierne a las modalidades de su aplicación, las manifestaciones de esta facultad, ya que varía según los individuos, los grupos y las sociedades. Se ocupa de la producción patrimonial, de tradiciones, historias de vida, relatos.  La Antropología debe prestar atención a los mecanismos de la memoria para contener y trasmitir costumbres, tradiciones, historias y se esforzará por conjugar dos miradas: la DESCRIPCIÓN del trabajode lamemoriaenvariasescalas,familia,barrio,taller,pueblo;y la otra miradaes laEXPLICACIÓN que surge de las relaciones que mantiene cada elemento o sujeto con los demás.  La transmisiónsocial esnuclearenlaAntropologíade lamemoria. Sin transmisión para qué sirve la memoria. El contenido de la transmisión tiene como objetivo sostener vínculos sociales,porellose selecciona.Especialmente enlassociedades modernas donde el caudal de información es abundante y los dispositivos tecnológicos son abundantes. En las sociedades tradicionales la transmisión no está mediatizada, es por contacto directo. Transmitir una memoria no sólo es legar contenido sino es una manera de estar en el mundo.  Identidady memoriaestánligadaspuesesta facultad permite la conciencia de uno mismo. Toda personaque recuerda domestica el pasado porque se apropia de él y lo marca con su impronta.  La memoriamodelael tiempo(doméstico,personal, familiar, histórico) y permite elaborar un concepto del pasado, presente y futuro. La memoria está ligada al tiempo y la representacióndeltiempo varíasegúnlassociedades.Se puedepercibirel tiempo de forma cíclica, repetitiva, o lineal progresiva y cada una de estas representaciones fundamenta el uso de la memoria.
  • 2. En todos los grupos la dicotomía antes /ahora organiza toda rememoración pero hay diferenciasenlosumbralesque delimitanel pasado del presente. Sin embargo la memoria no es historia, si bien el historiador se basa en datos atrapados en la memoria. La historia busca explicarel pasado,lamemorialofunda,loinstaura. La preocupación de la Historia es el orden, el proceso, las conexiones, la segunda en cambio es pasión emoción, afecto. La Historia pone distancia con el pasado, la memoria busca fusionarse con él.  La Memoria colectiva es un concepto difuso pero práctico que alude a las formas de conciencia del pasado aparentemente compartidas. La memoria colectiva también es conocida como memoria social, memoria pública. Observaciones al uso del término: 1. Es empíricamente imposible que todoslosmiembros de un grupo compartan todos los acontecimientos de la memoria colectiva. 2. No todos los hechos son totalmente públicos 3. Se confunde “EVOCACION” que son los recuerdos verbalizados y los recuerdos propiamente dichos.Laevocaciónnoesla totalidaddel recuerdodel hecho.Existen diferentesversionesrelacionadas con el status, intereses, posición del observador del hecho. 4. La memoria colectiva se deduce de la existencia de “ACTOS DE MEMORIA COLECTIVA” (conmemoraciones, festividades, museos), pero esto no alcanza para certificarlarealidadde una memoria colectiva. Un grupo puede participar de actos conmemorativos y no compartir las representaciones del pasado asociadas. El simbolismocultural provoca una comunidad de intereses pero no necesariamente de opiniones. El autor propone el uso de MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA , es decir el lenguaje, los valores, las interacciones sociales. Retoma el concepto de Roger Bastide, “la memoria colectiva es un sistema de interrelaciones de memorias individuales”. La noción de marcos sociales ayuda a comprendercómolos recuerdos individuales reciben una orientación del grupo de pertenencia.