SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ROMANO
  Introducción y
características de la
   Arquitectura
ARTE ROMANO – Introducción

Cronología

       1.-Monarquía 754aC. a 509 aC.

       2.-República 509aC a 27 a.C.

       3.- Imperio 27A.C a 476 dC.

              Alto Imperio: s I y II dC.

              Bajo Imperio: S III al V Dc

Características:

1.- Roma unifica la cultura occidental basándose en la cultura griega que absorbe y
extiende por todos los territorios de su Imperio. También está influido por la cultura
etrusca, tanto en su urbanismo, en algunos de sus construcciones (templo y casa)
como en el realismo con el que se representan sus esculturas.

2.- No hay acuerdo en la consideración de la cultura romana como clásica o clasicista.
Para algunos es clasicista porque no aporta nada nuevo, se limita a copiar y extender.
Sin embargo la mayoría sí que considera la cultura romana como clásica, ya que,
durante el periodo del Bajo Imperio, desarrolló unas características propias que fueron
modelos para la Edad Media. Es la llamada “Antigüedad Tardía”

3.- Arte práctico: Se construyen siempre para una finalidad determinada. Esta frase
resume su pensamiento: "Comparad con las numerosas y necesarias moles de tantos
acueductos, las evidentemente ociosas pirámides o las inútiles pero famosas obras
de los griegos" (Julio Frontino)

4.- Su cultura y arte es monumental ya que se trataba de hacer propaganda, en todas
las zonas conquistadas, de la República o del Imperio, de sus hazañas bélicas, de sus
emperadores o generales más famosos a los que glorificaban no sólo una vez muertos,
sino también en vida. Este aspecto distingue de forma especial la cultura romana, de
ahí, por ejemplo, la importancia del relieve histórico.
ARQUITECTURA ROMANA

Características:

1.- Es lo más original con respecto a Grecia por la dificultad de traslado de las piezas
como ocurriría en escultura. Esta originalidad se da en:

       a) Técnicas de construcción:

       Arco de medio punto, bóveda de cañón, bóveda de arista, cúpula.
       (Siguen utilizando el sistema adintelado griego).

       b) Materiales de construcción:

       Hormigón (agua, arena, cal y guijarros)
       Ladrillos
       Sillares a soga, a tizón y almohadillados.
       Mármol.
       Utilizan materiales pobres recubiertos con una plancha de mármol para
       aparentar mayor riqueza.

       c) Edificios nuevos debido a la evolución social: anfiteatro, termas,
       basílicas...

       d) Existencia de una Administración Imperial que es capaz de financiar
       ambiciosos programas, organiza un gran número de artesanos y de fuerza
       de trabajo esclava y abastecer de material.

2.- Práctica.

3.- Monumental.

4.- Estilos arquitectónicos: utilizan los tres griegos y además el toscano y el
compuesto.

5.- Importancia del juego de volúmenes frente al de líneas del griego.

6.- Importancia del espacio interior: Los edificios son grandiosos, simétricos,
impresionantes. El exterior apenas importa, por eso, suelen tener próximos otros
edificios.

7.- Se rompe el espacio acotado griego a través del ábside, que marca la dirección
fundamental del edificio y que más tarde pasará a las basílicas paleocristianas.
Ábside




         Termas de
         Caracalla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proximo Oriente Arte
Proximo Oriente ArteProximo Oriente Arte
Proximo Oriente Arte
instituto julio_caro_baroja
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
profeshispanica
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Fueradeclase Vdp
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
juanjbp
 
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
Geohistoria23
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
manuel G. GUERRERO
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
Tomás Pérez Molina
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
Roberto Alejandro Torres Mendoza
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
Mencar Car
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
caminopanda
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
Pepito Barrientos
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
DepartamentoGH
 
EL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMAEL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMA
Ana María de Pablo
 

La actualidad más candente (20)

Proximo Oriente Arte
Proximo Oriente ArteProximo Oriente Arte
Proximo Oriente Arte
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
EL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMAEL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMA
 

Destacado

11 reglas para la vida(gh23)
11 reglas para la vida(gh23)11 reglas para la vida(gh23)
11 reglas para la vida(gh23)
Geohistoria23
 
Arqromana2
Arqromana2Arqromana2
Arqromana2
pilarbueno10
 
Escultura griega4
Escultura griega4Escultura griega4
Escultura griega4
pilarbueno10
 
Tema 7 vocabulario el islam 2º eso
Tema 7 vocabulario el islam 2º esoTema 7 vocabulario el islam 2º eso
Tema 7 vocabulario el islam 2º esoGeohistoria23
 
Degradación del mediterráneo
Degradación del mediterráneoDegradación del mediterráneo
Degradación del mediterráneo
pilarbueno10
 
El clima
El climaEl clima
El clima
pilarbueno10
 
Arqromana1
Arqromana1Arqromana1
Arqromana1
pilarbueno10
 
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
Geohistoria23
 
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
manitosgumiel
 

Destacado (9)

11 reglas para la vida(gh23)
11 reglas para la vida(gh23)11 reglas para la vida(gh23)
11 reglas para la vida(gh23)
 
Arqromana2
Arqromana2Arqromana2
Arqromana2
 
Escultura griega4
Escultura griega4Escultura griega4
Escultura griega4
 
Tema 7 vocabulario el islam 2º eso
Tema 7 vocabulario el islam 2º esoTema 7 vocabulario el islam 2º eso
Tema 7 vocabulario el islam 2º eso
 
Degradación del mediterráneo
Degradación del mediterráneoDegradación del mediterráneo
Degradación del mediterráneo
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Arqromana1
Arqromana1Arqromana1
Arqromana1
 
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
1º eso tema10 primeras civilizaciones mesopotamia y egipto (gh23)
 
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
Presentac inicial proyecto manitos 2011_12
 

Similar a Arte romano

Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
Nombre Apellidos
 
43romdef
43romdef43romdef
43romdef
struve1
 
Roma
RomaRoma
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
harlyn rodriguez
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
eileem de bracho
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSMArquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSM
IdiliaBruzzo
 
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Tema 02. Arte Clásico. ROMATema 02. Arte Clásico. ROMA
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Teresa Pérez
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
alnugar
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
universidadee
 
Tema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romanaTema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romana
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
DuniaBeyk
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Arte romano (20)

Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
 
43romdef
43romdef43romdef
43romdef
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSMArquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSM
 
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Tema 02. Arte Clásico. ROMATema 02. Arte Clásico. ROMA
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Tema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romanaTema 3 la arquitectura romana
Tema 3 la arquitectura romana
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.
 

Más de pilarbueno10

Imágenes para repasar final
Imágenes para repasar finalImágenes para repasar final
Imágenes para repasar final
pilarbueno10
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
pilarbueno10
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
pilarbueno10
 
Pesca final
Pesca finalPesca final
Pesca final
pilarbueno10
 
Ganadería final
Ganadería finalGanadería final
Ganadería final
pilarbueno10
 
Paisajes agrarios final
Paisajes agrarios finalPaisajes agrarios final
Paisajes agrarios final
pilarbueno10
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
pilarbueno10
 
Repaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ªRepaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ª
pilarbueno10
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
pilarbueno10
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
pilarbueno10
 
Románico blog
Románico blogRománico blog
Románico blog
pilarbueno10
 
Prerrománico blog
Prerrománico blogPrerrománico blog
Prerrománico blog
pilarbueno10
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
pilarbueno10
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
pilarbueno10
 
Paleocristiano blog
Paleocristiano blogPaleocristiano blog
Paleocristiano blog
pilarbueno10
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasp
pilarbueno10
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horarios
pilarbueno10
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
pilarbueno10
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
pilarbueno10
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
pilarbueno10
 

Más de pilarbueno10 (20)

Imágenes para repasar final
Imágenes para repasar finalImágenes para repasar final
Imágenes para repasar final
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Pesca final
Pesca finalPesca final
Pesca final
 
Ganadería final
Ganadería finalGanadería final
Ganadería final
 
Paisajes agrarios final
Paisajes agrarios finalPaisajes agrarios final
Paisajes agrarios final
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
 
Repaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ªRepaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ª
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
 
Románico blog
Románico blogRománico blog
Románico blog
 
Prerrománico blog
Prerrománico blogPrerrománico blog
Prerrománico blog
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Paleocristiano blog
Paleocristiano blogPaleocristiano blog
Paleocristiano blog
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasp
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horarios
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
 

Arte romano

  • 1. ARTE ROMANO Introducción y características de la Arquitectura
  • 2. ARTE ROMANO – Introducción Cronología 1.-Monarquía 754aC. a 509 aC. 2.-República 509aC a 27 a.C. 3.- Imperio 27A.C a 476 dC. Alto Imperio: s I y II dC. Bajo Imperio: S III al V Dc Características: 1.- Roma unifica la cultura occidental basándose en la cultura griega que absorbe y extiende por todos los territorios de su Imperio. También está influido por la cultura etrusca, tanto en su urbanismo, en algunos de sus construcciones (templo y casa) como en el realismo con el que se representan sus esculturas. 2.- No hay acuerdo en la consideración de la cultura romana como clásica o clasicista. Para algunos es clasicista porque no aporta nada nuevo, se limita a copiar y extender. Sin embargo la mayoría sí que considera la cultura romana como clásica, ya que, durante el periodo del Bajo Imperio, desarrolló unas características propias que fueron modelos para la Edad Media. Es la llamada “Antigüedad Tardía” 3.- Arte práctico: Se construyen siempre para una finalidad determinada. Esta frase resume su pensamiento: "Comparad con las numerosas y necesarias moles de tantos acueductos, las evidentemente ociosas pirámides o las inútiles pero famosas obras de los griegos" (Julio Frontino) 4.- Su cultura y arte es monumental ya que se trataba de hacer propaganda, en todas las zonas conquistadas, de la República o del Imperio, de sus hazañas bélicas, de sus emperadores o generales más famosos a los que glorificaban no sólo una vez muertos, sino también en vida. Este aspecto distingue de forma especial la cultura romana, de ahí, por ejemplo, la importancia del relieve histórico.
  • 3. ARQUITECTURA ROMANA Características: 1.- Es lo más original con respecto a Grecia por la dificultad de traslado de las piezas como ocurriría en escultura. Esta originalidad se da en: a) Técnicas de construcción: Arco de medio punto, bóveda de cañón, bóveda de arista, cúpula. (Siguen utilizando el sistema adintelado griego). b) Materiales de construcción: Hormigón (agua, arena, cal y guijarros) Ladrillos Sillares a soga, a tizón y almohadillados. Mármol. Utilizan materiales pobres recubiertos con una plancha de mármol para aparentar mayor riqueza. c) Edificios nuevos debido a la evolución social: anfiteatro, termas, basílicas... d) Existencia de una Administración Imperial que es capaz de financiar ambiciosos programas, organiza un gran número de artesanos y de fuerza de trabajo esclava y abastecer de material. 2.- Práctica. 3.- Monumental. 4.- Estilos arquitectónicos: utilizan los tres griegos y además el toscano y el compuesto. 5.- Importancia del juego de volúmenes frente al de líneas del griego. 6.- Importancia del espacio interior: Los edificios son grandiosos, simétricos, impresionantes. El exterior apenas importa, por eso, suelen tener próximos otros edificios. 7.- Se rompe el espacio acotado griego a través del ábside, que marca la dirección fundamental del edificio y que más tarde pasará a las basílicas paleocristianas.
  • 4. Ábside Termas de Caracalla