SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
EL ARTE CLÁSICO: ROMA. ARQUITECTURA 
RELIGIOSA Y CIVIL. LA ESCULTURA: EL RETRATO Y 
EL RELIEVE HISTÓRICO.PRINCIPALES 
MANIFESTACIONES EN LA HISPANIA ROMANA Y 
EN CASTILLA Y LEÓN
INTRODUCCIÓN 
- Se considera clásico por la continuidad que tiene con el griego. 
- La influencia griega llega a través de: 
- Magna Grecia, 
- Etruscos 
- La conquista romana de Grecia 
- Aportaciones romana: 
- En la arquitectura (sistemas, tipos de edificios) 
- en el retrato y el relieve histórico. 
- Fundamentos culturales y aportaciones: Sentido utilitarista, carácter 
rudo, sin la sensibilidad artística que los griegos. 
• Arte oficial y arte popular (Influencia helena y sustrato romano).
CONTEXTO 
• Junto con Grecia base de la cultura 
occidental. 
• HISTORIA: tres etapas: 
– Monarquía(753 – 509 a.C.) 
– República(509 – 27 a.C.) 
– Imperio: 
– Alto Imperio (27 a.C. – 192 d.C.) 
– Bajo Imperio (193 – 475 d.C.)
MARCO GEOGRÁFICO 
• ORIGEN DE ROMA: MONARQUÍA 753 a.C.-509 a.C. 
– La Península Itálica se encontraba dividida hacia el siglo 
VIII a.C. en diferentes regiones: 
• Los etruscos en el centro y norte 
• Los latinos en el Lacio 
• la Magna Grecia al sur que era la zona colonizada por los 
griegos. 
• Los latinos se agruparon en torno al río Tíber y al 
Monte Palatino (una de las siete colinas) y se explica 
el origen de Roma a través de la leyenda de Rómulo 
como fundador en el 753 a.C. 
• Difusión geográfica y cronología. 
• De Britania a Persia y desde el Rin a Mauritania
MONARQUÍA
REPÚBLICA 509-27 a.C. 
• División de poderes: 3 Instituciones: 
– Magistrados: Se elegían anualmente. Magistraturas principales: 
• Cónsul (ejército), Pretor (justicia), edil, cuestor, censor 
– Comicios: función legislativa, y tenían la capacidad de decidir sobre la paz o 
la guerra. 
– Senado: 300 antiguos cónsules. Funciones: Ratificación de las leyes, política 
exterior y finanzas. 
• La lucha de los plebeyos consiguió: 
• Tribuno de la Plebe: representante de los plebeyos que defendía sus intereses. 
• Ley de las Doce Tablas: recopilación escrita y pública de las leyes de Roma. 
• Matrimonio entre patricios y plebeyos. 
• Sociedad: 
– Patricios. 
– Plebeyos 
– Esclavos fruto de la expansión territorial que se produjo durante esta etapa 
de la República. Algunos de ellos conseguían la libertad por cesión de sus 
amos o porque la compraban (libertos).
Sesión en el Senado
Expansión territorial durante la 
república 
• Del 500 al 250 a.C. control de la Península Itálica 
enfrentamiento con Cartago (Guerras Púnicas). 
• Siglos II y I a.C. expansión por el Mediterráneo 
occidental llegando a Hispania y las Islas Británicas. 
• El territorio se dividió en provincia. 
• Desigualdades conflictos sociales: 
• Revuelta de la plebe sin tierras ni trabajo dirigida por los 
hermanos Graco (S.II a.C.) 
• Revuelta de esclavos como la de Espartaco (S.I a.C.) 
• Rivalidad entre los dictadores generando guerras civiles. 
• Año 48 a.C. Julio César es nombrado dictador 
perpetuo y fue asesinado en el Senado en el 44 a.C.
IMPERIO 
Roma después de la muerte de Augusto
ROMA
ORÍGENES DEL ARTE ROMANO 
• El arte Romano es un arte original, 
fruto de las influencias de 2 
pueblos fundamentales: 
– GRECIA: 
• Cuando en el 509 a.C. se proclama la 
República en Roma, el mundo helénico 
está alcanzando su apogeo cultural y 
artístico. 
• La influencia del arte griego y de la 
cultura helena es evidente en el arte 
romano: templos, órdenes …
ORÍGENES DEL ARTE ROMANO 
• El arte Romano es un arte original, fruto de las 
influencias de 2 pueblos fundamentales: 
– ETRURIA: 
• Pueblo que rinde culto especial a los muertos y decora sus 
tumbas con frescos escenas de la vida cotidiana gusto 
por el verismo y la realidad, la caracterización de los tipos y 
la atención al retrato, lejos de la idealización y prototipos 
griegos. 
• Este culto a los muertos modelar las efigies de los 
difuntos que reposan semiacostados  El Sarcófago de 
los Esposos 
• Retrato como realidad artística, no idealizado. 
• Arquitectura empleo del arco y las bóvedas de cañón y 
de arista.
Sarcófago de los 
Esposos 
• 530 a.C. aprox. 
• es probablemente el sarcófago más 
conocido de época etrusca. 
• Aparecen dos esposos en una 
actitud de la vida cotidiana, una 
pareja que muestra realismo, 
sonríen, interrelacionan… 
semiacostados como si estuvieran a 
punto de recibir a los invitados de un 
banquete. 
• Ataviados como era costumbre en la 
época: ella con una túnica y 
sombrero, y él con una túnica que le 
deja desnudo de cintura para arriba, 
destacan los rasgos similares a los 
kuroi griegos: 
• ojos almendrados 
• pelo cayendo en mechones muy 
geométricos 
• sonrisa arcaica.
La Loba capitolina 
Fundida en bronce, 
símbolo de Roma, es una 
obra etrusca y bien puede 
entenderse como el 
símbolo de ese pasado de 
cultura que Etruria hizo a 
Roma cuando en el 753 
a.C. se funda Roma y se 
funden los latinos con los 
sabinos de influencia 
etrusca. 
Quimera de Arezzo 
Se trata de otro de los ejemplos 
del trabajo de orfebrería de los 
etruscos
Arte clásico ROMA 
ARQUITECTURA
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
• Funcionalidad estructuras útiles y cívicas: carreteras, 
alcantarillas, puentes... 
• Importancia del urbanismo y la planificación de todos los 
elementos que componen la ciudad. 
• Combinan elementos etruscos el arco y la bóveda con 
elementos griegos como los tres órdenes (dórico, jónico y 
corintio). 
• A esos órdenes griegos añaden: 
• toscano: fuste liso, basa, y un capitel sin decoración pero algo más complejo 
que el dórico; 
• compuesto, mezcla del jónico y el corintio. 
• Introducen la combinación de los elementos como: 
– La disposición del ladrillo a soga y tizón 
– El refuerzo en las esquinas con sillares de los edificios de mampostería 
– El uso del “opus caementitium” o cemento en sus construcciones.
- Materiales: Opus 
caementitium, lateritium, 
cuadratum, incertum, 
reticulatum, 
“almohadillado”, mixtum.
Elementos formales. 
• Sistemas constructivos griegos (arquitrabado y 
órdenes). 
• Utilización de arco, arquitrabe y bóveda. 
• Nuevos órdenes: toscano y compuesto. 
• Concepción del espacio interior (amplios, 
claros, diáfanos). 
•Normalmente en los edificios colocan estos 
órdenes superpuestos: 1º Dórico o Toscano, 2º 
Jónico, 3º Corintio y 4º 
Compuesto.
TEATRO 
MARCELO
Valores expresivos – conceptuales. Significado y función. 
• Orden y claridad = regularidad y simetría. 
• Colosalismo, monumentalidad. 
• Obras utilitaristas y funcionales. 
- Tipología de edificiosvariedad.
URBANISMO 
• Imperio articulado red de ciudades comunicadas por 
calzadas. 
• Modelo inicial de la ciudad-estado de Roma inspirada 
en el urbanismo griego y en los campamentos militares. 
• La ciudad es el centro de la vida pública y eje de unidad 
administrativa, militar y económica, romanización. 
• Centro de actividad FORO 
• CIUDAD articulado en sus líneas generales en un plano 
en damero, reticular (con manzanas, llamadas insulae, 
cuadradas), con dos ejes principales: el cardus (eje N-S) y 
el decumanus (eje oeste-este)
Urbanismo romano 
• Ciudad ideal de Roma
URBANISMO 
• FORO: 
– plaza rectangular enlosada, porticada, con galerías 
abiertas donde se colocan los comercios, que son 
las tabernae. 
– El templo era imprescindible en el foro, y casi nunca 
faltaban la basílica y la curia, los edificios políticos 
más representativos. 
• CIUDAD la muralla perimetral (el pomerium), 
con puertas en los 2 extremos de las arterias 
principales. Es una “línea sagrada” que rodea la 
ciudad. Fuera de ella, extramuros, se sitúan las 
necrópolis.
Foro Magnum Imperial Roma
ARQUITECTURA RELIGIOSA 
• EL TEMPLO características: 
• basamento con escalinata sólo en la puerta 
principal 
• peristilo adosado a las paredes de la cella. 
• Frontón sin escultura pero con más facetas que 
el griego. 
• Edificios decorados con pinturas al fresco o 
mosaicos resultado espectacular narraban 
escenas de la vida cotidiana o de escenas de 
caza, juego, carreras…
Tímpano sin 
decoración 
Columnas 
Corintias: 
pseudoperíptero 
Añaden una entrada principal 
amplio podio sobre el que se 
eleva el edificio y escalinata de 
entrada
TEMPLOS 
Templo de Fortuna Viril (Roma) Maison Carré de Nimes
MAISON CARRÉ DE NIMES 
Planta 
Lateral, desde la parte 
trasera
Maison Carré de Nimes 
• Siglo I a.C., en Nimes 
(Francia)Imperial 
• Materiales: piedra blanca 
calcárea. 
• En el foro de la ciudad de 
Nimes erigido en honor 
del Emperador Octavio 
Augusto y de su familia, 
pero estaba dedicado a los 
dioses de Roma y a Cayo y 
Julio César, nietos del 
emperador Augusto e hijos 
de su hija Julia y de Agripa.
Templo de Fortuna Viril
TEMPLOS DE PLANTA CIRCULAR: THOLOS 
• más utilizado en Roma 
que en Grecia 
• cubierta solía ser de 
madera. 
• Las cúpulas que se 
utilizaban en el resto de 
ocasiones, sólo se 
aprecian en el interior. 
• templo de Vesta 
• siglo I a.C. 
• rodeado de columnas 
• seguramente estuvo 
rematado por una 
cúpula aunque no se 
conserva.
Panteón de Agripa 
• siglo II d.C. 
• Majestuoso templo 
circular dedicado a 
honrar a todos los 
dioses en tiempos 
de Adriano sobre 
otro anterior del 
tiempo de Agripa. 
• La inscripción del 
exterior es de época 
de Augusto. 
• No se sabe con 
exactitud quien fue el 
artífice se baraja el 
nombre de 
Apolodoro de 
Damasco constructor 
y arquitecto oficial en 
época de Trajano.
EL PANTEÓN DE AGRIPA 
• Estructura: dos partes: 
– un tradicional pórtico rectangular con 
columnas de granito, dividido en tres naves 
– una enorme rotonda cúpula de un tamaño 
factible, gracias a la técnica del hormigón de 
secado lento.
• El conflicto entre las dos partes se resuelve con un cuerpo de 
transición.
EL PANTEÓN DE AGRIPA 
• INTERIOR: 
• tambor de altura igual a su radio 
• cúpula semiesférica. 
• parte inferior de la pared del tambor articulada por 
diferentes elementos sustentantes: 
• 8 enormes pilares de 6 metros de espesor y entre ellos 
nichos que sugieren la continuidad del espacio más allá 
de sus límites. 
• Las columnas que esconden o enmarcan esos nichos, 
enmascaran el reparto de sus cargas. 
• CÚPULA interrumpida por cinco círculos de casetones 
que disminuyen de tamaño en altura.
Panteón de Agripa
EL PANTEON DE AGRIPA 
• MATERIALES: 
– EXTERIOR: Ladrillo y mortero 
– INTERIOR: revestido de diferentes tipos de mármol y bronce. 
– El revestimiento exterior del cilindro  recubierto por placas de 
mármol y estuco en su parte superior. 
• Búsqueda del espacio absoluto ruptura con la forma 
convencional del templo romano. 
• EXTERIOR se alzaba al fondo de una plaza porticada de 
donde surgía imponente la fachada de corte clásico: 
– pórtico de 16 columnas monolíticas de granito egipcio y capiteles 
corintios 
– en tres naves (la central más ancha cubierta con bóveda y las 
laterales de techumbre plana).
Arquitectura Romana: OBRAS PÚBLICAS 
• Infraestructuras para un bien público. 
• Una de las reformas más conocidas fue la que llevó a cabo César entre el 
49 y el 44 a.C. y la que realizó Augusto a partir del año 28 a.C. 
• Son periodos en los que las calzadas, las cloacas, los puentes y demás 
infraestructuras y sistemas de comunicación proliferaron en el imperio.
OBRAS PÚBLICAS CALZADAS 
• Amplia red  fomento del 
comercio, desarrollo de las 
ciudades, conexiones del 
ejército… 
• Realización elaborada: 
• Se aplicaba sobre unas planchas 
de piedra, una capa de gravilla 
bien prensada. A continuación 
se aplicaba una gravilla más 
suelta y por último una capa de 
tierra. 
• Especie de desagües a los lados 
que evitaban las inundaciones y 
facilitaban la canalización del 
agua para su mejor 
aprovechamiento. 
• EJEMPLOS: En la Península 
Ibérica como la Vía de la Plata
Calzadas
OBRAS PÚBLICAS 
• Acueductos: 
– se unían las piedras a hueso 
(sin argamasa). 
– Se estructuran a base de 
arcos que servían para 
elevar un canal y abastecer 
de agua, procedente de una 
fuente relativamente 
alejada, a una ciudad. 
– Ejemplos importantes son el 
de Segovia, el de los Milagros 
en Mérida, el de Claudio en 
Roma, el Pont du Gard en el 
sur de Francia.
OBRAS PÚBLICAS 
• Los puentes 
– gracias al uso del arco se 
salvaron grandes 
desniveles y ríos, siendo 
además el apoyo principal 
para que las calzadas 
pudieran tener una cierta 
continuidad. 
– Existen abundantes 
ejemplos de puentes 
romanos como: el de 
Alcántara, Pont du Gard, 
el de Salamanca, el de 
Zamora, etc…
El Puente de Alcántara 
• Sobre el río Tajo, s.I a.C. 
Construido en honor del 
emperador Trajano. 
• MATERIAL: 
– piedra granítica 
– Aparejo a soga y a tizón 
• Se remata con un arco de 
triunfo, que ha sufrido 
numerosas restauraciones y 
reconstrucciones, al igual que 
la totalidad del puente.
Pont du Gard 
• S.I d.C. 
• A 50 m. sobre el río Gard, que 
abastecía de agua a Nimes. 
• Armonía arquitectónica. 
• Construido en tres alturas 
sucesión de arcos de medio 
punto. 
• Doble función puente y 
acueducto 
– sobre la primera arquería hay una 
carretera. 
• Su construcción se atribuye al 
yerno de Augusto, Agripa.
Acueducto de 
Segovia 
• Finales del s. I d.C. o 
principios del s. II d.C. 
• MATERIAL: 
– sillares de piedra granítica 
– Sillares que disminuyen de 
tamaño a medida que el 
acueducto se eleva en altura. 
• Al paso por Segovia: 
– dos pisos y se remata con un 
ático en forma de U donde se 
encuentra el canal por donde 
transitaba el agua desde río 
Frío. 
• Equilibrio y proporción 
rítmica gracias a la 
continuidad de la línea de 
impostas.
Acueducto de los Milagros de Mérida 
• Edificado en el siglo I 
transportaba el agua desde la 
presa Proserpina, a unos 5 km 
de Emérita Augusta. 
• Recorre unos 10 km en los que 
elevado desnivel lo obliga a 
alcanzar una superposición de 
3 arcadas dispuestas en altura. 
• MATERIALES: 
– el intradós de los arcos son 
sillares de piedra 
– el relleno de mampostería y 
hormigón 
– la decoración y el resto de los 
arcos con ladrillo, lo que le 
proporciona la doble tonalidad 
grisácea de la piedra y rojiza del 
ladrillo.
Acueducto de los Milagros de Mérida
OBRAS PÚBLICAS 
• Pantanos: 
– muestra de los amplios 
conocimientos de ingeniería 
hidráulica, y del dominio que 
tenían de los distintos 
aspectos relativos a la 
agricultura. 
• Uno de los más importantes 
fue el Pantano de Proserpina 
en Mérida. 
• También realizaron faros, 
como el Faro de Hércules 
en la Coruña, puertos en 
los principales enclaves 
marítimos, etc….
OBRAS CONMEMORATIVAS: ARCOS DE TRIUNFO 
– Eran «puertas triunfales» formadas por un arco sobre columnas, 
exentos, sin estar unidos a ningún muro. 
– Desde el siglo I a.C. son símbolo de poder 
– Se colocaban en los foros 
– Afán propagandístico testimonio de grandeza y del deseo de 
perpetuar su gloria y sus hazañas. 
– Suelen estar decorados con una inscripción y con relieves que 
representan el hecho que se conmemora. 
– Ejemplos: 
• Arco de Tito: en Roma. Modelo de arco de triunfo de un único vano. 
• Arco de Septimio Severo: en Roma también. Modelo de arco con 
tres vanos. 
• Arco de Constantino
OBRAS CONMEMORATIVAS 
• Eran edificios construidos con una utilidad 
meramente conmemorativa, podía ser de un 
hecho o de un personaje. 
• Columnas Conmemorativas: 
– son columnas exentas (similares a los obeliscos 
egipcios) sobre un pedestal y suelen contener 
relieves recordando gestas, en sentido 
helicoidal. No tienen sin embargo en cuenta el 
punto de vista del espectador. 
– Las dos columnas más importantes son: 
• la de Trajano 
• la de Marco Aurelio. 
– En la primera se plasma la conquista de la Dacia por 
Trajano. Es un relieve histórico, secuencial. Trajano es la 
figura más alta.
ARQUITECTURA CIVIL 
• Es el tipo de edificios que más se desarrolló en Roma. 
• Son aquellos edificios y espacios que sirvieron para el encuentro social, 
para el desarrollo de actividades de carácter civil y para la realización de 
espectáculos en los que los romanos empleaban buena parte de su 
tiempo. 
• Eran algo característico de todas las ciudades del Imperio.
Arquitectura civil. BASÍLICA 
– La basílica: 
• Lugar de reunión para la realización de actividades comerciales y /o 
para la administración de la justicia. 
• Amplias dimensiones y no se encontraban en todas las ciudades. 
• Era un espacio que constaba de tres naves, la central de mayor 
altura, lo que permitía abrir vanos en la parte superior de los muros 
de la nave central para iluminar directamente ese espacio. Con 
frecuencia se cubrían con bóvedas de medio cañón. 
• El fondo de la nave central suele terminar en forma semicilíndrica o 
de exedra (que dará lugar a los ábsides de las iglesias más tarde), 
cubriéndose ese espacio con una media cúpula. Este esquema 
constructivo lo adoptarán después los templos cristianos. 
• Los más importantes ejemplos son la Basílica Ulpia y la Basílica de 
Majencio en Roma.
Basílica de Majencio 
306-312 d.C. 
Construida con hormigón y ladrillo, se 
accedía a ella a través de un nártex y 
constaba de tres naves diáfanas, grandes 
ventanales, capillas laterales y un ábside, 
añadido ya en tiempos de Constantino. 
Cubierta por grandes bóvedas de crucería 
con casetones. 
El exterior sobrio, de ladrillo, escondería un 
interior lujosamente decorado .
ARQUITECTURA CVIL 
• Termas: 
– Eran los baños públicos. Quizá era el edifico público más 
suntuosamente decorado. 
– Eran lugares de reunión, salas de recreo… 
– Tenían salas diferenciadas: frigidarium, tepidarium, caldarium, 
gimnasio, piscina, vestuarios… incluso bibliotecas 
– Sus cubiertas eran totalmente abovedadas y cupuladas. 
– En el frigidarium de Pompeya se observan los antecedentes 
de las trompas para sujetar cúpulas semiesféricas y en las 
termas gigantes de Caracalla en Roma los empujes de la 
bóveda de arista de la nave central están contrarrestados por 
contrafuertes bajo los que corren las naves laterales (se 
considera precedente de los arbotantes góticos).
TERMAS DE CARACALLA 
212-235 d.C. Roma 
Construidas con ladrillo y mármol, 
organizó las salas tradicionales en 
torno a un eje de gran 
monumentalidad, que acabaría en el 
caldarium, una sala circular, inspirada 
en el Panteón, que contenía una gran 
piscina central y siete pequeñas 
alojadas en nichos. 
El tepidarium era el centro de reunión 
real y estaba cubierto con tres bóvedas 
de arista, apoyadas en 8 gigantescas 
columnas monolíticas. 
Para soportar la techumbre se 
organizaron un complejo sistema de 
empujes y contrarrestos. 
Para iluminar el interior se instalaron 
los llamados vanos termales 
aprovechando las distintas alturas del 
edificio.
TERMAS DE CARACALLA
ARQUITECTURA CIVIL: Teatro 
– Parten de la idea griega pero 
tienen algunas singularidades 
que los diferencian de aquellos: 
• no están excavados: son edificios 
exentos. 
• El espacio que queda detrás de las 
gradas se aprovechan como 
“vomitorios”, pasillos que 
comunicaban las distintas zonas. 
Se adaptan a la curvatura de la 
cavea o graderío. 
• La orchestra: más pequeña y 
semicircular. 
• La scena: telón de fondo 
arquitectónico, cierra el edificio. 
• Ejemplos importantes son: 
– Teatro Marcelo de Roma. 
– Teatro de Pompeya. 
– Teatro romano de Mérida.
Teatro Marcelo 
Iniciado por César y terminado por 
Octavio. 
Fue reutilizado como fortaleza y 
palacio.
TEATRO DE MÉRIDA 
Este edificio fue promovido por el cónsul Marco Agripa, yerno del emperador Octavio Augusto, quien se 
lo regaló a la recién fundada ciudad entre los años 16 y 15 a.C., según consta en las inscripciones aún en 
sus dos puertas de acceso
Arquitectura civil: ANFITEATRO 
– Compuesto por la unión de dos teatros. 
– Es una de las grandes novedades de los romanos 
respecto a la arquitectura anterior. 
– FUNCIÓN: celebración de espectáculos de luchas y 
juegos: luchas con animales, naumaquias… 
– Planta elíptica 
– bajo la arena se abren numerosos corredores y 
dependencias para el servicio del anfiteatro. 
• El más representativo es el famoso Coliseo de Roma 
• Otros ejemplos son los anfiteatros de Verona, Arlés y 
Mérida.
EL COLISEO 
• Mandado construir por Vespasiano, primer emperador Flavio, terminado en el 80 d.C. 
inaugurado así por su hijo Tito. 
• Tenía una capacidad para 45000 – 55000 espectadores sentados. 
• Su exterior está compuesto totalmente por una especie de arcos de triunfo unidos y 
yuxtapuestos, en arcadas con una repetición rítmica vertical y horizontal. 
• Los órdenes siguen la secuencia ascendente establecida por los romanos para las 
construcciones de varios pisos: toscano, jónico, corintio y compuesto (éste último con 
pilastras en vez de columnas). 
• La solución para el desalojo de un edificio de tal magnitud y capacidad era un ingenioso 
sistema de escaleras y corredores que conducían invariablemente a las aperturas en 
arcada de la planta baja. La construcción es de unas dimensiones impresionantes: 188 
metros del diámetro mayor, 155 del menor y 49 metros de altura. 
• Para su construcción se utilizaron distintos materiales: 
– para los cimientos hormigón, 
– travertino (piedra calcárea local menos dura que el mármol) para los pilares de soporte, 
– toba y hormigón forrado con ladrillos para las paredes radiales que discurrían entre los pilares, 
– travertino para recubrir las superficies de piedras secas y mármol en el interior. 
• Un toldo gigantesco protegía del sol a los espectadores y se sostenía sobre postes de 
madera. 
• El anfiteatro Flavio recibe el nombre de el Coliseo porque estaba al lado de la estatua 
colosal de Nerón, destruida después.
El coliseo
El Coliseo
Arquitectura civil: CIRCO 
– Se crea para la realización de carreras de 
caballos, carros y ejercicios atléticos (es una 
adaptación del estadio griego). 
– En el centro se levanta la spina o muro que 
divide el recinto en dos partes estableciéndose 
un circuito elíptico en torno a ella. 
– Ejemplos de circo son: 
• Circo Máximo de Roma. 
• Circo de Mérida.
Esquema de circo 
y reconstrucción 
del Circo Máximo
ARQUITECTURA DOMÉSTICA 
• En pocas culturas la vivienda ha adquirido un interés tan grande para su 
propietario como en la cultura romana, dándose una adaptación 
perfecta entre la funcionalidad y la estética. 
• La casa o domus, se orientaba hacia el interior (típicamente 
mediterránea). Su parte externa era poco espectacular, pero en el 
interior se articulaba el espacio en torno a un patio central o “atrium” 
en el que además de una zona de recogida de aguas “impluvium” se 
colocaba, cuando las dimensiones lo permitían una galería porticada 
que servía de zona de sombra y refrigerio. 
– Las mejor conservadas son las de Pompeya y Herculano. 
– En la Península Ibérica hay algunas en Mérida y algunas villas o 
construcciones más amplias propias de las zonas alejadas de la capital del 
imperio como: 
• la Olmeda en Palencia 
http://www.villaromanalaolmeda.com/portada?idSeccion=mi_0 
• Almenara de Adaja en Valladolid. 
http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/centrosturisticos/8/museo-de-las-villas- 
romanas
TIPOLOGÍAS: 
• Domus e villae 
• Insula 
Arquitectura Privada 
Insula 
1. Vestíbulo; 
2. Tabernae; 
3. Atrium; 
4. Impluvium 
5. Complúvium; 
6. Cubicula; 
7. Habitacion del dueño de la casa 
8. Peristilo; 
9. estanque 
10. Tablinum 
11. Triclinium 
12. Cocina 
13. Entrada de serviço.
•. 
DOMUS 
CARACTERÍSTICAS: 
• MATERIAL: Ladrillo y piedra 
• EXTERIOR: modesto 
• CUBIERTA: A una o dos aguas 
• Escasos vanos 
• Dependencias organizadas entorno a un patio central 
• Decoracion: 
– Pavimentos de mármoles polícromos o mosaicos 
– Estucos en la paredes (ferscos): triclinium (comedor) y tablinium 
( despacho) 
• Algunas tenían agua canalizada y calefacción: HIPOCAUSTO 
(las familias más ricas) 
76
Atrium 
Triclinium 
Peristilo 
77
Insula 
•Casas muchas veces de alquiler 
•MATERIALES: madera, tejas (se incendiaban con 
facilidad – Nerón, Roma) 
• A mayor altura del piso más barato: ni cocina ni 
agua corriente 
•Patio central 
•No tienen canalizaciones ni gestion de residuos 
(“agua Va”) 
•Iluminación: teas o antorchas 
Fig.9- Insula 
79
Fig.10 – Parte interior da 
Insula 
Fig.11 – Parte interior da Insula 
Fig.12 – Parte exterior da 
Insula 
80
LA OLMEDA
LA OLMEDA 
• Se trataba de una explotación agrícola en la que se diferencian 
dos fases cronológicas: 
– siglo I que perduró hasta finales del siglo III 
– reedificación de la misma en el siglo IV -en un contexto de 
recuperación que vivió su mejor momento entre los gobiernos de 
Constantino I y Teodosio I el Grande- hasta que fue destruida y 
abandonada en el siglo VI 
• VILLA: vivienda y explotación agropecuaria 
• Vivienda de peristilo (patio de planta cuadrada) 
• División en: 
– Zona privada 
– Zona pública 
– Baños 
• Cuanto más decorada está la habitación más importante es 
• Contaban con calefacción: hipocaustum 
• Baños: organizados como las termas
LA OLMEDA 
• El edificio principal de la villa 
– planta cuadrada con cuatro torres angulares, de planta 
octogonal en la fachada sur y cuadrada en la norte. 
– En el centro hay un patio peristilo las columnas del 
lado sur sustituidas por una arquería de ladrillo y los 
restantes lados se cerraron con muros 
– Baños dos zonas: por un lado una gran habitación 
circular, cuyo uso se desconoce, y por otro el vestuario, 
a través del cual se accede a las distintas salas de baño: 
frigidarium, tepidarium y caldarium. 
– MOSAICOS: pavimenta sus suelos 
• Destaca el mosaico situado en el oecus de la casa: 
– gran cenefa y una escena central con tres temas distintos: 
» una escena de caza 
» la leyenda del descubrimiento de Aquiles por Ulises cuando el 
primero estaba oculto en la isla de Esciros 
» una cenefa en la que aparecen varios medallones con retratos y 
una representación de las estaciones del año.
Aquiles y Ulises
Realismo al servicio de la propaganda 
ESCULTURA
Características generales 
• Realismo: ser humano en todas las situaciones: 
jóvenes, viejos, feos, … 
• Géneros más frecuentes: retrato y relieve 
historiado. 
• Autores: En su mayoría desconocidos,. 
• Materiales: mármol, bronces, piedra, madera… 
• TEMAS: hombre como ciudadano, en función 
de su categoría social, debido ala finalidad 
práctica de propaganda. De ahí que no importe 
el artista sino el retratado, por eso destaca la 
introspección psicológica.
retrato 
• Tipos: 
– de cuerpo entero: 
• Sedente: sobre todo femeninos (a veces recostados sobre el 
triclinio) 
• de pie con diferentes concepciones: 
– Togatus: con toga 
– Thoracatus: con coraza 
– Ecuestres: a caballo, solo emperadores 
– Los EMPERADORES aparecen de distintas maneras, según la 
función: 
• Como cónsul: con el rollo de la ley de la mano 
• Como pontifex maximus: con el manto en la cabeza 
• Como Dios: casi desnudo, descalzo y con corona de laurel 
– Los retratos nos indican la época a la que pertenece el 
personaje gracias al atuendo, peinado…
relieve 
• De carácter histórico: mostrar al pueblo las 
hazañas militares y civiles de los 
emperadores. 
• Técnica de relieve pictórico: efectos de 
perspectiva, paisaje 
• TEMAS: bélicos, ensalzamiento militar y 
político, también religiosos y mitológicos.
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA: LA 
REPÚBLICA 
• Tras la conquista de Grecia, en época Helenística, la influencia es notable, 
además se llevan las esculturas griegas por todo el imperio. 
• Las obras de inspiración clásica son sobre todo mitologías y religiosas. 
• RETRATO: 
– Típico romano, realista, de influencia etrusca. 
– Posible origen: imágenes de maiorum: culto a los antepasados, 
imágenes de cera (luego mármol) que se adoraban en los atrios de las 
casas (lares). 
– Policromados al principio, después pasó a tallarse el iris (veracidad) y a 
utilizar piedras polícromas. 
– Eran bustos (cabeza y parte de cuello) que mostraban en las figuras 
masculinas, el pelo corto y plano, sin peinar y sin barba. 
– Los autores eran griegos de ahí que concilien el idealismo griego con el 
realismo etrusco.
LUCIUS JUNIUS BRUTUS 
Solo conservamos al cabeza, pero 
debió pertenecer a una estatua 
mayor. 
Representa al legendario fundador 
de la República romana, quien 
expulsó al último rey etrusco. 
Realizada en bronce destaca la 
policromía de los ojos y cierto 
realismo del rostro.
Pompeyo el grande 
Cneo Pompeyo era hijo del cónsul 
Cneo Estrabón, dedicándose desde 
su juventud a los asuntos del ejército. 
Se alió con Sila, y participó en las 
guerras contra Cinna y Sertorio en el 
año 87 a.C. y en la sumisión de la 
península Itálica cinco años más 
tarde. 
Formó parte del primer triunvirato 
junto con Julio César y Craso.
Triple Brutus Barberini 
Siglo I a.C. 
Representa a un patricio romano 
portando los bustos de sus 
antepasados.
Julio César
IMPERIO 
• Podemos distinguir etapas según el 
emperador gobernante. 
• EPOCA DE AUGUSTO: 
– Acentuación del realismo 
– Función de propaganda política 
– Cierta idealización intencionada: no hay vejez, es 
el periodo de máximo esplendor de Roma
AUGUSTO DE PRIMA PORTA 
23 a. C.
AUGUSTO DE PRIMA PORTA 
• Hoy en el Museo Vaticano 
• Material: mármol, replica del original probablemente en 
bronce o en oro. 
• Tipo: emperador con atuendo militar, túnica y coraza, 
portando en la mano el imperium o símbolo del mando en 
la mano izquierda, mientras con la derecha levantada, 
estaría arengando a las tropas. 
• Descalzo, como los héroes de la Antigüedad. 
• En la coraza aparece el sometimiento de la Hispania y las 
Galias de manera alegórica. 
• El Eros a los pies indica el origen divino del emperador. 
• El paño recogido de la túnica, con el plegado, y el brazo 
en alto rompen el hermetismo y seriedad de la figura.
Augusto como Pontifex 
Maximus 
13 d.C. 
La cabeza y los brazos son añadidos. 
El manto que cubre la cabeza es un 
postizo. 
Los pliegues de la toga son de una 
técnica admirable, con un 
tratamiento realista.
Relieve del Ara Pacis de Augusto 
• 13-9 a.C. 
• Influencia del arte griego, es también un cortejo ciudadano como 
lo era el Friso de las Panateneas. 
• Caracteres romanos: 
– Realismo de los rostros 
– Densidad de los elementos decorativos 
– Composición algo monótona 
– Efectos de perspectiva mediante el uso del alto y el bajo relieve.
Ara Pacis
Ara Pacis: RELIEVE DE LA FAMILIA IMPERIAL
Ara Pacis 
• Conmemora la Pax Romana. 
• El tema es la procesión en tributo a la paz: 
Ara (altar) Pacis (paz). 
• Desfilan magistrados, senadores, familiares 
de Augusto, el propio emperador… 
• Para lograr variedad las figuras cambian sus 
actitudes: conversan, caminan, se giran… 
Los niños llenan el espacio y añaden una 
nota pintoresca, anecdótica.
DINASTIA CLAUDI: Tiberio, Calígula, 
Claudio, Nerón (14-68 d.C.) 
Retrato de tradición 
idealista pero incrementada: 
insisten en la divinización de 
los personajes. 
Retrato de Calígula
DINASTIA FLAVIO: Vespasiano, Tito y 
Domiciano (69-96d.C) 
• Retrato más familiar y 
real. 
• El retratado tiene un 
aspecto más 
descuidado, no tan 
distinguidos como en 
la etapa anterior. 
• Destaca el relieve 
histórico de el ARCO 
DE TITO.
ARCO DE TITO 
• Levantado en el siglo I d.C., 
construido en mármol. 
• Es el arco de un solo vano 
más antiguo conservado en la 
ciudad de Roma. 
• Está decorado con relieves 
alusivos al desfile tras la 
victoria de Tito, la conquista y 
el saqueo de la ciudad de 
Jerusalén.
Arco de Tito 
• Narra la entrada 
triunfal de Tito 
en una cuadriga 
con las alegorías 
de Roma y el 
saqueo de la 
ciudad de 
Jerusalén
Arco de Septimio Severo 
Realizado en mármol del travertino 
y ladrillo en el año 203 d.C. 
Conmemora la victoria del 
emperador sobre los partos y los 
árabes. 
La arcada central más alta y ancha 
que las laterales aparece con una 
bóveda de cañón cubierta con 
casetones igual que las laterales 
pero menores. 
En los intercolumnios aparecen 
relieves historiados con escenas de 
las contiendas, y todo se remata 
con un friso con una inscripción 
referente al mismo tema.
Arco de Septimio Severo
Arco de Constantino 
Erigido en el año 315 d.C. 
conmemora la victoria del 
Puente Milvio sobre Majencio. 
Su estructura es similar a la de 
Septimio Severo, pero con 
mayor riqueza ornamental 
escultórica. 
Los ocho medallones en los 
intercolumnios se completan 
con una inscripción 
conmemorativa en el ático que 
remata el conjunto.
Arco de Constantino
DINASTIA DE LOS ANTONINOS: Trajano, 
Adriano, Antonio, Marco Aurelio y Cómodo 
(96-192 d.C.) 
• La retrato adquiere 
mayores dimensiones. Son 
colosales, ostentosos. 
• El pelo y la barba forman 
crecidos rizos, labrados a 
trépano. 
• El iris y la pupila se hunden. 
• El busto es largo, llega casi 
hasta el vientre. 
• El manto está sujeto con 
una fíbula redonda. 
• Mármoles de colores para 
mayor verismo.
Estatua ecuestre de Marco Aurelio 
• Sirvió de modelo para la 
realización en la edad 
media y renacimiento 
de los Codotierii. 
• El caballo y jinete están 
fundido en bronce en 
piezas separadas. 
• El caballo apoya 3 de las 
4 patas, lanzando la otra 
hacia adelantes en un 
gesto que aplastaba a 
un bárbaro vencido.
Columna de Trajano 
• Atribuida a Apolodoro de Damasco. 
• Mandada erigir por el emperador Trajano y dedicada en el año 113 d. de 
C. 
• Relieve histórico 
• TEMA: trabajos y hazañas de las tropas de Trajano en sus guerras contra 
los dacios. 
• Monumento de clara propaganda política del emperador (aparece algo 
menos de sesenta veces) 
• Se remataba con un águila que, posteriormente, fue sustituida por una 
estatua del emperador. (Actualmente tiene una estatua de San Pedro, 
colocada en 1587.)
Columna Trajana 
• Escenas bélicas, campamentos 
castrenses, paso de ríos… 
dificultades de guerra. 
• Se narran por orden cronológico 
• De manera helicoidal 
• El emperador siempre aparece 
destacado, por su mayor 
tamaño o por situarle en partes 
altas. 
• La ejecución algo sobrecargada, 
no ha tenido en cuenta el punto 
de vista del espectador. 
• Aparecería coronado con una 
escultura de Trajano, pero hoy 
vemos a San Pablo (desde el 
siglo XVI)
Columna de Trajano
DINASTIA DE LOS SEVEROS: Septimio 
Severo, Caracalla… (193 – 235 d.C.) 
• Se inicia la ruptura 
política de Roma, y esta 
inestabilidad también se 
reflejan en el arte. 
• La barba volvió a 
recortarse, pero sin 
olvidar el violento 
claroscuro de los 
cabellos. 
• El caso más 
representativo es el 
retrato de Caracalla.
Desde el siglo III hasta la Caída del 
Imperio Romano de Occidente (476d.C.) 
• El retrato evoluciona hacia la deshumanización, y la abstracción, 
propio ya del arte bizantino posterior y del arte occidental hasta 
finales de la Edad Media. 
• De este periodo son los retratos de 
– Constantino. 
• Es una imagen colosal, con ojos enormes, pero sin una sensación de 
realismo. 
– El coloso de Barletta (Retrato de Teodosio o Valentiniano I). 
• Es de cuerpo entero y con el brazo levantado hacia delante. Fue muy 
repetido por toda Bizancio. 
• La barba se hace rayando ligeramente la piel. 
• En los ojos se gravan profundamente las formas de la pupila y el iris. 
• En este periodo hay también muchos retratos de funcionarios 
con un aire de melancolía y tristeza, como si el fin del imperio 
fuera presagiado por ellos.
Constantino 
El coloso de Barletta (Retrato 
de Teodosio o Valentiniano I).
Escultura femenina 
• El retrato femenino durante la etapa del Imperio además 
de sufrir la misma evolución que el masculino va 
evolucionando a la vez sobre el peinado: 
– Son ejemplos importantes los retratos de la esposa de 
Augusto, Livia, que ya hemos mencionado. 
• En época de la dinastía Flavio, se pone de moda un 
peinado de rizo alto, en forma de aureola, que tiene su 
precedente en los peinados en forma de toca de la época 
de Tito. 
• Esta moda perdura hasta los tiempos de Antonino y 
Marco Aurelio en que vuelve el peinado bajo, recogido en 
la nuca o en la cabeza.
Busto de Julia Domna época de 
Severo Busto de Julia, hija de Tito
ARTE CLÁSICO. ROMA 
PINTURA Y MOSAICO
PINTURA 
• Redescubierta en la 
época del 
Renacimiento gracias 
en parte a los 
hallazgos de 
Pompeya y 
Herculano. 
• Fundamental para 
decorar los edificios 
ya que enmascaraba 
el opus caementitium 
y el ladrillo, 
embelleciendo esos 
materiales pobres. 
• Técnica: fresco, 
aunque también se 
utilizó temple, 
encáustica y al seco. 
• Distinguimos 4 estilos: 
– I ESTILO O DE INCRUSTACIÓN: 
• S. II-I a.C. 
• Imita mármoles y jaspes. 
• Repiten los elementos de la arquitectura: 
columnas, losas, cornisas… en franjas 
– II ESTILO o ARQUITECTÓNICO: 
• S. I a.C. 
• Imitan la arquitectura a través de ilusiones 
ópticas, creando perspectiva. 
– III ESTILO u ORNAMENTAL: 
• S.I a.C. 
• Arquitecturas fantásticas y perspectivas 
poco creíbles. 
– IV ESTILO o ILUSIONISTA: 
• Apareció e Pompeya, mezcla el II Y III estilos 
pero con temática de escenas cotidianas, 
teatrales… Cortinajes simulados y colores 
muy vivos.
I ESTILO o INCRUSTACIÓN 
II ESTILO o 
ARQUITECTÓNICO
II ESTILO u ORNAMENTAL IV ESTILO o ILUSIONISTA
MOSAICO 
• La técnica consiste en aplicar pequeñas piezas llamadas teselas, 
hechas con distintos materiales (mármol, azulejo, vidrio…) sobre 
una capa de mortero. Se colocan siguiendo un dibujo previo: 
geométrico, naturalista, escenas complejas… 
• Sufre una evolución desde el mosaico bicolor en blanco y negro, 
al de tonalidades muy variadas. 
• Dos técnicas: 
– Opus tesellatum: piezas entre 1cm y 1,5cm de lado 
– Opus vermiculatum: piezas de menor tamaño que el anterior, con lo 
que se logra más detalle y se pueden hacer composiciones más 
complejas. 
• Según la temática: 
– Mosaicos de figuras geométricas 
– Escenas: anecdóticas, músicos, bailarines, animales… 
– De inspiración helenística: escenas mitológicas, batallas épicas… 
como ejemplos “El Juicio de Paris” o “La Batalla de Issos”
Mosaico de la batalla de 
los Issos 
• Se trata de el mosaico más espectacular de los que se 
conservan. 
• Realizado en el siglo I a.C. como pavimento de una casa de 
Pompeya, la casa del Fauno. 
• El mosaico de grandes dimensiones (5m x 2,70m) está 
formado por aproximadamente millón y medio de teselas. 
• Representa a Alejandro Magno enfrentándose al rey persa 
Darío I en la batalla de Issos, según una pintura de Philoxenos 
de Eretria titulada la Batalla de Alejandro con Darío. 
• En la escena destacan la representación de la perspectiva y la 
sensación de agitación y movimiento, con figuras en escorzo 
como el caballo del que vemos los cuartos traseros. 
• Utiliza básicamente el negro, rojo, amarillo y blanco. 
• Las figuras aparecen moldeadas mediante sombreado. 
Detalle que representa la 
figura de Alejandro
Mosaicos de la Villa 
romana de la Olmeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Ignacio Sobrón García
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaencarnagonzalo
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteAnabel Quintero
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Historia del arte i
Historia del arte iHistoria del arte i
Historia del arte igxcbnv
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoetorija82
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticapapefons Fons
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaIgnacio Sobrón García
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaE. La Banda
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaIgnacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Historia del arte i
Historia del arte iHistoria del arte i
Historia del arte i
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantino
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arte Gótica
Arte GóticaArte Gótica
Arte Gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 

Destacado

Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTeresa Pérez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)MVictoria Landa Fernandez
 
Antonino Pio Columna
Antonino Pio ColumnaAntonino Pio Columna
Antonino Pio ColumnaÓscar Vil
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griegoGinio
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Exposición de pintura romana
Exposición de pintura romanaExposición de pintura romana
Exposición de pintura romanayelizabethsv
 
Arte Griego. Escultura
Arte Griego. EsculturaArte Griego. Escultura
Arte Griego. EsculturaGonzalo Durán
 
Grecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaGrecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaKim Cubero
 
Iconografía de Eneas
Iconografía de EneasIconografía de Eneas
Iconografía de Eneasguest2875d6
 
Diagramas 2. Grecia Antigua
Diagramas 2. Grecia AntiguaDiagramas 2. Grecia Antigua
Diagramas 2. Grecia Antiguaguillermo_iranzo
 
Arte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y EtruscoArte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y Etruscojmartinezveron
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaIES ARANGUREN
 
Sociedad romana
Sociedad romanaSociedad romana
Sociedad romanacarolsalle
 
Etruscos, romanos griegos
Etruscos, romanos griegosEtruscos, romanos griegos
Etruscos, romanos griegosPaulina Islas
 
Tabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, eTabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, ePaulina Islas
 
Pintura na grécia antiga
Pintura na grécia antigaPintura na grécia antiga
Pintura na grécia antigaMarisaPinto97
 

Destacado (20)

Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Antonino Pio Columna
Antonino Pio ColumnaAntonino Pio Columna
Antonino Pio Columna
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Exposición de pintura romana
Exposición de pintura romanaExposición de pintura romana
Exposición de pintura romana
 
Arte Griego. Escultura
Arte Griego. EsculturaArte Griego. Escultura
Arte Griego. Escultura
 
Grecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaGrecia y roma antigua
Grecia y roma antigua
 
Ayla rubio
Ayla rubioAyla rubio
Ayla rubio
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
 
Iconografía de Eneas
Iconografía de EneasIconografía de Eneas
Iconografía de Eneas
 
Diagramas 2. Grecia Antigua
Diagramas 2. Grecia AntiguaDiagramas 2. Grecia Antigua
Diagramas 2. Grecia Antigua
 
Arte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y EtruscoArte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y Etrusco
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
 
Sociedad romana
Sociedad romanaSociedad romana
Sociedad romana
 
Etruscos, romanos griegos
Etruscos, romanos griegosEtruscos, romanos griegos
Etruscos, romanos griegos
 
Tabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, eTabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, e
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Pintura na grécia antiga
Pintura na grécia antigaPintura na grécia antiga
Pintura na grécia antiga
 

Similar a Tema 02. Arte Clásico. ROMA

Similar a Tema 02. Arte Clásico. ROMA (20)

Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte RomanoRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romanoTema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
Arte Romano Arquitectura
Arte Romano ArquitecturaArte Romano Arquitectura
Arte Romano Arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)TEMA   2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
TEMA 2.0. FICHA RESUMEN DE ARTE ROMANO)
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
 

Más de Teresa Pérez

El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfTeresa Pérez
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Teresa Pérez
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍATeresa Pérez
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTeresa Pérez
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTeresa Pérez
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografíaTeresa Pérez
 
The secondary sector
The secondary sectorThe secondary sector
The secondary sectorTeresa Pérez
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesTeresa Pérez
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)Teresa Pérez
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)Teresa Pérez
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTeresa Pérez
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTeresa Pérez
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónTeresa Pérez
 
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)Teresa Pérez
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Teresa Pérez
 
Topic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economyTopic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economyTeresa Pérez
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESTeresa Pérez
 
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917Teresa Pérez
 
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economyUNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economyTeresa Pérez
 

Más de Teresa Pérez (20)

El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la población
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
The secondary sector
The secondary sectorThe secondary sector
The secondary sector
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary Sector
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
Construcción y consolidación del estado liberal (1833-1874)
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Topic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economyTopic 5 a globalized economy
Topic 5 a globalized economy
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
T7 LAS REVOLUCIONES RUSAS 1917
 
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economyUNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
UNIT 4. GEOGRAPHY. The economy
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Tema 02. Arte Clásico. ROMA

  • 1. EL ARTE CLÁSICO: ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL. LA ESCULTURA: EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO.PRINCIPALES MANIFESTACIONES EN LA HISPANIA ROMANA Y EN CASTILLA Y LEÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN - Se considera clásico por la continuidad que tiene con el griego. - La influencia griega llega a través de: - Magna Grecia, - Etruscos - La conquista romana de Grecia - Aportaciones romana: - En la arquitectura (sistemas, tipos de edificios) - en el retrato y el relieve histórico. - Fundamentos culturales y aportaciones: Sentido utilitarista, carácter rudo, sin la sensibilidad artística que los griegos. • Arte oficial y arte popular (Influencia helena y sustrato romano).
  • 3. CONTEXTO • Junto con Grecia base de la cultura occidental. • HISTORIA: tres etapas: – Monarquía(753 – 509 a.C.) – República(509 – 27 a.C.) – Imperio: – Alto Imperio (27 a.C. – 192 d.C.) – Bajo Imperio (193 – 475 d.C.)
  • 4. MARCO GEOGRÁFICO • ORIGEN DE ROMA: MONARQUÍA 753 a.C.-509 a.C. – La Península Itálica se encontraba dividida hacia el siglo VIII a.C. en diferentes regiones: • Los etruscos en el centro y norte • Los latinos en el Lacio • la Magna Grecia al sur que era la zona colonizada por los griegos. • Los latinos se agruparon en torno al río Tíber y al Monte Palatino (una de las siete colinas) y se explica el origen de Roma a través de la leyenda de Rómulo como fundador en el 753 a.C. • Difusión geográfica y cronología. • De Britania a Persia y desde el Rin a Mauritania
  • 5.
  • 7. REPÚBLICA 509-27 a.C. • División de poderes: 3 Instituciones: – Magistrados: Se elegían anualmente. Magistraturas principales: • Cónsul (ejército), Pretor (justicia), edil, cuestor, censor – Comicios: función legislativa, y tenían la capacidad de decidir sobre la paz o la guerra. – Senado: 300 antiguos cónsules. Funciones: Ratificación de las leyes, política exterior y finanzas. • La lucha de los plebeyos consiguió: • Tribuno de la Plebe: representante de los plebeyos que defendía sus intereses. • Ley de las Doce Tablas: recopilación escrita y pública de las leyes de Roma. • Matrimonio entre patricios y plebeyos. • Sociedad: – Patricios. – Plebeyos – Esclavos fruto de la expansión territorial que se produjo durante esta etapa de la República. Algunos de ellos conseguían la libertad por cesión de sus amos o porque la compraban (libertos).
  • 8. Sesión en el Senado
  • 9. Expansión territorial durante la república • Del 500 al 250 a.C. control de la Península Itálica enfrentamiento con Cartago (Guerras Púnicas). • Siglos II y I a.C. expansión por el Mediterráneo occidental llegando a Hispania y las Islas Británicas. • El territorio se dividió en provincia. • Desigualdades conflictos sociales: • Revuelta de la plebe sin tierras ni trabajo dirigida por los hermanos Graco (S.II a.C.) • Revuelta de esclavos como la de Espartaco (S.I a.C.) • Rivalidad entre los dictadores generando guerras civiles. • Año 48 a.C. Julio César es nombrado dictador perpetuo y fue asesinado en el Senado en el 44 a.C.
  • 10. IMPERIO Roma después de la muerte de Augusto
  • 11. ROMA
  • 12. ORÍGENES DEL ARTE ROMANO • El arte Romano es un arte original, fruto de las influencias de 2 pueblos fundamentales: – GRECIA: • Cuando en el 509 a.C. se proclama la República en Roma, el mundo helénico está alcanzando su apogeo cultural y artístico. • La influencia del arte griego y de la cultura helena es evidente en el arte romano: templos, órdenes …
  • 13. ORÍGENES DEL ARTE ROMANO • El arte Romano es un arte original, fruto de las influencias de 2 pueblos fundamentales: – ETRURIA: • Pueblo que rinde culto especial a los muertos y decora sus tumbas con frescos escenas de la vida cotidiana gusto por el verismo y la realidad, la caracterización de los tipos y la atención al retrato, lejos de la idealización y prototipos griegos. • Este culto a los muertos modelar las efigies de los difuntos que reposan semiacostados  El Sarcófago de los Esposos • Retrato como realidad artística, no idealizado. • Arquitectura empleo del arco y las bóvedas de cañón y de arista.
  • 14. Sarcófago de los Esposos • 530 a.C. aprox. • es probablemente el sarcófago más conocido de época etrusca. • Aparecen dos esposos en una actitud de la vida cotidiana, una pareja que muestra realismo, sonríen, interrelacionan… semiacostados como si estuvieran a punto de recibir a los invitados de un banquete. • Ataviados como era costumbre en la época: ella con una túnica y sombrero, y él con una túnica que le deja desnudo de cintura para arriba, destacan los rasgos similares a los kuroi griegos: • ojos almendrados • pelo cayendo en mechones muy geométricos • sonrisa arcaica.
  • 15. La Loba capitolina Fundida en bronce, símbolo de Roma, es una obra etrusca y bien puede entenderse como el símbolo de ese pasado de cultura que Etruria hizo a Roma cuando en el 753 a.C. se funda Roma y se funden los latinos con los sabinos de influencia etrusca. Quimera de Arezzo Se trata de otro de los ejemplos del trabajo de orfebrería de los etruscos
  • 16. Arte clásico ROMA ARQUITECTURA
  • 17. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Funcionalidad estructuras útiles y cívicas: carreteras, alcantarillas, puentes... • Importancia del urbanismo y la planificación de todos los elementos que componen la ciudad. • Combinan elementos etruscos el arco y la bóveda con elementos griegos como los tres órdenes (dórico, jónico y corintio). • A esos órdenes griegos añaden: • toscano: fuste liso, basa, y un capitel sin decoración pero algo más complejo que el dórico; • compuesto, mezcla del jónico y el corintio. • Introducen la combinación de los elementos como: – La disposición del ladrillo a soga y tizón – El refuerzo en las esquinas con sillares de los edificios de mampostería – El uso del “opus caementitium” o cemento en sus construcciones.
  • 18. - Materiales: Opus caementitium, lateritium, cuadratum, incertum, reticulatum, “almohadillado”, mixtum.
  • 19. Elementos formales. • Sistemas constructivos griegos (arquitrabado y órdenes). • Utilización de arco, arquitrabe y bóveda. • Nuevos órdenes: toscano y compuesto. • Concepción del espacio interior (amplios, claros, diáfanos). •Normalmente en los edificios colocan estos órdenes superpuestos: 1º Dórico o Toscano, 2º Jónico, 3º Corintio y 4º Compuesto.
  • 21. Valores expresivos – conceptuales. Significado y función. • Orden y claridad = regularidad y simetría. • Colosalismo, monumentalidad. • Obras utilitaristas y funcionales. - Tipología de edificiosvariedad.
  • 22. URBANISMO • Imperio articulado red de ciudades comunicadas por calzadas. • Modelo inicial de la ciudad-estado de Roma inspirada en el urbanismo griego y en los campamentos militares. • La ciudad es el centro de la vida pública y eje de unidad administrativa, militar y económica, romanización. • Centro de actividad FORO • CIUDAD articulado en sus líneas generales en un plano en damero, reticular (con manzanas, llamadas insulae, cuadradas), con dos ejes principales: el cardus (eje N-S) y el decumanus (eje oeste-este)
  • 23. Urbanismo romano • Ciudad ideal de Roma
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. URBANISMO • FORO: – plaza rectangular enlosada, porticada, con galerías abiertas donde se colocan los comercios, que son las tabernae. – El templo era imprescindible en el foro, y casi nunca faltaban la basílica y la curia, los edificios políticos más representativos. • CIUDAD la muralla perimetral (el pomerium), con puertas en los 2 extremos de las arterias principales. Es una “línea sagrada” que rodea la ciudad. Fuera de ella, extramuros, se sitúan las necrópolis.
  • 28.
  • 30. ARQUITECTURA RELIGIOSA • EL TEMPLO características: • basamento con escalinata sólo en la puerta principal • peristilo adosado a las paredes de la cella. • Frontón sin escultura pero con más facetas que el griego. • Edificios decorados con pinturas al fresco o mosaicos resultado espectacular narraban escenas de la vida cotidiana o de escenas de caza, juego, carreras…
  • 31. Tímpano sin decoración Columnas Corintias: pseudoperíptero Añaden una entrada principal amplio podio sobre el que se eleva el edificio y escalinata de entrada
  • 32. TEMPLOS Templo de Fortuna Viril (Roma) Maison Carré de Nimes
  • 33. MAISON CARRÉ DE NIMES Planta Lateral, desde la parte trasera
  • 34. Maison Carré de Nimes • Siglo I a.C., en Nimes (Francia)Imperial • Materiales: piedra blanca calcárea. • En el foro de la ciudad de Nimes erigido en honor del Emperador Octavio Augusto y de su familia, pero estaba dedicado a los dioses de Roma y a Cayo y Julio César, nietos del emperador Augusto e hijos de su hija Julia y de Agripa.
  • 36. TEMPLOS DE PLANTA CIRCULAR: THOLOS • más utilizado en Roma que en Grecia • cubierta solía ser de madera. • Las cúpulas que se utilizaban en el resto de ocasiones, sólo se aprecian en el interior. • templo de Vesta • siglo I a.C. • rodeado de columnas • seguramente estuvo rematado por una cúpula aunque no se conserva.
  • 37. Panteón de Agripa • siglo II d.C. • Majestuoso templo circular dedicado a honrar a todos los dioses en tiempos de Adriano sobre otro anterior del tiempo de Agripa. • La inscripción del exterior es de época de Augusto. • No se sabe con exactitud quien fue el artífice se baraja el nombre de Apolodoro de Damasco constructor y arquitecto oficial en época de Trajano.
  • 38. EL PANTEÓN DE AGRIPA • Estructura: dos partes: – un tradicional pórtico rectangular con columnas de granito, dividido en tres naves – una enorme rotonda cúpula de un tamaño factible, gracias a la técnica del hormigón de secado lento.
  • 39. • El conflicto entre las dos partes se resuelve con un cuerpo de transición.
  • 40. EL PANTEÓN DE AGRIPA • INTERIOR: • tambor de altura igual a su radio • cúpula semiesférica. • parte inferior de la pared del tambor articulada por diferentes elementos sustentantes: • 8 enormes pilares de 6 metros de espesor y entre ellos nichos que sugieren la continuidad del espacio más allá de sus límites. • Las columnas que esconden o enmarcan esos nichos, enmascaran el reparto de sus cargas. • CÚPULA interrumpida por cinco círculos de casetones que disminuyen de tamaño en altura.
  • 41.
  • 43. EL PANTEON DE AGRIPA • MATERIALES: – EXTERIOR: Ladrillo y mortero – INTERIOR: revestido de diferentes tipos de mármol y bronce. – El revestimiento exterior del cilindro  recubierto por placas de mármol y estuco en su parte superior. • Búsqueda del espacio absoluto ruptura con la forma convencional del templo romano. • EXTERIOR se alzaba al fondo de una plaza porticada de donde surgía imponente la fachada de corte clásico: – pórtico de 16 columnas monolíticas de granito egipcio y capiteles corintios – en tres naves (la central más ancha cubierta con bóveda y las laterales de techumbre plana).
  • 44.
  • 45. Arquitectura Romana: OBRAS PÚBLICAS • Infraestructuras para un bien público. • Una de las reformas más conocidas fue la que llevó a cabo César entre el 49 y el 44 a.C. y la que realizó Augusto a partir del año 28 a.C. • Son periodos en los que las calzadas, las cloacas, los puentes y demás infraestructuras y sistemas de comunicación proliferaron en el imperio.
  • 46. OBRAS PÚBLICAS CALZADAS • Amplia red  fomento del comercio, desarrollo de las ciudades, conexiones del ejército… • Realización elaborada: • Se aplicaba sobre unas planchas de piedra, una capa de gravilla bien prensada. A continuación se aplicaba una gravilla más suelta y por último una capa de tierra. • Especie de desagües a los lados que evitaban las inundaciones y facilitaban la canalización del agua para su mejor aprovechamiento. • EJEMPLOS: En la Península Ibérica como la Vía de la Plata
  • 48. OBRAS PÚBLICAS • Acueductos: – se unían las piedras a hueso (sin argamasa). – Se estructuran a base de arcos que servían para elevar un canal y abastecer de agua, procedente de una fuente relativamente alejada, a una ciudad. – Ejemplos importantes son el de Segovia, el de los Milagros en Mérida, el de Claudio en Roma, el Pont du Gard en el sur de Francia.
  • 49. OBRAS PÚBLICAS • Los puentes – gracias al uso del arco se salvaron grandes desniveles y ríos, siendo además el apoyo principal para que las calzadas pudieran tener una cierta continuidad. – Existen abundantes ejemplos de puentes romanos como: el de Alcántara, Pont du Gard, el de Salamanca, el de Zamora, etc…
  • 50. El Puente de Alcántara • Sobre el río Tajo, s.I a.C. Construido en honor del emperador Trajano. • MATERIAL: – piedra granítica – Aparejo a soga y a tizón • Se remata con un arco de triunfo, que ha sufrido numerosas restauraciones y reconstrucciones, al igual que la totalidad del puente.
  • 51. Pont du Gard • S.I d.C. • A 50 m. sobre el río Gard, que abastecía de agua a Nimes. • Armonía arquitectónica. • Construido en tres alturas sucesión de arcos de medio punto. • Doble función puente y acueducto – sobre la primera arquería hay una carretera. • Su construcción se atribuye al yerno de Augusto, Agripa.
  • 52. Acueducto de Segovia • Finales del s. I d.C. o principios del s. II d.C. • MATERIAL: – sillares de piedra granítica – Sillares que disminuyen de tamaño a medida que el acueducto se eleva en altura. • Al paso por Segovia: – dos pisos y se remata con un ático en forma de U donde se encuentra el canal por donde transitaba el agua desde río Frío. • Equilibrio y proporción rítmica gracias a la continuidad de la línea de impostas.
  • 53. Acueducto de los Milagros de Mérida • Edificado en el siglo I transportaba el agua desde la presa Proserpina, a unos 5 km de Emérita Augusta. • Recorre unos 10 km en los que elevado desnivel lo obliga a alcanzar una superposición de 3 arcadas dispuestas en altura. • MATERIALES: – el intradós de los arcos son sillares de piedra – el relleno de mampostería y hormigón – la decoración y el resto de los arcos con ladrillo, lo que le proporciona la doble tonalidad grisácea de la piedra y rojiza del ladrillo.
  • 54. Acueducto de los Milagros de Mérida
  • 55.
  • 56. OBRAS PÚBLICAS • Pantanos: – muestra de los amplios conocimientos de ingeniería hidráulica, y del dominio que tenían de los distintos aspectos relativos a la agricultura. • Uno de los más importantes fue el Pantano de Proserpina en Mérida. • También realizaron faros, como el Faro de Hércules en la Coruña, puertos en los principales enclaves marítimos, etc….
  • 57. OBRAS CONMEMORATIVAS: ARCOS DE TRIUNFO – Eran «puertas triunfales» formadas por un arco sobre columnas, exentos, sin estar unidos a ningún muro. – Desde el siglo I a.C. son símbolo de poder – Se colocaban en los foros – Afán propagandístico testimonio de grandeza y del deseo de perpetuar su gloria y sus hazañas. – Suelen estar decorados con una inscripción y con relieves que representan el hecho que se conmemora. – Ejemplos: • Arco de Tito: en Roma. Modelo de arco de triunfo de un único vano. • Arco de Septimio Severo: en Roma también. Modelo de arco con tres vanos. • Arco de Constantino
  • 58. OBRAS CONMEMORATIVAS • Eran edificios construidos con una utilidad meramente conmemorativa, podía ser de un hecho o de un personaje. • Columnas Conmemorativas: – son columnas exentas (similares a los obeliscos egipcios) sobre un pedestal y suelen contener relieves recordando gestas, en sentido helicoidal. No tienen sin embargo en cuenta el punto de vista del espectador. – Las dos columnas más importantes son: • la de Trajano • la de Marco Aurelio. – En la primera se plasma la conquista de la Dacia por Trajano. Es un relieve histórico, secuencial. Trajano es la figura más alta.
  • 59. ARQUITECTURA CIVIL • Es el tipo de edificios que más se desarrolló en Roma. • Son aquellos edificios y espacios que sirvieron para el encuentro social, para el desarrollo de actividades de carácter civil y para la realización de espectáculos en los que los romanos empleaban buena parte de su tiempo. • Eran algo característico de todas las ciudades del Imperio.
  • 60. Arquitectura civil. BASÍLICA – La basílica: • Lugar de reunión para la realización de actividades comerciales y /o para la administración de la justicia. • Amplias dimensiones y no se encontraban en todas las ciudades. • Era un espacio que constaba de tres naves, la central de mayor altura, lo que permitía abrir vanos en la parte superior de los muros de la nave central para iluminar directamente ese espacio. Con frecuencia se cubrían con bóvedas de medio cañón. • El fondo de la nave central suele terminar en forma semicilíndrica o de exedra (que dará lugar a los ábsides de las iglesias más tarde), cubriéndose ese espacio con una media cúpula. Este esquema constructivo lo adoptarán después los templos cristianos. • Los más importantes ejemplos son la Basílica Ulpia y la Basílica de Majencio en Roma.
  • 61. Basílica de Majencio 306-312 d.C. Construida con hormigón y ladrillo, se accedía a ella a través de un nártex y constaba de tres naves diáfanas, grandes ventanales, capillas laterales y un ábside, añadido ya en tiempos de Constantino. Cubierta por grandes bóvedas de crucería con casetones. El exterior sobrio, de ladrillo, escondería un interior lujosamente decorado .
  • 62. ARQUITECTURA CVIL • Termas: – Eran los baños públicos. Quizá era el edifico público más suntuosamente decorado. – Eran lugares de reunión, salas de recreo… – Tenían salas diferenciadas: frigidarium, tepidarium, caldarium, gimnasio, piscina, vestuarios… incluso bibliotecas – Sus cubiertas eran totalmente abovedadas y cupuladas. – En el frigidarium de Pompeya se observan los antecedentes de las trompas para sujetar cúpulas semiesféricas y en las termas gigantes de Caracalla en Roma los empujes de la bóveda de arista de la nave central están contrarrestados por contrafuertes bajo los que corren las naves laterales (se considera precedente de los arbotantes góticos).
  • 63. TERMAS DE CARACALLA 212-235 d.C. Roma Construidas con ladrillo y mármol, organizó las salas tradicionales en torno a un eje de gran monumentalidad, que acabaría en el caldarium, una sala circular, inspirada en el Panteón, que contenía una gran piscina central y siete pequeñas alojadas en nichos. El tepidarium era el centro de reunión real y estaba cubierto con tres bóvedas de arista, apoyadas en 8 gigantescas columnas monolíticas. Para soportar la techumbre se organizaron un complejo sistema de empujes y contrarrestos. Para iluminar el interior se instalaron los llamados vanos termales aprovechando las distintas alturas del edificio.
  • 65. ARQUITECTURA CIVIL: Teatro – Parten de la idea griega pero tienen algunas singularidades que los diferencian de aquellos: • no están excavados: son edificios exentos. • El espacio que queda detrás de las gradas se aprovechan como “vomitorios”, pasillos que comunicaban las distintas zonas. Se adaptan a la curvatura de la cavea o graderío. • La orchestra: más pequeña y semicircular. • La scena: telón de fondo arquitectónico, cierra el edificio. • Ejemplos importantes son: – Teatro Marcelo de Roma. – Teatro de Pompeya. – Teatro romano de Mérida.
  • 66. Teatro Marcelo Iniciado por César y terminado por Octavio. Fue reutilizado como fortaleza y palacio.
  • 67. TEATRO DE MÉRIDA Este edificio fue promovido por el cónsul Marco Agripa, yerno del emperador Octavio Augusto, quien se lo regaló a la recién fundada ciudad entre los años 16 y 15 a.C., según consta en las inscripciones aún en sus dos puertas de acceso
  • 68. Arquitectura civil: ANFITEATRO – Compuesto por la unión de dos teatros. – Es una de las grandes novedades de los romanos respecto a la arquitectura anterior. – FUNCIÓN: celebración de espectáculos de luchas y juegos: luchas con animales, naumaquias… – Planta elíptica – bajo la arena se abren numerosos corredores y dependencias para el servicio del anfiteatro. • El más representativo es el famoso Coliseo de Roma • Otros ejemplos son los anfiteatros de Verona, Arlés y Mérida.
  • 69. EL COLISEO • Mandado construir por Vespasiano, primer emperador Flavio, terminado en el 80 d.C. inaugurado así por su hijo Tito. • Tenía una capacidad para 45000 – 55000 espectadores sentados. • Su exterior está compuesto totalmente por una especie de arcos de triunfo unidos y yuxtapuestos, en arcadas con una repetición rítmica vertical y horizontal. • Los órdenes siguen la secuencia ascendente establecida por los romanos para las construcciones de varios pisos: toscano, jónico, corintio y compuesto (éste último con pilastras en vez de columnas). • La solución para el desalojo de un edificio de tal magnitud y capacidad era un ingenioso sistema de escaleras y corredores que conducían invariablemente a las aperturas en arcada de la planta baja. La construcción es de unas dimensiones impresionantes: 188 metros del diámetro mayor, 155 del menor y 49 metros de altura. • Para su construcción se utilizaron distintos materiales: – para los cimientos hormigón, – travertino (piedra calcárea local menos dura que el mármol) para los pilares de soporte, – toba y hormigón forrado con ladrillos para las paredes radiales que discurrían entre los pilares, – travertino para recubrir las superficies de piedras secas y mármol en el interior. • Un toldo gigantesco protegía del sol a los espectadores y se sostenía sobre postes de madera. • El anfiteatro Flavio recibe el nombre de el Coliseo porque estaba al lado de la estatua colosal de Nerón, destruida después.
  • 72. Arquitectura civil: CIRCO – Se crea para la realización de carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos (es una adaptación del estadio griego). – En el centro se levanta la spina o muro que divide el recinto en dos partes estableciéndose un circuito elíptico en torno a ella. – Ejemplos de circo son: • Circo Máximo de Roma. • Circo de Mérida.
  • 73. Esquema de circo y reconstrucción del Circo Máximo
  • 74. ARQUITECTURA DOMÉSTICA • En pocas culturas la vivienda ha adquirido un interés tan grande para su propietario como en la cultura romana, dándose una adaptación perfecta entre la funcionalidad y la estética. • La casa o domus, se orientaba hacia el interior (típicamente mediterránea). Su parte externa era poco espectacular, pero en el interior se articulaba el espacio en torno a un patio central o “atrium” en el que además de una zona de recogida de aguas “impluvium” se colocaba, cuando las dimensiones lo permitían una galería porticada que servía de zona de sombra y refrigerio. – Las mejor conservadas son las de Pompeya y Herculano. – En la Península Ibérica hay algunas en Mérida y algunas villas o construcciones más amplias propias de las zonas alejadas de la capital del imperio como: • la Olmeda en Palencia http://www.villaromanalaolmeda.com/portada?idSeccion=mi_0 • Almenara de Adaja en Valladolid. http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/centrosturisticos/8/museo-de-las-villas- romanas
  • 75. TIPOLOGÍAS: • Domus e villae • Insula Arquitectura Privada Insula 1. Vestíbulo; 2. Tabernae; 3. Atrium; 4. Impluvium 5. Complúvium; 6. Cubicula; 7. Habitacion del dueño de la casa 8. Peristilo; 9. estanque 10. Tablinum 11. Triclinium 12. Cocina 13. Entrada de serviço.
  • 76. •. DOMUS CARACTERÍSTICAS: • MATERIAL: Ladrillo y piedra • EXTERIOR: modesto • CUBIERTA: A una o dos aguas • Escasos vanos • Dependencias organizadas entorno a un patio central • Decoracion: – Pavimentos de mármoles polícromos o mosaicos – Estucos en la paredes (ferscos): triclinium (comedor) y tablinium ( despacho) • Algunas tenían agua canalizada y calefacción: HIPOCAUSTO (las familias más ricas) 76
  • 78.
  • 79. Insula •Casas muchas veces de alquiler •MATERIALES: madera, tejas (se incendiaban con facilidad – Nerón, Roma) • A mayor altura del piso más barato: ni cocina ni agua corriente •Patio central •No tienen canalizaciones ni gestion de residuos (“agua Va”) •Iluminación: teas o antorchas Fig.9- Insula 79
  • 80. Fig.10 – Parte interior da Insula Fig.11 – Parte interior da Insula Fig.12 – Parte exterior da Insula 80
  • 82. LA OLMEDA • Se trataba de una explotación agrícola en la que se diferencian dos fases cronológicas: – siglo I que perduró hasta finales del siglo III – reedificación de la misma en el siglo IV -en un contexto de recuperación que vivió su mejor momento entre los gobiernos de Constantino I y Teodosio I el Grande- hasta que fue destruida y abandonada en el siglo VI • VILLA: vivienda y explotación agropecuaria • Vivienda de peristilo (patio de planta cuadrada) • División en: – Zona privada – Zona pública – Baños • Cuanto más decorada está la habitación más importante es • Contaban con calefacción: hipocaustum • Baños: organizados como las termas
  • 83. LA OLMEDA • El edificio principal de la villa – planta cuadrada con cuatro torres angulares, de planta octogonal en la fachada sur y cuadrada en la norte. – En el centro hay un patio peristilo las columnas del lado sur sustituidas por una arquería de ladrillo y los restantes lados se cerraron con muros – Baños dos zonas: por un lado una gran habitación circular, cuyo uso se desconoce, y por otro el vestuario, a través del cual se accede a las distintas salas de baño: frigidarium, tepidarium y caldarium. – MOSAICOS: pavimenta sus suelos • Destaca el mosaico situado en el oecus de la casa: – gran cenefa y una escena central con tres temas distintos: » una escena de caza » la leyenda del descubrimiento de Aquiles por Ulises cuando el primero estaba oculto en la isla de Esciros » una cenefa en la que aparecen varios medallones con retratos y una representación de las estaciones del año.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Realismo al servicio de la propaganda ESCULTURA
  • 88. Características generales • Realismo: ser humano en todas las situaciones: jóvenes, viejos, feos, … • Géneros más frecuentes: retrato y relieve historiado. • Autores: En su mayoría desconocidos,. • Materiales: mármol, bronces, piedra, madera… • TEMAS: hombre como ciudadano, en función de su categoría social, debido ala finalidad práctica de propaganda. De ahí que no importe el artista sino el retratado, por eso destaca la introspección psicológica.
  • 89. retrato • Tipos: – de cuerpo entero: • Sedente: sobre todo femeninos (a veces recostados sobre el triclinio) • de pie con diferentes concepciones: – Togatus: con toga – Thoracatus: con coraza – Ecuestres: a caballo, solo emperadores – Los EMPERADORES aparecen de distintas maneras, según la función: • Como cónsul: con el rollo de la ley de la mano • Como pontifex maximus: con el manto en la cabeza • Como Dios: casi desnudo, descalzo y con corona de laurel – Los retratos nos indican la época a la que pertenece el personaje gracias al atuendo, peinado…
  • 90. relieve • De carácter histórico: mostrar al pueblo las hazañas militares y civiles de los emperadores. • Técnica de relieve pictórico: efectos de perspectiva, paisaje • TEMAS: bélicos, ensalzamiento militar y político, también religiosos y mitológicos.
  • 91. EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA: LA REPÚBLICA • Tras la conquista de Grecia, en época Helenística, la influencia es notable, además se llevan las esculturas griegas por todo el imperio. • Las obras de inspiración clásica son sobre todo mitologías y religiosas. • RETRATO: – Típico romano, realista, de influencia etrusca. – Posible origen: imágenes de maiorum: culto a los antepasados, imágenes de cera (luego mármol) que se adoraban en los atrios de las casas (lares). – Policromados al principio, después pasó a tallarse el iris (veracidad) y a utilizar piedras polícromas. – Eran bustos (cabeza y parte de cuello) que mostraban en las figuras masculinas, el pelo corto y plano, sin peinar y sin barba. – Los autores eran griegos de ahí que concilien el idealismo griego con el realismo etrusco.
  • 92. LUCIUS JUNIUS BRUTUS Solo conservamos al cabeza, pero debió pertenecer a una estatua mayor. Representa al legendario fundador de la República romana, quien expulsó al último rey etrusco. Realizada en bronce destaca la policromía de los ojos y cierto realismo del rostro.
  • 93. Pompeyo el grande Cneo Pompeyo era hijo del cónsul Cneo Estrabón, dedicándose desde su juventud a los asuntos del ejército. Se alió con Sila, y participó en las guerras contra Cinna y Sertorio en el año 87 a.C. y en la sumisión de la península Itálica cinco años más tarde. Formó parte del primer triunvirato junto con Julio César y Craso.
  • 94. Triple Brutus Barberini Siglo I a.C. Representa a un patricio romano portando los bustos de sus antepasados.
  • 96. IMPERIO • Podemos distinguir etapas según el emperador gobernante. • EPOCA DE AUGUSTO: – Acentuación del realismo – Función de propaganda política – Cierta idealización intencionada: no hay vejez, es el periodo de máximo esplendor de Roma
  • 97. AUGUSTO DE PRIMA PORTA 23 a. C.
  • 98. AUGUSTO DE PRIMA PORTA • Hoy en el Museo Vaticano • Material: mármol, replica del original probablemente en bronce o en oro. • Tipo: emperador con atuendo militar, túnica y coraza, portando en la mano el imperium o símbolo del mando en la mano izquierda, mientras con la derecha levantada, estaría arengando a las tropas. • Descalzo, como los héroes de la Antigüedad. • En la coraza aparece el sometimiento de la Hispania y las Galias de manera alegórica. • El Eros a los pies indica el origen divino del emperador. • El paño recogido de la túnica, con el plegado, y el brazo en alto rompen el hermetismo y seriedad de la figura.
  • 99. Augusto como Pontifex Maximus 13 d.C. La cabeza y los brazos son añadidos. El manto que cubre la cabeza es un postizo. Los pliegues de la toga son de una técnica admirable, con un tratamiento realista.
  • 100. Relieve del Ara Pacis de Augusto • 13-9 a.C. • Influencia del arte griego, es también un cortejo ciudadano como lo era el Friso de las Panateneas. • Caracteres romanos: – Realismo de los rostros – Densidad de los elementos decorativos – Composición algo monótona – Efectos de perspectiva mediante el uso del alto y el bajo relieve.
  • 102. Ara Pacis: RELIEVE DE LA FAMILIA IMPERIAL
  • 103. Ara Pacis • Conmemora la Pax Romana. • El tema es la procesión en tributo a la paz: Ara (altar) Pacis (paz). • Desfilan magistrados, senadores, familiares de Augusto, el propio emperador… • Para lograr variedad las figuras cambian sus actitudes: conversan, caminan, se giran… Los niños llenan el espacio y añaden una nota pintoresca, anecdótica.
  • 104. DINASTIA CLAUDI: Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón (14-68 d.C.) Retrato de tradición idealista pero incrementada: insisten en la divinización de los personajes. Retrato de Calígula
  • 105. DINASTIA FLAVIO: Vespasiano, Tito y Domiciano (69-96d.C) • Retrato más familiar y real. • El retratado tiene un aspecto más descuidado, no tan distinguidos como en la etapa anterior. • Destaca el relieve histórico de el ARCO DE TITO.
  • 106. ARCO DE TITO • Levantado en el siglo I d.C., construido en mármol. • Es el arco de un solo vano más antiguo conservado en la ciudad de Roma. • Está decorado con relieves alusivos al desfile tras la victoria de Tito, la conquista y el saqueo de la ciudad de Jerusalén.
  • 107. Arco de Tito • Narra la entrada triunfal de Tito en una cuadriga con las alegorías de Roma y el saqueo de la ciudad de Jerusalén
  • 108. Arco de Septimio Severo Realizado en mármol del travertino y ladrillo en el año 203 d.C. Conmemora la victoria del emperador sobre los partos y los árabes. La arcada central más alta y ancha que las laterales aparece con una bóveda de cañón cubierta con casetones igual que las laterales pero menores. En los intercolumnios aparecen relieves historiados con escenas de las contiendas, y todo se remata con un friso con una inscripción referente al mismo tema.
  • 109. Arco de Septimio Severo
  • 110. Arco de Constantino Erigido en el año 315 d.C. conmemora la victoria del Puente Milvio sobre Majencio. Su estructura es similar a la de Septimio Severo, pero con mayor riqueza ornamental escultórica. Los ocho medallones en los intercolumnios se completan con una inscripción conmemorativa en el ático que remata el conjunto.
  • 112. DINASTIA DE LOS ANTONINOS: Trajano, Adriano, Antonio, Marco Aurelio y Cómodo (96-192 d.C.) • La retrato adquiere mayores dimensiones. Son colosales, ostentosos. • El pelo y la barba forman crecidos rizos, labrados a trépano. • El iris y la pupila se hunden. • El busto es largo, llega casi hasta el vientre. • El manto está sujeto con una fíbula redonda. • Mármoles de colores para mayor verismo.
  • 113. Estatua ecuestre de Marco Aurelio • Sirvió de modelo para la realización en la edad media y renacimiento de los Codotierii. • El caballo y jinete están fundido en bronce en piezas separadas. • El caballo apoya 3 de las 4 patas, lanzando la otra hacia adelantes en un gesto que aplastaba a un bárbaro vencido.
  • 114. Columna de Trajano • Atribuida a Apolodoro de Damasco. • Mandada erigir por el emperador Trajano y dedicada en el año 113 d. de C. • Relieve histórico • TEMA: trabajos y hazañas de las tropas de Trajano en sus guerras contra los dacios. • Monumento de clara propaganda política del emperador (aparece algo menos de sesenta veces) • Se remataba con un águila que, posteriormente, fue sustituida por una estatua del emperador. (Actualmente tiene una estatua de San Pedro, colocada en 1587.)
  • 115. Columna Trajana • Escenas bélicas, campamentos castrenses, paso de ríos… dificultades de guerra. • Se narran por orden cronológico • De manera helicoidal • El emperador siempre aparece destacado, por su mayor tamaño o por situarle en partes altas. • La ejecución algo sobrecargada, no ha tenido en cuenta el punto de vista del espectador. • Aparecería coronado con una escultura de Trajano, pero hoy vemos a San Pablo (desde el siglo XVI)
  • 117. DINASTIA DE LOS SEVEROS: Septimio Severo, Caracalla… (193 – 235 d.C.) • Se inicia la ruptura política de Roma, y esta inestabilidad también se reflejan en el arte. • La barba volvió a recortarse, pero sin olvidar el violento claroscuro de los cabellos. • El caso más representativo es el retrato de Caracalla.
  • 118. Desde el siglo III hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476d.C.) • El retrato evoluciona hacia la deshumanización, y la abstracción, propio ya del arte bizantino posterior y del arte occidental hasta finales de la Edad Media. • De este periodo son los retratos de – Constantino. • Es una imagen colosal, con ojos enormes, pero sin una sensación de realismo. – El coloso de Barletta (Retrato de Teodosio o Valentiniano I). • Es de cuerpo entero y con el brazo levantado hacia delante. Fue muy repetido por toda Bizancio. • La barba se hace rayando ligeramente la piel. • En los ojos se gravan profundamente las formas de la pupila y el iris. • En este periodo hay también muchos retratos de funcionarios con un aire de melancolía y tristeza, como si el fin del imperio fuera presagiado por ellos.
  • 119. Constantino El coloso de Barletta (Retrato de Teodosio o Valentiniano I).
  • 120. Escultura femenina • El retrato femenino durante la etapa del Imperio además de sufrir la misma evolución que el masculino va evolucionando a la vez sobre el peinado: – Son ejemplos importantes los retratos de la esposa de Augusto, Livia, que ya hemos mencionado. • En época de la dinastía Flavio, se pone de moda un peinado de rizo alto, en forma de aureola, que tiene su precedente en los peinados en forma de toca de la época de Tito. • Esta moda perdura hasta los tiempos de Antonino y Marco Aurelio en que vuelve el peinado bajo, recogido en la nuca o en la cabeza.
  • 121. Busto de Julia Domna época de Severo Busto de Julia, hija de Tito
  • 122. ARTE CLÁSICO. ROMA PINTURA Y MOSAICO
  • 123. PINTURA • Redescubierta en la época del Renacimiento gracias en parte a los hallazgos de Pompeya y Herculano. • Fundamental para decorar los edificios ya que enmascaraba el opus caementitium y el ladrillo, embelleciendo esos materiales pobres. • Técnica: fresco, aunque también se utilizó temple, encáustica y al seco. • Distinguimos 4 estilos: – I ESTILO O DE INCRUSTACIÓN: • S. II-I a.C. • Imita mármoles y jaspes. • Repiten los elementos de la arquitectura: columnas, losas, cornisas… en franjas – II ESTILO o ARQUITECTÓNICO: • S. I a.C. • Imitan la arquitectura a través de ilusiones ópticas, creando perspectiva. – III ESTILO u ORNAMENTAL: • S.I a.C. • Arquitecturas fantásticas y perspectivas poco creíbles. – IV ESTILO o ILUSIONISTA: • Apareció e Pompeya, mezcla el II Y III estilos pero con temática de escenas cotidianas, teatrales… Cortinajes simulados y colores muy vivos.
  • 124. I ESTILO o INCRUSTACIÓN II ESTILO o ARQUITECTÓNICO
  • 125. II ESTILO u ORNAMENTAL IV ESTILO o ILUSIONISTA
  • 126. MOSAICO • La técnica consiste en aplicar pequeñas piezas llamadas teselas, hechas con distintos materiales (mármol, azulejo, vidrio…) sobre una capa de mortero. Se colocan siguiendo un dibujo previo: geométrico, naturalista, escenas complejas… • Sufre una evolución desde el mosaico bicolor en blanco y negro, al de tonalidades muy variadas. • Dos técnicas: – Opus tesellatum: piezas entre 1cm y 1,5cm de lado – Opus vermiculatum: piezas de menor tamaño que el anterior, con lo que se logra más detalle y se pueden hacer composiciones más complejas. • Según la temática: – Mosaicos de figuras geométricas – Escenas: anecdóticas, músicos, bailarines, animales… – De inspiración helenística: escenas mitológicas, batallas épicas… como ejemplos “El Juicio de Paris” o “La Batalla de Issos”
  • 127. Mosaico de la batalla de los Issos • Se trata de el mosaico más espectacular de los que se conservan. • Realizado en el siglo I a.C. como pavimento de una casa de Pompeya, la casa del Fauno. • El mosaico de grandes dimensiones (5m x 2,70m) está formado por aproximadamente millón y medio de teselas. • Representa a Alejandro Magno enfrentándose al rey persa Darío I en la batalla de Issos, según una pintura de Philoxenos de Eretria titulada la Batalla de Alejandro con Darío. • En la escena destacan la representación de la perspectiva y la sensación de agitación y movimiento, con figuras en escorzo como el caballo del que vemos los cuartos traseros. • Utiliza básicamente el negro, rojo, amarillo y blanco. • Las figuras aparecen moldeadas mediante sombreado. Detalle que representa la figura de Alejandro
  • 128. Mosaicos de la Villa romana de la Olmeda