SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte 
ARTE 
Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
 Hace 7500 años 
 1995 
 3000 a. C. 
 S. XXI 
 Torre de Babel –Brueguel el Viejo 1563 
 F. Lloyd Wright -1936
•PREHISTORIA 
–Paleolítico (inferior, medio, SUPERIOR) 35.000-8.000 a. C. 
–Mesolítico8º milenio a. C. 
–Neolítico4º milenio a. C. 
–Metales3º milenio a. C. 
–Cobre 3ºmilenio a. C. 
–Bronce 2º milenio a. C. 
–Hierro 1º milenio a. C. 
 3
PREHISTORIA 
 PALEOLÍTICO SUPERIOR(Consultar el contexto histórico-artístico de la prehistoria trabajado en el bisonte de Altamira de la Introducción) 
35000-8000 a. C. 
Europa 
Sistema depredador de subsistencia. 
Principales manifestaciones artísticas 
•Pintura parietal 
•CARACTERÍSTICAS: naturalismo, policromía, pigmentos,volumen perspectiva... 
•TEMAS: Animalísticos, sin formar escenas 
•EJEMPLOS: Pintura rupestrefranco-cantábrica. Cuevasde Altamira, Lascaux 
•Arte mueble 
•MATERIALES:piedra, hueso, madera 
•TIPOS: pequeñas esculturas y decoración en objetos de uso 
•EJEMPLOS: Venus prehistóricas, bastones de mando, instrumentos de caza
Ejemplos de pintura rupestre franco-cantábrica 
parietal 
Cueva de Altamira 
PREHISTORIA
Ejemplos de arte mueble 
 6 
Venus de Willendorf 
esteatopigia 
PREHISTORIA
Venus de Lespugne 
Venus de Laussel 
PREHISTORIA
Bisontetallado en asta de reno. Extremo de un propulsor 
Bastón agujereado 
PREHISTORIA
MESOLÍTICO 
8º milenio a.C. 
Cambio climático. Fin de la glaciación de Würm 
Sistema depredadorde subsistencia: caza y recolección 
Principales manifestaciones artísticas 
Pintura parietal 
CARACTERÍSTICAS: monocromía, esquematización 
TEMAS: escenas con personas 
EJEMPLOS: abrigos rocosos levantinos. Cogull (Lérida),Valltorta (Castellón).Entre el 6000 y 4000 a. C. 
PREHISTORIA
Escena de caza.Valltorta (Castellón) 
Baile ritual de fertilidad. Cogull. (Lérida 
PREHISTORIA
Neolítico 
4º milenio a.C. 
Europa 
El hombre se hace sedentario, agricultor y ganadero 
Desarrolla cada vez sociedades más complejas 
Cultos relacionados con el sol y la vida de ultratumba 
Principales manifestaciones artísticas: 
Á finales del Neolítico y en el comienzo de la Edad de los Metales( cobre o calcolítico) 3º milenio a.C. 
Arquitectura megalítica: menhir, dolmen, cromlech 
Cerámica Vaso campaniforme 
PREHISTORIA
EJEMPLOS DE ARTE EN EL NEOLÍTICO Y CALCOLÍTICO 
 12 
menhir 
alineamiento 
Dolmen 
cromlech 
Vaso campaniforme 
PREHISTORIA
 EDAD DE LOS METALES (Bronce, Hierro) 
 BRONCE 
Durante el segundo milenio a. C. 
Los pueblos de Oriente Medio y Próximo conocen la escritura 
Los dólmenes se hacen más ricos y complejos (Tumbas de corredor, de falsa cúpula, arquitectura balear) 
La pintura más esquemática (petroglifos) 
 HIERRO 
Durante el primer milenio a. C. 
En el occidente de Europa se desarrollan la cultura celta y la ibérica 
Durante esta etapa Grecia y Roma extienden su influencia por el Mediterráneo 
PREHISTORIA
EJEMPLOS DE ARTE EN LA ETAPA DE LOS METALES (Bronce) 
 14 
Cromlech de Stonehenge 
Cueva de Menga 
Dolmen de Dombate 
Cueva del Romeral 
planta 
sección 
Petroglifo 
PREHISTORIA
Arquitectura megalítica en las Baleares 
Talayot 
Naveta 
Taula 
PREHISTORIA
Cultura celta e ibérica 
Castro 
Torque 
Verracos 
Dama de Elche 
PREHISTORIA
Términos 
•RUPESTRE 
•PARIETAL 
•PERSPECTIVA 
•NATURALISMO 
•ESTEATOPIGIA 
•DEPREDADOR 
•FALSA CÚPULA 
•PLANTA
 18 
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
•Entre el 3500 y 3000 a. C. 
•Mesopotamia 
MESOPOTAMIA
•Sucesión de culturas y civilizaciones a lo largo de 3000 años 
–Tercer milenio: 
•Sumerios. Ciudades-estado: Ur, Uruk, Lagash. Ebih-Il. Gudea 
•Acadios. Ciudades estado: Naran Sin 
–Segundo milenio: 
•Imperio babilónico. Babilonia. Hammurabi 
•Asirios. Nínive, Jorsabad. Asurbanipal, Sargón II 
–Primer milenio: 
•Segundo imperio babilónico. Babilonia. Nabucodonosor 
•Persas.Persépolis, Susa Ciro, Darío 
MESOPOTAMIA · Contexto
•Civilizaciones ya urbanasdesde el tercer milenio a. C. 
•Sociedad jerarquizada 
•Sumerios y acadios: reyes-sacerdotes intermediarios entre los dioses y el pueblo. 
•Asirios: potencia guerrera y militarista 
•Religión politeísta: Marduk (Dios supremo de Babilonia), Ishtar ( diosa de la fertilidad, la luna), Shamash (el sol, justicia) 
•Escritura cuneiforme, alfabeto, códigos de leyes, desarrollo de la astrología, matemáticas 
•El arte está al servicio de este poder religioso y político: 
–Arquitectura: templos, palacios 
–Esculturas y relieves que ensalzan el poder de los reyes 
MESOPOTAMIA · Contexto
•Tipos: 
–Templo: Zigurat(casa del cielo) 
–Palacio (centro de poder en la ciudad) 
–Ciudades fortificadas 
•Materiales: adobe, ladrillo. 
•Técnicas constructivas: estructuras adinteladas, arco de medio punto, sistemas abovedados. Muros gruesos reforzados con contrafuertes 
•Decoración: mediante relieves y frisos de cerámica vidriada 
MESOPOTAMIA · Arquitectura
 23 
Zigurat de Ur -Sumerios 
Ciudad de Babilonia 
Segundo imperio babilónico 
MESOPOTAMIA · Arquitectura
Nínive -Asirios 
Persépolis -Persas 
MESOPOTAMIA · Arquitectura
•en bulto redondo 
–Material: alabastro, mármol, bronce 
–Características: frontalidad,simetría, hieratismo, geometrización, rigidez, canon corto, esculturas bloque 
–Retratos de reyes y de personajes con poder 
•Relieves (Bajo-relieves) 
–En piedra 
–En cerámica vidriada 
–Narrativos (escenas de guerra y religiosas) 
–Convencionalismos en la figura humana: rigidez, hieratismo, perspectivatorcida,perspectiva jerárquica 
–Mayor naturalismo en la representación de animales 
MESOPOTAMIA · Escultura
Gudea 
El administrador Ebih-Il 
 Sumerios 
MESOPOTAMIA · Escultura
Estela de Hammurabi 
Babilonia 
Toro alado -ASIRIOS 
Estela de Naran Sin 
AcadiosMESOPOTAMIA · Escultura
 La leona heridaImperio Asirio(palacio de Nínive) 
 El artista describe el resultado final de una cacería de Assurbanipal, con fieras muertas y heridas. Destaca la figura de la leona herida, dramática imagen del dolor animal. Se trata de un asombroso estudio anatómico, en el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que atraviesa su espalda 
MESOPOTAMIA · Escultura
Puerta de Isthar Babilonia 
Friso de los arqueros Susa Persas 
MESOPOTAMIA · Cerámica 
 CERÁMICA VIDRIADA
TÉRMINOS Mesopotamia 
•Mesopotamia 
•Adobe 
•Ladrillo 
•Arco de medio punto 
•Dovela 
•Clave 
•Bóveda de medio cañón 
•Cúpula 
•Contrafuerte 
•Zigurat 
•Hieratismo 
•Ley de frontalidad 
•Cerámica vidriada 
•Perspectiva torcida
EGIPTO 
•Hace 3000 años a. C. 
•En el valle del Nilo 
•Tercer milenio: Delta. 
–Imperio Antiguo 
•Segundo milenio: Alto Egipto 
–Imperio Nuevo 
 31
•Poder teocráticodel faraón. Hijo de Ra. Arte al servicio del poder. 
•Vida de ultratumba: 
–Arquitectura funeraria 
–Escultura funeraria 
–Pinturas y relieves para decorar tumbas y templos 
•Religión: Politeísta (Ra, Amon, Osiris, Horus, Isis, Anubis...) 
•Sociedad: Jerarquizada. En la cúspide el faraón. Amplia base de siervos y esclavos 
•Entorno físico: el desierto, el Nilo, inundaciones, vía de comunicación, piedra, temas para los relieves y pinturas 
•Extraordinario desarrollo cultural: escritura, medicina, astrología, matemáticas 
EGIPTO · Contexto
•Material: piedra 
•Perfección técnica (perdurabilidad) 
•Colosalismo (sillarescolosales) (poder religioso y político) 
•Adintelada o arquitrabada 
•Tipología: 
–Tumbas: 
•Mastaba 
•Pirámide 
•Hipogeo 
–Templos 
•A los dioses 
•Funerarios (speo) 
EGIPTO · Contexto
 
 1.-Pozo de acceso cegado 
 2.-Cámara mortuoria 
 3.-Sarcófago 
 4.-Capilla ofrendas 
 5.-Mesa para las ofrendas 
 6.-Serdab 
 7.-Estatua del muerto 
Corte de una mastabaImperio AntiguoEGIPTO · Arquitectura · Tumbas
 Pirámide 
 Imperio Antiguo 
EGIPTO · Arquitectura · Tumbas
1 
Imperio Antiguo 
1.-Saqqara. Pirámide escalonada 
2.-Gizeh. Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos 
3.-Gizeh. Pirámide de Kefren y Esfinge 
2 
3 
EGIPTO · Arquitectura · Tumbas
 HipogeoImperio Nuevo 
Hipogeo de TutankamonEGIPTO · Arquitectura · Tumbas
1-Luksor Imperio Nuevo 
2-Karnak 
3-Abu-Simbel 
12 
3 
EGIPTO · Arquitectura · Templos
•Realizada en piedra. Cuando es caliza lleva policromía 
•Exentas. Estatuas-bloque 
•Al servicio del poder y de la vida de ultratumba 
•Representan la esencia del personaje, lo que perdura, lo inmutable 
•A lo largo de milenios no cambian los convencionalismos (excepción: revolución de Akenatón): 
–Ley de frontalidad 
–Ley de simetría 
–Geometrización 
–Hieratismo 
–Rigidez 
–Estatismo 
–Los convencionalismos se suavizan cuando representan personajes más populares 
EGIPTO · Escultura
1-Retrato del faraón Jefren. Imperio Antiguo 
2 -Príncipe Rahotep y su esposa Nofret Imperio Antiguo 
3-Tríada de Micerinos. Imperio Antiguo 
4-El escriba sentado. Imperio Antiguo. 
5 -Cheik-el-beled.Imperio Antiguo 
4-Nefertiti. Imperio Nuevo 
EGIPTO · Escultura
•Decoran templos y tumbas 
•Se realiza al temple 
•También bajorrelieves policromados 
•Importancia de la línea. Señalan fuertemente el contorno 
•Colores y formas planas 
•No representa la tercera dimensión 
•Cara y pies de perfil, torso y ojo de frente 
•Perspectiva jerárquica 
•Escenas de la vida diaria y en relación con la vida de ultratumba 
EGIPTO · Pinturas y Relieves
1 -ejemplo de bajorelieve policromado 
2 -ejemplo de mezclas de perspectivas 
3 -ejemplo de relieve en una estructura adintelada o arquitrabada (columna y dintel o arquitrabe 
4 y 5 -ejemplo de escenas de la vida diaria 
EGIPTO · Pinturas y Relieves
EgiptoTérminos 
•Delta 
•Teocrático 
•Ra, Amón, Osiris 
•Sillar 
•Mastaba 
•Hipogeo 
•Speo 
•Serdab 
•Columna 
•Dintel o arquitrabe 
•Perspectiva jerárquica 
•Ley de frontalidad 
•Hieratismo 
•Temple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamiasatigv
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaVerocar
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte EgipcioCEAT
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
ies senda galiana
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTO
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 

Destacado

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 
La evolucion del hombre
La evolucion del hombreLa evolucion del hombre
La evolucion del hombrepelymaxter
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09--- ---
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamiaArnr Peña Mogollon
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoDavid Díaz
 

Destacado (20)

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
La evolucion del hombre
La evolucion del hombreLa evolucion del hombre
La evolucion del hombre
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 

Similar a Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto

1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Sol Colusso Walker
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
Carlos Texe
 
El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.
Edgar Lopez Buenacasa
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
El proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico IIEl proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico II
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea
 
Tema 2 egipto
Tema 2 egiptoTema 2 egipto
Tema 2 egipto
rebatar
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdfCIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
JhulyCorani
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Antonio Pastrana
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
asxelearning
 

Similar a Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto (20)

1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
 
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
 
El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
 
El proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico IIEl proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico II
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Tema 2 egipto
Tema 2 egiptoTema 2 egipto
Tema 2 egipto
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdfCIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
Aula de Historia
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAula de Historia
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombreAdh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (16)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombreAdh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto

  • 1. Historia del Arte ARTE Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
  • 2.  Hace 7500 años  1995  3000 a. C.  S. XXI  Torre de Babel –Brueguel el Viejo 1563  F. Lloyd Wright -1936
  • 3. •PREHISTORIA –Paleolítico (inferior, medio, SUPERIOR) 35.000-8.000 a. C. –Mesolítico8º milenio a. C. –Neolítico4º milenio a. C. –Metales3º milenio a. C. –Cobre 3ºmilenio a. C. –Bronce 2º milenio a. C. –Hierro 1º milenio a. C.  3
  • 4. PREHISTORIA  PALEOLÍTICO SUPERIOR(Consultar el contexto histórico-artístico de la prehistoria trabajado en el bisonte de Altamira de la Introducción) 35000-8000 a. C. Europa Sistema depredador de subsistencia. Principales manifestaciones artísticas •Pintura parietal •CARACTERÍSTICAS: naturalismo, policromía, pigmentos,volumen perspectiva... •TEMAS: Animalísticos, sin formar escenas •EJEMPLOS: Pintura rupestrefranco-cantábrica. Cuevasde Altamira, Lascaux •Arte mueble •MATERIALES:piedra, hueso, madera •TIPOS: pequeñas esculturas y decoración en objetos de uso •EJEMPLOS: Venus prehistóricas, bastones de mando, instrumentos de caza
  • 5. Ejemplos de pintura rupestre franco-cantábrica parietal Cueva de Altamira PREHISTORIA
  • 6. Ejemplos de arte mueble  6 Venus de Willendorf esteatopigia PREHISTORIA
  • 7. Venus de Lespugne Venus de Laussel PREHISTORIA
  • 8. Bisontetallado en asta de reno. Extremo de un propulsor Bastón agujereado PREHISTORIA
  • 9. MESOLÍTICO 8º milenio a.C. Cambio climático. Fin de la glaciación de Würm Sistema depredadorde subsistencia: caza y recolección Principales manifestaciones artísticas Pintura parietal CARACTERÍSTICAS: monocromía, esquematización TEMAS: escenas con personas EJEMPLOS: abrigos rocosos levantinos. Cogull (Lérida),Valltorta (Castellón).Entre el 6000 y 4000 a. C. PREHISTORIA
  • 10. Escena de caza.Valltorta (Castellón) Baile ritual de fertilidad. Cogull. (Lérida PREHISTORIA
  • 11. Neolítico 4º milenio a.C. Europa El hombre se hace sedentario, agricultor y ganadero Desarrolla cada vez sociedades más complejas Cultos relacionados con el sol y la vida de ultratumba Principales manifestaciones artísticas: Á finales del Neolítico y en el comienzo de la Edad de los Metales( cobre o calcolítico) 3º milenio a.C. Arquitectura megalítica: menhir, dolmen, cromlech Cerámica Vaso campaniforme PREHISTORIA
  • 12. EJEMPLOS DE ARTE EN EL NEOLÍTICO Y CALCOLÍTICO  12 menhir alineamiento Dolmen cromlech Vaso campaniforme PREHISTORIA
  • 13.  EDAD DE LOS METALES (Bronce, Hierro)  BRONCE Durante el segundo milenio a. C. Los pueblos de Oriente Medio y Próximo conocen la escritura Los dólmenes se hacen más ricos y complejos (Tumbas de corredor, de falsa cúpula, arquitectura balear) La pintura más esquemática (petroglifos)  HIERRO Durante el primer milenio a. C. En el occidente de Europa se desarrollan la cultura celta y la ibérica Durante esta etapa Grecia y Roma extienden su influencia por el Mediterráneo PREHISTORIA
  • 14. EJEMPLOS DE ARTE EN LA ETAPA DE LOS METALES (Bronce)  14 Cromlech de Stonehenge Cueva de Menga Dolmen de Dombate Cueva del Romeral planta sección Petroglifo PREHISTORIA
  • 15. Arquitectura megalítica en las Baleares Talayot Naveta Taula PREHISTORIA
  • 16. Cultura celta e ibérica Castro Torque Verracos Dama de Elche PREHISTORIA
  • 17. Términos •RUPESTRE •PARIETAL •PERSPECTIVA •NATURALISMO •ESTEATOPIGIA •DEPREDADOR •FALSA CÚPULA •PLANTA
  • 18.  18 MESOPOTAMIA Y EGIPTO
  • 19. •Entre el 3500 y 3000 a. C. •Mesopotamia MESOPOTAMIA
  • 20. •Sucesión de culturas y civilizaciones a lo largo de 3000 años –Tercer milenio: •Sumerios. Ciudades-estado: Ur, Uruk, Lagash. Ebih-Il. Gudea •Acadios. Ciudades estado: Naran Sin –Segundo milenio: •Imperio babilónico. Babilonia. Hammurabi •Asirios. Nínive, Jorsabad. Asurbanipal, Sargón II –Primer milenio: •Segundo imperio babilónico. Babilonia. Nabucodonosor •Persas.Persépolis, Susa Ciro, Darío MESOPOTAMIA · Contexto
  • 21. •Civilizaciones ya urbanasdesde el tercer milenio a. C. •Sociedad jerarquizada •Sumerios y acadios: reyes-sacerdotes intermediarios entre los dioses y el pueblo. •Asirios: potencia guerrera y militarista •Religión politeísta: Marduk (Dios supremo de Babilonia), Ishtar ( diosa de la fertilidad, la luna), Shamash (el sol, justicia) •Escritura cuneiforme, alfabeto, códigos de leyes, desarrollo de la astrología, matemáticas •El arte está al servicio de este poder religioso y político: –Arquitectura: templos, palacios –Esculturas y relieves que ensalzan el poder de los reyes MESOPOTAMIA · Contexto
  • 22. •Tipos: –Templo: Zigurat(casa del cielo) –Palacio (centro de poder en la ciudad) –Ciudades fortificadas •Materiales: adobe, ladrillo. •Técnicas constructivas: estructuras adinteladas, arco de medio punto, sistemas abovedados. Muros gruesos reforzados con contrafuertes •Decoración: mediante relieves y frisos de cerámica vidriada MESOPOTAMIA · Arquitectura
  • 23.  23 Zigurat de Ur -Sumerios Ciudad de Babilonia Segundo imperio babilónico MESOPOTAMIA · Arquitectura
  • 24. Nínive -Asirios Persépolis -Persas MESOPOTAMIA · Arquitectura
  • 25. •en bulto redondo –Material: alabastro, mármol, bronce –Características: frontalidad,simetría, hieratismo, geometrización, rigidez, canon corto, esculturas bloque –Retratos de reyes y de personajes con poder •Relieves (Bajo-relieves) –En piedra –En cerámica vidriada –Narrativos (escenas de guerra y religiosas) –Convencionalismos en la figura humana: rigidez, hieratismo, perspectivatorcida,perspectiva jerárquica –Mayor naturalismo en la representación de animales MESOPOTAMIA · Escultura
  • 26. Gudea El administrador Ebih-Il  Sumerios MESOPOTAMIA · Escultura
  • 27. Estela de Hammurabi Babilonia Toro alado -ASIRIOS Estela de Naran Sin AcadiosMESOPOTAMIA · Escultura
  • 28.  La leona heridaImperio Asirio(palacio de Nínive)  El artista describe el resultado final de una cacería de Assurbanipal, con fieras muertas y heridas. Destaca la figura de la leona herida, dramática imagen del dolor animal. Se trata de un asombroso estudio anatómico, en el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que atraviesa su espalda MESOPOTAMIA · Escultura
  • 29. Puerta de Isthar Babilonia Friso de los arqueros Susa Persas MESOPOTAMIA · Cerámica  CERÁMICA VIDRIADA
  • 30. TÉRMINOS Mesopotamia •Mesopotamia •Adobe •Ladrillo •Arco de medio punto •Dovela •Clave •Bóveda de medio cañón •Cúpula •Contrafuerte •Zigurat •Hieratismo •Ley de frontalidad •Cerámica vidriada •Perspectiva torcida
  • 31. EGIPTO •Hace 3000 años a. C. •En el valle del Nilo •Tercer milenio: Delta. –Imperio Antiguo •Segundo milenio: Alto Egipto –Imperio Nuevo  31
  • 32. •Poder teocráticodel faraón. Hijo de Ra. Arte al servicio del poder. •Vida de ultratumba: –Arquitectura funeraria –Escultura funeraria –Pinturas y relieves para decorar tumbas y templos •Religión: Politeísta (Ra, Amon, Osiris, Horus, Isis, Anubis...) •Sociedad: Jerarquizada. En la cúspide el faraón. Amplia base de siervos y esclavos •Entorno físico: el desierto, el Nilo, inundaciones, vía de comunicación, piedra, temas para los relieves y pinturas •Extraordinario desarrollo cultural: escritura, medicina, astrología, matemáticas EGIPTO · Contexto
  • 33. •Material: piedra •Perfección técnica (perdurabilidad) •Colosalismo (sillarescolosales) (poder religioso y político) •Adintelada o arquitrabada •Tipología: –Tumbas: •Mastaba •Pirámide •Hipogeo –Templos •A los dioses •Funerarios (speo) EGIPTO · Contexto
  • 34.   1.-Pozo de acceso cegado  2.-Cámara mortuoria  3.-Sarcófago  4.-Capilla ofrendas  5.-Mesa para las ofrendas  6.-Serdab  7.-Estatua del muerto Corte de una mastabaImperio AntiguoEGIPTO · Arquitectura · Tumbas
  • 35.  Pirámide  Imperio Antiguo EGIPTO · Arquitectura · Tumbas
  • 36. 1 Imperio Antiguo 1.-Saqqara. Pirámide escalonada 2.-Gizeh. Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos 3.-Gizeh. Pirámide de Kefren y Esfinge 2 3 EGIPTO · Arquitectura · Tumbas
  • 37.  HipogeoImperio Nuevo Hipogeo de TutankamonEGIPTO · Arquitectura · Tumbas
  • 38. 1-Luksor Imperio Nuevo 2-Karnak 3-Abu-Simbel 12 3 EGIPTO · Arquitectura · Templos
  • 39. •Realizada en piedra. Cuando es caliza lleva policromía •Exentas. Estatuas-bloque •Al servicio del poder y de la vida de ultratumba •Representan la esencia del personaje, lo que perdura, lo inmutable •A lo largo de milenios no cambian los convencionalismos (excepción: revolución de Akenatón): –Ley de frontalidad –Ley de simetría –Geometrización –Hieratismo –Rigidez –Estatismo –Los convencionalismos se suavizan cuando representan personajes más populares EGIPTO · Escultura
  • 40. 1-Retrato del faraón Jefren. Imperio Antiguo 2 -Príncipe Rahotep y su esposa Nofret Imperio Antiguo 3-Tríada de Micerinos. Imperio Antiguo 4-El escriba sentado. Imperio Antiguo. 5 -Cheik-el-beled.Imperio Antiguo 4-Nefertiti. Imperio Nuevo EGIPTO · Escultura
  • 41. •Decoran templos y tumbas •Se realiza al temple •También bajorrelieves policromados •Importancia de la línea. Señalan fuertemente el contorno •Colores y formas planas •No representa la tercera dimensión •Cara y pies de perfil, torso y ojo de frente •Perspectiva jerárquica •Escenas de la vida diaria y en relación con la vida de ultratumba EGIPTO · Pinturas y Relieves
  • 42. 1 -ejemplo de bajorelieve policromado 2 -ejemplo de mezclas de perspectivas 3 -ejemplo de relieve en una estructura adintelada o arquitrabada (columna y dintel o arquitrabe 4 y 5 -ejemplo de escenas de la vida diaria EGIPTO · Pinturas y Relieves
  • 43. EgiptoTérminos •Delta •Teocrático •Ra, Amón, Osiris •Sillar •Mastaba •Hipogeo •Speo •Serdab •Columna •Dintel o arquitrabe •Perspectiva jerárquica •Ley de frontalidad •Hieratismo •Temple