SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
LICENCIATURA EN TURISMO SUSTENTABLE
INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO
Tutor. Alberto Garibay Hernández
Alumno. Daniel Zamora Donaciano
Grupo 01
05/03/2020
UNIDAD 1. EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA
ACTIVIDAD 1.2. ARTE Y CULTURA
Partiendo del hecho de que el arte y la
cultura son dos conceptos diferentes;
sin embargo mantienen una relación
estrecha ya que por una parte el arte es
una experiencia lúdica, y la cultura es
como interpreta la realidad a conforme
pasa el tiempo en una comunidad,
pueblo, ciudad, región o país; y en
algún punto una se hace parte de la
otra en una relación simbiótica en
donde el ser humano a través de la
historia va creando fenómenos
culturales que van creando su realidad.
INTRODUCCIÓN
CULTURA
La palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, a su
vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del
ganado”, lo que hoy en día llamamos cultivar. El pensador
romano Cicerón lo empleó como cultura animi (“Cultivar el
espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de
hacer florecer la sabiduría humana, y desde entonces se
vinculó con esos aspectos.
La cultura como un arte, engloba la música, pintura,
escultura, vestimenta y cualquier tipo de talento, pero
también existe como un saber específico, conductas
estipuladas, creencias e incluso religiones. Esta última se
basa en la forma de vida de las personas que viven en un
país y en la manera en la que se reflejan sus actitudes
frente a todo el mundo, incluyendo el lenguaje natal. En el
mundo hay mucha diversidad cultural, tanta que se
necesitaría de muchos años para abarcar todo de los
países existentes.
Tipos de cultura
 Según estrato social. Se habla de alta y baja cultura para
referir, respectivamente, a la cultura de las clases privilegiadas
y dominantes, y la del vulgo y la tradición popular.
 Según uso de la escritura. Se puede hablar de culturas orales
o ágrafas, para aquellas que no conocen la escritura y
dependen de la memorización para transmitir y conservar sus
tradiciones, y de culturas letradas para aquellas que manejan
la escritura y dependen de ella para hacerlo.
 Según estado de desarrollo histórico. Dependiendo del lugar
que ocupen en el transcurso de la historia humana, es posible
hablar de culturas primitivas u originarias (aquellas con que
inició la humanidad), culturas nómadas (errantes, de
cazadores y recolectores), culturas agrícolas (aquellas
centradas en la vida del agro), culturas urbanas (propias de la
ciudad) o culturas industriales (posteriores a la Revolución
Industrial y su cambio de valores).
 Según religión. Es posible también dividir las culturas en base
a su raíz religiosa, la cual determinó históricamente su rango
de valores y su normativa moral y ética. Así, se habla de
cultura cristiana, cultura islámica o musulmana, cultura judaica,
etc.
 Valores. Consideraciones compartidas de lo deseable e indeseable, lo
transcendente y lo efímero, así como la dirección que ha de tener la
existencia respecto a la sociedad.
 Normas y sanciones. Un código de leyes, básicamente. Una normativa por
la cual las sociedades eligen regirse, ya sea explícitamente (lo legal),
protocolarmente o subjetivamente. No todas las leyes están dichas, ni
escritas en piedra.
 Creencias. Un conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo,
sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo, y le dan propósito y
dirección a la vida.
 Símbolos. Emblemas, formas o signos que contienen un significado
potente dentro de la cultura, representando su modelo de vida o su
tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de
la misma, como es la cruz del cristianismo.
 Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto
con el modo específico de hablarlo, derivarlo, cambiarlo y emplearlo
creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se
dice que el lenguaje es el espejo de la cultura.
 Tecnología. El cuerpo de conocimientos y aplicaciones de ellos que se
derivan del deseo humano por manipular la realidad y adaptarla a sus
necesidades y sus antojos. Las grandes revoluciones tecnológicas
acarrearon cambios culturales profundos.
Elementos de la
cultura
El término cultura mas difundido hace referencia a
aquellos conocimientos, ideas, gustos y modos de actuar
que poseen algunas minorías que han tenido la
posibilidad de educarse de acuerdo con pautas admitidas
como superiores, diferentes a las del común de los
mortales, sea en el mundo, sea dentro de una
colectividad humana menor. En este sentido, cultura es
sinónimo de sectores minoritarios especialmente
cultivados, siendo su carencia, la incultura, propia de las
grandes mayorías.
cultura y Antropología Cultural
La Antropología -etimológicamente estudio del hombre-
aspira a conformar un conjunto organizado y
sistematizado de conocimientos sobre el ser humano. Si
se aborda la problemática desde el ángulo zoológico, los
conocimientos tienen que ver con las características
físicas de esa especie animal, su proceso evolutivo y sus
peculiaridades biológicas. Si se hace frente a este
planteamiento con el ánimo de esclarecer su conducta,
nos encontramos con diferencias fundamentales.
Mientras en las demás especies animales hay una
primacía del instinto, en el hombre pasa a ocupar un lugar
secundario.
Al nacer el hombre es el más desprotegido de todos
los animales por lo que al relacionarse con el mundo
exterior puede, por lo menos parcialmente, tomar la
iniciativa y modificarlo de acuerdo con sus ideas,
creencias y valores. Igual ocurre en sus relaciones
con otros hombres. Pero es capaz además de
conceptualizar lo perceptible y lo no perceptible y,
haciendo un paréntesis en sus relaciones hacia
fuera, conformar sistemas de ideas con algún
espacio de independencia. La posibilidad de
modificar aquello que capta a través de los sentidos
lo torna creativo. Esta creatividad le permite
conformar estrategias para enfrentarse de manera
diferente a la realidad exterior, organizar sistemas de
relaciones con las demás personas e interpretar
fenómenos, atribuyéndolos a la intervención de seres
y fuerzas extra naturales.
El por lo que elcomportamiento humano es la
capacidad de crear símbolos y valerse de ellos
para comprender mejor la realidad y
comunicarse más ágilmente con los demás,
compartiendo así experiencias y enriquecerlas
con las que vivieron otras personas. Entre los
símbolos, juegan un papel de enrome
importancia las palabras organizadas y
sistematizadas en códigos, aceptados
consensualmente por un grupo que son los
idiomas. Si partimos del principio de que los
símbolos no son sino representaciones de
objetos de una naturaleza por otros de
diferente naturaleza, no erramos al afirmar que
el ser humano organiza su vida en una doble
realidad: la objetiva y la simbólica.
La cultura es una creación del ser humano organizado
colectivamente, no se hereda mediante mecanismos
genéticos, es en este sentido independiente de su
estructura biológica, pero condicionada y limitada por ella.
Los instintos están canalizados por pautas e ideas
culturales. Sin instinto sexual la supervivencia de la
especie humana no sería posible, pero la manera de
canalizar la conducta proveniente de este instinto, está
regulada por cada cultura al igual que las
responsabilidades que su ejercicio, acorde con o al
margen de las normas correspondientes. Su
comportamiento está sujeto a las ideas, creencias y
pautas de conducta del grupo en el que se desarrolló.
Ningún niño es libre para escoger el idioma que quiere
hablar; aprenderá el predominante en el medio cultural en
el que creció y utilizan sus familiares íntimos. Igual
podemos decir de una serie de reglas de conducta con
relación a los demás y a maneras de solucionar sus
necesidades fundamentales.
Definiciones antropológicas de cultura
Clyde Cluckhohn:
"Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales
y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías
potenciales del comportamiento humano".
Amadou Mahtar M`Bow
"Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha
llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los
dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y
materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su
identidad y a distinguirla de otras“.
Carmel Camilleri define cultura en estos términos:
"Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los
estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos,
induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y
comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su
reproducción por medios no genéticos"
CONCLUSIÓN
El arte y la cultura se utilizan de forma parecida ya que tienen muchas similitudes; la
cultura, se refiere a las convicciones, a la ideología y al pensamiento, que identifica a
un grupo social se va construyendo a través del tiempo con todo lo creado por la
humanidad; y donde los diversos rasgos de la cultura, especialmente en este mundo
global, donde están presentes toda clase de expresiones artísticas, a causa de la
gran mezcla de grupos sociales existentes. De esta manera, más allá de un uso
utilitario, representa el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad, del ingenio,
promoviendo la creación, para cumplir con objetivos estéticos inspirados en muchas
manifestaciones, influyendo en el individuo, en la cultura y en la sociedad; el arte
también plasma los diversos rasgos de la cultura, especialmente en este mundo
actual, donde están presentes toda clase de expresiones artísticas, a causa de la
gran mezcla de grupos sociales existentes. Por ello mas que un uso utilitario,
representa el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad, del ingenio, promoviendo
la creación, para cumplir con objetivos estéticos inspirados en muchas
manifestaciones, influyendo en el individuo, en la cultura y en la sociedad. se puede
decir que la cultura y el arte son ambas relevantes para lograrla evolución de la
sociedad, en base a las facultades intelectuales del individuo y a través de, ideas o
expresiones que identifican a los diferentes grupos sociales.
Universidad del Azuay, Ecuador, “ARTE Y CULTURA POPULAR”, consultado el
05/03/2020, recuperado de
https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/3766/mod_resource/content/2/Ar
te%20y%20Cultura%20popular.PDF
JOSÉ MIGUEL HERNÁNDEZ, “LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA CULTURA”,
consultado el 05/03/2020, recuperado de
https://josemiguelcanario.wordpress.com/2019/06/09/la-importancia-del-
arte-y-la-cultura/
ALFONSO LÓPEZ QUINTAS, “CULTURA Y ARTE”, consultado el 05/03/2020,
recuperado de http://dadun.unav.edu/retrieve/4895/license.txt
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
ANGY BEDOYA
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalsaylormoon
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalFidelio
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_showAisha Molina
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad culturalanapaulinagutierrez
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
HectorMartin77
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad culturalAngel Pedrosa
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURARaul Ligas
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
ohmygooood
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
Patricia Díaz Rentería
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt
 

La actualidad más candente (20)

Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 

Similar a Arte y cultura dzd

Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
GuadalupeBecerrilrubio
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
univim
 
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit HinojosaArte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Yanerit87
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
araceli cardozo
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidadmarsai
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
JessMendoza71
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 

Similar a Arte y cultura dzd (20)

Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
 
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit HinojosaArte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Arte y cultura dzd

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA EN TURISMO SUSTENTABLE INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO Tutor. Alberto Garibay Hernández Alumno. Daniel Zamora Donaciano Grupo 01 05/03/2020 UNIDAD 1. EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA ACTIVIDAD 1.2. ARTE Y CULTURA
  • 2. Partiendo del hecho de que el arte y la cultura son dos conceptos diferentes; sin embargo mantienen una relación estrecha ya que por una parte el arte es una experiencia lúdica, y la cultura es como interpreta la realidad a conforme pasa el tiempo en una comunidad, pueblo, ciudad, región o país; y en algún punto una se hace parte de la otra en una relación simbiótica en donde el ser humano a través de la historia va creando fenómenos culturales que van creando su realidad. INTRODUCCIÓN
  • 3. CULTURA La palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día llamamos cultivar. El pensador romano Cicerón lo empleó como cultura animi (“Cultivar el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana, y desde entonces se vinculó con esos aspectos. La cultura como un arte, engloba la música, pintura, escultura, vestimenta y cualquier tipo de talento, pero también existe como un saber específico, conductas estipuladas, creencias e incluso religiones. Esta última se basa en la forma de vida de las personas que viven en un país y en la manera en la que se reflejan sus actitudes frente a todo el mundo, incluyendo el lenguaje natal. En el mundo hay mucha diversidad cultural, tanta que se necesitaría de muchos años para abarcar todo de los países existentes.
  • 4. Tipos de cultura  Según estrato social. Se habla de alta y baja cultura para referir, respectivamente, a la cultura de las clases privilegiadas y dominantes, y la del vulgo y la tradición popular.  Según uso de la escritura. Se puede hablar de culturas orales o ágrafas, para aquellas que no conocen la escritura y dependen de la memorización para transmitir y conservar sus tradiciones, y de culturas letradas para aquellas que manejan la escritura y dependen de ella para hacerlo.  Según estado de desarrollo histórico. Dependiendo del lugar que ocupen en el transcurso de la historia humana, es posible hablar de culturas primitivas u originarias (aquellas con que inició la humanidad), culturas nómadas (errantes, de cazadores y recolectores), culturas agrícolas (aquellas centradas en la vida del agro), culturas urbanas (propias de la ciudad) o culturas industriales (posteriores a la Revolución Industrial y su cambio de valores).  Según religión. Es posible también dividir las culturas en base a su raíz religiosa, la cual determinó históricamente su rango de valores y su normativa moral y ética. Así, se habla de cultura cristiana, cultura islámica o musulmana, cultura judaica, etc.
  • 5.  Valores. Consideraciones compartidas de lo deseable e indeseable, lo transcendente y lo efímero, así como la dirección que ha de tener la existencia respecto a la sociedad.  Normas y sanciones. Un código de leyes, básicamente. Una normativa por la cual las sociedades eligen regirse, ya sea explícitamente (lo legal), protocolarmente o subjetivamente. No todas las leyes están dichas, ni escritas en piedra.  Creencias. Un conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo, y le dan propósito y dirección a la vida.  Símbolos. Emblemas, formas o signos que contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo de vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de la misma, como es la cruz del cristianismo.  Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de hablarlo, derivarlo, cambiarlo y emplearlo creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se dice que el lenguaje es el espejo de la cultura.  Tecnología. El cuerpo de conocimientos y aplicaciones de ellos que se derivan del deseo humano por manipular la realidad y adaptarla a sus necesidades y sus antojos. Las grandes revoluciones tecnológicas acarrearon cambios culturales profundos. Elementos de la cultura
  • 6. El término cultura mas difundido hace referencia a aquellos conocimientos, ideas, gustos y modos de actuar que poseen algunas minorías que han tenido la posibilidad de educarse de acuerdo con pautas admitidas como superiores, diferentes a las del común de los mortales, sea en el mundo, sea dentro de una colectividad humana menor. En este sentido, cultura es sinónimo de sectores minoritarios especialmente cultivados, siendo su carencia, la incultura, propia de las grandes mayorías.
  • 7. cultura y Antropología Cultural La Antropología -etimológicamente estudio del hombre- aspira a conformar un conjunto organizado y sistematizado de conocimientos sobre el ser humano. Si se aborda la problemática desde el ángulo zoológico, los conocimientos tienen que ver con las características físicas de esa especie animal, su proceso evolutivo y sus peculiaridades biológicas. Si se hace frente a este planteamiento con el ánimo de esclarecer su conducta, nos encontramos con diferencias fundamentales. Mientras en las demás especies animales hay una primacía del instinto, en el hombre pasa a ocupar un lugar secundario.
  • 8. Al nacer el hombre es el más desprotegido de todos los animales por lo que al relacionarse con el mundo exterior puede, por lo menos parcialmente, tomar la iniciativa y modificarlo de acuerdo con sus ideas, creencias y valores. Igual ocurre en sus relaciones con otros hombres. Pero es capaz además de conceptualizar lo perceptible y lo no perceptible y, haciendo un paréntesis en sus relaciones hacia fuera, conformar sistemas de ideas con algún espacio de independencia. La posibilidad de modificar aquello que capta a través de los sentidos lo torna creativo. Esta creatividad le permite conformar estrategias para enfrentarse de manera diferente a la realidad exterior, organizar sistemas de relaciones con las demás personas e interpretar fenómenos, atribuyéndolos a la intervención de seres y fuerzas extra naturales. El por lo que elcomportamiento humano es la capacidad de crear símbolos y valerse de ellos para comprender mejor la realidad y comunicarse más ágilmente con los demás, compartiendo así experiencias y enriquecerlas con las que vivieron otras personas. Entre los símbolos, juegan un papel de enrome importancia las palabras organizadas y sistematizadas en códigos, aceptados consensualmente por un grupo que son los idiomas. Si partimos del principio de que los símbolos no son sino representaciones de objetos de una naturaleza por otros de diferente naturaleza, no erramos al afirmar que el ser humano organiza su vida en una doble realidad: la objetiva y la simbólica.
  • 9. La cultura es una creación del ser humano organizado colectivamente, no se hereda mediante mecanismos genéticos, es en este sentido independiente de su estructura biológica, pero condicionada y limitada por ella. Los instintos están canalizados por pautas e ideas culturales. Sin instinto sexual la supervivencia de la especie humana no sería posible, pero la manera de canalizar la conducta proveniente de este instinto, está regulada por cada cultura al igual que las responsabilidades que su ejercicio, acorde con o al margen de las normas correspondientes. Su comportamiento está sujeto a las ideas, creencias y pautas de conducta del grupo en el que se desarrolló. Ningún niño es libre para escoger el idioma que quiere hablar; aprenderá el predominante en el medio cultural en el que creció y utilizan sus familiares íntimos. Igual podemos decir de una serie de reglas de conducta con relación a los demás y a maneras de solucionar sus necesidades fundamentales.
  • 10. Definiciones antropológicas de cultura Clyde Cluckhohn: "Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano". Amadou Mahtar M`Bow "Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras“. Carmel Camilleri define cultura en estos términos: "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos"
  • 11. CONCLUSIÓN El arte y la cultura se utilizan de forma parecida ya que tienen muchas similitudes; la cultura, se refiere a las convicciones, a la ideología y al pensamiento, que identifica a un grupo social se va construyendo a través del tiempo con todo lo creado por la humanidad; y donde los diversos rasgos de la cultura, especialmente en este mundo global, donde están presentes toda clase de expresiones artísticas, a causa de la gran mezcla de grupos sociales existentes. De esta manera, más allá de un uso utilitario, representa el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad, del ingenio, promoviendo la creación, para cumplir con objetivos estéticos inspirados en muchas manifestaciones, influyendo en el individuo, en la cultura y en la sociedad; el arte también plasma los diversos rasgos de la cultura, especialmente en este mundo actual, donde están presentes toda clase de expresiones artísticas, a causa de la gran mezcla de grupos sociales existentes. Por ello mas que un uso utilitario, representa el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad, del ingenio, promoviendo la creación, para cumplir con objetivos estéticos inspirados en muchas manifestaciones, influyendo en el individuo, en la cultura y en la sociedad. se puede decir que la cultura y el arte son ambas relevantes para lograrla evolución de la sociedad, en base a las facultades intelectuales del individuo y a través de, ideas o expresiones que identifican a los diferentes grupos sociales.
  • 12. Universidad del Azuay, Ecuador, “ARTE Y CULTURA POPULAR”, consultado el 05/03/2020, recuperado de https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/3766/mod_resource/content/2/Ar te%20y%20Cultura%20popular.PDF JOSÉ MIGUEL HERNÁNDEZ, “LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA CULTURA”, consultado el 05/03/2020, recuperado de https://josemiguelcanario.wordpress.com/2019/06/09/la-importancia-del- arte-y-la-cultura/ ALFONSO LÓPEZ QUINTAS, “CULTURA Y ARTE”, consultado el 05/03/2020, recuperado de http://dadun.unav.edu/retrieve/4895/license.txt REFERENCIAS