SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN ARLEY MUÑOZ
EVALUADOR N.S.C.L
DEFINICÓN:DEFINICÓN: Los Gasodomésticos Tipo A no están
diseñados y construidos para ser conectado a un conducto o
dispositivo para la evacuación de productos de la
combustión hacia el exterior del local en donde están
instalados. Adicionalmente, para los calentadores de agua
de paso continuo, su potencia nominal debe ser inferior o
igual a 11,7 kW referido al poder calorífico inferior y estar
dotados de un dispositivo de control de contaminación de la
atmósfera y de engrosamiento del cuerpo de calentamiento.
Para los calentadores de agua tipo acumulador, su potencia
nominal debe ser inferior o igual a 4,2 kW.
IntroduccionIntroduccion
La metodología a emplearse se fundamentara en dos partes, una
parte teórica donde el estudiante deberá conocer, asimilar y aplicar
los conceptos básicos sobre los tipos de gasodomésticos y aparatos
de consumo, así como la instalación y las recomendaciones a tener
presente.
Una segunda parte que se afianzara en la practica en a cual el
estudiante deberá instalar diferentes aparatos de consumo.
Debido a la variedad de gasodomésticos existentes en el mercado,
es importante que adquiera la información de las diferentes marcas
y así poder orientar el usuario sobre el debido manejo.
Ejemplos de tipo A; artefactos que no requieren ducto como
estufas, calentadores S.S, lámparas, secadoras calefactores, estufas
de empotar.
Artefactos Tipo AArtefactos Tipo A
 Cocinetas
 Estufas
 Hornos
 Calefactores
 Chimeneas
Dada la gran variedad de gasodomesticos existentes
en el mercado, es importante que el aspirante a
Instalador Domiciliario de Gas adquiera los
conocimientos básicos sobre cada uno de ellos.
Adicionalmente el aspirante se debe
interrelacionar con los usuarios para transmitirles
y explicarles las características y cuidados que
deben tener durante su utilización.
El aspirante debe conocer teoría y
prácticamente los gasodomesticos más
comunes, los requisitos básicos para la
instalación y funcionamiento de artefactos de
gas para uso domestico, empleados en la
cocción de alimentos, en la producción del
agua y aire caliente, como también las pruebas
y puesta en operación en forma segura.
Al finalizar el modulo el Estudiante será capaz
de identificar, instalar y probar los siguientes
gasodomésticos.
 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 Ubicar el Gasodoméstico verificando su
nivelación cumpliendo las recomendaciones dadas
por el fabricante del Gasodoméstico en el manual
de instalación y las Normas Técnicas
Colombianas, para su uso correcto y adecuado.
 Verificar el tipo de gas para el cual esta
especificado en el gasodoméstico, con el fin de
garantizar su correcto funcionamiento.
 Instalar los gasodomésticos de a cuerdo a las
indicaciones de los fabricantes Verificar la
existencia de una válvula de paso de cierre rápido,
para permitir o interrumpir el flujo de gas a cada
gasodoméstico, ubicada de manera tal que sea
accesible.
Estufa De Mesa
Horno a GasHorno a Gas
Chimenea aChimenea a
GasGas
CalentadoresCalentadores
Calefactor deCalefactor de
ambienteambiente
Estufa Auto Soportada LámparaLámpara
 Los accesorios, materiales y herramientas seleccionados por los
Estudiantes son los indicados para la instalación según el tipo de
gasodomestico.
 El sitio para la instalación del gasodomestico es adecuado y
nivelado por el Estudiante, permitiendo adicionalmente el fácil
acceso a la válvula de seguridad
 Las conexiones entre el gasodomestico y la red realizadas por el
estudiante no presentas fallas o fugas.
 La presión de flujo suministra al gasodomestico es verificada y
corregida por el estudiante.
 La llama presentada por el gasodomestico, instalado por el
Estudiante, es uniforme en su intensidad y su color azul.
 El instructor del SENA verifica a avala la instalación realizada
por el Estudiante.
 El usuario o cliente son entrenados en le funcionamiento y
mantenimiento de los gasodomesticos instalados por parte del
Estudiante, dentro de las normas de seguridad y eficiencia.
 DEFINICIONES
Gasodomésticos
Artefacto de uso común en residencias, utilizados para la
cocción y calentamiento de los alimentos, funcionan con gas
combustible como el GN o el GLP.
 Cámara de combustión
 Espacio interior de los artefactos donde se realiza la
combustión.
 Número de Woobbe
 Número mediante el cual se comparan los diferentes
combustibles, matemáticamente esta definido como la
relación entre el poder calorífico del gas por unidad de
volumen y la raíz cuadrada de la densidad relativa del
mismo Gas.
 Potencia útil
 Cantidad de energía calórica útil, suministrada al artefacto en la
unidad de tiempo.
 Potencia de entrega.
 Cantidad de energía calórica útil, por unidad de tiempo,
entregada por el gasodomestico. Es equivalente a la diferencia
entre la taza nominal de suministro de energía calórica y alas
perdidas durante la combustión.
 Potencia nominal.
 Valor de la potencia de entrega del artefacto declarada por el
fabricante, de conformidad con los requisitos que se establecen
en las normas particulares del producto.
 Eficiencia
 Relación entre la potencia de entrega y la taza nominal de su
ministro de energía calórica, con las dos expresiones dadas en la
misma unidad de medida. Es adimensional y se expresa como
porcentaje, su representación es
GASODOMÉSTICOS
Los gasodomésticos o aparatos de consumo se
clasifican en las siguientes clases, a saber:
 Aparatos domésticos de cocción
Aparatos para calentamientos de agua
Aparatos para acondicionamiento de
ambientes
Secadoras
 Aparatos domésticos de cocción
Aparatos para calentamientos de agua
Aparatos para acondicionamiento de
ambientes

 Estufa
 La estufa es gasodoméstico más común, esta compuesta de una
base, que regularmente se construye en acero inoxidable 414
acero a 36 recubierta con pinturas resistentes al calor y a los
impactos, quemadores, soportes de utensilios, válvulas, tubo
colector que es quien lleva el gas desde la red hasta los
quemadores y elementos de seguridad.
Las estufas pueden ser de dos, tres o cuatro quemadores o fogones.
Botón de válvula de corte.
Las válvulas de los gasodomesticos son operados mediante un
botón de control, el cual es accionado en forma manual, con el
objeto de abrir o cerrar, total o parcial mente, una válvula de
corte. La entrada de gas a los quemadores se consigue accionando
esta válvula la cual permite el paso del gas al inyector, el cual se
encuentra calibrad de forma que permite un caudal de gas
adecuado a la potencia del quemador.

 Selector de temperatura
 Dispositivo que permite seleccionar y mantener de manera
automática la temperatura de un fluido (aire, agua, etc) a un
valor determinado por lo general este control, se realiza por
medio de un termo estato
 Hornos
 Los hornos son cámaras destinadas a realizar cocciones
o asados por aporte de calor en varias direcciones,
están constituidos por una cámara de calefacción,
paredes en acero recubiertos con pinturas resistentes al
calor y a los impactos, puerta en vidrio doble,
quemadores, parrilla, válvulas, termostato y elementos
de seguridad.
 El quemador esta situado en la parte inferior de la
cámara y los productos de la combustión circular por
interior de cámara y entre una doble pared, alrededor,
de la cámara, saliendo por la parte posterior
 La pared Interior de la cámara al calentarse transmite
el calor a los alimentos por radiación y los gases que
circulan por el interior de la cámara transmiten el
calor por convección. La pared exterior esta recubierta
por aislante térmico que reduce las perdidas
caloríficas.
 Al encontrase el quemador oculto, lleva
obligatoriamente un dispositivo de seguridad en caso
de extensión de la llama (elemento detector de llama)
 Los hornos adicionalmente a los accesorios que tiene
las estufas cuentan con:
 Elemento Detector De Llama
 Algunos hornos vienen equipados con un mecanismo
que contiene un elemento sensible a la temperatura,
el cual causa que el suministro de gas al quemador se
active o suspenda en forma automática, de acuerdo
con la presencia o ausencia de la llama que acciona el
elemento sensitivo.
 Reloj Avisador
 Una vez transcurrido el tiempo prefijado de
conexión, emite un sonido de aviso.
 La mayoría de los hornos llevan incorporado un termo
estato que mantiene fija la temperatura durante todo el
periodo de cocción, la cual es fijada por el usuario. La
puerta del horno suele ser transparente con el fin de
vigilar el proceso de cocción.

 El gratinado, llamado también Grill, es el quemador que
se encuentra situado en al parte alta de la cámara del
horno, el cual calienta la placa radiante que al ponerse en
rojo, transmite el calor a los alimentos por radiación.
 Este conjunto, quemador placa, radiante, puede sustituirse
por un quemador de infrarrojos constituidos por una placa
cerámica porosa. La entrada de Gas al quemador del
gratinado esta controlada por la misma válvula del
quemador del horno.
 .Programador
 permite fijar el inicio y el fin de la cocción, encendiendo
y apagando el horno automáticamente.
 Sistema Autolimpiante.
 Este sistema consisten en dotar a la chapa que forma las
paredes interiores del horno, de una capa de esmalte que
contiene un cuerpo catalizador, el cual descompone las
grasas cuando el horno esta caliente.
 Una vez finalizado el proceso de cocción hasta pasar
una esponja húmeda que arrastra la grasa disuelta.
 Aparatos Para Producción De Agua Caliente
 El calentamiento de agua puede realizarse mediante la
utilización de dos tipos de calentadores: por
acumulación y de paso continuo;

Estructura Interna del Calentador de 5.5 kw.
Esquema Calentador de Agua
 Calentador Instantaneo de Gas
 El agua fría pasa por el interior de un intercambiador de
calor y los gases calientes productos de la combustión
pasan por la parte externa calentando el agua; el
quemador tiene una potencia mucho mayor que las de los
calentadores por acumulación.
 Los calentadores instantáneos son artefactos en los que
el paso de agua abre automáticamente el paso del gas al
quemador. El Gas arde gracias a la llama de un peque{o
quemador piloto, el cual es del tipo admoferico.
 El agua que pasa por serpentín sufre una elevación de
temperatura, cuyo valor máximo es de unos 55 grados.

Estructura Fisica Frontal del Calentador de Agua a Gas
 Calentadores De Ambiente
 Estos aparatos son similares a los calentadores de agua
de paso directo pero con la gran diferencia que a
cambio de agua, a través del serpentín de
calentamiento pasa aire limpio.
 Los calentadores de ambiente están constituidos por
una cámara metálica un ventilador un intercambiador
de calor, un quemador de control.

Calentador
de Ambiente
Es importante aclarar que los calentadores de ambiente son más empleados en aquellos países que
presentan estaciones.
Funcionamiento
El aire es recirculado por medio de un ventilador (generalmente de tipo forzado) el cual lo ase pasar
por el interior de un intercambiador de calor.
Un quemador en la parte inferior general el calor suficiente para calentar el intercambiador que a su
vez calienta el aire interior que esta pasando.
Lampara A gas
                                                                              
 Descripción del Producto
Lámpara de gas compacta con fino ajuste
para proporcionar justo la cantidad de luz
necesaria. Con protección antigolpes, pieza
de encendido automático, cadena para colgar
y robusta funda para el transporte. Potencia
100 vatios. Consumo: 35 g/h-50 g/h
máximo.
Rendimiento de una lámpara incandescente de gas
La producción de luz mediante la incandescencia
tiene una ventaja adicional, y es que la luz emitida
contiene todas las longitudes de onda que forman la
luz visible o dicho de otra manera, su espectro de
emisiones es continuo. De esta manera se garantiza
una buena reproducción de los colores de los objetos
iluminados.

El aire húmedo se lleva al exterior
mediante un tubo de evacuación que
lleva incorporado, hay que instalarlas
en espacios ventilados o con salida al
exterior, como una ventana.
Tubo de evacuación de aire
incorporado
Las secadoras llevan incorporado el
tubo de evacuación de vapores para que
la instalación resulte incluso más
sencilla.
Secadora a Gas
GRACIAS…
JOHN ARLEY MUÑOZ
EVALUADOR N.S.C.L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion
RegulacionRegulacion
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
John Arley Muñoz
 
5. accesorios para vidrio templado
5. accesorios para vidrio templado5. accesorios para vidrio templado
5. accesorios para vidrio templado
Humberto Osorio Romero
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Marlon Valarezo
 
Dry-wal
Dry-wal   Dry-wal
Dry-wal
Carlos Tkm
 
Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)
Marco Antonio Betancur Ramirez
 
Guia nc2ba-1-secuencia-constructiva
Guia nc2ba-1-secuencia-constructivaGuia nc2ba-1-secuencia-constructiva
Guia nc2ba-1-secuencia-constructiva
Alvaro Carreño Rojas
 
Presentacion (gas)
Presentacion (gas)Presentacion (gas)
Presentacion (gas)
u1101762
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
juan pablo Martínez
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
persolato
 
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
Gabriel965340
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
Ingeniería Tántalo
 
Anexos ridaa
Anexos ridaaAnexos ridaa
Anexos ridaa
JOSE GASSET DEL VALLE
 
Instalación de gas en una vivienda
Instalación de gas en una viviendaInstalación de gas en una vivienda
Instalación de gas en una vivienda
Arturo Iglesias Castro
 
Manual tc6
Manual tc6Manual tc6
Manual tc6
Arqui Tecto Papudo
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
joserd3
 
Hdpe fusion
Hdpe fusionHdpe fusion
Hdpe fusion
Maycol Sanchez
 
Cementos
CementosCementos

La actualidad más candente (20)

Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
 
5. accesorios para vidrio templado
5. accesorios para vidrio templado5. accesorios para vidrio templado
5. accesorios para vidrio templado
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
 
Dry-wal
Dry-wal   Dry-wal
Dry-wal
 
Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)
 
Guia nc2ba-1-secuencia-constructiva
Guia nc2ba-1-secuencia-constructivaGuia nc2ba-1-secuencia-constructiva
Guia nc2ba-1-secuencia-constructiva
 
Presentacion (gas)
Presentacion (gas)Presentacion (gas)
Presentacion (gas)
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC   - RLC.pdf
3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
 
Anexos ridaa
Anexos ridaaAnexos ridaa
Anexos ridaa
 
Instalación de gas en una vivienda
Instalación de gas en una viviendaInstalación de gas en una vivienda
Instalación de gas en una vivienda
 
Manual tc6
Manual tc6Manual tc6
Manual tc6
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
 
Hdpe fusion
Hdpe fusionHdpe fusion
Hdpe fusion
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 

Destacado

Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
brecha04
 
Musées et institutions culturelles partenaires
Musées et institutions culturelles partenaires Musées et institutions culturelles partenaires
Musées et institutions culturelles partenaires
Bâle Région Mag
 
Madimed
MadimedMadimed
Madimed
Dieter Hesse
 
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...credit6sharon
 
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernensjoness6
 
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
Nico Rehmann
 
Dia de la internet segura
Dia de la internet seguraDia de la internet segura
Dia de la internet segura
Tatiana Benitez
 
Sanabria
SanabriaSanabria
Sanabria
Daniel Laguna
 
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Fundación Pilares para la autonomía personal
 
La ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la cienciaLa ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la ciencia
charles tremont
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Xhaybe Arzapalo
 
Webbibliothekar 2013
Webbibliothekar 2013Webbibliothekar 2013
Webbibliothekar 2013
Karl Piaty
 
01 Medienerziehung
01 Medienerziehung01 Medienerziehung
01 Medienerziehungjoness6
 
Ninoslecvida
NinoslecvidaNinoslecvida
Ninoslecvida
alesonmp
 
schau.gmuend Nr.13
schau.gmuend Nr.13schau.gmuend Nr.13
schau.gmuend Nr.13
Andreas Krapohl
 
Theaterzeitung feb 2015
Theaterzeitung feb 2015Theaterzeitung feb 2015
Theaterzeitung feb 2015
Bâle Région Mag
 
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Educación y Nuevas  Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)Educación y Nuevas  Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Maria Belen Oro
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Paurodi
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
Alfonso Campillo Herrera
 

Destacado (20)

Gat2
Gat2Gat2
Gat2
 
Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
 
Musées et institutions culturelles partenaires
Musées et institutions culturelles partenaires Musées et institutions culturelles partenaires
Musées et institutions culturelles partenaires
 
Madimed
MadimedMadimed
Madimed
 
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
Tongkat Ali ist ein Bittereschengewächs. Neben dieser volkstümlichen Benennun...
 
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens
03 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Anfänge schriftsprachlichen Lernens
 
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
Besonderheiten bei interaktiven Onlineportalen Besonderheiten bei interaktive...
 
Dia de la internet segura
Dia de la internet seguraDia de la internet segura
Dia de la internet segura
 
Sanabria
SanabriaSanabria
Sanabria
 
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
Cuidamos contigo. Proyecto Chamberí.
 
La ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la cienciaLa ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la ciencia
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Webbibliothekar 2013
Webbibliothekar 2013Webbibliothekar 2013
Webbibliothekar 2013
 
01 Medienerziehung
01 Medienerziehung01 Medienerziehung
01 Medienerziehung
 
Ninoslecvida
NinoslecvidaNinoslecvida
Ninoslecvida
 
schau.gmuend Nr.13
schau.gmuend Nr.13schau.gmuend Nr.13
schau.gmuend Nr.13
 
Theaterzeitung feb 2015
Theaterzeitung feb 2015Theaterzeitung feb 2015
Theaterzeitung feb 2015
 
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Educación y Nuevas  Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)Educación y Nuevas  Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
 

Similar a ARTEFACTOS TIPO A.

Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234
alfredo amaya villasmill
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
juancastillosiente
 
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufasStork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Montajes Industriales EOS, MIESA
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
Prever Unap
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
HORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GASHORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GAS
GITA
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
rodolfo429557
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
oneillaanoqjurio
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Ramon Barradas
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Precio Calderas
 
calefaccion.pdf
calefaccion.pdfcalefaccion.pdf
calefaccion.pdf
AntonyEscobarVallejo1
 
Calentadores de agua a gas Junkers
Calentadores de agua a gas JunkersCalentadores de agua a gas Junkers
Calentadores de agua a gas Junkers
Junkers
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
Nahir Antezana
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
René Rocha Molina
 
Hornos y calderas
Hornos y calderasHornos y calderas
Hornos y calderas
Eft Cueva Torres
 
CALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.pptCALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.ppt
JorgeTejada33
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 FManual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Precio Calderas
 
Redes de gas
Redes de gasRedes de gas
Redes de gas
leidymazo24
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
OswaldoReyGuerraYane
 

Similar a ARTEFACTOS TIPO A. (20)

Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
 
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufasStork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
HORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GASHORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GAS
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
 
calefaccion.pdf
calefaccion.pdfcalefaccion.pdf
calefaccion.pdf
 
Calentadores de agua a gas Junkers
Calentadores de agua a gas JunkersCalentadores de agua a gas Junkers
Calentadores de agua a gas Junkers
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
 
Hornos y calderas
Hornos y calderasHornos y calderas
Hornos y calderas
 
CALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.pptCALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.ppt
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 FManual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
 
Redes de gas
Redes de gasRedes de gas
Redes de gas
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ARTEFACTOS TIPO A.

  • 2. DEFINICÓN:DEFINICÓN: Los Gasodomésticos Tipo A no están diseñados y construidos para ser conectado a un conducto o dispositivo para la evacuación de productos de la combustión hacia el exterior del local en donde están instalados. Adicionalmente, para los calentadores de agua de paso continuo, su potencia nominal debe ser inferior o igual a 11,7 kW referido al poder calorífico inferior y estar dotados de un dispositivo de control de contaminación de la atmósfera y de engrosamiento del cuerpo de calentamiento. Para los calentadores de agua tipo acumulador, su potencia nominal debe ser inferior o igual a 4,2 kW.
  • 3. IntroduccionIntroduccion La metodología a emplearse se fundamentara en dos partes, una parte teórica donde el estudiante deberá conocer, asimilar y aplicar los conceptos básicos sobre los tipos de gasodomésticos y aparatos de consumo, así como la instalación y las recomendaciones a tener presente. Una segunda parte que se afianzara en la practica en a cual el estudiante deberá instalar diferentes aparatos de consumo. Debido a la variedad de gasodomésticos existentes en el mercado, es importante que adquiera la información de las diferentes marcas y así poder orientar el usuario sobre el debido manejo. Ejemplos de tipo A; artefactos que no requieren ducto como estufas, calentadores S.S, lámparas, secadoras calefactores, estufas de empotar.
  • 4. Artefactos Tipo AArtefactos Tipo A  Cocinetas  Estufas  Hornos  Calefactores  Chimeneas Dada la gran variedad de gasodomesticos existentes en el mercado, es importante que el aspirante a Instalador Domiciliario de Gas adquiera los conocimientos básicos sobre cada uno de ellos. Adicionalmente el aspirante se debe interrelacionar con los usuarios para transmitirles y explicarles las características y cuidados que deben tener durante su utilización.
  • 5. El aspirante debe conocer teoría y prácticamente los gasodomesticos más comunes, los requisitos básicos para la instalación y funcionamiento de artefactos de gas para uso domestico, empleados en la cocción de alimentos, en la producción del agua y aire caliente, como también las pruebas y puesta en operación en forma segura. Al finalizar el modulo el Estudiante será capaz de identificar, instalar y probar los siguientes gasodomésticos.
  • 6.  ELEMENTOS DE COMPETENCIA  Ubicar el Gasodoméstico verificando su nivelación cumpliendo las recomendaciones dadas por el fabricante del Gasodoméstico en el manual de instalación y las Normas Técnicas Colombianas, para su uso correcto y adecuado.  Verificar el tipo de gas para el cual esta especificado en el gasodoméstico, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento.  Instalar los gasodomésticos de a cuerdo a las indicaciones de los fabricantes Verificar la existencia de una válvula de paso de cierre rápido, para permitir o interrumpir el flujo de gas a cada gasodoméstico, ubicada de manera tal que sea accesible.
  • 7. Estufa De Mesa Horno a GasHorno a Gas Chimenea aChimenea a GasGas CalentadoresCalentadores Calefactor deCalefactor de ambienteambiente Estufa Auto Soportada LámparaLámpara
  • 8.  Los accesorios, materiales y herramientas seleccionados por los Estudiantes son los indicados para la instalación según el tipo de gasodomestico.  El sitio para la instalación del gasodomestico es adecuado y nivelado por el Estudiante, permitiendo adicionalmente el fácil acceso a la válvula de seguridad  Las conexiones entre el gasodomestico y la red realizadas por el estudiante no presentas fallas o fugas.  La presión de flujo suministra al gasodomestico es verificada y corregida por el estudiante.  La llama presentada por el gasodomestico, instalado por el Estudiante, es uniforme en su intensidad y su color azul.  El instructor del SENA verifica a avala la instalación realizada por el Estudiante.  El usuario o cliente son entrenados en le funcionamiento y mantenimiento de los gasodomesticos instalados por parte del Estudiante, dentro de las normas de seguridad y eficiencia.
  • 9.  DEFINICIONES Gasodomésticos Artefacto de uso común en residencias, utilizados para la cocción y calentamiento de los alimentos, funcionan con gas combustible como el GN o el GLP.  Cámara de combustión  Espacio interior de los artefactos donde se realiza la combustión.  Número de Woobbe  Número mediante el cual se comparan los diferentes combustibles, matemáticamente esta definido como la relación entre el poder calorífico del gas por unidad de volumen y la raíz cuadrada de la densidad relativa del mismo Gas.
  • 10.  Potencia útil  Cantidad de energía calórica útil, suministrada al artefacto en la unidad de tiempo.  Potencia de entrega.  Cantidad de energía calórica útil, por unidad de tiempo, entregada por el gasodomestico. Es equivalente a la diferencia entre la taza nominal de suministro de energía calórica y alas perdidas durante la combustión.  Potencia nominal.  Valor de la potencia de entrega del artefacto declarada por el fabricante, de conformidad con los requisitos que se establecen en las normas particulares del producto.  Eficiencia  Relación entre la potencia de entrega y la taza nominal de su ministro de energía calórica, con las dos expresiones dadas en la misma unidad de medida. Es adimensional y se expresa como porcentaje, su representación es
  • 11. GASODOMÉSTICOS Los gasodomésticos o aparatos de consumo se clasifican en las siguientes clases, a saber:  Aparatos domésticos de cocción Aparatos para calentamientos de agua Aparatos para acondicionamiento de ambientes Secadoras  Aparatos domésticos de cocción Aparatos para calentamientos de agua Aparatos para acondicionamiento de ambientes 
  • 12.  Estufa  La estufa es gasodoméstico más común, esta compuesta de una base, que regularmente se construye en acero inoxidable 414 acero a 36 recubierta con pinturas resistentes al calor y a los impactos, quemadores, soportes de utensilios, válvulas, tubo colector que es quien lleva el gas desde la red hasta los quemadores y elementos de seguridad. Las estufas pueden ser de dos, tres o cuatro quemadores o fogones. Botón de válvula de corte. Las válvulas de los gasodomesticos son operados mediante un botón de control, el cual es accionado en forma manual, con el objeto de abrir o cerrar, total o parcial mente, una válvula de corte. La entrada de gas a los quemadores se consigue accionando esta válvula la cual permite el paso del gas al inyector, el cual se encuentra calibrad de forma que permite un caudal de gas adecuado a la potencia del quemador.
  • 13.
  • 14.  Selector de temperatura  Dispositivo que permite seleccionar y mantener de manera automática la temperatura de un fluido (aire, agua, etc) a un valor determinado por lo general este control, se realiza por medio de un termo estato  Hornos  Los hornos son cámaras destinadas a realizar cocciones o asados por aporte de calor en varias direcciones, están constituidos por una cámara de calefacción, paredes en acero recubiertos con pinturas resistentes al calor y a los impactos, puerta en vidrio doble, quemadores, parrilla, válvulas, termostato y elementos de seguridad.
  • 15.  El quemador esta situado en la parte inferior de la cámara y los productos de la combustión circular por interior de cámara y entre una doble pared, alrededor, de la cámara, saliendo por la parte posterior  La pared Interior de la cámara al calentarse transmite el calor a los alimentos por radiación y los gases que circulan por el interior de la cámara transmiten el calor por convección. La pared exterior esta recubierta por aislante térmico que reduce las perdidas caloríficas.  Al encontrase el quemador oculto, lleva obligatoriamente un dispositivo de seguridad en caso de extensión de la llama (elemento detector de llama)
  • 16.  Los hornos adicionalmente a los accesorios que tiene las estufas cuentan con:  Elemento Detector De Llama  Algunos hornos vienen equipados con un mecanismo que contiene un elemento sensible a la temperatura, el cual causa que el suministro de gas al quemador se active o suspenda en forma automática, de acuerdo con la presencia o ausencia de la llama que acciona el elemento sensitivo.  Reloj Avisador  Una vez transcurrido el tiempo prefijado de conexión, emite un sonido de aviso.
  • 17.  La mayoría de los hornos llevan incorporado un termo estato que mantiene fija la temperatura durante todo el periodo de cocción, la cual es fijada por el usuario. La puerta del horno suele ser transparente con el fin de vigilar el proceso de cocción.   El gratinado, llamado también Grill, es el quemador que se encuentra situado en al parte alta de la cámara del horno, el cual calienta la placa radiante que al ponerse en rojo, transmite el calor a los alimentos por radiación.  Este conjunto, quemador placa, radiante, puede sustituirse por un quemador de infrarrojos constituidos por una placa cerámica porosa. La entrada de Gas al quemador del gratinado esta controlada por la misma válvula del quemador del horno.
  • 18.  .Programador  permite fijar el inicio y el fin de la cocción, encendiendo y apagando el horno automáticamente.  Sistema Autolimpiante.  Este sistema consisten en dotar a la chapa que forma las paredes interiores del horno, de una capa de esmalte que contiene un cuerpo catalizador, el cual descompone las grasas cuando el horno esta caliente.  Una vez finalizado el proceso de cocción hasta pasar una esponja húmeda que arrastra la grasa disuelta.  Aparatos Para Producción De Agua Caliente  El calentamiento de agua puede realizarse mediante la utilización de dos tipos de calentadores: por acumulación y de paso continuo;
  • 19.  Estructura Interna del Calentador de 5.5 kw.
  • 21.  Calentador Instantaneo de Gas  El agua fría pasa por el interior de un intercambiador de calor y los gases calientes productos de la combustión pasan por la parte externa calentando el agua; el quemador tiene una potencia mucho mayor que las de los calentadores por acumulación.  Los calentadores instantáneos son artefactos en los que el paso de agua abre automáticamente el paso del gas al quemador. El Gas arde gracias a la llama de un peque{o quemador piloto, el cual es del tipo admoferico.  El agua que pasa por serpentín sufre una elevación de temperatura, cuyo valor máximo es de unos 55 grados.
  • 22.  Estructura Fisica Frontal del Calentador de Agua a Gas
  • 23.  Calentadores De Ambiente  Estos aparatos son similares a los calentadores de agua de paso directo pero con la gran diferencia que a cambio de agua, a través del serpentín de calentamiento pasa aire limpio.  Los calentadores de ambiente están constituidos por una cámara metálica un ventilador un intercambiador de calor, un quemador de control.
  • 24.  Calentador de Ambiente Es importante aclarar que los calentadores de ambiente son más empleados en aquellos países que presentan estaciones. Funcionamiento El aire es recirculado por medio de un ventilador (generalmente de tipo forzado) el cual lo ase pasar por el interior de un intercambiador de calor. Un quemador en la parte inferior general el calor suficiente para calentar el intercambiador que a su vez calienta el aire interior que esta pasando.
  • 26.  Descripción del Producto Lámpara de gas compacta con fino ajuste para proporcionar justo la cantidad de luz necesaria. Con protección antigolpes, pieza de encendido automático, cadena para colgar y robusta funda para el transporte. Potencia 100 vatios. Consumo: 35 g/h-50 g/h máximo.
  • 27. Rendimiento de una lámpara incandescente de gas La producción de luz mediante la incandescencia tiene una ventaja adicional, y es que la luz emitida contiene todas las longitudes de onda que forman la luz visible o dicho de otra manera, su espectro de emisiones es continuo. De esta manera se garantiza una buena reproducción de los colores de los objetos iluminados.
  • 28.  El aire húmedo se lleva al exterior mediante un tubo de evacuación que lleva incorporado, hay que instalarlas en espacios ventilados o con salida al exterior, como una ventana. Tubo de evacuación de aire incorporado Las secadoras llevan incorporado el tubo de evacuación de vapores para que la instalación resulte incluso más sencilla. Secadora a Gas