SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 Estilo artístico que nace y se desarrolla enEstilo artístico que nace y se desarrolla en
la Europa cristiana durante el siglo XI yla Europa cristiana durante el siglo XI y
primera mitad del XII.primera mitad del XII.
 En su génesis intervino el ejemplo antiguoEn su génesis intervino el ejemplo antiguo
y la herencia prerrománica, pero tambiény la herencia prerrománica, pero también
las influencias califales de Córdoba y laslas influencias califales de Córdoba y las
orientales de Bizancio.orientales de Bizancio.
PRIMER ESTILOPRIMER ESTILO
INTERNACIONAL DE LAINTERNACIONAL DE LA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
 El arte románico puede considerarse comoEl arte románico puede considerarse como
manifestación artística de una mismamanifestación artística de una misma
sociedad, la sociedad feudal, caracterizadasociedad, la sociedad feudal, caracterizada
por el predominio rural, la atomización delpor el predominio rural, la atomización del
poder político y la organización estamental.poder político y la organización estamental.
 Clero y nobleza, cimas de la pirámide social yClero y nobleza, cimas de la pirámide social y
principales terratenientes, son mecenas yprincipales terratenientes, son mecenas y
clientes casi exclusivos de los artistas.clientes casi exclusivos de los artistas.
 El MONASTERIO y el CASTILLO son lasEl MONASTERIO y el CASTILLO son las
construcciones prototípicas de este período.construcciones prototípicas de este período.
 Al mismo tiempo, el debilitamiento de lasAl mismo tiempo, el debilitamiento de las
invasiones vikingas, magiares yinvasiones vikingas, magiares y
musulmanas, hizo que los "europeos"musulmanas, hizo que los "europeos"
recobraran la seguridad en ellos mismos,recobraran la seguridad en ellos mismos,
acordándose al propio tiempo de la antiguaacordándose al propio tiempo de la antigua
hermandad romana.hermandad romana.
 Sin embargo, el vínculo del períodoSin embargo, el vínculo del período
románico, no será el Estado ni larománico, no será el Estado ni la
ciudadanía, sino el Cristianismo. Podemosciudadanía, sino el Cristianismo. Podemos
hablar de un "hablar de un "Imperio Espiritual RománicoImperio Espiritual Románico""
por encima de las diferencias geográficaspor encima de las diferencias geográficas
y políticas.y políticas.
 Los lazos de unión son:Los lazos de unión son:
las órdenes religiosas, especialmentelas órdenes religiosas, especialmente
clunyacenses y cistercienses,clunyacenses y cistercienses,
las peregrinacioneslas peregrinaciones
y las Cruzadas.y las Cruzadas.
A principios del S. X se funda elA principios del S. X se funda el
Monasterio de ClunyMonasterio de Cluny, y su regla termina, y su regla termina
imponiéndose a mas de un millar deimponiéndose a mas de un millar de
abadías diseminadas por todoabadías diseminadas por todo
Occidente, que considera dependenciasOccidente, que considera dependencias
suyas. En el S. XI, los monjes negros desuyas. En el S. XI, los monjes negros de
Cluny favorecen elCluny favorecen el culto a las reliquiasculto a las reliquias yy
crean lacrean la iglesia de peregrinacióniglesia de peregrinación..
La fe en las reliquias iba a promover unLa fe en las reliquias iba a promover un
gran fenómeno social:gran fenómeno social: la peregrinaciónla peregrinación..
A lo largo de los caminos haciaA lo largo de los caminos hacia
Jerusalén, Roma y muy especialmenteJerusalén, Roma y muy especialmente
Santiago de Compostela se construyenSantiago de Compostela se construyen
edificios para el culto vinculados por unaedificios para el culto vinculados por una
serie de rasgos comunes.serie de rasgos comunes.
 En el siglo XII aparece laEn el siglo XII aparece la OrdenOrden
CistercienseCisterciense, postulante de la primitiva, postulante de la primitiva
humildad benedictina y la austeridadhumildad benedictina y la austeridad
ornamental. Su espíritu fomenta lasornamental. Su espíritu fomenta las
cruzadas y dota alcruzadas y dota al monasteriomonasterio de lade la
tipología canónica (ver adelante).tipología canónica (ver adelante).
 Por último, no hay que olvidar que sePor último, no hay que olvidar que se
forman por entonces lasforman por entonces las cuadrillascuadrillas
volantesvolantes, es decir, aquellas compañías de, es decir, aquellas compañías de
pedreros, canteros, escultores,..., quepedreros, canteros, escultores,..., que
iban de lugar en lugar realizandoiban de lugar en lugar realizando
encargos.encargos.
Para finalizar destacar que:Para finalizar destacar que:
En la época románica, elEn la época románica, el artearte eses
simplemente la capacidad de hacer cosassimplemente la capacidad de hacer cosas
bien hechas.bien hechas.
El concepto deEl concepto de artistaartista como tal no existecomo tal no existe
en el contexto medieval, aunque en muchasen el contexto medieval, aunque en muchas
ocasiones las obras aparecen firmadas y seocasiones las obras aparecen firmadas y se
deja constancia de la calidad del trabajo,deja constancia de la calidad del trabajo,
apuntándose el individualismo queapuntándose el individualismo que
caracterizará a los artistas a partir delcaracterizará a los artistas a partir del
siglo XIV.siglo XIV.
 Además, elAdemás, el sentidosentido del arte románico,del arte románico,
especialmente el religioso, esespecialmente el religioso, es
marcadamentemarcadamente didácticodidáctico..
 Pintura, escultura, mosaico y tambiénPintura, escultura, mosaico y también
arquitectura estánarquitectura están al servicio de las clasesal servicio de las clases
dominantesdominantes, clero y nobleza, para, clero y nobleza, para
representar un modo de vida, unarepresentar un modo de vida, una
justificación de la sociedad estamental yjustificación de la sociedad estamental y
para acercar a la masa analfabeta lapara acercar a la masa analfabeta la
doctrina de la Iglesia mediante las imágenesdoctrina de la Iglesia mediante las imágenes
y la simbología.y la simbología.
ARQUITECTURA.ARQUITECTURA.
ELEMENTOS FORMALES YELEMENTOS FORMALES Y
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.
LA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN YLA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN Y
EL MONASTERIO.EL MONASTERIO.
 El templo románicoEl templo románico
se caracteriza porse caracteriza por
unauna gran sencillez degran sencillez de
líneaslíneas, un sólido, un sólido
volumen que sevolumen que se
define por unasdefine por unas
simples líneas rectassimples líneas rectas
y curvas que marcany curvas que marcan
nítidamente susnítidamente sus
límites espaciales.límites espaciales.
 Por otra parte laPor otra parte la
construcción seconstrucción se
somete a unasomete a una
métrica precisamétrica precisa
que presta alque presta al
edificio unaedificio una
impresión deimpresión de
organismo, unorganismo, un
todo organizado;todo organizado;
 Esta simplicidad unida a los macizos murosEsta simplicidad unida a los macizos muros
y contrafuertes recuerdan una fortaleza,y contrafuertes recuerdan una fortaleza,
 Aunque ciertos recursos, como elAunque ciertos recursos, como el
escalonamiento de los vanos, la utilización deescalonamiento de los vanos, la utilización de
arquivoltas, las cornisas historiadas, líneasarquivoltas, las cornisas historiadas, líneas
geométricas (impostas, arquillos,...) y, porgeométricas (impostas, arquillos,...) y, por
supuesto, la escultura y pintura dinamizan elsupuesto, la escultura y pintura dinamizan el
conjunto arquitectónico. (Ver más adelante)conjunto arquitectónico. (Ver más adelante)
LA IGLESIA ROMÁNICA (Planta)LA IGLESIA ROMÁNICA (Planta)
Transepto
Girola o Deambulatorio
Ábside
Nave Central
Nave Lateral
Nartex
Absidiolos
Crucero
LA IGLESIA ROMÁNICALA IGLESIA ROMÁNICA
ARCO DE MEDIO PUNTO (de sección
rectangular y doblado)
BÓVEDASBÓVEDAS
BÓVEDA DE CAÑÓN
(con fajones)
TRIBUNA
BÓVEDA DE ARISTA
BÓVEDA DE HORNO o
CUARTO DE ESFERA
(Ábsides)
CÚPULASCÚPULAS
CÚPULA SOBRE
PECHINAS CÚPULA SOBRE
TROMPAS
MURO DE SILLERÍA
reforzado por
CONTRAFUERTES
COLUMNAS Y PILARES
PILARESPILARES
CAPITELESCAPITELES
CIMBORRIOS
TORRES
CAMPANARIO
MOTIVOSMOTIVOS
DECORATIVOSDECORATIVOS
Ajedrezado
Tacos o Rollos
Puntas de Sierra
Baquetón en zigzag
Besantes
Clavos
AJEDREZADO
BAQUETONES
PUNTAS DE SIERRA
MOTIVOS DECORATIVOS (II)MOTIVOS DECORATIVOS (II)
Arquillos
ciegos
Bandas
lombardas
MOTIVOS DECORATIVOS (III)MOTIVOS DECORATIVOS (III)
Canecillo o
Modillón
Arquivoltas
PORTADA ABOCINADA CON Y SIN TÍMPANO
ROSETÓN
MODELOS DE PLANTA CENTRALIZADAMODELOS DE PLANTA CENTRALIZADA
(Eunate)(Eunate)
MODELOS DE PLANTA CENTRALIZADAMODELOS DE PLANTA CENTRALIZADA
(Vera Cruz. Segovia)(Vera Cruz. Segovia)
NECESIDAD FUNCIONAL:NECESIDAD FUNCIONAL: Debían congregarDebían congregar
multitudes y permitir el desarrollo de procesionesmultitudes y permitir el desarrollo de procesiones
que no interfirieran la celebración del oficio.que no interfirieran la celebración del oficio.
NECESIDAD SIMBÓLICANECESIDAD SIMBÓLICA: la: la desmesura de las
dimensiones era uno de los elementos
fundamentales de la belleza en la época románica;
esa grandeza provocaba el estremecimiento ante lo
sublime, es decir, la emoción religiosa.
Estas necesidades se tradujeron en planteamientos
constructivos concretos:
LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN
Planta de tres o
cinco naves, con un
transepto de
estructura similar al
cuerpo longitudinal,
cuyos brazos
terminan en fachadas
con portadas
monumentales.
San Martín de Tours
Los brazos del
transepto llevan
absidiolos
dedicados a cultos
particulares.
San Saturnino de Toulouse
Se generaliza la
tribuna para
facilitar el uso
polivalente del
recinto.
San Marcial de Limoges
La cabecera se
organiza a
partir de un
deambulatorio
o girola con
capillas radiales
Santa Fé de Conques
Modelo Clunyacense
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Santiago de Compostela
SANTIAGO DESANTIAGO DE
COMPOSTELACOMPOSTELA
Nave centralNave central
Tribuna yTribuna y
Arcadas deArcadas de
SANTIAGO DESANTIAGO DE
COMPOSTELACOMPOSTELA
SANTA FÉ DE
CONQUES
SAN SERNÍN DE TOULOUSE
SAN SERNÍN. ARCADAS Y TRIBUNA
SAN SERNÍN. CIMBORRIO SOBRE CRUCERO
SAN SERNÍN. BÓVEDA DE LA GIROLA
SAN MARTÍN
DE FROMISTA
EL MONASTERIOEL MONASTERIO
Fórmula arquitectónica que permite a losFórmula arquitectónica que permite a los
monjesmonjes conseguir el aislamiento necesarioconseguir el aislamiento necesario
para la meditación, al tiempo que cubre laspara la meditación, al tiempo que cubre las
necesidades más indispensables y, además,necesidades más indispensables y, además,
ofrece espacios idóneos para entregarse alofrece espacios idóneos para entregarse al
oficio divino.oficio divino.
MONJES: Cristianos que, voluntariamente,MONJES: Cristianos que, voluntariamente,
deciden abandonar la vida en sociedad paradeciden abandonar la vida en sociedad para
dedicar su vida a Dios. En contraste con losdedicar su vida a Dios. En contraste con los
anacoretas o ermitaños, optan por agruparseanacoretas o ermitaños, optan por agruparse
en comunidades o cenobios.en comunidades o cenobios.
REGLA BENEDICTINAREGLA BENEDICTINA
Meticulosa organización de la actividadMeticulosa organización de la actividad
monacal, debida a Benito de Nursiamonacal, debida a Benito de Nursia
(aprox.480- 553), que va a diseñar la vida(aprox.480- 553), que va a diseñar la vida
monástica de todo el medievo, y que semonástica de todo el medievo, y que se
suele resumir en la fórmula “suele resumir en la fórmula “ora et laboraora et labora”.”.
Aunque no hace ninguna referencia alAunque no hace ninguna referencia al
monasterio como edificio, acabarámonasterio como edificio, acabará
condicionando unas exigenciascondicionando unas exigencias
arquitectónicas trazadas según unarquitectónicas trazadas según un
esquema bastante uniforme.esquema bastante uniforme.
ClunyCluny
- 910, Borgoña.- 910, Borgoña.
- Primera gran casa reformadora de los benedictinos.- Primera gran casa reformadora de los benedictinos.
- Total autonomía con respecto al poderío real y- Total autonomía con respecto al poderío real y
secular.secular.
- Constituyó todo un imperio monástico centralizado y- Constituyó todo un imperio monástico centralizado y
sus abades llegaron a tener un poder superior al de lossus abades llegaron a tener un poder superior al de los
propios reyes.propios reyes.
- Sus edificios están en el origen y perfeccionamiento- Sus edificios están en el origen y perfeccionamiento
de muchas de las características del estilo románico:de muchas de las características del estilo románico:
Portada historiada, fachadas torreadas y
complejas cabeceras de los templos.
En cuanto al claustro y sus dependencias,
acaban de configurar la panda de la sala
capitular y las arcadas de las galerías se
convierten en soportes de complejos
programas figurativos.
CisterCister
- 1089, Citeaux, Borgoña.- 1089, Citeaux, Borgoña.
- Deseo de restaurar los- Deseo de restaurar los
ideales originales de la reglaideales originales de la regla
benedictina.benedictina.
- Prohibición rigurosa del lujo- Prohibición rigurosa del lujo
en el vestido, la vivienda o laen el vestido, la vivienda o la
comida, y recomendacióncomida, y recomendación
taxativa de las únicas tareastaxativa de las únicas tareas
propias del monje: la alabanzapropias del monje: la alabanza
a Dios, la lectura de laa Dios, la lectura de la
Sagrada Escritura y el trabajoSagrada Escritura y el trabajo
físico.físico.
- Gran unidad en la- Gran unidad en la
configuración de los planos deconfiguración de los planos de
sus monasterios.sus monasterios.
-Lugar apartado de la-Lugar apartado de la
civilización y prioridad delcivilización y prioridad del
abastecimiento de aguaabastecimiento de agua
corriente.corriente.
EL MONASTERIO. Modelo idealEL MONASTERIO. Modelo ideal
cisterciense (I)cisterciense (I)
A.- Iglesia
B.- Claustro
C1.- Panda de la Sala
Capitular
C2.- Panda del Refectorio
C3.- Panda de Conversos
C4.- Panda del Mandatum
A.- IGLESIA
b: Puerta de la sacristía
c: escalera a dormitorios
l: puerta de los muertos
m: cementerio de monjes
d: coro de monjes
e: puerta de monjes
h: coro de conversos
g: puerta de separación
i: puerta de conversos
f: bancos para monjes
enfermos
C1.- PANDA DE LA SALA
CAPITULAR
1: Sacristía
2: Armariolum
3: Sala capitular
4: Dormitorio (piso alto)
5: Locutorio
6: Pasaje a la huerta
7: Sala de los monjes
8: Ampliación para
noviciado.
9: Letrinas
C2.- PANDA DEL
REFECTORIO
10: Calefactorio
11: Refectorio
12: Pabellón del Lavabo
13: Cocina
14: Zaguán de la cilla
C3.- PANDA DE
CONVERSOS
C4.- PANDA DEL
MANDATUM
CLAUSTRO DE SILOS.
PANDA DEL MANDATUM
CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE RIPOLL
RODA DE ISADENA. CLAUSTRO
SAN JUAN DE LA PEÑA. CLAUSTRO
MONASTERIO DE POBLET.
SALA CAPITULAR
SANTES CREUS.
SALA CAPITULAR
STA. Mª HUERTA. REFECTORIO
MONASTERIO DE SILOS. BIBLIOTECA
MONASTERIO DE SILOS. BOTICA Y REBOTICA
SAN MARTÍ DEL CANIGOSAN MARTÍ DEL CANIGO
SAN MIGUEL DE CUIXÁSAN MIGUEL DE CUIXÁ
SAN PEDRO DE RODESSAN PEDRO DE RODES
SANTA CRUZ DE LA SERÓS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANOTema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Manuel guillén guerrero
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
lules-elpentagramamusical
 
Arte barroco ficha 2016
Arte barroco ficha 2016Arte barroco ficha 2016
Arte barroco ficha 2016
Inés Kaplún
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De ConjuntoArte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Tomás Pérez Molina
 
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVITema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
Manuel guillén guerrero
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contextoU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
JGL79
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
Manuel guillén guerrero
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagen
marelyne_s
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
MVictoria Landa Fernandez
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Ignacio Sobrón García
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Escultura y pintura
Escultura y pinturaEscultura y pintura
Escultura y pintura
Belén de Lara
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANOTema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arte barroco ficha 2016
Arte barroco ficha 2016Arte barroco ficha 2016
Arte barroco ficha 2016
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De ConjuntoArte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
 
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVITema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
Tema 7.5. Pintura del Cinquecento y Escuelas Europeas del XVI
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contextoU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagen
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Escultura y pintura
Escultura y pinturaEscultura y pintura
Escultura y pintura
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrés Pico
 
Resume'
Resume'Resume'
Aula 05 art. 5º ao 15 v
Aula 05   art. 5º ao 15 vAula 05   art. 5º ao 15 v
Aula 05 art. 5º ao 15 v
Joao Paulo Peixoto
 
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation ProgramsUsing Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
Lance Berger
 
Tiragić Slobodan prezentacija master
Tiragić Slobodan prezentacija masterTiragić Slobodan prezentacija master
Tiragić Slobodan prezentacija masterSlobodan Tiragic
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Hartemes Rosario Santos
 
Salvation
SalvationSalvation
Developing and assessing listening in a competence based
Developing and assessing listening in a competence basedDeveloping and assessing listening in a competence based
Developing and assessing listening in a competence based
Noura Al-Budeiwi
 
Nov 2015
Nov 2015Nov 2015
Nov 2015
Rubina Sheikh
 
Ponche de sabila
Ponche de sabilaPonche de sabila
Ponche de sabilalizlealc
 
12 02
12 0212 02
Crianças Indigo
Crianças  IndigoCrianças  Indigo
Crianças Indigo
Projeto Crisálida
 
One_pagers_Projects_done
One_pagers_Projects_doneOne_pagers_Projects_done
One_pagers_Projects_done
Kavisha Tekade
 
Digital trends to trend in 2015
Digital trends to trend in 2015Digital trends to trend in 2015
Digital trends to trend in 2015
Ambika Sharma
 
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES. Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
Vicent Marqués Verdeguer
 
Developing and assessing speaking in a competence based
Developing and assessing speaking in a competence basedDeveloping and assessing speaking in a competence based
Developing and assessing speaking in a competence based
Noura Al-Budeiwi
 
Reading 2 guideline for item writing writing test
Reading 2 guideline for item writing writing testReading 2 guideline for item writing writing test
Reading 2 guideline for item writing writing test
englishonecfl
 

Destacado (20)

Los caballos paty
Los caballos patyLos caballos paty
Los caballos paty
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resume'
Resume'Resume'
Resume'
 
SCHOOL CERTIFICATES
SCHOOL CERTIFICATESSCHOOL CERTIFICATES
SCHOOL CERTIFICATES
 
Aula 05 art. 5º ao 15 v
Aula 05   art. 5º ao 15 vAula 05   art. 5º ao 15 v
Aula 05 art. 5º ao 15 v
 
Jeffer arca
Jeffer arcaJeffer arca
Jeffer arca
 
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation ProgramsUsing Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
Using Big Data to Enhance the Value of Compensation Programs
 
Tiragić Slobodan prezentacija master
Tiragić Slobodan prezentacija masterTiragić Slobodan prezentacija master
Tiragić Slobodan prezentacija master
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Salvation
SalvationSalvation
Salvation
 
Developing and assessing listening in a competence based
Developing and assessing listening in a competence basedDeveloping and assessing listening in a competence based
Developing and assessing listening in a competence based
 
Nov 2015
Nov 2015Nov 2015
Nov 2015
 
Ponche de sabila
Ponche de sabilaPonche de sabila
Ponche de sabila
 
12 02
12 0212 02
12 02
 
Crianças Indigo
Crianças  IndigoCrianças  Indigo
Crianças Indigo
 
One_pagers_Projects_done
One_pagers_Projects_doneOne_pagers_Projects_done
One_pagers_Projects_done
 
Digital trends to trend in 2015
Digital trends to trend in 2015Digital trends to trend in 2015
Digital trends to trend in 2015
 
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES. Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: CANDY BITES.
 
Developing and assessing speaking in a competence based
Developing and assessing speaking in a competence basedDeveloping and assessing speaking in a competence based
Developing and assessing speaking in a competence based
 
Reading 2 guideline for item writing writing test
Reading 2 guideline for item writing writing testReading 2 guideline for item writing writing test
Reading 2 guideline for item writing writing test
 

Similar a Arteromanicoarquitectura

Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
manu avila marin
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
chelibra2
 
G arte románico introducción
G arte románico introducciónG arte románico introducción
G arte románico introducción
germantres
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
Barroco sara arquitectura
Barroco sara arquitecturaBarroco sara arquitectura
Barroco sara arquitectura
Sara Ruiz Arilla
 
E arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitecturaE arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitectura
germantres
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
Laura Gilabert
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
Laura Gilabert
 
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica
lules-elpentagramamusical
 
Lupe romanico
Lupe romanicoLupe romanico
Lupe romanico
mguadalufb
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
germantres
 
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
germantres
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
germantres
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007
Clara Garcia
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Arteromanicoarquitectura (20)

Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
G arte románico introducción
G arte románico introducciónG arte románico introducción
G arte románico introducción
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Barroco sara arquitectura
Barroco sara arquitecturaBarroco sara arquitectura
Barroco sara arquitectura
 
E arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitecturaE arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitectura
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica
 
Lupe romanico
Lupe romanicoLupe romanico
Lupe romanico
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
 
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 

Último

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 

Último (20)

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 

Arteromanicoarquitectura

  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  Estilo artístico que nace y se desarrolla enEstilo artístico que nace y se desarrolla en la Europa cristiana durante el siglo XI yla Europa cristiana durante el siglo XI y primera mitad del XII.primera mitad del XII.  En su génesis intervino el ejemplo antiguoEn su génesis intervino el ejemplo antiguo y la herencia prerrománica, pero tambiény la herencia prerrománica, pero también las influencias califales de Córdoba y laslas influencias califales de Córdoba y las orientales de Bizancio.orientales de Bizancio.
  • 3. PRIMER ESTILOPRIMER ESTILO INTERNACIONAL DE LAINTERNACIONAL DE LA EDAD MEDIAEDAD MEDIA
  • 4.  El arte románico puede considerarse comoEl arte románico puede considerarse como manifestación artística de una mismamanifestación artística de una misma sociedad, la sociedad feudal, caracterizadasociedad, la sociedad feudal, caracterizada por el predominio rural, la atomización delpor el predominio rural, la atomización del poder político y la organización estamental.poder político y la organización estamental.  Clero y nobleza, cimas de la pirámide social yClero y nobleza, cimas de la pirámide social y principales terratenientes, son mecenas yprincipales terratenientes, son mecenas y clientes casi exclusivos de los artistas.clientes casi exclusivos de los artistas.  El MONASTERIO y el CASTILLO son lasEl MONASTERIO y el CASTILLO son las construcciones prototípicas de este período.construcciones prototípicas de este período.
  • 5.  Al mismo tiempo, el debilitamiento de lasAl mismo tiempo, el debilitamiento de las invasiones vikingas, magiares yinvasiones vikingas, magiares y musulmanas, hizo que los "europeos"musulmanas, hizo que los "europeos" recobraran la seguridad en ellos mismos,recobraran la seguridad en ellos mismos, acordándose al propio tiempo de la antiguaacordándose al propio tiempo de la antigua hermandad romana.hermandad romana.  Sin embargo, el vínculo del períodoSin embargo, el vínculo del período románico, no será el Estado ni larománico, no será el Estado ni la ciudadanía, sino el Cristianismo. Podemosciudadanía, sino el Cristianismo. Podemos hablar de un "hablar de un "Imperio Espiritual RománicoImperio Espiritual Románico"" por encima de las diferencias geográficaspor encima de las diferencias geográficas y políticas.y políticas.
  • 6.  Los lazos de unión son:Los lazos de unión son: las órdenes religiosas, especialmentelas órdenes religiosas, especialmente clunyacenses y cistercienses,clunyacenses y cistercienses, las peregrinacioneslas peregrinaciones y las Cruzadas.y las Cruzadas.
  • 7. A principios del S. X se funda elA principios del S. X se funda el Monasterio de ClunyMonasterio de Cluny, y su regla termina, y su regla termina imponiéndose a mas de un millar deimponiéndose a mas de un millar de abadías diseminadas por todoabadías diseminadas por todo Occidente, que considera dependenciasOccidente, que considera dependencias suyas. En el S. XI, los monjes negros desuyas. En el S. XI, los monjes negros de Cluny favorecen elCluny favorecen el culto a las reliquiasculto a las reliquias yy crean lacrean la iglesia de peregrinacióniglesia de peregrinación..
  • 8. La fe en las reliquias iba a promover unLa fe en las reliquias iba a promover un gran fenómeno social:gran fenómeno social: la peregrinaciónla peregrinación.. A lo largo de los caminos haciaA lo largo de los caminos hacia Jerusalén, Roma y muy especialmenteJerusalén, Roma y muy especialmente Santiago de Compostela se construyenSantiago de Compostela se construyen edificios para el culto vinculados por unaedificios para el culto vinculados por una serie de rasgos comunes.serie de rasgos comunes.
  • 9.  En el siglo XII aparece laEn el siglo XII aparece la OrdenOrden CistercienseCisterciense, postulante de la primitiva, postulante de la primitiva humildad benedictina y la austeridadhumildad benedictina y la austeridad ornamental. Su espíritu fomenta lasornamental. Su espíritu fomenta las cruzadas y dota alcruzadas y dota al monasteriomonasterio de lade la tipología canónica (ver adelante).tipología canónica (ver adelante).
  • 10.  Por último, no hay que olvidar que sePor último, no hay que olvidar que se forman por entonces lasforman por entonces las cuadrillascuadrillas volantesvolantes, es decir, aquellas compañías de, es decir, aquellas compañías de pedreros, canteros, escultores,..., quepedreros, canteros, escultores,..., que iban de lugar en lugar realizandoiban de lugar en lugar realizando encargos.encargos.
  • 11. Para finalizar destacar que:Para finalizar destacar que: En la época románica, elEn la época románica, el artearte eses simplemente la capacidad de hacer cosassimplemente la capacidad de hacer cosas bien hechas.bien hechas. El concepto deEl concepto de artistaartista como tal no existecomo tal no existe en el contexto medieval, aunque en muchasen el contexto medieval, aunque en muchas ocasiones las obras aparecen firmadas y seocasiones las obras aparecen firmadas y se deja constancia de la calidad del trabajo,deja constancia de la calidad del trabajo, apuntándose el individualismo queapuntándose el individualismo que caracterizará a los artistas a partir delcaracterizará a los artistas a partir del siglo XIV.siglo XIV.
  • 12.  Además, elAdemás, el sentidosentido del arte románico,del arte románico, especialmente el religioso, esespecialmente el religioso, es marcadamentemarcadamente didácticodidáctico..  Pintura, escultura, mosaico y tambiénPintura, escultura, mosaico y también arquitectura estánarquitectura están al servicio de las clasesal servicio de las clases dominantesdominantes, clero y nobleza, para, clero y nobleza, para representar un modo de vida, unarepresentar un modo de vida, una justificación de la sociedad estamental yjustificación de la sociedad estamental y para acercar a la masa analfabeta lapara acercar a la masa analfabeta la doctrina de la Iglesia mediante las imágenesdoctrina de la Iglesia mediante las imágenes y la simbología.y la simbología.
  • 13. ARQUITECTURA.ARQUITECTURA. ELEMENTOS FORMALES YELEMENTOS FORMALES Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS. LA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN YLA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN Y EL MONASTERIO.EL MONASTERIO.
  • 14.  El templo románicoEl templo románico se caracteriza porse caracteriza por unauna gran sencillez degran sencillez de líneaslíneas, un sólido, un sólido volumen que sevolumen que se define por unasdefine por unas simples líneas rectassimples líneas rectas y curvas que marcany curvas que marcan nítidamente susnítidamente sus límites espaciales.límites espaciales.
  • 15.  Por otra parte laPor otra parte la construcción seconstrucción se somete a unasomete a una métrica precisamétrica precisa que presta alque presta al edificio unaedificio una impresión deimpresión de organismo, unorganismo, un todo organizado;todo organizado;
  • 16.  Esta simplicidad unida a los macizos murosEsta simplicidad unida a los macizos muros y contrafuertes recuerdan una fortaleza,y contrafuertes recuerdan una fortaleza,
  • 17.  Aunque ciertos recursos, como elAunque ciertos recursos, como el escalonamiento de los vanos, la utilización deescalonamiento de los vanos, la utilización de arquivoltas, las cornisas historiadas, líneasarquivoltas, las cornisas historiadas, líneas geométricas (impostas, arquillos,...) y, porgeométricas (impostas, arquillos,...) y, por supuesto, la escultura y pintura dinamizan elsupuesto, la escultura y pintura dinamizan el conjunto arquitectónico. (Ver más adelante)conjunto arquitectónico. (Ver más adelante)
  • 18. LA IGLESIA ROMÁNICA (Planta)LA IGLESIA ROMÁNICA (Planta) Transepto Girola o Deambulatorio Ábside Nave Central Nave Lateral Nartex Absidiolos Crucero
  • 19. LA IGLESIA ROMÁNICALA IGLESIA ROMÁNICA
  • 20. ARCO DE MEDIO PUNTO (de sección rectangular y doblado)
  • 25. BÓVEDA DE HORNO o CUARTO DE ESFERA (Ábsides)
  • 28. MURO DE SILLERÍA reforzado por CONTRAFUERTES
  • 34. MOTIVOSMOTIVOS DECORATIVOSDECORATIVOS Ajedrezado Tacos o Rollos Puntas de Sierra Baquetón en zigzag Besantes Clavos
  • 38. MOTIVOS DECORATIVOS (II)MOTIVOS DECORATIVOS (II) Arquillos ciegos Bandas lombardas
  • 39. MOTIVOS DECORATIVOS (III)MOTIVOS DECORATIVOS (III) Canecillo o Modillón Arquivoltas
  • 40. PORTADA ABOCINADA CON Y SIN TÍMPANO
  • 42. MODELOS DE PLANTA CENTRALIZADAMODELOS DE PLANTA CENTRALIZADA (Eunate)(Eunate)
  • 43. MODELOS DE PLANTA CENTRALIZADAMODELOS DE PLANTA CENTRALIZADA (Vera Cruz. Segovia)(Vera Cruz. Segovia)
  • 44. NECESIDAD FUNCIONAL:NECESIDAD FUNCIONAL: Debían congregarDebían congregar multitudes y permitir el desarrollo de procesionesmultitudes y permitir el desarrollo de procesiones que no interfirieran la celebración del oficio.que no interfirieran la celebración del oficio. NECESIDAD SIMBÓLICANECESIDAD SIMBÓLICA: la: la desmesura de las dimensiones era uno de los elementos fundamentales de la belleza en la época románica; esa grandeza provocaba el estremecimiento ante lo sublime, es decir, la emoción religiosa. Estas necesidades se tradujeron en planteamientos constructivos concretos: LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN
  • 45. Planta de tres o cinco naves, con un transepto de estructura similar al cuerpo longitudinal, cuyos brazos terminan en fachadas con portadas monumentales. San Martín de Tours
  • 46. Los brazos del transepto llevan absidiolos dedicados a cultos particulares. San Saturnino de Toulouse
  • 47. Se generaliza la tribuna para facilitar el uso polivalente del recinto. San Marcial de Limoges
  • 48. La cabecera se organiza a partir de un deambulatorio o girola con capillas radiales Santa Fé de Conques
  • 52.
  • 53.
  • 55. Tribuna yTribuna y Arcadas deArcadas de SANTIAGO DESANTIAGO DE COMPOSTELACOMPOSTELA
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60. SAN SERNÍN DE TOULOUSE
  • 61. SAN SERNÍN. ARCADAS Y TRIBUNA
  • 62. SAN SERNÍN. CIMBORRIO SOBRE CRUCERO
  • 63. SAN SERNÍN. BÓVEDA DE LA GIROLA
  • 65. EL MONASTERIOEL MONASTERIO Fórmula arquitectónica que permite a losFórmula arquitectónica que permite a los monjesmonjes conseguir el aislamiento necesarioconseguir el aislamiento necesario para la meditación, al tiempo que cubre laspara la meditación, al tiempo que cubre las necesidades más indispensables y, además,necesidades más indispensables y, además, ofrece espacios idóneos para entregarse alofrece espacios idóneos para entregarse al oficio divino.oficio divino. MONJES: Cristianos que, voluntariamente,MONJES: Cristianos que, voluntariamente, deciden abandonar la vida en sociedad paradeciden abandonar la vida en sociedad para dedicar su vida a Dios. En contraste con losdedicar su vida a Dios. En contraste con los anacoretas o ermitaños, optan por agruparseanacoretas o ermitaños, optan por agruparse en comunidades o cenobios.en comunidades o cenobios.
  • 66. REGLA BENEDICTINAREGLA BENEDICTINA Meticulosa organización de la actividadMeticulosa organización de la actividad monacal, debida a Benito de Nursiamonacal, debida a Benito de Nursia (aprox.480- 553), que va a diseñar la vida(aprox.480- 553), que va a diseñar la vida monástica de todo el medievo, y que semonástica de todo el medievo, y que se suele resumir en la fórmula “suele resumir en la fórmula “ora et laboraora et labora”.”. Aunque no hace ninguna referencia alAunque no hace ninguna referencia al monasterio como edificio, acabarámonasterio como edificio, acabará condicionando unas exigenciascondicionando unas exigencias arquitectónicas trazadas según unarquitectónicas trazadas según un esquema bastante uniforme.esquema bastante uniforme.
  • 67. ClunyCluny - 910, Borgoña.- 910, Borgoña. - Primera gran casa reformadora de los benedictinos.- Primera gran casa reformadora de los benedictinos. - Total autonomía con respecto al poderío real y- Total autonomía con respecto al poderío real y secular.secular. - Constituyó todo un imperio monástico centralizado y- Constituyó todo un imperio monástico centralizado y sus abades llegaron a tener un poder superior al de lossus abades llegaron a tener un poder superior al de los propios reyes.propios reyes. - Sus edificios están en el origen y perfeccionamiento- Sus edificios están en el origen y perfeccionamiento de muchas de las características del estilo románico:de muchas de las características del estilo románico: Portada historiada, fachadas torreadas y complejas cabeceras de los templos. En cuanto al claustro y sus dependencias, acaban de configurar la panda de la sala capitular y las arcadas de las galerías se convierten en soportes de complejos programas figurativos.
  • 68. CisterCister - 1089, Citeaux, Borgoña.- 1089, Citeaux, Borgoña. - Deseo de restaurar los- Deseo de restaurar los ideales originales de la reglaideales originales de la regla benedictina.benedictina. - Prohibición rigurosa del lujo- Prohibición rigurosa del lujo en el vestido, la vivienda o laen el vestido, la vivienda o la comida, y recomendacióncomida, y recomendación taxativa de las únicas tareastaxativa de las únicas tareas propias del monje: la alabanzapropias del monje: la alabanza a Dios, la lectura de laa Dios, la lectura de la Sagrada Escritura y el trabajoSagrada Escritura y el trabajo físico.físico. - Gran unidad en la- Gran unidad en la configuración de los planos deconfiguración de los planos de sus monasterios.sus monasterios. -Lugar apartado de la-Lugar apartado de la civilización y prioridad delcivilización y prioridad del abastecimiento de aguaabastecimiento de agua corriente.corriente.
  • 69. EL MONASTERIO. Modelo idealEL MONASTERIO. Modelo ideal cisterciense (I)cisterciense (I) A.- Iglesia B.- Claustro C1.- Panda de la Sala Capitular C2.- Panda del Refectorio C3.- Panda de Conversos C4.- Panda del Mandatum A.- IGLESIA b: Puerta de la sacristía c: escalera a dormitorios l: puerta de los muertos m: cementerio de monjes d: coro de monjes e: puerta de monjes h: coro de conversos g: puerta de separación i: puerta de conversos f: bancos para monjes enfermos C1.- PANDA DE LA SALA CAPITULAR 1: Sacristía 2: Armariolum 3: Sala capitular 4: Dormitorio (piso alto) 5: Locutorio 6: Pasaje a la huerta 7: Sala de los monjes 8: Ampliación para noviciado. 9: Letrinas C2.- PANDA DEL REFECTORIO 10: Calefactorio 11: Refectorio 12: Pabellón del Lavabo 13: Cocina 14: Zaguán de la cilla C3.- PANDA DE CONVERSOS C4.- PANDA DEL MANDATUM
  • 70. CLAUSTRO DE SILOS. PANDA DEL MANDATUM
  • 72. RODA DE ISADENA. CLAUSTRO
  • 73. SAN JUAN DE LA PEÑA. CLAUSTRO
  • 74. MONASTERIO DE POBLET. SALA CAPITULAR SANTES CREUS. SALA CAPITULAR
  • 75. STA. Mª HUERTA. REFECTORIO
  • 76. MONASTERIO DE SILOS. BIBLIOTECA
  • 77. MONASTERIO DE SILOS. BOTICA Y REBOTICA
  • 78. SAN MARTÍ DEL CANIGOSAN MARTÍ DEL CANIGO
  • 79. SAN MIGUEL DE CUIXÁSAN MIGUEL DE CUIXÁ
  • 80. SAN PEDRO DE RODESSAN PEDRO DE RODES
  • 81. SANTA CRUZ DE LA SERÓS